Casanare Noticias

En una reunión encabezada por la secretaría privada de la Alcaldía de Yopal, Yenny Andrea Tibabija Acosta, se presentaron las iniciativas y estrategias para promover la nueva gobernanza. Este enfoque busca fomentar la cooperación público-privada con el fin de asegurar el desarrollo de las comunidades y contó con la participación de representantes de empresas como Ecopetrol, Frontera Energy, Emerald Energy, Perenco, Cedco - Colombia, Energy Development Co, Hocol, PAREX Resource, Termomechero, Fundación Oleoducto Vivo ODL, TGI Transporte Gas e Hidrocasanare.

Durante el encuentro, los secretarios de despacho Claudia Patricia Cárdenas (Planeación), Jorge Andrés Rodríguez (Gobierno), Alejandra Loza (Desarrollo Social), Adriana Hernández (Infraestructura), Rodrigo Chaparro (Desarrollo Económico), Víctor Manuel Rosas (Medio Ambiente y Cambio Climático) y el jefe de Gestión del Riesgo Harbey Ramírez, compartieron las líneas de acción a implementar en el marco de la consolidación del plan de desarrollo municipal. Esto permitirá la articulación público-privada en la estructuración y ejecución de proyectos.

Los representantes de las empresas expresaron su satisfacción por participar activamente en este ejercicio junto a la Administración Municipal. Destacaron que es la primera vez que se generan estos escenarios vinculantes, siendo un elemento fundamental en la construcción del plan de desarrollo de la capital departamental

El gobierno local, liderado por Marco Tulio Ruíz, enfatizó la importancia de dirigir recursos que contribuyan significativamente al desarrollo comunitario mediante el fortalecimiento del tejido social. "Trabajaremos en la consolidación de alianzas que nos permitan desarrollar proyectos e impacto para toda la comunidad", señaló la Andrea Tibabija Acosta.

 

Un elemento adicional se sumó al homicidio del expendedor de carne, Jimmy Armando León Durán, se conoció en las últimas horas. Se trata de unos panfletos alusivos al Frente 28, José María Córdova, de las disidencias de las Farc.

El material impreso que lleva el logo de este grupo armado ilegal, fue dejando en el lugar del crimen por los sicarios que acabaron con la vida de León Durán, ocurrida hoy en horas de la  tarde en el centro poblado de Caño Chiquito, municipio de Paz de Ariporo.

La víctima recibió 6 impactos de bala, mientras se encontraba en su lugar de residencia. La información que preliminar que se tiene de lo sucedido, apunta a que los dos hombres que perpetraron el hecho violento, se movilizaban en una motocicleta. Luego de arribar al corregimiento preguntaron por la vivienda de la víctima, hasta donde llegaron para acabar con su vida.

 

 

 

Las autoridades tratan de establecer la identidad de un hombre que fue hallado sin vida hoy 26 de enero, en el kilómetro 6 de la carretera que de Hato Corozal conduce a la vereda Pueblo Nuevo.

 

La Policía fue alertada del hecho sobre las 6:15 de la mañana. De inmediato se desplazaron al lugar tropas del Ejército Nacional, quienes fueron las encargadas de corroborar la información. Luego arribó personal de la Sijín para adelantar la inspección técnica del cadáver.

 

Se conoció que el cuerpo tenía una herida en la región temporal, además presentaba desprendimiento del cuero cabelludo y exposición de cráneo.

 

Así mismo, se encontró una lesión en la parte occipital, al parecer ocasionada con un objeto cortopunzante. Herida que le generó un corte en su oreja izquierda.

 

Otro dato que se conoció es que el occiso vestía pantalón corto, sandalias y poncho. Las autoridades trabajan para determinar los móviles de lo ocurrido.

 

 

Hoy sobre la 1 de la tarde se reportó un caso de homicidio en el centro poblado de Caño Chiquito, en el municipio de Paz de Ariporo.

Las primeras informaciones que se tienen del hecho, señalan que dos hombres que se movilizaban en una motocicleta  llegaron hasta la casa de Jimmy Armando León Durán y le propinaron varios impactos con arma de fuego. La víctima murió en el sitio de los acontecimientos.

Sobre León Durán se afirmó que se dedica al expedido de carne en zona rural de Paz de Ariporo.

Una vez conocido el hecho, las autoridades se desplazaron hasta el sitio para adelantar las labores respectivas para estos casos.

 

Enerca recordó los cortes en el servicio de energía programados para este fin de mes. Dicha suspensión obedece a labores de mantenimiento de las redes, que se adelantarán en diferentes puntos del departamento.

