Casanare Noticias
En un caso de intolerancia joven de 23 años fue asesinado en Aguazul
La Policía está investigando los móviles exactos que desencadenaron un acto violento que cobró la vida de un joven de 23 años, en la carrera 1 C con calle 2 de Aguazul.
Las autoridades calificaron el hecho como un acto de intolerancia. La víctima mortal fue identificada como Boris Moisés Castañeda Paz, de nacionalidad venezolana.
Según las versiones preliminares que se tienen sobre lo ocurrido y que los organismos competentes tendrán que verificar su veracidad, el homicidio se presentó cuando Castañeda se vio involucrado en una discusión con otro individuo, aparentemente, por una mascota.
Esta persona en medio de la confrontación desenfundó un arma de fuego y le propinó un disparo al Boris, quien alcanzó a ser llevado al Hospital Juan Hernando Urrego, donde pese a los esfuerzos médicos, falleció.
Luego de la prorroga el siguiente reto es levantar la medida de vigilancia que tiene Capresoca
La Superintendencia Nacional de Salud ha decidido prorrogar por ocho meses más la medida preventiva de vigilancia especial impuesta contra la EPS Capresoca en Casanare, hasta el 26 de octubre, con el objetivo de evitar su intervención o liquidación.
Esta decisión abre la posibilidad de implementar la propuesta de regionalizar a Capresoca EPS, bajo el nuevo modelo de prestación de servicios del Ministerio de Salud y la Protección Social, como parte del plan de salvamento estructurado por el Gobierno Departamental.
El gobernador César Augusto Ortíz Zorro y el gerente de Capresoca, Haison Omar Carrillo Lemus, han mostrado optimismo ante esta prórroga, que también incluye la autorización de funcionamiento a la EPS como entidad promotora de salud, con más de 176 mil afiliados, de los cuales el 40% pertenecen al régimen subsidiado.
El mandatario departamental destacó la importancia de esta decisión, señalando que les brinda la oportunidad de subsanar algunos indicadores en un plazo determinado, con el objetivo principal de levantar la medida preventiva y asegurar la estabilidad financiera de la EPS, para evitar que sea intervenida o liquidada.
Además, reafirmó su compromiso para fortalecer la EPS y garantizar la atención a los usuarios, evidenciado por el reciente giro de 4.500 millones de pesos para el pago de deudas pendientes a proveedores y prestadores de servicios.
La ampliación de la medida especial responde al trabajo direccionado por el equipo directivo, que ha sido destacado en un informe de la Contraloría General de la República.
Este informe evidencia la provisión de reserva técnica por 59 mil millones de pesos, producto del proyecto de capitalización, lo cual demuestra el cumplimiento positivo en este indicador.
Por su parte, el gerente de la entidad destacó que el seguimiento y vigilancia a la EPS es un ejercicio continuo en el que se revisan las acciones realizadas para superar los indicadores establecidos, con participación activa del equipo técnico, operativo y administrativo.
Dos personas murieron luego de resultar heridas en accidente de tránsito en zona rural de San Luis de Palenque
Dos personas que habían resultado heridas en un accidente de tránsito ocurrido en vías terciarias del municipio de San Luis de Palenque, fallecieron en las últimas horas en el hospital de Trinidad, hasta donde habían sido trasladadas para recibir atención médica.
Del siniestro vial se conoce que este martes 27 de febrero en la vía que de San Luis conduce al sector de Miramar de Guanapalo. Una moto de carga que llevaba en su plantón varias personas, terminó volcándose.
En este percance resultaron heridos Luciano Tumay y Enrique Perdomo, quienes fueron llevados al hospital local de Trinidad, donde lamentablemente debido a la gravedad de las heridas recibidas durante el accidente, fallecieron horas después.
De Tumay y Perdomo se conoce que residían en la vereda La Bendición de San Luis de Palenque, donde hay consternación por lo sucedido.
Delincuentes saquearon finca en la vía a Támara
Las autoridades continúan en la búsqueda de la camioneta Nissan Frontier modelo 2022 con matrícula KST – 767, que fue hurtada ayer en horas de la tarde en la finca Pajonales, sobre la vía que conduce al municipio de Támara.
