Casanare Noticias

Un grupo de padres de familia sentó su voz de protesta debido a problemas de organización al interior de liga de fútbol de Casanare, no fue posible participar en un torneo nacional en la categoría sub-13, que inicia este marte 5 de marzo en la ciudad de Bogotá.

 

David Mesa, uno de los progenitores que manifestaron su inconformismo, indicó que el evento en el cual les fue negada la opción de participar es el nacional interligas, que agrupa selecciones departamentales de todos rincones del país.

 

Agregó que inicialmente la Liga de Fútbol dejó vencer el reconocimiento deportivo, lo que le impidió a Casanare participar de cualquier evento de talla nacional. Ante esta situación los padres adelantaron un proceso de gestión, para ayudar a conseguir este aval.

 

Durante el avance de este proceso, les comunicaron que tan pronto como saliera la resolución del Ministerio del Deporte otorgando el mencionado reconocimiento, podían participar del referido interligas.

 

Efectivamente el documento fue expedido el pasado 29 de febrero, pero lamentablemente Casanare no puede asistir al mencionado campeonato porque a los padres de familia les informaron muy tarde de la expedición de dicho documento.

 

“Ayer nos citaron a una reunión, la persona que es presidente de la liga y no dice señores ya no participamos”. Para Mesa la liga les comunicó muy tarde a los padres de familia sobre el otorgamiento del reconocimiento deportivo y por eso el departamento quedó por fuera de la convocatoria al evento nacional, que inicia la próxima semana en Bogotá.

 

“Como nos va a decir que ya no vamos, cuando el director de Indercás nos dijo íbamos”, recalcó David Mesa. Reclamo al que se le sumó la voz de la ingeniera Angélica Linares, quien manifestó que tienen una molestia muy grande con esta situación.

 

Incomodidad que es su concepto radica en el hecho que las directivas del fútbol en Casanare, no se prepararon para llevar a los niños a esta convocatoria de orden nacional, pese a todos los esfuerzos hechos, como la llegada de un muy buen equipo técnico, así como el proceso de selección que se cumplió y el largo tiempo de entrenamiento.

 

Justamente estos padres de familia precisaron que los niños, todos menores de 13 años, llevan 7 meses entrenando. Que la preparación no se detuvo ni en temporada de vacaciones, porque se les programaron jornadas de entrenamiento durante todo el mes de diciembre.

 

Esfuerzo que permitió hacer una selección de los mejores jugadores, pasando de 120 inscritos al inicio de fase a 30, que son los que conforman el grupo que necesita entrar a medir fuerzas con sus similares de otros departamentos, en competencias de carácter nacional.

 

Linares añadió que durante todo este tiempo los niños se foguearon con sus similares de las divisiones inferiores de Millonarios, Santafé, Fortaleza, así como las selecciones de Arauca y el Meta.

 

Reiteró que “este conflicto se ha generado por un desorden en la  proliga, en la liga y hasta la misma Difútbol que no ha llamado al orden y ahora nos castiga a nosotros, castiga a nuestros niños”.

 

Acotó también que tuvo la posibilidad de hablar con el gobernador César Zorro, quien le dijo era un tema de egos. Precisó la exsecretaria de agricultura del departamento, que invitó al mandataario a que ayudara a gestionar con Álvaro González, presidente de la Difútbol la participación de Casanare.

 

Mientras se encuentra una solución a este tema, que incluye la participación en unas mesas de trabajo propuesta por la Gobernación, los padres de familia no descartan hacer un plantón para presionar una salida inmediata a toda esta problemática y sobre todo que se les cumpla en el sueño a los niños de poder ir a Bogotá a defender los colores del departamento.

 
 
Sábado, 02 Marzo 2024 07:30

Condenaron a “Piolín”

El director seccional de fiscalías de Casanare, Anderson Pinilla confirmó en rueda de prensa, la condenada proferida en contra Cristian José Piadiachi Durán, conocido con el alias de “Piolín”.

Pinilla explicó que Pidiachi era procesado por la muerte de un menor de edad, en hechos ocurridos el 11 de abril. Según el ente investigador el acusado le propinó más de 50 puñaladas a su víctima, quien fue encontrada en zona boscosa aledaña al Torres de San Marcos.

