Casanare Noticias
Corte Suprema de Justicia investigará al exrepresenante José Rodolfo Pérez, por presunto enriquecimiento ilícito
A través de su cuenta en X, la Corte Suprema de Justicia anunció que la Sala de Instrucción de esa autoridad judicial, abrió investigación contra el excongresista casanareño José Rodolfo Pérez Suárez, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.
El mensaje agrega que la Corte cita a indagatoria al exparlamentario, aunque no se publicó la fecha para esta diligencia judicial. Finalmente señala que los hechos por los cuales se tomó la decisión de abrir la mencionada investigación, están relacionados con un supuesto incremento injustificado de su patrimonio, durante el periodo 2011 – 2016.
“Capresoca sí tiene con qué pagar su cartera”: Haison Carillo
Haison Carillo Lemus, gerente de Capresoca, se pronunció tras conocerse el informe de la Contraloría General de la República, en el que se ubica a esta entidad pública del país, en el top cinco en la provisión e inversión de reservas técnicas.
Lo anterior le permite a la entidad garantizar la estabilidad financiera en la prestación de servicios de salud, para sus más de 170 mil afiliados en el departamento de Casanare.
“La reserva técnica es la conceptualización de un ejercicio de provisión de recursos, que se tiene para poder responder por unas acreencias pendientes de pago, que la empresa ha ido adquiriendo” resaltó Carrillo Lemus.
Destacó igualmente que “gracias al proyecto de capitalización de Capresoca, la entidad logra contar con un ‘colchón’ de 59 mil millones de pesos, lo que permite responder a las deudas, que hoy están por alrededor de los 37 mil millones de pesos”.
Con corte al 31 de diciembre de 2021 se formalizó un proyecto de capitalización de Capresoca por $140 mil millones, con recursos provenientes de regalías petroleras.
Se estableció que de estos dineros $89 mil millones serían destinados al pago de las deudas y $59 mil millones a la reserva técnica; por lo que la EPS a partir del 2026, debe generar más un peso de rentabilidad, si quiere alcanzar un equilibrio financiero.
El informe de la Contraloría General de la República es el resultado del análisis de la información allegada por la EPS, con corte al 30 de octubre del año anterior.
Allí se refleja el avance que presenta por ese concepto la entidad, como consecuencia del trabajo técnico, administrativo y financiero, que se ha direccionado en pro de su fortalecimiento institucional.
“La clasificación en la que se ubica a Capresoca, nos ha permitido recuperar la confianza respecto de nuestros acreedores y demás prestadores de servicios para contratar, porque estamos demostrando que sí tenemos la capacidad financiera para responder por la cartera adeudada.”, agregó el gerente.
Haison también dijo desde la entidad se continuará con la reorganización de la red pública, con operadores de servicios de salud del Meta, Distrito Capital y Boyacá.
“Muchos hospitales me cerraron la puerta; hoy, con el informe de la Contraloría, puedo seguir con la gestión para lograr negociaciones con diferentes instituciones, tanto públicas como privadas”.
Con obras de canalización sobre el Río Charte se espera reestablecer tránsito en zona rural de Maní
Una serie de trabajos se vienen adelantando en zona rural de Maní, para superar la emergencia suscitada por el desbordamiento del Río Charte, informó la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
La obra comprende la canalización de 3 kilómetros del Río Charte, en zona rural del municipio de Maní. Esta obra tiene como objetivo reestablecer el tránsito por la carretera La Consigna – Matepiña y La Armenia.
Dicha dependencia agregó que con esta intervención se ven beneficiadas cerca de 400 familias, que se encuentran incomunicadas porque Río Charte destruyó parte de la vía antes mencionada.
La emergencia se generó porque el afluente se salió de su cauce, tras una colmatación progresiva, debido a la obstrucción de material vegetal y sedimentos acumulados en el área del puente La Consigna.
Lo anterior, ocasionó la pérdida de parte de la vía, afectación de cultivos y mantiene en riesgo de colapso el plantel educativo de Matepiña, donde reciben clases 90 niños, aproximadamente.
