Casanare Noticias

Un total de 11 iniciativas se trazaron en la reunión entre los gobiernos de Boyacá y Casanare, adelantada este sábado 20 de enero en Yopal, en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio.

 

La actividad que fue liderada por los gobernadores de los dos departamentos, Carlos Amaya y César Ortiz Zorro, de Boyacá y Casanare respectivamente.

 

El objetivo de este encuentro fue realizar un plan de acción estratégico y en conjunto con los secretarios, gerentes y directores de cada una de las dependencias, de las dos entidades territoriales.

 

Al final de la jornada se trazó la meta de trabajar en las vías de El Cusiana, La ruta libertadora (Socha Sácama Hato Corozal), la Transversal del Sisga, la vía Vado Hondo Labranzagrande Yopal, las vías Ramiriquí - Chámeza y Nunchia - Morcote.

La sostenibilidad ambiental, protección del agua y de los páramos. La Generación de espacios de seguridad alimentaria y comercialización sin intermediarios.

El Fortalecimiento de la seguridad ciudadana a través de la tecnología, cámaras de reconocimiento facial y un centro de mando y control en Yopal.

 

La Promoción del turismo de naturaleza en la región. La creación de la Licorera de Casanare y de la Lotería de Casanare con asesoría y experiencia de la Gobernación de Boyacá.

 

La construcción de la planta de urea en Casanare y un centro logístico en Boyacá. La creación de la asociación de departamentos de Casanare y Boyacá.

 

También se fijó como objetivo que Yopal tenga un hospital universitario y una sede de la UPTC, así como el fortalecimiento del claustro que tiene dicha universidad en Aguazul.

 

Se va trabajar igualmente en un intercambio de experiencias de deportistas en alturas y apoyo al sector de la actividad física, aprovechando la experiencia que tiene Boyacá, que es potencia en este campo y que lo ha demostrado ubicándose en los puestos de vanguardia en los Juegos Nacionales.

.

 

Con respecto a la inversión requerida para estos proyectos, los Gobernadores afirmaron que gestionarán vigencias futuras ante el Gobierno nacional. Igualmente se tocarán puertas en el Banco de Desarrollo de América Latina y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

 

El gobernador de Casanare manifestó que "se necesitan de grandes inversiones, tenemos un gran reto; pero tenemos todo el deseo y compromiso por hacer las cosas bien. No ahorraremos esfuerzos para cumplir los acuerdos que pactamos aquí. Tienen nuestra palabra".

 

Finalmente, se estableció la realización de mesas sectoriales bimestrales, para trabajar en el plan de acción y en el segundo semestre de este año se volverán a encontrar en Boyacá, para revisar los avances de cada uno de los proyectos pactados.

 

Un llamado a la comunidad de Yopal para que tome conciencia, sobre la difícil situación que se vive en todo el país por el intenso verano y de la cual no es ajena la capital casanareña.

El anunció lo hizo la Administración municipal desde la Oficina Territorial para la Gestión del Riesgo y de Desastres, a cargo de Arvey Ramírez.

La idea es minimizar el riesgo de incendios forestales. En lo que va corrido de 2024, los organismos de socorro del municipio han atendido 74 eventos, relacionados con este tipo de emergencias.

De esa cifra, en 24 ocasiones las llamas han afectado una superficie superior a 1 Ha, llegando a un estimativo total de 100 Ha consumidas por las llamas.

Por lo anterior Ramírez manifestó que la invitación hecha por el Gobierno local está relacionada con “evitar  prácticas que no conducen a ninguna actividad segura, muy por el contrario genera  exposición innecesaria y genera afectación en la vida de las personas y la fauna, que habitan los entornos en donde se presentan estos eventos” señaló el funcionario.

De igual forma, en un trabajo articulado con las secretarías de Medio Ambiente y Cambio Climático y de Gobierno, se están tomando medidas concretas para proteger el Parque La Iguana y zonas verdes perimetrales de la capital, para lo cual, se adelanta un plan de acción enfocado en la preservación, sensibilización y mantenimiento de las mismas.

 Algunas recomendaciones para tener en cuenta:

  • Evitar que cualquier menor de edad haga uso del fuego
  • En áreas abiertas como zonas verdes, carreteras o caminos no acumule basuras ya que la descomposición de las mismas, genera fuego acelerado.
  • De igual forma, no arrojar objetos encendidos, vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible.
  • No encender fogatas. Si encuentra restos de fogatas, extinguirlos con agua y tierra.

