Casanare Noticias

Entre los años 2020 y 2023, un total de 790 personas víctimas del conflicto armado interno acudieron a la Personería de Yopal, para declarar sobre hechos victimizantes cometidos por grupos armados ilegales en el país.

Así lo informó el personero municipal Rafael Alberto Peña, quien precisó que Arauca fue el departamento más afectado en este período con 408 casos, seguido de Casanare con 216 declaraciones. Otros territorios impactados fueron Boyacá, Meta, Antioquia, Norte de Santander y Cesar.

De acuerdo con las cifras conocidas, las mujeres fueron las más afectadas con 396 declaraciones, luego los hombres con 372, la población afro con 25 y las comunidades indígenas con 11 casos.

Los hechos victimizantes más frecuentes fueron desplazamiento forzado y amenazas. También se registraron homicidios, abandono de tierras, delitos contra la libertad sexual y actos terroristas, siendo 2022 el año con más desplazamientos reportados.

Peña Torres recalcó que Yopal se ha convertido en uno de los principales receptores de víctimas procedentes de Arauca y otras zonas del país. La Personería seguirá atendiendo a esta población vulnerable para garantizar la reparación integral y protección de sus derechos, afirmó.

 

La Contraloría General de la República reveló que encontraron dos hallazgos fiscales por $14.981 millones, en contratos para la prestación del servicio de vigilancia electrónica a personas con detención domiciliaria, suscritos por la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC).

El ente de control fiscal precisó que el hallazgo más cuantioso fue por $14.652 millones, correspondiente al cobro del servicio diario de monitoreo de dispositivos inactivos, que no estaban siendo utilizados por personas con detención domiciliaria.

La Contraloría evidencia que el software utilizado para generar los informes de facturación no fue examinado ni verificado por la interventoría de los contratos, lo que derivó en cobros y pagos por servicios no prestados.

Asimismo, se detectó otro hallazgo fiscal por $329 millones por irregularidades similares en la prestación del servicio de vigilancia electrónica contratado con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

El ente de control adelanta un proceso de responsabilidad fiscal por $12,815 millones adicionales que aún se encuentra en etapa probatoria. Con estos hechos, la Contraloría asumió 34 hallazgos administrativos y 7 con presunta incidencia disciplinaria.

 

En su visita a Yopal el contralor general de la república (e), Carlos Mario Zuluaga, entregó un informe del trabajo que ha adelantado la entidad en el departamento.

Manifestó que se encontraron 34 obras inconclusas, las cuales pertenecen a la familia de los elefantes blancos, una especie con mucho arraigo en el sector público de la región.

Estos proyectos suman 571 mil millones de pesos y representan varias iniciativas que hasta el momento no han llegado a feliz término. Entre estos detrimentos patrimoniales del Estado Zuluaga mencionó el proyecto de interconexión eléctrica entre Casanare y Vichada por 120,342 millones.

El mejoramiento de la vía Maní – Tauramena – Monterrey, que tiene un valor registrado de 105.758 millones y el acueducto de Yopal, que ha demandado una inversión de 88.314 millones de pesos.

Todos los hallazgos hecho por la Controlaría los clasificó en dos grandes categorías. La primera corresponde a proyectos críticos, donde están registrados 4 de las 34 obras antes referidas y su valor asciende a $37.706 millones.

Los  30 restantes corresponde a la especie de elefantes blancos, cuyo monto total es de $533.471 millones. Otra precisión que hizo la Contraloría apunta a que $226.471 millones se han invertido en agua potable y saneamiento básico.

Torres del Silencio

Dentro de los proyectos más sonados Zuluaga se refirió a la propuesta de vivienda Torres del Silencio, cuyo contrato data desde el año 2011. El contralor (e) que desde el comienzo de la ejecución se presentaron dificultades pues la infraestructura construida no cumplió con los requerimientos de construcción, por ese motivo fue suspendido.

Algunas familias beneficiarias invadieron el conjunto residencial y habitan allí a pesar de los riesgos y que no cuentan con servicios públicos. Se cuenta igualmente con una consultoría que estableció la inviabilidad de la infraestructura existente, tras lo cual la Alcaldía declaró la calamidad pública en el proyecto.

Sobre el proyecto existe una sentencia del Tribunal Administrativo de Casanare, que obliga al Municipio de Yopal a ejecutar un plan de tres fases, que permita reubicar a las familias, demoler las actuales construcciones que presentan deficiencias y consolidar un nuevo proyecto de vivienda para las familias beneficiarias que resultaron afectadas.

