Casanare Noticias
Iniciaron trabajo de mejoramiento en vías terciarias de Yopal
Como respuesta a una de las necesidades más apremiantes del sector rural, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz Riaño, interpretó la labor de mejoramiento que hará su Administración, a partir de hoy en la red vial terciaria del municipio.
El mandatario estuvo acompañado de la secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, durante la supervisaron del inicio de los trabajos de rehabilitación de las mencionadas carreteras.
El objetivo de esta iniciativa es garantizar mejores accesos, para las familias que residen y se dedican a la producción de alimentos en zonas como La Porfía, Guafilla y El Morro. Para ello se han desplegado tres frentes de trabajo, que se encargarán de llevar a cabo las intervenciones necesarias.
El burgomaestre hizo hincapié en la importancia de realizar un trabajo meticuloso, de calidad y duradero. Recalcó que la meta es asegurar que estas mejoras viales perduren en el tiempo y brinden beneficios tangibles a la comunidad.
La maquinaria necesaria para llevar a cabo los trabajos ha sido debidamente alistada y ya ha sido trasladada a los sectores mencionados.
Marco Tulio Ruíz Riaño instó a sus funcionarios a realizar un trabajo bien hecho, conscientes del impacto positivo que esto tendrá en la vida cotidiana, de los habitantes de estas áreas rurales.
Con este proyecto en marcha, se espera que las vías terciarias sean rehabilitadas adecuadamente, lo que permitirá una mayor conectividad y desarrollo para estas comunidades.
Comfacasanare está entregando paquetes escolares a sus afiliados
La Caja de Compensación Familiar de Casanare anunció que desde el 22 de enero, los trabajadores que hayan cotizado a la entidad durante al menos 4 meses en el año 2023, pueden reclamar un kit escolar para el regreso a clases de sus hijos.
La lista de verificación de beneficiarios de este programa, se puede consultar ingresando el número del documento de identidad al enlace: [https://www.afiliaciones.comfacasanare.com.co/kits_escolares/].
Comfacasanare recordó que es importante tener en cuenta que, al momento de reclamar el kit escolar, se debe presentar el carné de afiliado. En caso de no ser el afiliado, deberá presentar una autorización firmada. Además, se requerirá el certificado escolar del menor.
Según la Caja de Compensación con esta iniciativa se busca apoyar a las familias afiliadas en el inicio del año escolar, brindándoles los recursos necesarios para el regreso a clases de sus hijos.
Representante Hugo Archila recorre el departamento entregando paquetes escolares
El Representante a la Cámara, Hugo Archila, junto con la Fundación Renhacer y las Gestoras Sociales de los municipios al norte y sur del departamento, está llevando a cabo una maratónica entrega de kits escolares en las escuelas apartadas del sector rural de Casanare. Más de 5.000 estudiantes se están beneficiando de esta iniciativa.
Este es un acto sin precedentes, ya que es la primera vez que un Representante realiza una labor de esta magnitud. Los habitantes de las zonas rurales, como los campesinos de Nunchía y Pore, han expresado su gratitud por el gesto, resaltando la importancia de estas ayudas para la educación de sus hijos.
Los recorridos para llegar a las zonas alejadas del área urbana en cada municipio comenzaron el 20 de enero, incluyendo poblaciones indígenas sálibas en Maní y comunidades de Morichal, El Charte en Yopal, así como varias veredas en Nunchía y Pore.
Hugo Archila ha transmitido un mensaje de esperanza durante cada entrega, destacando su compromiso con el bienestar de los niños y niñas, y su determinación para seguir contribuyendo en lo que sea posible.
Alcaldes y gestoras sociales de Nunchía y Pore se han unido a esta noble labor, reconociendo el impacto positivo en la lucha contra la deserción escolar y el bienestar de las comunidades más necesitadas.
La Fundación Renhacer continuará entregando las ayudas recolectadas en la 'Regalatón Escolar 2024' en las próximas semanas en otras zonas del departamento. Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo de los centros comerciales de Yopal y las papelerías JB, Nicol y Picasso.
Juzgado incrementó el valor del embargo a Capresoca
Desde los estrados judiciales se tomó una decisión sobre el litigio que hay entre Capresoca y la Clínica Casanare, que tiene como punto de controversia el monto de la deuda que tiene la EPS con la mencionada institución hospitalaria.
El pronunciamiento lo hizo el Juzgado Primero Civil del Circuito de Yopal. El falló ordenó ampliar el límite del embargo de las cuentas de la EPS, fijándolo en 27.600 millones de pesos..
