Casanare Noticias
Radiografía de los incendios forestales en Casanare
La Oficiana Departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres, actualizó las estadísticas de incendios forestales reportados en suelo casanareño.
En las cifras de la atendidad, a la fecha se han atendido 324 conflagraciones que han consumido 7.000 hectáreas, en su mayoría de vegetación nativa.
Yopal con 165 incendios, es la población que más emergencias de este tipo ha presentado, seguido de lejos por Aguazul, que tiene hasta el momento ha atendido 38 incidentes de estas características.
Dentro de la clasificación de alertas, 15 de las 19 municipalidades casanareñas se encuentran en probabilidad de amenaza inminente de incendios forestales.
Orocué se ubica en alerta para prepararse ante una conflagración. Támara, está clasificado para alertas informativas y Sácama recibió la calificación de normalidad.
De igual forma seis municipios no han sufrido los rigores de un incendio forestal. En esta lista figuran Chámeza, Nunchía, Pore, Recetor, Sácama y San Luis de Palenque.
A punta de tutelas personería de Yopal logró cupos para adultos mayores en un hogar de protección
Fue necesario instaurar varias acciones de tutela por parte de la Personería de Yopal, para que le concedieran cupo a cinco adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad en un hogar de protección.
Las medidas buscan garantizar los derechos constitucionales fundamentales a la vida, dignidad humana, igualdad y protección de estos abuelitos, quienes presentaban alta condición de vulnerabilidad, diagnósticos médicos, deficiente recurso socioeconómico y sin una red de apoyo.
De los siete mecanismos instaurados por el Ministerio Público Municipal, durante el segundo semestre del año 2023, cinco de ellos fueron fallados a favor.
Por consiguiente los despachos judiciales conminaron a la Secretaría de Desarrollo Social de Yopal, a adelantar las acciones pertinentes para materializar el ingreso de los adultos mayores a un hogar de protección, con el fin de garantizarles una vida en condiciones dignas.
Si bien es cierto, que en uno de los casos no fue aprobado el cupo, el Juzgado ordenó a la mencionada Secretaría efectuar un seguimiento constante de las condiciones de vida del adulto mayor en su vivienda.
Con esta medida se busca que se protejan sus derechos fundamentales, mientras que a la EPS Capresoca le ordenó verificar mediante concepto médico, si esta persona requiere servicio de enfermera o cuidador.
Frente al otro caso en mención, la Personería Municipal de Yopal presentó impugnación del fallo en primera instancia, teniendo en cuenta que el abuelito requiere con urgencia el cupo en un hogar de protección, debido a su condición de abandono y su situación de discapacidad.
“Cabe destacar que, durante el año 2023 atendimos de manera oportuna a 264 adultos mayores. Es así como la Personería le cumplió a esta población que acudió a requerir nuestros servicios, entre ellos visitas de verificación psicosocial, intrahospitalaria y domiciliaria”, afirmó el personero Rafael Alberto Peña Torres.
De esta manera la Personería Municipal de Yopal recalcó que ha ejercido las atribuciones que le corresponden, como garante de los derechos humanos en la ciudad, en este caso en favor de las personas de la tercera edad, quienes son sujetos de especial protección constitucional.
Se requieren 75 mil millones de pesos para mejorar las condiciones de las instituciones educativas de Yopal
Preocupantes fueron los datos entregados hoy en la sesión del Concejo de Yopal, por parte de secretario de educación municipal, licenciado Juan José Sarmiento.
Para el funcionario existe una deuda historia del Estado con este sector, la cual asciende a 75 mil millones de pesos. Dentro de las problemáticas mencionadas por Sarmiento, se encuentran inversiones en infraestructura educativa que están reclamando varios colegios de la ciudad.
Asimismo hace falta pupitres para reemplazar los que ya cumplieron su vida útil, dotaciones para las salas de informática, al igual que laboratorios de física y química, reparaciones locativas a la aulas de clase, entre otras necesidades que aquejan a las 24 instituciones educativas centrales, que con sus anexas llegan 90 sedes, donde reciben clases cerca de 31mil estudiantes.
Sobre la deuda histórica Sarmiento dijo que la misma obedece a que no se ha atendido a la comunidad educativa desde hace muchos. Situación que conoce a la perfección gracias a su trabajo como rector por varios lustros del colegio Braulio González.
“Encontramos que los baños están deteriorados, que no hay agua en algunas instalaciones rurales. Las paredes presentan humedades, los techos están para cambiar. Los escenarios deportivos no se encuentran los niveles óptimos que deberían estar”, fueron algunos de los inconvenientes estructurales que mencionados por el secretario de educación municipal.