Finalmente recordó que ante la ocurrencia de cualquier incendio se debe reportar oportunamente al Cuerpo de Bomberos de Yopal, al número telefónico 119 o al número único de emergencias 123, que es operado por la Policía Nacional.

 

 

Frente a la magnitud del incendio forestal, que se presentó este fin de semana en el departamento de Santander, que aún no ha sido sofocado en su totalidad y que afectó varios municipios, entre ellos Bucaramanga, Piedecuesta y Floridablanca, el alcalde de la capital santandereana, Jaime Andrés Beltrán, prohibió el los paseos de olla.

El mandatario agregó que las emergencias se presentaron en zonas boscosas, muy cerca de asentamientos humanos, por lo que prohibió cualquier tipo de actividad en zonas, que puedan poner en riesgo la ciudadanía, como fogatas, entre otras.

El estimativo del daño ambiental ocasionado se ha calculado en la destrucción de 600 hectáreas, por lo que el mandatario bumangués precisó que se hace necesario aplicar un plan de choque para enfrentar los daños que está provocando el verano.

 

 

Una lotería y una empresa de licores para el departamento, fue una de las propuestas que mencionó el gobernador, César Ortiz Zorro, en el encuentro por el desarrollo y la unidad regional entre Boyacá y Casanare, celebrado en Yopal, el sábado 20 de enero en la Cámara de Comercio.

 

Doris Amanda Suárez Díaz, secretaria de hacienda de Casanare, manifestó que este tipo de proyectos son a mediano plazo y la idea es que el departamento tenga sus propios ingresos, pro concepto de lotería y licores.

 

Según la funcionaria, para poder cristalizar esta iniciativa ya se entablaron conversaciones con el gerente de la Lotería de Boyacá y la industria licorera de ese departamento, quienes harán un acompañamiento y asesoramiento al equipo casanareño, en todo el proceso de acompañamiento y puesta en marcha de esta propuesta.

 

Dentro de lo proyectado Suárez manifestó que en este sentido se tendrá una primera mesa temática en Tunja, para los primeros días de febrero. La idea es visitar las sedes de la Lotería y la Empresa de Licores de Boyacá, con el fin de conocer de forma directa cómo es el proceso operativo de estas dos entidades.

 

Agregó la secretaria de hacienda explicó que este proyecto va a permitir captar recursos propios de libre destinación, lo que permite, a su vez, mejorar los ingresos del Departamento.

 

 
 

La mañana del sábado 20 de enero sorprendió a los habitantes y transeúntes del sector de El Guineo, en la vía entre Aguazul y Yopal, con un hallazgo que llamó la atención de la comunidad.

 

Se trataba de una persona de sexo masculino quien había sido abandonada en el lugar. Las primeras informaciones que circularon sobre este hecho, dan cuente que posiblemente esta persona fue víctima de escopolamina.

 

La comunidad informó a las autoridades sobre este hecho y la persona encontrada fue llevada al hospital de Aguazul, para que recibiera atención médica.

 

Entre tanto las autoridades se encuentran investigando la situación, para esclarecer los hechos.

 
 
 

Desde la Dirección de Tránsito del Departamento de Policía Casanare, confirmaron el trágico accidente ocurrido este sábado 20 de enero en la Transversal del Sisga entre Aguaclara y Gauteque.

 

El reporte oficial menciona que el hecho fatal se presentó a las 11.35 de la mañana en el kilómetro 79 + 900 metros, en zona rural del municipio de Sabanalarga.

 

El incidente se presentó cuando el conductor de una camioneta Chevrolet Dimas de color azul y de placas RJQ223, perdió el control de vehículo y terminó volcándose y deja como saldo una persona fallecida y 4 más heridas.

 

Según la información oficial el automotor que se movilizaba en el sentido Guateque –Aguaclara, invadió la calzada contraria y luego al  intentar retornar a su carril, el conductor pierde el control y generara el aparatoso accidente.

 

La persona que perdió la vida en el incide fue identificada como Sandra Yuliana Silva González, quien pereció en el lugar de los hechos.

 

Mientras que los lesionados fuero Nuri de Jesús Vahos Velilla, quien conducía la camioneta, Crisanto Sabogal Villalobos, Jorge Leonardo Viuche Ducuara y Julián Sabogal Vahos, quienes fueron trasladados a San Luis de Gaceno.

 
 

Como Wilfredo Bernal Bernal, de 47 años de edad, fue identificado el hombre que fue asesinado, el viernes 19 de enero en horas de la noche, en área rural de La Guafilla.