Sobre este hecho de inseguridad la información oficial que se tiene hasta el momento, narra que sobre las 5:30 de la tarde de este marte 27 de febrero, dos individuos llegaron al mencionado predio haciéndose pasar por miembros de grupos al margen de ley.
Luego con armas de fuego intimidaron a los residentes del lugar, los amarraron y encerraron en una pieza, para luego proceder a robar todos los elementos de valor que encontraron a su paso, como celulares y dinero en efectivo.
No contentos con este botín, decidieron llevarse también la camioneta de color gris antes mencionada, en la cual emprendieron la huida.
Sobre este robo solo se tuvo conocimiento casi 5 horas después, que fue el tiempo que tardaron los residentes de la finca en liberarse de los amarres que hicieron los delincuentes. En ese momento se pudo alertar sobre lo sucedido.
Es por ello que ahora se está solicitando a la comunidad que en caso de ver esta camioneta avisen a las autoridades, con el fin de tratar de recuperar dicho vehículo.
PAE departamental pasó al tablero en debate de control político de la Asamblea
Un cuestionario con 22 preguntas remitió la Asamblea Departamental al secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas, para que fuesen respondidas durante el desarrollo del debate de control político que hizo la corporación a la mencionada dependencia, que abordar específicamente el tema del PAE.
La citación a este debate la hizo el diputado Jorge Eduardo García, quien al final de la jornada insistió en algunos cuestionamientos sobre la manera en que la Administración seccional adelantó el trámite de contratación, del programa de alimentación escolar.
García indicó que estas actuaciones terminaron con la revocatoria del proceso, que luego conllevó a la declaratoria de urgencia manifiesta y que será la Contraloría la que debe entrar a calificar la validez de dicho proceso.
García esbozó la línea de tiempo e hizo algunos reparos. Comenzó por decir que el proceso del PAE se abrió públicamente el 29 de diciembre del año paso. Dentro del derrotero previsto, el 03 de enero se debía hacer la asignación de riesgos, que hace parte de la etapa precontractual.
Dijo el diputado que para ese mismo día se tenía como plazo presentar las observaciones de los posibles oferentes, al pliego de condiciones de ese contrato.
Sin embargo, ese 03 de enero el Gobierno departamental emitió una adenda donde postergó para el 11 del mismo mes la audiencia de asignación de riesgos, argumentando que carecía de las herramientas tecnológicas suficientes, así como del personal para llevarla a cabo.
“En esa misma adenda se modifica el cronograma de las observaciones. Pero las observaciones no se sustentan y es ahí, donde empezamos a ver cosas sospechosas”, subrayó el diputado García.
El asambleísta igualmente recalcó que al día siguiente se emitió una segunda adenda, donde ese indicó que todos los problemas antes mencionados ya fueron solucionados, por lo que se fijó para ese 04 de enero la asignación de riesgos, que había sido postergada inicialmente.
Hizo hincapié que el citado documento no se hizo referencia a nada de las observaciones hechas por los eventuales oferentes, las cuales que estaban programadas para el 11 de enero.
Efectivamente las observaciones se hicieron en la fecha establecida, por lo que el diputado calificó que se adelantó de manera extemporánea y que la Administración departamental no dio una explicación a este hecho.
El otro hecho que para Jorge Eduardo García genera suspicacias, hace referencia a que en la primera adenda se expuso que la Secretaría de Educación no contaba con las herramientas para la audiencia de asignación de riesgos, pero 24 horas después en un tiempo record de 6 horas solucionó todo.
Otro punto sobre el cual se pronunció señala que el 12 de enero se responde de manera oficial a las observaciones y ese mismo día se declara la revocatoria, aun cuando tenían plazo hasta el 15 para hacerlo.
Aclaró igualmente que su trabajo de control político cumplió su objetivo y que ahora corresponden a los entes de control, entrar a revisar si se cometió algún tipo de irregularidades.
Frente a este pronunciamiento el secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas, explicó que se cuentan con los espacios necesarios, que le permitieron a la entidad territorial aunar esfuerzos para garantizar la prestación del servicio de alimentación escolar, cumpliendo con todos los requerimientos y obligaciones legales.