A todo lo anterior se suman insuficiencia en la planta de personal administrativo y de servicios generales. “En la institución educativa Braulio González, sede campestre, en promedio envían una persona de servicios generales para que le haga para que le haga aseo a 55 aulas regulares, 20 especializadas, más todos los pasillos en 2 y 3 pisos”, preciso el doctor Sarmiento.
Para afrontar estas rémoras el funcionario sostuvo que se vienen adelantando una gestión ante el Ministerio de Educación, para que atienda al alcalde Marco Tulio Ruiz y poder abordar todos estos temas. Solicitud de la cual aún no han recibido respuesta.
Una petición similar hizo ante la Asamblea Departamental, para exponer estos mismos puntos y buscar el apoyo del Gobierno seccional, para trata de mejorar las condiciones en las que se encuentran las instituciones educativas de Yopal.
Fedearroz asegura que el abastecimiento de arroz está garantizado a pesar del intenso verano
El gerente general de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), Rafael Hernández Lozano, afirmó que pese a las altas temperaturas y la sequía causada por el Fenómeno de "El Niño", que están afectando los rendimientos de los arroceros en varias zonas productoras del país, el abastecimiento del producto para el consumo nacional está garantizado.
Según el monitoreo realizado por Federación en las regiones que sembraron en el segundo semestre de 2023 y están cosechando desde enero de 2024, las condiciones climáticas actuales han generado una disminución promedio en los rendimientos de entre el 20 y el 30 por ciento.
No obstante, Hernández explicó que el país inició 2024 con existencias en bodega de aproximadamente 940 mil toneladas de arroz paddy, cantidad que sumada a las cosechas de enero a abril sería suficiente para abastecer al país con normalidad durante el primer semestre del año.
El dirigente gremial manifestó su preocupación por los menores rendimientos registrados en algunas zonas con riego debido a las altas temperaturas y la reducción drástica de lluvias.
Por esto, hizo un llamado a los productores a adoptar las mejores tecnologías disponibles en las siembras del primer semestre de 2024.
Hernández reiteró que el suministro para el primer semestre está garantizado, pero la disponibilidad en el segundo semestre dependerá de la fecha de inicio de siembras y de las condiciones climáticas.
Fedearroz brindará asesoría a los agricultores y pidió al Gobierno reactivar programas de asistencia técnica y seguros agropecuarios ante el escenario de climático actual.
Obras por administración propia anunció el gobernador de Casanare para mejorar vías terciarias
Una serie de trabajos de infraestructura adelantará la Administración departamental, mediante el modelo de administración. El anunció lo hizo el gobernador César Ortiz Zorro, quien recalcó que de esta manera se evitan procesos contractuales, que demandan mayor tiempo para su ejecución, además de generar una mayor inversión.
Ortiz Zorro también indicó que con esta dinámica de ejecución se van a generar más de 200 empleos. Para la puesta en marcha de esta iniciativa se van a entregar 1.670 tubos para la construcción de 334 alcantarillas, durante este año.
La propuesta será ejecutada con las juntas de acción comunal y las alcaldías. “Siempre hemos observado que se hacen grandes inversiones en las vías terciarias, pero no se les hacen obras de arte y en invierno se dañan las vías muy rápido”, esta fue una de la razones que entregó el mandatario, sobre las razones para implementar esta estrategia de trabajo.
Estas aseveraciones las hizo ayer en la Cámara de Comercio, luego de terminada la primera cumbre departamental de secretarías municipales de infraestructura.
Finalmente de gobernante puntualizó que para este año, su administración espera alcanzar la meta de intervenir 500 kilómetros, de la red terciaria del departamento.
Capturado responsable de macabro feminicidio de mujer en Tilodirán
Hoy el director seccional de fiscalías de Casanare, Anderson Pinilla, dio a conocer en rueda de prensa la captura de Luis Alberto Rivera de 57 años, quien es señalado de quitarle la vida a Yorlenis Jiménez Castillo, en hechos ocurridos el 20 de agosto de 2023.
Este caso que tuvo como escenario una finca del corregimiento de Tilodirán, zona rural del municipio de Yopal, causó conmoción en la ciudadanía debido al tinte macabro de la escena del crimen.
Yorlenis, una mujer de nacionalidad venezolana fue cumplir con unos turnos en el área de la cocina de la mencionada finca, sin saber que allí encontraría la muerte a manos de su expareja sentimental.
La familia de la víctima narró en su momento que ella aceptó el trabajo, con la esperanza de reunir el dinero suficiente para comprar un celular.
Las horas de aquel fatídico domingo pasaban y Jiménez Castillo no llegaba a casa. Sus familiares sin saber que este retraso en el tiempo de regreso era el heraldo portador de malas noticias, acudieron a las autoridades a denunciar su desaparición.
Luego de varios días de búsqueda que incluyó un equipo especializado venido de Bogotá, el horro mostró toda su crueldad. El victimario además de quitarle la vida a Yorlenis, la descuartizó y la enterró en 4 fosas.