Sin embargo, hasta ahora no se ha culminado efectivamente ninguna de las fases, dado que la Administración local no ha comenzado el proceso administrativo para el desalojo de las familias, que no dejarán sus viviendas voluntariamente.

Además, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía, tienen pendiente definir cuál de las dos entidades aportará los recursos para la demolición de las torres existentes y situar los recursos para el nuevo proyecto, que actualmente cuenta solo con el monto que corresponde a la consultoría para estudios y diseños, pendiente de contratar por el Instituto de Vivienda y Gestión Urbana y Rural de Yopal – INDEV.

Cravo Sur

Una segunda obra que está en el mira de la Contraloría es la estabilización y protección del margen derecho del río Cravo sur, entre la calle octava y la urbanización El Paraíso.

El proyecto que inició en el 2015 y tiene un porcentaje de avance físico del 100% y financiero del 73,6%. Además de realizarla verificación final de las obras para la entrega y liquidación de la obra, el municipio tiene pendiente gestionar ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre los recursos para la segunda fase del proyecto.

Acueducto de Yopal

Sobre este proyecto la Contraloría explicó que la primera etapa de los trabajos de captación, aducción y planta de tratamiento de agua potable de Yopal, fue culminada en su totalidad.

“Sin embargo no cuenta con recursos para el reemplazo de la tubería y las obras de protección de la etapa II. La etapa III, que está contemplada en un convenio entre la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal y el Ministerio de Vivienda, está en preparación para la contratación”, indicó la entidad en boletín de prensa.

La Contraloría exhorta a las administraciones departamental y municipal para que adelanten las acciones administrativas, que dejen saneados estos proyectos y evitar que se pierdan los recursos públicos destinados para garantizar los derechos de la ciudadanía.

 

 

 

La Administración departamental ha dispuesto de un ciclo de capacitaciones, para articular acciones orientadas a reducir las afectaciones derivadas por los incendios forestales, inundaciones, deslizamientos y cualquier otro tipo de emergencia climática.

Este programa que ya fue puesto en marcha incluye los 19 municipios del departamento y se viene desarrollando a través de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, en cabeza del ingeniero Guillermo Velandia.

El conocimiento como principio de prevención, es el lema de este programa donde se comparten conocimientos con los consejos municipales de gestión del riesgo, al igual que los principios de la ley 1523 del 2012, los protocolos de atención a eventos, manejo de ayudas humanitarias, maquinaria y articulación para la construcción de obras de protección.

La iniciativa se inició en San Luis de Palenque y Trinidad, con la asistencia de sus alcaldes Ediber Vásquez Rincón y Damaris Abril Fuentes.

"Para mí es muy importante que el ingeniero Guillermo, venga a territorio, que conozca de primera mano las necesidades. Desde ya estamos trabajando para construir la segunda fase de la obra de protección, frente al casco urbano del municipio", recalcó Damaris Abril.

 

Varias novedades tiene para este año la convocatoria hecha por el Ministerio de Cultura, para participar en el programa nacional de estímulos 2024.

Se trata de un capítulo especial conmemorativo a los 10 años del fallecimiento del nobel de literatura Gabriel García Márquez y los 100 años de la publicación de La Vorágine, de José Eustasio Rivera.

La convocatoria también tiene incluida una residencia artística en París, para grupos étnicos como pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas, raizales, palenqueras y el pueblo rom, como se conoce a la etnia gitana.

Los estímulos se entregarán en varias categorías como vida y obra, premios nacionales, reconocimientos, becas, residencias y pasantías.

Estos reconocimientos que están agrupados en los campos de cultura de paz, reconocimiento y reconciliación, fomento de las artes, procesos y prácticas creativas, memorias y patrimonios;  cultura, buen vivir y cuidado de lo común.

Teniendo en cuenta que este programa de estímulos ofrece una variada gama de apoyos al sector cultural, la Dirección Departamental de Cultura y Turismo invitó a toda la comunidad casanareña vinculada con este sector, para que se inscriban en la convocatoria, que estará abierta hasta las 11.59 de la noche del próximo 5 de marzo.

Cada participante, ya sea persona natural, jurídica o grupo constituido, puede presentar una sola propuesta, que debe ser presentada de manera digital en el enlace https://estimulos.mincultura.gov.co, donde encontrará todas las instrucciones detalladas para la postulación.

Los participantes pueden solicitar aclaraciones o información exclusivamente sobre los resultados de su propuesta, dentro del mes siguiente a la fecha de publicación en la página web del Ministerio. Las solicitudes deben enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Preocupación ha causado en el sur de Casanare, el secuestro del hijo de un reconocido ganadero de esta zona del departamento.

