CN

CN (19449)

El vicario pastoral de la Diócesis de Yopal, reverendo Ferney Andrade hizo la invitación a toda la comunidad católica de la ciudad para que participe hoy 13 de mayo de los actos programados para la celebración en honor de la Virgen de Fátima.

El sacerdote indicó que el acto principal es una procesión hasta el monumento de la Virgen de Manare, ubicado en el cerro El Venado. El punto de partida es en la antigua sede de Enerca, sobre la Marginal del Llano, a las 6 de la tarde. Durante la caminata los asistentes en coordinación con los religiosos irán rezando el rosario.

Agregó que todos los años esta fiesta religiosa que tiene sus orígenes en el año 1917 se realizaba en el coliseo del 20 de Julio, pero en vista que este año también se celebra el Jubileo de la Esperanza y la fiesta de Pentecostés, la Diócesis decidió hacer una celebración aparte.

La festividad de la Virgen de Fátima conmemora las apariciones que la Virgen María hizo en 1917 a tres niños pastores -Lucía dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto- en la localidad de Fátima, Portugal.

Estas manifestaciones ocurrieron entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de ese año, cuando la Virgen transmitió mensajes de paz, arrepentimiento y esperanza en medio de un contexto de la primera guerra mundial.

La importancia de esta advocación radica en su llamado a la conversión y en las profecías relacionadas con eventos futuros, como la Segunda Guerra Mundial y la consagración al Inmaculado Corazón de María.

Para la Iglesia Católica, la Virgen de Fátima es una figura de gran devoción que simboliza la protección y la intercesión materna. Su santuario en Cova da Iria se ha convertido en uno de los principales centros de peregrinación mundial, recibiendo millones de fieles cada año.

La Iglesia reconoció oficialmente la autenticidad de los acontecimientos en 1930 y ha promovido la celebración anual el 13 de mayo, fecha de la primera aparición, como un momento para renovar la fe y el compromiso con los valores cristianos que la Virgen transmitió a los pastorcitos 

Según el religioso, la idea es que este año se realice una actividad diferente, por eso invitó a todos los feligreses para que participen y suban como peregrinos al cerro al monumento de la Virgen.

En el marco del mes de la madre, la Alcaldía de Yopal llevó a La Chaparrera una jornada educativa dirigida a mujeres del sector rural, como parte de la estrategia de descentralización de la Secretaría de Desarrollo Social.

Durante la actividad, se presentó la Política Pública de Mujer, un instrumento que orienta las acciones del gobierno local para garantizar los derechos y la equidad de género en la ciudad.

También se realizó un taller sobre prevención y sensibilización frente a diferentes tipos de violencia, con el objetivo de dotar a las asistentes de herramientas para identificar y actuar ante situaciones que vulneren sus derechos.

Estas acciones forman parte del compromiso municipal de promover la inclusión y el empoderamiento de las mujeres, especialmente en zonas rurales donde el acceso a información y servicios es limitado.

La Dirección para la Igualdad y Equidad de la Mujer destacó la colaboración de la comunidad y del comando de Policía de La Chaparrera, actores clave para el desarrollo de la jornada y futuros proyectos institucionales y educativos en la zona.

Las autoridades de movilidad de Yopal han expresado su preocupación por el aumento en los accidentes viales en la ciudad. Según el subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, en lo que va del año, 23 personas han fallecido en siniestros viales, superando la cifra del mismo periodo de 2024, cuando se registraron 22 víctimas fatales.

El incremento de lesionados también es significativo. Durante 2025, 114 personas han resultado heridas en siniestros viales, una cifra muy superior a los 76 casos registrados en 2024 para esta misma fecha.

García Peralta indicó que entre el 5 y el 11 de mayo, los agentes de tránsito atendieron 15 siniestros, que dejaron 15 heridos y 2 fallecidos.