Agregó el funcionario que todas las actuaciones se hicieron dentro del marco legal. En este mismo contexto ubicó todo el tema de urgencia manifiesta, sobre la cual precisó que se remite a la Contraloría para “el respectivo control que corresponde en el marco de sus competencias”.
Sobre las observaciones dijo que no llegaron en las fechas que señaló el diputado sino un día antes, por lo que calificó esta discusión como un tema de opiniones y de la manera cómo se presenta la información.
GeoPark entregó carro compactador de basuras al Municipio de Villanueva
Haciendo énfasis en el compromiso que tiene la empresa con el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de Villanueva, la multinacional petrolera GeoPark entregó a la empresa de servicios públicos de esta población, un vehículo compactador de residuos sólidos.
El automotor tiene una capacidad de almacenamiento de 13 m3 de material, lo que sin duda contribuirá con el sistema de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos.
Igualmente el equipo contribuirá a mejorar la salud pública y a reducir la contaminación, en los lugares donde los desechos permanecían expuestos de manera prolongada, destacó GeoPark a través de boletín de prensa.
La donación entregada a la Administración municipal impactará de manera positiva a más de 11.400 habitantes del casco urbano y de zonas rurales.
Durante el acto de entrega del vehículo compactador, Héctor Vizcaíno, alcalde de Villanueva, afirmó que “la empresa privada demuestra así cómo puede aportar desde otros escenarios a la salud y el bienestar de la comunidad”.
A su turno, Miguel Ángel Contreras, coordinador de relaciones con vecinos de Geopark, mencionó que esta entrega fue posible gracias al trabajo que se realizó en junto con la Alcaldía de Villanueva, para mejorar el sistema de recolección de residuos en beneficio de la comunidad.
"Nos alegra saber que este vehículo compactador de residuos aportará a mejorar la calidad de vida del 100% de los habitantes del casco urbano, de Villanueva y de las 9 veredas cubiertas en sistema de servicios públicos del municipio. Esta entrega es muestra del resultado que tiene el diálogo transparente en la ejecución de iniciativas de alto impacto que contribuyen al desarrollo sostenible del municipio".
La entrega de este vehículo hace parte de las iniciativas de inversión social de la compañía, cuya materialización es posible gracias al avance de las actividades de producción de petróleo de GeoPark en la zona.
Capresoca EPS obtiene prórroga de la Supersalud para seguir operando
Por: Martha Cifuentes
La Superintendencia de Salud extendió por ocho meses más la medida preventiva de vigilancia especial que había impuesto a Capresoca EPS, la entidad prestadora de salud del departamento de Casanare. La decisión se tomó luego de que la Contraloría General de la República reconociera recientemente que Capresoca era una de las pocas EPS que cumplía con las reservas técnicas exigidas para garantizar la solvencia financiera y la calidad de los servicios de salud.
La medida preventiva, que se inició en el segundo semestre de 2022 y ya había sido prorrogada por 8 meses, busca que Capresoca EPS mejore su gestión y resuelva las reclamaciones de los usuarios por demoras o dificultades en la atención médica, la entrega de medicamentos, las remisiones, los exámenes y los tratamientos. Asimismo, le ordena fortalecer su red de servicios, identificar y satisfacer la oferta y la demanda, y demostrar con resultados concretos que puede prestar los servicios de salud con cobertura, gestión del riesgo y rutas de atención adecuadas.
La prórroga de la medida preventiva, que irá hasta el 26 de octubre de 2024, implica que Capresoca EPS sigue bajo el control y el seguimiento de la Supersalud, pero también que cuenta con el respaldo de la entidad para evitar su liquidación y continuar brindando salud a los casanareños.
Alcaldía propuso mesas técnicas para buscar una solución que le permita al Centro Social tener una sede propia
Ante la compleja situación de incertidumbre que padece la comunidad educativa del Centro Social La Presentación, que no cuenta con sede propia y aún no se vislumbra una solución a esta problemática, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz se pronunció al respecto.
El burgomaestre ratificó que tiene la voluntad política para finiquitar esta situación, por lo que adelantó una mesa de trabajo con el gobernador César Zorro, el secretario de educación del municipio, David Díaz Sánchez, comunidad y varios concejales.