Para solucionar la emergencia la Gobernación de Casanare a través de la Oficina de Gestión del Riesgo, adelanta un trabajo articulado con la Alcaldía de Maní, la multinacional Emerald Energy, la empresa palmera La Florida y la comunidad del sector afectado.
El esfuerzo mancomunado se enfoca en remover todo el sedimento. De esta manera se busca reestablecer el flujo normal del cauce del río.
Labores que según lo explicó la misma Oficina del Riesgo, deben ser complementadas con unas obras de protección, en el punto en que el Charte rompió sabana adentro.
En la zona hay siete retroexcavadoras, construyendo el canal de 3 km lineales, hasta 40 metros de ancho y 2.5 m de profundidad. En 20 días de trabajo, se ha logrado avanzar en más de 800 metros.
“Para agilizar este trabajo, estamos gestionando tres buldóceres que se necesitan para apoyar a las retro”, indicó Guillermo Velandia, director de la mencionada dependencia.
El funcionario indicó igualmente que la Alcaldía de Maní está definiendo la medidas “que se van adoptar frente a la estructura del puente, el cual posiblemente sería desmantelado”.
Esta decisión se tomaría “debido a que las características mismas de la estructura, son las que han generado toda esta emergencia”, explicó Guillermo Velandia Granados.
Orden judicial puso ‘tatequieto’ a iracundo hombre que golpeaba y amenazaba de muerte a su expareja sentimental
El Departamento de Policía Casanare reveló que dando cumplimiento a una orden judicial, unidades de la Sijín adelantaron la captura de un hombre de 51 años, acusado de violencia intrafamiliar agravada.
La información oficial entregó detalles, sobre la presión que ejercía este individuo identificado como Víctor Manuel Rincón Gutiérrez, sobre su expareja sentimental.
La atormentada mujer era sometida por su victimario a maltrato verbal, psicológico y físico. Según la versión de las autoridades, Rincón Gutiérrez llegó a lesionarla con objetos contundentes, igualmente la atacó en plena vía pública, propinándole golpes y patadas en el rostro.
Igualmente el iracundo individuo amenazó con quemarla viva, tanto a ella como a sus dos hijos, en una acción recurrente desde diciembre de 2021 hasta la fecha, según se conoció de de manera oficial.
Ante la gravedad de la situación el caso fue priorizado por la Fiscalía, la Sijín y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forences (INMLCF), que los calificaron como riesgo extremo de muerte de la víctima, por lo que se procedió a capturar al agresor.
Revisando el SPOA, las autoridades encontraron que Rincón Gutiérrez presenta 02 anotaciones. Una por violencia intrafamiliar agravada y otra por fraude a resolución judicial.
El detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía 04 local CAVIF de Yopal y del Juzgado Primero Penal Municipal de Garantías. La autoridad judicial ordenó medida de aseguramiento en la cárcel de La Guafilla.
A estudiar con crédito de cero intereses: IFC hace convocatoria para que más casanareños financien programas de pregrado y posgrado
Con el fin de seguir impulsando la educación profesional de cientos de estudiantes, el Instituto Financiero de Casanare IFC, dio a conocer la oferta disponible para que más casanareños accedan a crédito educativo, con cero intereses en toda la época de estudio.
“Invitamos a los casanareños a que aprovechen la oportunidad que ofrece el Instituto Financiero de Casanare y estudien con los amplios beneficios que se tienen a través del Fondo de Educación Superior del Departamento de Casanare FESCA, ya que financiamos hasta el 100% del valor de la matricula y hasta 6 smmlv adicionales, para sostenimiento”, dijo Mirama López Zamudio, gerente del IFC.
La tasa de interés del crédito educativo, al finalizar los estudios, es del 10% nominal anual, equivalente al 0,8% mensual y el plazo máximo es el doble del tiempo financiado.
Para facilitar el acceso al crédito, el FESCA dispone de la única línea: 3208899573 ext: 902, 903, 907, 901, 909, o de manera presencial en la Cra. 13 C N° 9 -91, barrio La Corocora en Yopal, en donde se brinda información relacionada con requisitos de postulación, tipos de garantía, promedio exigido a los estudiantes, nuevo reglamento del Fondo y facilidades de pago, entre otros aspectos.