Agregó el director de fiscalías, que teniendo en cuenta el abundante material probatorio obtenido por la Policía Judicial, Pidiachi aceptó su responsabilidad en el crimen y llegó a un preacuerdo con el ente investigador.

El Anderson Pinilla mencionó igualmente que por este caso “Piolín”, a quien calificó como un hito de la criminalidad en el departamento y en especial en Yopal,  fue condenado a 280 meses (más de 23 años) de prisión sin ningún tipo de beneficio.

 

 

 
 
 

El Departamento de Policía Casanare informó sobre la captura de un sujeto de 22 años de edad, quien era solicitado por las autoridades, señalado del delito de acceso carnal abusivo en menor de 14 años.

Según lo dió a conocer la Policía, la detención de esta persona se hizo por orden judicial en el municipio de Maní, en la salida hacia Mundo Nuevo, específicamente en el parque El Botalón.

El sujeto tenía en su contra una orden de captura expedida por la Fiscalía Caivas de Funza, Cundinamarca.

 

 

En la mañana de hoy asumió funciones como personero Municipal de Yopal, el abogado Yesid Camacho Flórez, egresado de la Universidad Autónoma de Colombia, especialista en gobierno y gestión del desarrollo regional y municipal y especialista en educación e intervención a la primera infancia.

En su trabajo como profesional ha ocupado importantes cargos en el sector público, entre ellos; secretario de gobierno de Yopal, director de asuntos municipales de la Secretaría de Gobierno del departamento, jurídico del área de inspección, vigilancia y control de la Secretaría de Educación de Casanare y Yopal. Además, de ser docente y asesor jurídico en derecho público y privado.

Camacho Flórez se comprometió a trabajar en defensa de los derechos humanos de todos los ciudadanos, sin distinción alguna de raza, sexo, religión, nacionalidad o cualquier otra condición, salvaguardando siempre los intereses de la comunidad.

Dijo también que uno de sus objetivos será descentralizar los servicios de la Personería Municipal, llegando a barrios, comunas, veredas, y corregimientos de la capital casanareña, con el fin de hacer un trabajo visible que beneficie a la población, especialmente a las mujeres, niños, niñas y adolescentes, víctimas, desplazados y todos los sectores de la ciudad.

Entre sus principales retos está gestionar los recursos para la construcción del edificio de la Personería de Yopal, una infraestructura que estará siempre de puertas abiertas para brindar la mejor atención a la ciudadanía y que sin duda alguna mejorará las condiciones laborales de los funcionarios de la entidad.

“Este era un sueño, una meta trazada desde la época del colegio Braulio González cuando fui personero estudiantil, por ende, el trabajo con las comunidades es algo que me apasiona, me siento muy identificado de poder llegar a aportar de alguna manera al desarrollo de una comunidad”, señaló el nuevo personero de Yopal, Yesid Camacho Flórez.

 

Finalmente se dio el esperado fallo del Tribunal Administrativo de Casanare en el marco de la demanda inhabilidad, en contra del concejal Michael Castro, quien venía ejerciendo el cargo de presidente de la mencionada corporación.

 

La demanda contra el concejal subrayó que se violó régimen de inhabilidades e incompatibilidades, en el momento en que firmó un contrato con la Gobernación de Casanare, para adelantar trabajos en la red vial, así como proyectos de inversión en el departamento.

 

Según el demandante “Michael Jonathan Castro Niño suscribió Contrato de prestación de servicios profesionales No SECOP II CAS-OAJ-CDPSP- 0330-2023 y No. interno 0486 de 2023-02-08; con plazo de ejecución de 4 meses”

 

Sobre el objeto contractual se menciona: “Prestar los servicios profesionales como ingeniero civil, en la programación de los mantenimientos periódicos y rutinarios en la red vial secundaria y Terciaria del Departamento, emitir concepto técnico a través de la verificación y revisión técnica de los proyectos de inversión departamental pertenecientes a los sectores de servicios de agua potable, y saneamiento básico, infraestructura de vías secundarias, vías terciarias, vías urbanas e infraestructura de equipamiento del Departamento de Casanare”.

 

En este orden de ideas la inhabilidad se había presentado debido a que parte de las obras adelantadas por Castro se hicieron en el municipio de Yopal, por lo tanto no podía presentar su nombre como candidato al Concejo de la ciudad.