La Administración municipal subrayó que el primer punto a tener en cuenta son las consideraciones jurídicas, que hay sobre el terreno asignado para la construcción de la sede.
Como se recuerda este fue el principal punto de controversia, debido a que se había destinado el predio contiguo a la sede de la estación de policía de Yopal en la vía a Sirivana, el cual fue blanco de objeciones.
Quienes se opusieron a esta posibilidad argumentaron en su momento, que no era prudente por temas de seguridad, ubicar un colegio junto a una unidad policial.
En medio de la polémica el gobierno pasado propuso construir la sede en la comuna seis. Iniciativa que no fue bien recibida por la comunidad educativa de la institución.
El desacuerdo incluyó plantones de los estudiantes, quienes reclamaron una solución inmediata. Sin embargo concluyó el 2023 y no fue posible desempantanar el tema.
Ahora, durante el 2024 el nuevo gobierno municipal propone adelantar unas mesas técnicas para analizar toda la parte jurídica, para luego trazar la hoja de ruta que finiquite esta problemática y por fin el Centro Social La Presentación cuente con sede propia.
Detrás del atraco al joven de la bicicleta en Yopal, una historia de vida
Por: Martha Cifuentes
A Mauricio Colmenares Cifuentes la noche que lo atracaron en Yopal no solo le robaron sus pertenencias materiales, celular, documentos y bicicleta, sino su tranquilidad. Sintió mucha angustia en el momento en que tres sujetos en dos motos lo emboscaron para asaltarlo. Pero ahora también teme por las consecuencias en su inmediato presente.
Sus herramientas de trabajo básicas eran su móvil y su medio de transporte. Para muchos podrá ser insignificantes sus activos, pero habían sido adquiridos a partir de su trabajo de auxiliar de profesores de la Universidad Nacional, Unlab 4.0, el año pasado. Por tanto requiere de estos elementos para llevar a cabo sus actividades.
Mauricio es un joven teatrero y músico, empírico, en búsqueda de empleo o realizar un emprendimiento basado en sus habilidades artísticas. Recientemente se graduó como técnico en Artes Escénicas del Sena en Yopal. Esta carrera le abrió un nuevo panorama en su vida luego de no haber podido culminar sus estudios en Ciencia Política en la Universidad de los Andes, a donde llegó a través del programa Pilo Paga 3. Su salud mental y el desarraigo le jugaron una mala pasada.
Lamentablemente no es que abunde el trabajo en el campo de las artes escénicas. Sin embargo, junto con unos compañeros de esa institución conformó la Corporación Guadalupe Salcedo. A través de ella han llegado con el teatro a niños y niñas de colegios públicos de Yopal, conformando semilleros de teatro, han realizado dos versiones del Festival de Teatro y han realizado el montaje de varias obras teatrales.
Mauricio tiene muchos sueños de cambiar la sociedad por una más justa y equitativa con la población más vulnerable, a la que defiende con vehemencia. Quiere un Yopal más incluyente donde quepan en plenitud de sus derechos las mujeres, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
Próximamente para recuperar sus herramientas de movilización y conectividad realizará una obra de teatro para recoger fondos. Espera la solidaridad de los yopaleños que tanto quiere y defiende.
Mujer de 74 años muere luego de ser arrollada por una motocicleta
Una adulta mayor de 74 años identificada como Anadelina Chaparro, es la nueva víctima mortal que dejan los accidentes de tránsito en la ciudad de Yopal.
Basados en versiones de testigos del hecho, la señora Chaparro venía caminando por la calle 47 y en el momento en que intentó hacer el cruce de la carrera 11, en el sector del barrio Flor Amarillo, una motocicleta NKD, que venía a alta velocidad, la arrolló.
El fuerte impacto hizo que la adulta mayor pereciera de manera instantánea en el lugar del siniestro vial. El conductor de la moto fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquia, mientras que el parrillero huyó del lugar.
Por su parte el subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, señaló en mensaje de texto, que la hipótesis que manejan las autoridades sobre este caso, apunta a que la motocicleta iba con exceso de velocidad.