De inmediato se dio inicio a la respectiva investigación, Mientras tanto el feminicida emprendió la huida, la cual terminó en las últimas horas en el municipio de Alvarado (Tolima) donde fue arrestado por las autoridades.
Luis Alberto Rivera aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía por feminicidio y supresión de elementos probatorios. Delitos que según el director de fiscalías, le puede acarrear una condena superior a los 50 años de cárcel.
Bomberos y Defensa Civil controlaron incendio en las cumbres de la Cordillera Oriental
En una demostración de valentía y compromiso con el medio ambiente, un grupo de voluntarios de Bomberos La Salina y unidades de la Defensa Civil de Chita emprendieron una travesía épica, para enfrentar un incendio forestal que amenazaba la vida silvestre en la remota vereda Chinivaque del municipio salinero, en límites de Boyacá.
Desafiando terrenos escarpados y caminando por más de seis horas en ida y regreso, estos héroes ambientales lograron llegar a la parte alta de la vereda, donde el fuego había arrasado con aproximadamente 100 hectáreas de vegetación nativa, incluyendo los preciados frailejones, símbolo emblemático de los ecosistemas andinos.
A pesar de la incertidumbre sobre el origen del incendio, los voluntarios no escatimaron esfuerzos para proteger este invaluable patrimonio natural.
Con el apoyo de las oficinas de gestión del riesgo de la Alcaldía Municipal y la Gobernación de Casanare, ya se había gestionado el apoyo aéreo ante el Gobierno Nacional, para utilizar en caso de ser necesario, el sistema de bambi bucket.
Más allá del combate contra las llamas, la misión de estos valientes defensores del medio era resguardar los frailejones y los nacederos de fuentes hídricas, como el río Casanare. Su mensaje es claro, es un llamado a la esperanza en la lucha por proteger y conservar nuestra naturaleza.
Esta gesta heroica nos recuerda que, incluso en medio del caos provocado por incendios devastadores, el espíritu humano puede brillar con fuerza para salvaguardar nuestro preciado entorno natural.
A la cárcel presunto responsable de extorsión en Villanueva
Un juez de control de garantías aceptó la solicitud hecha por la Fiscalía General de la Nación, de dictar medida de aseguramiento en centro carcelario contra una persona señalada del delito de extorsión, en hechos ocurridos en el municipio de Villanueva.
Esta persona fue identificada como José David Gutiérrez Tovar y su captura se dio el pasado 20 de enero, en el momento en que al parecer, recibía una suma de dinero que con antelación había solicitado a su víctima, para no asesinarla.
El operativo de captura fue adelantado por el Gaula de la Policía. Al detenido la Fiscalía le imputo el delito de extorsión agravada tentada, cargos que Gutiérrez Tovar no aceptó.
Secretario de educación de Yopal pidió pista para reunirse con la ministra Aurora Vergara
El licenciado Juan José Sarmiento, secretario de Educación de Yopal, solicitó a la ministra Aurora Vergara una reunión, para abordar varios temas de especial relevancia para la comunidad educativa del municipio.
Algunos de los temas que harían parte de la agenda a tratar con la ministra de educación, son los recursos para infraestructura educativa. Mejoramiento de equipos tecnológicos en los colegios de la ciudad. Fortalecimiento de la calidad académica. Más personal para apoyar en las labores administrativas y servicios generales, además de culminar la prestación del PAE, así como el tema de vigilancia en los colegios, entre otros.
Fiscalía reportó la captura de cinco ciudadanos extranjeros señalado de tráfico de estupefacientes
Luego de la solicitud hecha por un fiscal adscrito a la Unidad de Reacción Inmediata, un juez con función de control de garantías, impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, a cinco extranjeros señalados de tráfico de estupefacientes.
La captura de estas personas se dio en medio de una diligencia de control y allanamiento, cumplida en una vivienda ubicada en la vereda La Tasajera del municipio de Pore.
Según la Fiscalía la información que tenía en su poder el ente investigador, permitió la identificación de los procesados. Se trata de Jesús Reisuga Ochoa Guerrero, de 27 años; Yaelitza Magdalena Hernández Hernández, de 26; William Junior Hernández Hernández, de 20; Luisana Yerelmi Paduane Roja, de 21; y Wilker Alejandro Hernández Hernández, de 18.
La acción judicial fue adelantada por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policia Nacional. En este mismo operativo se les incautó a los detenidos un arma de fuego, una pistola traumática, un arma hechiza, un arma neumática distintas cantidades de marihuana, cocaína y dinero en efectivo entre otros elementos.
Los procesados fueron imputados como presuntos responsables de los delitos de fabricación, tráfico y porte ilegal de armas; en concurso heterogéneo con tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. Ninguno de los acusados aceptó de los cargos que les imputaron.