Los municipios donde objeto de interrupciones en el suministro de luz, son Trinidad y Aguazul. Según Enerca los horarios fijados para esta actividad son los siguientes:

Trinidad

Lunes 29

Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00p.m.

Sectores sin energía:  Villas De San Juan, Don Aire, Urbanización Los Naranjos, Cristo Rey Etapa 2, Urbanización Santa Isabel, Urbanización El Paraíso, Alfonso López, Villa Esperanza, Coliseo Juan De Rivera, INDERTRINI, Estación De Servicio La Granja Y Biomax, Vereda El Palito, Vereda La Cañada Vía Aeropuerto, Colegio Celestino Mutis.

Objetivo: realizar instalación, tendido y tensionado de red compacta con el fin de avanzar  en la remodelación de las redes de mediana tensión en el casco urbano del municipio.

Martes 30

Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00p.m.

Sectores sin energía: Campo Alegre, Santo Domingo, terminal de transportes, barrio Centro desde la Carreras tercer y sexta y desde la calle sexta hasta la primera.

Objetivo: realizar instalación, tendido y tensionado de red compacta con el fin de avanzar en la remodelación de las redes de mediana tensión en el casco urbano del municipio.

Miércoles 31

Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Sectores sin energía: Panorama, parte del centro, Tiendas D1, calle 1 a la calle 9 entre carreras primera y cuarta, Colegio San José, Policía, Hotel Romano, IPS Sa- ludent Y Banco Agrario.

Objetivo: de realizar instalación, tendido y tensionado de red compacta con el fin de avanzar en la remodelación de las redes de mediana tensión en el  casco urbano del municipio.

Aguazul

Miércoles 31

Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00p.m

Sectores sin energía: Barrio Los Esteros, Villa Yuliana, Villa Del Sol, Las Palmeras, Sevilla, Vereda Sevilla, Centro, Las Ferias, San Agustín, Siete de Agosto, Diez de Mayo, Provipaz, La Esmeralda, Villa Luz, Oriente, Villa Yolanda, Senderos del Oriente, Porvenir, vereda Guaduales, vereda San Lorenzo, barrio Villa Del Rio.

Terpel S.A., Colombia de Telecomunicaciones, Grandelca Ltda, comunicaciones Celular Comcel S.A., Hospital Juan Fernando Urrego, Alcaldía Municipal, Casalac, Subasta Aguazul, Banco Bogotá, Banco Bbva, Bomberos, Davivienda, Banco Agrario, Bancolombia, Bancamia, planta de agua,  Secasanare, barrio Alcaraván.

Objetivo: realizar instalación de SPT, cable de guarda, instalación de brazos antibalanceo.

 

 

 

Continúan los trabajos de investigación por parte de las autoridades, para develar las circunstancias en las cuales falleció Jhoan Sbastián Rodríguez Naranjo, ocurrido en el municipio de La Salina este miércoles 24 de enero.

 

El joven quien era residente del barrio San Pedro de dicha población, fue encontrado sin vida en su habitación. Los detalles que se tienen sobre este caso mencionan que Rodríguez Naranjo, al parecer, estuvo consumiendo bebidas y escuchando música a alto volumen, horas antes de su deceso.

 

El hecho conmocionó a los habitantes de esta pequeña población del norte de Casanare. La Administración municipal hizo público un mensaje de solidaridad con la familia del fallecido, por esta trágica noticia.

 

Desde la Oficina Departamental de la Gestión de Riesgos de Desastres, se entregó el balance de las afectaciones que se han presentado hasta el momento en el Casanare, por efectos de los incendios forestales, como consecuencia de las altas temperaturas que se registran por efectos del verano y el Fenómeno del Niño.

En este cuadro informativo se destaca que 18 de los 19 municipios casanareños, presentan probabilidad de amenaza inminente de incendios forestales, solo Sácama esta excepto de esta situación.

En tema de cuantificación de los daños que han dejado las conflagraciones, hasta el momento en los registros entregados por la mencionada dependencia de la Gobernación, van 196 incendios forestales, que ha afectado 776 hectáreas de vegetación.

La población que más emergencias ha reportado es Yopal con 121 casos, donde las llamas han consumido 113 hectáreas.

 
 
 

Una persona que fue identificada como Marcos Largo, protagonizó un accidente de tránsito está tarde en la ciudad de Yopal.

Las primeras informaciones que se tiene sobre este hecho, precisan que el siniestro vial ocurrió sobre las 4:15 de la tarde.

Largo conducía una motocicleta GN 125 de color vinotinto. Este vehículo se estrelló contra un automotor Mazda 3 de color gris,cuando se desplazaba por la carrera 10 con calle 12, en el sector comprendido entre La Triada y la casa de la cultura.