La petición de la Clínica apuntaba a que se decretara nuevamente el embargo de las cuentas, sin embargo, debido a que ya existían medidas similares que habían sido decretadas con anterioridad, el Juzgado consideró que lo más pertinente era incrementar el monto del embargo.
Esta medida hace parte del proceso, pera las parte que hacen parte del litigio deben esperar una decisión de fondo sobre este tema. Como se recuerda Capresoca admite que tiene una cuenta pendiente por pagarle a la Clínica Casanare, pero no en la cantidad manifestada por la IPS.
Corporinoquia cerró compuertas de captación ilegal de agua en el río Muese
En una pronta respuesta a las denuncias ciudadanas, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - Corporinoquia, ha actuado con diligencia ante una presunta captación ilegal de agua en el río Muese, jurisdicción de Paz de Ariporo.
Este acto ilícito, que amenazaba a los habitantes de las veredas Gaviotas y La Esperanza, planteaba serios riesgos para los ecosistemas locales.
La inspección conjunta con la comunidad reveló que, a pesar de contar con permisos, la actividad estaba restringida a los meses de diciembre a marzo.
Como respuesta inmediata, Corporinoquia procedió al cierre de las compuertas utilizadas en la captación ilegal y ha iniciado una investigación por el incumplimiento, lo que podría resultar en sanciones económicas.
Además, se detectó una ocupación del cauce mediante un trincho artesanal en el caño Las Cocuizas, cerca del predio San Tropel.
En colaboración con la comunidad, la entidad ha procedido a retirar parcialmente esta obstrucción, para restablecer el flujo del agua. Se llevarán a cabo investigaciones para identificar a los presuntos infractores.
Corporinoquia hace un llamado enfático a los agricultores para que cuiden y protejan los recursos naturales. Dada la situación del país debido a la ola de calor, que está afectando las fuentes hídricas, es crucial unir esfuerzos para preservar este recurso natural limitado.
Incendios forestales siguen en línea ascendente
Muy intensa ha sido por estos días la labor que cumplen los cuerpos de bomberos en de Casanare, por cuenta de los incendios forestales que van en curva ascendente, afectando el ecosistema del departamento.
Este 28 de enero en Yopal el organismo de socorro informó que hizo frente a 8 incendios forestales y quemas prohibidas, que consumieron 14 hectáreas y demandó el trabajo de 4 vehículos de la institución, junto con 16 unidades de bomberos.
Una de estas conflagraciones se presentó en la vereda La Unión, donde 3 hectáreas de pasto, árboles de mediana altura y vegetación nativas, fueron consumidas por las llamas.
De otro lado, en Aguazul se lograron sofocar las llamas en una finca ubicada en la vereda Guaduales. Para controlar la conflagración fue necesario utilizar 2.000 litros de agua, aproximadamente.
No cesan los incendios forestales en Casanare
Hoy al finalizar la tarde el cuerpo de Bomberos de Aguazul adelantó labores de extinción de un incendio forestal.
De acuerdo con la información entregada por el comandante de este organismo de socorro, capitán John Jairo Manosalva, la emergencia se presentó en la finca Guadalajara, perteneciente a la vereda Guaduales.
Las llamas se encontraban al lado derecho de la vía de acceso a esta zona rural de la capital arrocera de Casanare y dentro de los porteros del mencionado predio.
Manosalva precisó que para hacer frente a esta conflagración se trabajó con el método de enfriamiento, para la cual fue necesario utilizar bombas de espalda de 20 litros de agua, entre otros equipos.
Agregó el capitán que un primer cálculo de la afectación que dejaron las llamas, es de 1 hectárea de pastos para el consumo animal, escombros de basura, hojas de podas de árboles y demás vegetación nativa del lugar.
Para controlar el incendio Manosalva sostuvo que se gastaron 2000 litros de agua, aproximadamente.
Encontró a su compañero sentimental sin vida
Karen Eugenia Niño Torres nunca imagino que al filo de la medianoche de este sábado 27 de enero, iba a ser testigo de una desgarradora escena, marcada por el dolor extremo.
Los hechos acontecieron en el barrio Primero de Mayo, en la calle 20A #12 – 80. La información oficial narra que Karen llegó a su residencia y encontró con seguro la entrada principal de la vivienda.