La información que circuló inicialmente por redes sociales y a través de mensajes de texto de WhatsApp,  reveló que la víctima del plagio es Óscar Mauricio Torres, también ganadero

Datos extraoficiales mencionan que los hechos ocurrieron hoy sobre las 10 de la mañana en la finca El Yari, zona limítrofe entre Tauramena y Monterrey.

Estas mismas informaciones indican que las autoridades se encuentran adelantando un plan candado, en toda la zona.

Fuentes militares confirmaron que una vez se conoció del plagio, luego de la denuncia hecha por padre de la víctima, Mauricio Torres, la Brigada 16 dispuso de manera inmediata el despliegue del Gaula Militar Casanare, y tropas del Batallón de Infantería No.44, para que junto con la Policía Nacional y sus unidades del Gaula, dar con el paradero del joven secuestrado.

Familiares exigen la libertad inmediata del ganadero.

 

 
 

Un trabajo de socialización y presencia institucional hizo hoy la Policía Nacional en el sector de la calle 60 de Yopal, barrio Llano Lindo.

La finalidad de dicha actividad es incentivar a los jóvenes que habitante en esta zona de la ciudad para que presten el servicio militar, en las filas policiales.

Los interesados en este ofrecimiento y quieran obtener más información al respecto, pueden acercarse a cualquiera de las unidades de Policía.

Igualmente con este ejercicio se allanó el camino para buscar un mayor acercamiento entre la institución y la comunidad, con miras a fortalecer la percepción de seguridad que tiene la ciudadanía.

 

 

 

El Departamento de Policía Casanare informó en las últimas horas sobre la captura de un sujeto de 41 años, a quien se le encontró en su poder 5.280 gramos de marihuana.

La detención se realizó en la Marginal de la Selva, en el trayecto comprendido entre Villanueva y Monterrey, concretamente en el peaje de San Pedro.

El reporte de las autoridades describe que uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte, a través de una actividad de registro a vehículos encontraron en los asientos traseros del automotor en que se movilizaba el detenido, 10 bolsas ziploc. Al interior de las mismas estaba camuflado el estupefaciente.

El capturado junto con los más de 5 kilos de marihuana fueron dejados a disposición de la Fiscalía 26 Local de Monterrey, para que responda por el delito de porte de estupefacientes.

 

 
 

Varios impactos de bala le cegaron la vida a José Faustino Suárez Cruz, de 43 años de edad, en zona rural del municipio de Aguazul.

Los datos extraoficiales que se tiene el hecho, dan cuenta que entre las 8 y 9 de la noche, la víctima, al parecer, fue a reunirse con varias personas en un paraje de la vía que comunica al Plan Brisas con La Florida.

Suárez, quien se movilizaba en un automotor fue abordado por varios sujetos no identificados, quienes le hicieron caminar una metros y luego procedieron a dispararle en repetidas ocasiones.

El occiso quedó abandonado a la orilla de la carretera, mientras que los homicidas abandonaron la escena del crimen.

José Faustino Suárez Cruz, residía en la vereda La Florida y estaba afiliado a ASOVEC.

En un trabajo interinstitucional entre la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo, el Ejército Nacional y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, fueron capacitados 60 soldados adscritos a la Brigada XVI, como brigadistas forestales.

Ellos tendrán la misión de apoyar a los organismos de socorro en las acciones de respuestas rápidas a las emergencias, que se vienen presentando como consecuencia del intenso verano acompañado del Fenómeno del Niño, que se traducen en incendios forestales.

Durante cuatro días, los uniformados estuvieron realizando maniobras en extinción del fuego, medidas de autoprotección, prevención, manejo de herramientas y equipos, para finalmente recibir el cartón que los acredita como brigadistas forestales.

La ceremonia estuvo presidida por Guillermo Velandia Granados director departamental de gestión del riesgo de desastres; el coronel Andrés Vicente Sánchez Figueroa jefe del estado mayor de la mencionada unidad militar; el capitán Arbey Ramírez director de la Oficia Territorial de Gestión del Riesgo de Yopal; el coronel José Luis Tamayo, director de la Defensa Civil y el teniente Rafael Rojas, comandante de Bomberos Yopal.

Con este grupo de brigadistas se busca fortalecer las capacidades de respuesta de una manera más efectiva, ante las emergencias suscitadas por efectos de la intensa sequía que padece el departamento.

Durante la ceremonia de certificación, Guillermo Velandia advirtió que pesa a las lluvias que se han presentado en los últimos días, en diferentes sectores del territorio casanareño, no se puede bajar la guardia, porque según el pronóstico meteorológico esta semana regresan las altas temperaturas y la ola de calor se extenderá hasta mediados de abril.