Bernal, quien es padre de un concejal de Aguazul y hermano de un cabildante de Recetor, fue sorprendido por hombres armados que le propinaron varios impactos de bala, en la finca La Manareña, que administraba desde hacía varios días.

Según el secretario de Gobierno de Casanare, Julio Ramos, la víctima se encontraba solo en la finca, cuando llegaron los sicarios y de varios disparos acabaron con su vida, siendo un familiar y vecinos del sector quienes dieron aviso a las autoridades.

Wilfredo Bernal Bernal era padre del concejal de Aguazul Wilder Alexander Bernal Jiménez y hermano del concejal de Recetor Ángel Bernal Bernal, y según versiones de sus familiares, venía recibiendo amenazas, por lo que se había visto obligado a abandonar Recetor.

En 2009 había sido capturado

De acuerdo al registro de medios de comunicación nacional, la víctima había sido capturado en un operativo del Gaula,  en noviembre de 2009 en el municipio de Recetor, por los delitos de extorsión y rebelión.  

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6501427

En ese entonces Bernal Bernal, conocido con el alias de ‘Sebastián’, era  señalado de ser el jefe de extorsión y reclutamiento del frente 'José David Suárez' del Eln. También era investigado por su presunta participación  en el asesinato del patrullero de la Policía Jimmy Javier Téllez, el 23 de julio de 2009 durante una jornada de la ruta libertadora, y del  atentado contra una patrulla de la Policía en Recetor, el 6 de febrero del mismo año, en el que resultó lesionado el sargento Óscar Orlando Viloria González comandante de la estación y el intendente Robert Silva Lozano, subcomandante.

Para el gobierno de César Ortiz Zorro una de sus prioridades en materia vial es la carretera Yopal - Labranzagrande. Así lo expresó el mandatario casanareño ayer 19 de enero, luego de reunión sostenida con su homólogo de Boyacá, Carlos Amaya.

El gobernante dijo que este tema ya lo ha conversado con el ministro de transportes, William Fernando  Camargo, a quién según Ortiz Zorro le ha comentado que esta es la carretera más importante de los dos departamentos, que es la vía alterna para comunicarse con el centro del país, además de tener un impacto positivo para toda la Orinoquia.

Es así como el gobernador mencionó que el ministro vendrá a finales de febrero y en esa reunión en la cual participará también el mandatario boyacense Carlos Amaya.

En este encuentro se buscará definir los recursos que aportará  Gobierno nacional, así como las gobernaciones de Boyacá y Casanare, para la terminación de esta vía.

Dentro de las propuestas se encuentra un adelanto de vigencias futuras, las asignaciones que se puedan hacer desde Bogotá y las partidas que quedaron pendientes por aportar Boyacá y Casanare para el pacto bicentenario, que los gobiernos pasados no cumplieron con entregar.

 

En el barrio La Amistad de Yopal, en una acción solidaria la comunidad logró detener a su sujeto que minutos antes había perpetrado el hurto de un teléfono celular.

Luego de ser atrapado lo entregaron a la Policía. Sin embargo, este sujeto minutos antes de ser esposado, tomó el celular y lo rompió de un fuerte golpe contra el piso.

Hecho que causó indignación entre la ciudadanía que trató de tomar represarías contra el ladrón.

 

 

 

En Bogotá fueron robadas 16 camionetas blindadas que iban a ser rentadas a la UNP.  El hurto de presentó en sobre la medianoche de ayer 18 de enero.

Fuentes oficiales manifestaron que luego del robo la Policía logró recuperar 6 de estos vehículos y se efectuaron algunas capturas. Cada uno de estos carros tiene un valor cercano a los 500 millones de pesos.

De momento la información que se tiene sobre este caso, apunta que hombres armados llegaron al lugar donde estaban las camionetas en la localidad de Suba, redujeron a los guardas de seguridad de la empresa de alquiler de carros y procedieron a llevarse los automotores.

Se conoció igualmente que para bloquear el sistema de seguridad que tienen estas camionetas, que pueden ser apagadas vía satelital, los delincuentes utilizaron inhibidores de señal GPS.

Extraoficialmente se habla que el asalto fue perpetrado por 20 hombres fuertemente armados, sin embargo es necesario esperar la versión de las autoridades sobre el hecho.

De todas formas quedó plenamente establecido, que el robo contra la empresa de renta de alquiler de vehículos y no contra la UNP. Estos automotores estaban en fase de alistamiento para ser entregados a al Unidad de Protección, a finales de febrero.

Aunque se desconoce el paradero de las 10 camionetas restantes, se espera que en las próximas sean localizadas por la Policía y se logre su recuperación.