“Trabajamos diariamente por el mejoramiento administrativo, facilitando así el acceso de más estudiantes a programas de pregrado y posgrado, de manera directa y sin intermediarios”, explicó Nancy Arrigui, profesional administrador de crédito del IFC.
En 2023 se aprobaron 162 unidades de crédito nuevo, por valor de 7.400 millones de pesos y para 2024 hay suficientes recursos disponibles para beneficiar al menos a 300 estudiantes más.
El IFC recuerda además que, hasta el 30 de marzo de 2024 se encuentra disponible la Renovación de Crédito Educativo 2024-1, para estudiantes que ya tienen crédito aprobado con anterioridad, con el fin de acceder a los desembolsos.
Cabe recordar que durante el cuatrienio 2020-2023, fueron otorgados por el Instituto Financiero de Casanare 5.343 créditos por valor de 104.172 millones de pesos, beneficiando a estudiantes, comerciantes, agricultores y ganaderos del departamento de Casanare.
“Fortalecer a las familias casanareñas facilitando así su crecimiento económico, es el principal objetivo del Instituto Financiero de Casanare”, recalcó Mirama López Zamudio.
La socavación del Río Cravo Sur que pone en aprietos el acueducto de Yopal
Es necesario tomar una serie de acciones inmediatas, para evitar que el socavamiento lateral de manera permanente en su margen izquierda aguas abajo, termine afectando la planta de tratamiento de agua potable de la ciudad.
Así lo ratificó el director de la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo de Yopal, capitán Arvey Ramírez, quien señaló que esta situación fue advertida por la EAAAY y fue la razón por la cual se convocó ayer a una reunión extraordinaria del Consejo Municipal del Riesgo.
Ramírez sostuvo que durante el desarrollo de la misma se tomó la decisión de hacer la declaratoria de calamidad pública, que permita implementar medidas urgentes de corto plazo.
Técnicamente explicó el capitán Arvey Ramírez que la socavación en el Río Cravo Sur es recurrente. Por eso, aunque el flujo de agua en esta temporada seca no es muy fuerte, sigue haciendo daño y avanza paulatinamente.
Basado en la información que entregó la EAAAY, Arvey indicó que “en este momento el agua está a 80 centímetros del cierre perimetral de la planta”.
Agregó que por ello están en riesgo la infraestructura de la bocatoma, de la tubería de conducción del agua y de la misma planta de potabilización.
Es por ello que el director de la Oficina Municipal del Riesgo, reconoció que si no se toman acciones inmediatas, existe la posibilidad que la ciudad se quede sin agua.
Dentro de las medidas que se tiene proyectadas en el corto plazo está la intervención del cauce del río, de manera que “se retire el patrón de agua que está direccionándose hacia la base donde está ubicada la planta potabilizadora.
Una segunda acción es la elaboración de los estudios y diseños para plantear obras de protección, con el propósito de implementarlas en un largo plazo.
Acerca del ente responsable de la ejecución de las mismas, Ramírez acotó que son responsabilidad del Municipio a través del fondo de la gestión del riesgo de desastres. El Departamento por el fondo departamental y la Nación. Sin embargo es necesario buscar fuentes de financiación, de manera rápida para este tipo de acciones.
En Santa Rosalía fue capturado individuo que hacía parte del cartel de los más buscados en Casanare
En el municipio de Santa Rosalía, departamento del Vichada, fue detenido por orden judicial Alex Antonio Coba Cruz, quien es señalado del delito de feminicidio agravado.
Coba Cruz, quien hacía parte del cartel de los más buscados de Casanare, está vinculado al proceso penal que adelanta el Juzgado Primero Promiscuo de Pore, por el caso del homicidio de Gladis Gaitán Díaz, en hechos ocurridos en julio de 2023.
Como se recuerda para esa época fue encontrado el cuerpo sin vida de Gaitán Díaz, en la vereda La Guamalera, sector de El Morro, zona rural de Yopal.
En su momento se conoció que la víctima y el victimario habían sostenido una discusión, al parecer, por temas pasionales. Luego Gladis Gaitán, quien fue vista por última vez en la vereda El Caucho de Nunchía, desapareció.