Para superar esta inconveniente consiguió forzar la chapa y luego se dirigió hacia la habitación. En este lugar encontró a su compañero sentimental, Fabián Enrique Saavedra Alarcón, suspendido con una cuerda, la cual estaba amarrada de una columna metálica.
La víctima de 30 años de edad, era oriunda de Yopal. Vivía en unión libre y trabajaba en el campo de la metalmecánica. Una vez se conoció el hecho, personal de la Sijín acudió al lugar para adelantar las labores técnicas que ordena la ley. El caso quedó a disposición de la Fiscalía Local 30 URI.
En Pore adolescente de 14 años decidió poner fin a su vida
En la madrugada del 28 de enero de 2024, la tranquila comunidad de Pore, Casanare, se vio sacudida por la trágica noticia de la muerte de Sara Isabela León Bohórquez, una adolescente de 14 años. El suceso tuvo lugar en la residencia familiar ubicada en la carrera 21 #5-30 del barrio La Esperanza.
Según información oficial, la madre de la joven, Carmen Luisa Bohórquez Gámez, encontró a su hija suspendida en el aire con un lazo alrededor del cuello en su habitación. A pesar de los intentos desesperados por salvarla, Sara Isabela ya no presentaba signos vitales.
La familia reveló que la adolescente había estado recibiendo tratamiento psiquiátrico y aparentemente en ocasiones anteriores había intentado quitarse la vida.
Con la fe viva: Docentes provisionales espera que se cumpla el retén social y no quedarse sin empleo
El Comité de Docentes Provisionales de Casanare anunció para el próximo 31 de enero un plantón frente a las instalaciones de la Gobernación de Casanare.
Así lo hicieron saber a través de una carta firmada por 17 educadores que hace parte de esta organización, entre los que se cuenta su presidente, Ruth Adiela Estepa; Luis Camacho, vicepresidente, entre otros licenciados.
Con esta actividad que está programada de 9 de la mañana a 12 de mediodía, buscan una respuesta por parte de la Administración departamental en lo referente al retén social, figura que manifestaron está autorizada por el Gobierno Nacional.
Esta figura otorga unas prerrogativas en la asignación de plazas a profesores que no aprobaron el concurso docente pero que cumplen ciertas condiciones, como madres cabeza de hogar y otras que están plasmadas en la circular 024 y 039, del Ministerio de Educación.
Según el Comité dichas disposiciones no fueron cumplidas por el Departamento y desde finales del año pasado insistieron en estas peticiones, pero aseguran que el pasado gobierno no atendió sus reclamos.
Es por ello que en esta ocasión están solicitando una reunión con el gobernador César Ortiz Zorro, para pedirle personalmente que cumpla con las referidas circulares, así como las solicitudes que hicieron hace unos días al secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas.
Específicamente hablaron de unas mesas de trabajo con los docentes provisionales, con el fin de generar unas veedurías que entren a apoyar, en la búsqueda de soluciones para cada caso que clasifique dentro del retén social.
Una de las propuestas es ampliar el número de las plazas. Citaron el caso de Arauca, que para remediar este tema creó 86 puestos adicionales.
En ese orden de ideas aplicar esta figura en el departamento no es una idea descabellada, incluso manifiesta el escrito que en Casanare esta cifra de nuevos cargos podría ser superior a la Arauca.
Estas nuevas plazas pueden ser factibles si se amplían los cupos en la educación para la primera infancia, se establece una jornada única, se aumenta el cupo de orientadores y se trabaja en proyectos de calidad educativa.
“Otra opción es ampliar el número de plazas en la cantidad de horas extras que demandan las instituciones. En Arauca ya hicieron ese estudio técnico”, precisó Rtuh Aleida Estepa, presidenta del Comité.
La idea es ubicar a los docentes, tanto los favorecidos por el retén social como los provisionales, que han prestado el servicio educativo por muchos años.
Acción que calificó Estepa como urgente, por cuanto se exponen a quedarse sin empleo y si eso pasa, asegura el Comité, se pierde también la seguridad social, el servicio de salud y el mínimo vital para cientos de familias.
Es por ello que recalcan que para evitar esta problemática se requiere de la voluntad política del gobernador. De esta forma esperan encontrar alternativas de solución.
La jornada convocada para el 31 de enero tiene una segunda actividad, la cual es una ‘velatón’ frente a la Gobernación en el horario de 6:00 de la tarde a 7:30 de la noche, en memoria de Francela Silva Moreno, docente provisional que hacia parte del retén social y a quien le llegó la resolución de despido, días antes de su fallecimiento.