 

Luego de analizado el caso, la autoridad judicial emitió un fallo de 37 folios donde decreta la pérdida de investidura del concejal Michael Jonathan Castro Niño, del Partido de la U, para el periodo 2024 – 2027.

 

Para la autoridad judicial el cabildante “incurrió en la inhabilidad prevista en el numeral 3° del artículo 43 de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 40 de la Ley 617 de 2000, por ejecutar y cumplir el contrato de prestación de servicios profesionales No SECOP II CAS-OAJCDPSP- 0330-2023 y No. interno 0486 del 2023-02-08, de manera parcial en el municipio de Yopal”.

 

 

 

La Fiscalía General de la Nación informó sobre la captura de Michel Eduardo Riaño Rodríguez y la posterior imposición, por parte de un juez de control de garantías, de medida de aseguramiento en centro carcelario.

 

Según los datos de la Fiscalía Riaño Rodríguez es señalado como responsable de la muerte una persona, a quien agredió con arma blanca.

 

En el relato del ente investigador este sujeto entregó a otro ciudadano, de quien no se precisó su identidad, la suma de 2 mil pesos para que le comprara un cigarrillo de marihuana.

 

Cuando la otra persona regresó sin dinero y sin el alucinógeno, lo habría atacado con un arma blanca causándole la muerte.

 

Sobre la captura Michael Eduardo Riaño, la Fiscalía precisó que la misma se hizo efectiva en la Marginal de la Selva, por uniformados de la Policía Nacional.

Finalmente el informe indica que a este joven le fue imputado el delito de homicidio, cargo que no aceptó.

 

El grupo Ecopetrol informó que durante el año 2023, se registró un total acumulado de 10.962 empleos generados por las empresas contratistas de la petrolera, que desarrollan proyectos y operaciones en distintos municipios de los departamentos de Casanare, Norte de Santander, Arauca y Boyacá.

Del total de vinculaciones, el 89,5% corresponde a oportunidades laborales para residentes locales, es decir, para las personas que viven en las áreas donde operan las empresas del grupo.

Se destaca, igualmente, que el 73,5% de las vinculaciones de mano de obra calificada corresponde a personal local.

Los municipios de Yopal con 3.331 vinculaciones, Aguazul con 2.968, Tauramena con 1.693 y Toledo en Norte de Santander con 1.221, registraron los mayores niveles de contratación.

La categoría de vinculaciones laborales inclusivas, que corresponde a grupos de la población con mayor dificultad para conseguir empleo, registró la contratación de 2.606 personas: 2.345 mujeres, 162 obtuvieron su primer empleo, 5 integrantes de grupos étnicos, 67 víctimas del conflicto armado y 27 personas con discapacidad.  

En el país, durante la vigencia 2023, el grupo Ecopetrol vinculó a través de sus empresas contratistas a un total de 128.733 trabajadores de los cuales 83.594 realizaron trabajos para Ecopetrol S.A.

Estos resultados reflejan el dinamismo del grupo, conformado por Ecopetrol S.A., Cenit, Hocol, ISA, Ocensa, Esenttia, Oleoducto de Colombia, Oleoducto Bicentenario y Refinería de Cartagena, así como el aumento de las operaciones y la ejecución de los planes de inversión, principalmente para consolidar el plan estratégico 2040.

 

Este miércoles 28 de febrero, en el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare, se llevó a cabo el lanzamiento regional del programa 'Mejores proveedores de servicios sofisticados, iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecutado por Colombia Productiva, en convenio con Fedesoft y que cuenta con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo.

Durante el evento se socializaron los detalles de este programa que busca mejorar las capacidades de proveeduría de 250 empresas del Casanare y el resto del país, que se dediquen a la prestación de los llamados servicios basados en conocimiento (SBC), y que puedan insertarse en cadenas de valor con otras empresas de servicios o de otras actividades económicas.

Los servicios basados en conocimiento se definen por dos características fundamentales: basan su modelo de negocio en el aprovechamiento intensivo de alta tecnologia y/o capital humano especializado y se caracterizan por emplear personal de medio y alto nivel de calificación.

Para el caso de la convocatoria de este programa, se han priorizado los sectores de audiovisual, publicidad y mercadeo, animación digital y videojuegos, servicios editoriales y gráficos, software y apps, diseño arquitectónico y de ingeniería, servicios BPO de valor agregado, educación, salud (enfocado en telemedicina), artes escénicas y música.