Las autoridades continúan con el proceso investigativo para esclarecer este hecho de violento, del cual es señalado como responsable Coba Cruz.
La caída de Napo
Mediante boletín de prensa el Ejército Nacional informó sobre la captura de alias “Napo”, señalado de ser el segundo cabecilla del área de finanzas del Clan del Golfo en Casanare.
Esta persona es señalada por las autoridades del cobro de extorsiones a empresarios, comerciantes, ganaderos y empresarios, en un amplio territorio que comprende las poblaciones de Villanueva, Monterrey, Aguazul, en Casanare, así como Barranca de Upía y Puerto Gaitán en el departamento del Meta, al igual que en Paratebueno, Cundinamarca.
Otra actividad delictiva, que según las autoridades, cumplía “Napo”, era la de coordinar asesinatos selectivos y realizar el pago de la nómina de los integrantes de este grupo al margen de la ley.
Su captura se dio en medio de un operativo de allanamiento, en el barrio Los Almendros, de Yopal. En el lugar donde se adelantó dicho procedimiento, las autoridades reportaron la incautación de una pistola 9 milímetros, dos proveedores para pistola, 30 cartuchos calibre 9 mm, una granada de fragmentación y dos teléfonos celulares, desde donde, presuntamente, hacía las llamadas extorsivas.
El Ejército igualmente precisó que la captura de “Napo” fue posible gracias a informaciones de inteligencia militar. Agregó que el operativo se adelantó de manera coordinada entre el Gaula militar, el CTI y la Policía Nacional, para dar cumplimiento a una orden de allanamiento de la Fiscalía General de la Nación.
Así mismo el boletín de prensa indicó que la captura se dio en flagrancia y que luego de verificar la identidad del detenido se estableció que se trata del segundo cabecilla del Clan del Golfo en Casanare, quien fue dejado a órdenes de una autoridad competente de la ciudad de Villavicencio, donde se le adelanta el respectivo proceso de judicialización.
Mataron a Pinocho
Hoy en horas de la madrugada autoridades policiales fueron alertadas de un hecho violento ocurrido en la calle 14 con carrera 18 de Yopal, en inmediaciones del parque El Resurgimiento.
Las primeras informaciones que se conocieron, señalaron que sobre las 1:30 de la mañana una persona se aspecto joven y de sexo masculino, fue atacada por desconocidos que le propinaron varios impactos con arma de fuego.
Con el transcurrir de la horas se conoció que la víctima de esta acto violento, fue Samuel Vásquez Acosta, conocido con el alias de “Pinocho”.
También se reveló que esta persona tenía tres anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), por fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, así como por violencia intrafamiliar.
De “Pinocho”, igualmente se recordó que el 23 de septiembre del año pasado había sido detenido en medio de un allanamiento que hicieron las autoridades en el barrio Villa Flor de Yopal.
En este operativo fueron decomisadas armas de fuego y sustancias estupefacientes. Vásquez Acosta también, en su momento, le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario, por un juez de control de garantías.
Pese a agresión a dirigente de Liga de Atletismo de Casanare y a anuncio de no otorgamiento de aval por parte de la FCA hoy se realizará carrera 10K Arroz Blanquita
Una serie de situaciones anómalas con denuncias y agresiones físicas giraron en torno a la prueba atlética 10K Arroz Blanquita, que se realizará hoy domingo en Yopal, cuya salida está prevista para la 7 de la mañana desde el centro comercial Alcaraván Plaza.
El punto más álgido de esta controversia tuvo lugar en un centro comercial de Yopal, donde el delegado de la comisión de juzgamiento de la Liga de Atletismo de Casanare, Daniel Camargo denunció ante los medios de comunicación, una agresión física de la cual fue víctima, por parte de Mario Casafranco, operador de la competencia.
En la versión del dirigente deportivo, el señor Casafranco no había surtido el trámite del aval correspondiente, exigido para la realización del evento.
Documento que está reglamentado por una resolución expedida por la Federación Colombiana de Atletismo, según lo explicó Daniel Camargo.