Sobre la víctima del accidente, se conoció preliminarmente que es un adulto mayor y que reside en Llano Lindo.

 

 

Cinco municipios casanareños comenzaron a presentar problemas de desabastecimiento de agua, como consecuencia de la fuerte sequía con Fenómeno del Niño incluido, que atraviesa el país.

Así lo expresó el director de la Oficina Departamental de Atención del Riesgo de Desastres, ingeniero Guillermo Velandia, quien agregó que las poblaciones que presentan este tipo de inconvenientes son Hato Corozal, Paz de Ariporo, Nunchía, Támara y Yopal.

Velandia dijo que estas localidades han solicitado a su dependencia, colaboración para enfrentar esta situación. Agregó que desde su despacho se les han enviado carrotanques para apoyarlas en esta contingencia.

“Se tiene un cronograma que inició alrededor de 10 a 15 días, para suministras el agua en estos municipios y también se solicitó a la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo cinco carrotanques, con el fin de tener las capacidades necesarias, para poder atender esta situación”, indicó el director de la Oficina de Atención del Riesgo.

El funcionario también se refirió a otras acciones que se vienen adelantando desde su oficina, con el fin de prepararse para tratar de mitigar el impacto del fuerte verano que azota al departamento.

Explicó que hoy se desarrolló el primer PMU, pero se tiene activada desde hace algunos días la sala de crisis y comité departamental para el manejo de los desastres.

Acotó que en Casanare solo siete municipios tienen convenio activo con los bomberos y otros cinco se encuentran en la etapa de trámite. Por eso insistió a los alcaldes que trabajen lo más rápido posible en la elaboración de estos acuerdos.

Velandia también destacó que el Ejército se vinculó con este plan de respuesta para la temporada de sequía, con dos pelotones de aproximadamente 30 soldados cada uno.

Estos militares serán capacitados por los Bomberos de Yopal para que puedan prestar labores de apoyo, en la atención de cualquier incendio que se pueda presentar en el departamento. Tendrán como base de operaciones, los municipios de Tauramena y Yopal.

Otro dato que entregó el ingeniero Velandia, es que hasta el momento ninguno de los 196 incendios forestales que se han presentado en el departamento, han podido ser controlados de manera efectiva.

Recalcó que la ola de calor tiene a toda la Orinoquia en alerta roja por incendios forestales, solo tres municipios, dos en el departamento del Meta y Sácama, en Casanare, no figuran en este listado.

La preocupación máxima en tema de incendios forestales, se encuentran en los fuertes vientos que son el común denominador de las épocas de verano.

Esta situación hace que las llamas se propaguen con celeridad y por consiguiente el daño sea mayor. Ese fue el caso ocurrido ayer en horas de la mañana en Aguazul, según lo señaló Guillermo Velandia.

La fuerza de la brisa hizo que las llamas alcanzaran un vehículo de ataque rápido de los bomberos de este municipio, durante la atención de una emergencia por incendio forestal. El automotor terminó calcinado.

Con este panorama donde el calor es actor principal, las autoridades departamentales recomendaron a la comunidad, adoptar medidas de precaución, como no quemar basura en lugares abiertos, evitar las llamadas quemas controladas, tan utilizada en labores agrícolas.

Igualmente abstenerse de encender fogatas durante los paseos de olla, que son muy frecuentes por estos días, porque puede ser un foco para la propagación de incendios forestales.

Justamente, al parecer, una fogata que no fue bien apagada, fue la causa del incendio forestal de los cerros orientales de Bogotá, que dejó daños incalculables en el ecosistema y puso en aprietos a las autoridades capitalinas.

 

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Aguazul, capitán John Jairo Manosalva, confirmó a un medio local los hechos ocurridos durante la atención de una  emergencia que se presentó ayer miércoles 24 de enero en esa localidad producto de un incendio forestal, que dejó como resultado un vehículo de institución calcinado.

La situación se reportó en el sector de Las Vegas, en un terreno ubicado entre la calle séptima y el Río Las Vegas. Esta área es conocida como El Matadero.

El control de las llamas fue el producto de un trabajo mancomunado, entre las unidades de bomberos desplazadas al sitio del incendio y la comunidad residentes en la zona.

Sin embargo, en medio de la labor de extinción del incendio, el móvil 03 de la entidad de socorro identificado con las placas OSE 654, fue alcanzado por las llamas y terminó calcinado.

Por el momento se desconocen más detalles de este percance, donde dos miembros de la institución resultaron con quemaduras leves, según lo informó el capitán Manosalva.

 

.