Con el programa, las empresas beneficiarias obtendrán diagnósticos especializados para cerrar las brechas de relacionamiento en sus negocios, recibirán formación para sus equipos en bilingüismo y tecnologias 4.0, además de poder participar en una rueda de negocios y tres espacios de ruedas de conexión o networking.

 

Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva, explicó que "las empresas de servicios basados en conocimiento (SBC) concentran sus ventas en pocas verticales de demanda y tienen dificultades para acceder a las cadenas de valor, por razones como el desconocimiento de las necesidades de los mercados de destino, la baja sofisticación de su oferta o la falta de estándares de calidad exigidos internacionalmente, entre otras razones. Con este programa queremos ayudar a estas empresas a superar estos desafios para que generen nuevas oportunidades de negocio, aumenten el valor agregado de su oferta y, sobre todo, mejoren sus capacidades para ser proveedores de distintos sectores económicos".

El cierre de la convocatoria será el viernes 5 de abril. Toda la información se puede encontrar en www.colombiaproductiva.com/proveedoressbc.

 

 

 

El Ejército Nacional informó que a través del Gaula militar Casanare, de manera interinstitucional con el CTI de la Fiscalía General de la Nación, tras investigaciones por llamadas y mensajes extorsivos, logró la captura en flagrancia de un presunto miembro del grupo armado organizado ELN, que se encontraba realizando un cobro extorsivo por la suma de 320 millones de pesos.

La captura tuvo lugar en el corregimiento de La Niata, de la ciudad de Yopal, en donde fue incautado, junto al dinero, un celular desde donde al parecer el sujeto realizaba llamadas  amenazantes a sus víctimas.

El sujeto, el dinero y el celular incautados fueron puestos a disposición de la autoridad competente, donde a esta hora se adelanta el proceso de judicialización.

 

En la más reciente rueda de prensa el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, fue enfático en el llamado a la prudencia que hizo a los conductores.

Según el funcionario, las víctimas mortales que han dejado los accidentes de tránsito van más allá de las simples estadísticas, porque encierran toda una tragedia para los familiares del fallecido, son auténticas historias de dolor.

Palabras que tristemente se materializaron en los rostros de la familia de Anadelina Chaparro, una adulta mayor de 74 años quien perdió la vida cuando una motocicleta la arrolló, en hechos ocurridos este 27 de febrero en la diagonal 47 con carrera 11.

Amid Calderón Chaparro, hijo de la fallecida, junto con otros familiares participaron de la protesta pacífica que organizó la comunidad del barrio Cañaguate y sectores circunvecinos, quienes se apostaron en el mismo lugar donde la señora Adelina falleció.

A una sola voz los residentes de esta zona de la ciudad pidieron a las autoridades locales, la instalación de varios elementos de seguridad como reductores de velocidad y semáforos. Igualmente solicitaron que se retire la ciclorruta que hay en la diagonal 47, porque en su concepto la única función que cumple es quitarle espacio a la calzada, por cuanto nadie la utiliza.

Durante la protesta a la luz de las velas que llevaban los manifestantes, se conocieron nuevos detalles del accidente. Varias personas allí presentes aseguraron que el motociclista que causó la tragedia, venía haciendo maniobras peligrosas en la vía.

Agregaron que justamente por realizar este tipo de acciones de corte acrobático, el conductor en un momento dado perdió el control de la motocicleta, lo que le impidió reaccionar a tiempo para evitar atropellar a la señora, quien se disponía a cruzar la avenida.

También se conoció que existe una grabación audiovisual de alguna cámara de seguridad, donde se puede corroborar esta afirmación. Ahora se encuentran a la espera que las autoridades competentes, se pronuncien sobre este hecho.

También hicieron hincapié en que se siente abandonados por el Estado. Argumentaron que lo 9 años que lleva de fundado el barrio Cañaguate, en reiteradas ocasiones han solicitado los reductores de velocidad y semáforos, como medida para prevenir accidentes de tránsito.

Confían que la presente administración que apenas inicia, escuche sus peticiones y pronto se hagan realidad estas propuestas, que calificaron como urgentes, porque esta es una vía rápida que conecta la calle 40 frente la FAC con la vía a Morichal, donde los vehículos transitan a alta velocidad, aumentando el riesgo de siniestros viales.