Agregó que una vez se logró llegar a un acuerdo, Camargo lo relacionó con la Federación y dicha entidad le solicitó un aproximado de 17 millones de pesos por el mencionado aval.
Suma que tuvo en cuenta la magnitud del evento, medido por la cantidad de competidores que van a participar. En los datos entregados por Daniel Camargo, con corte al día sábado 17 de febrero, sobre el mediodía, se habían inscrito 3.500 personas. El valor de la inscripción era de 50 mil pesos.
En las declaraciones del dirigente casanareño, a la postre a ese monto se le hizo un descuento y terminó pagando 4 millones de pesos. “Una vez consignado el dinero, la Federación lo direcciona para que cuadre el juzgamiento con la Liga del departamento”, indicó Camargo.
Daniel manifestó que fue citado en un reconocido restaurante de un centro comercial, para hablar de este tema. Reunión que terminó con la agresión antes referida.
“Yo llego a la cita. Él está con dos personas más, empresarios que están apoyando el evento, según él y empezamos la charla”. En este relato Daniel Camargo aseguró que desde el comienzo de la conversación Mario Casafranco hizo señalamientos en contra de la Liga de Atletismo.
Prosiguió la narración de Camargo diciendo que un primer desacuerdo estuvo en el número de jueces, con lo que debe contar la competencia. El dirigente manifestó que se necesitan 10, porque así lo establece la norma para este tipo de actividades. Sin embargo, dijo que el operador se negó, por considerar un número muy alto.
Acto seguido hablaron del precio del juzgamiento. Daniel contó que le dijo a su interlocutor que eran 180 mil pesos por juez, pero que Juancho Corredor le manifestó que solo disponía de 100 mil pesos.
En ese punto Camargo dijo que fue invitado a cambiarse de mesa para continuar con la conversación. Ya en el nuevo espacio, dentro del restaurante, el dirigente casanareño denunció que el operador comenzó a insultarlo y los dos terminaron insultándose a madrazo limpio.
Luego, por invitación de Casafranco, salieron del establecimiento comercial. En la versión de Camargo, él recibe una llamada, Momento que es aprovechado por el operador quien de manera sorpresiva, le propina un certero cabezazo en la cara.
“Me rompe el labio, me coge a puño, me manda al piso. Los señores que andaban con él lo levantan, se lo llevan”, comentó el agredido quien en medio de situación, observó unos periodistas al otro extremo del centro comercial y se dirigió hacia ellos, para contarles lo sucedido.
En ese instante viene la segunda tanda de golpes, donde el agredido terminó con una oreja cortada. “Cuando voy en la mitad del trayecto, el señor aparece por detrás, nuevamente, y vuelve y me agrede”, precisó Daniel Camargo.
La versión de la contraparte narra los hechos de manera diferente. En un audio al cual tuvo acceso Casanare Noticias, se escucha una narración diferente.
Narró que el operador estaba almorzando y llegó Daniel a solicitarle que necesitaban 20 jueces a 200 mil pesos cada uno. La respuesta, según la grabación, es que solo iban a emplear 3 personas para el juzgamiento. Según esta versión la respuesta de parte del dirigente fue ofenderlo y pegarle una patada. Agresión ante la cual el operador respondió.
Horas después se conoció la circular No.003 de la Federación Colombiana de Atletismo, en donde notifica que no se expedirá el aval a la CARRERA ATLÉTICA 10K DEL ARROZ YOPAL-CASANARE, a realizarse el 18 de febrero debido a las diferencias y agresiones físicas por parte de la organización, la Asociación Juancho Correlón al presidente de la Liga de Atletismo de Casanare, Daniel Camargo.
Al final de esta situación tan bochornosa el gobernador César Ortiz Zorro, intervino en medio de la controversia y anunció a través de un video compartido en sus redes sociales, los acuerdos a los que se llegaron.
El mandatario confirmó la realización de la competencia. También manifestó que se ha logrado establecer que dicho evento deportivo se continúe realizando año a año y con mayor apoyo de parte de la Gobernación.
En el material audiovisual aparece también el gerente de Arroz Blanquita, Juan Manuel Suso y Daniel Camargo.