En el mismo lapso, se impusieron 121 órdenes de comparendo por diversas infracciones. Doce por no usar casco de seguridad. Dieciséis por no portar la revisión técnico-mecánica. 

Otros once comparendos por no contar con el seguro obligatorio SOAT. Cuarenta y siete por estacionar en zonas prohibidas y cuatro por conducir en estado de embriaguez. 

Uno de los accidentes fatales ocurrió el 11 de mayo en la vía Yopal – Punto Nuevo, donde un motociclista, identificado como José Octavio Luna López, perdió el control de su vehículo y chocó contra una cerca. Las autoridades investigan si la causa fue el consumo de alcohol. 

El otro caso se registró esa misma noche en la calle 50 con carrera 3, cuando una moto colisionó con una bicicleta. En este hecho Carlos Alberto Martínez, resultó gravemente herido y falleció horas después en el Hospital Regional de la Orinoquia.

El conductor de la motocicleta dio positivo en grado 1 de embriaguez y no tenía la póliza SOAT ni la revisión técnico-mecánica del vehículo. 

Las autoridades reiteran el llamado a la precaución y al cumplimiento de las normas de tránsito para reducir el número de víctimas en las vías de Yopal. 

Para disipar cualquier tipo de malentendidos y dudas sobre el proceder como entidad frente al proceso de construcción del CAPS de la comuna seis, la ESE Salud Yopal a través de un comunicado a la opinión pública firmado por el gerente John Paulino Rojas, hizo una serie de precisiones.

Comenzó por mencionar el contrato de obra pública 594 de 2023. El objeto de este fue la construcción del centro de atención primaria en salud de la comuna seis ESE Salud Yopal.

Como se recuerda, en su momento, se habló de un posible incumplimiento contractual, así como la falta de músculo financiero por parte del contratista que le impedía terminar el proyecto.

Ante esta situación la entidad expresó que, en uso de sus competencias legales, adelantó un procedimiento administrativo sancionatorio contractual, donde se garantizó al contratista y a la aseguradora los principios de legalidad, debido proceso, contratación y transparencia.

También, acotó que se les permitió ejercer plenamente su derecho de defensa y aportar pruebas, las cuales fueron valoradas en su integridad, asegurando así la legitimidad del procedimiento y el respeto pleno a sus garantías procesales.

Aclaró el escrito que estas actuaciones se adelantaron con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y, una vez adoptada la decisión, se dieron a conocer a los entes de control por parte.

Agregó la ESE Salud Yopal que una vez establecida “la responsabilidad del contratista por el incumplimiento contractual, mediante acto administrativo en firme se logró, en un plazo inferior a cinco (5) meses, la recuperación, a través de la aseguradora, de los recursos entregados a título de anticipo que no fueron invertidos en la obra”

Esta decisión también incluyó “el pago de una indemnización por los perjuicios ocasionados a la entidad. Estos recursos serán reinvertidos en la obra”, consigna el documento.

Recalcó, además, que con estos recursos recuperados se “logró reactivar el proyecto mediante la suscripción de un nuevo contrato de obra”, el cual está orientado a la terminación del mencionado centro de atención primaria en salud.

En este contexto la empresa social del Estado fue enfática en advertir que “se aparta y no se pronunciará sobre las afirmaciones emitidas a través de medios de comunicación y redes sociales, difusiones que ya fueron puestas en conocimiento y denunciadas ante las autoridades competentes”.

Con esta afirmación el comunicado hace alusión a una rueda de prensa dada hace algunos días por el contratista referido, quien hizo una serie de señalamientos acerca de graves irregularidades, que, supuestamente, se presentaron en el proceso y que, según el afectado, abrió las puertas para la declaratoria de incumplimiento.

 

Este lunes 12 de mayo inicia el curso de Power Bi liderado por la Secretaría de las TIC municipal. En esta ocasión la capacitación se dictará en horario nocturno de 6 de la tarde a 8 de la noche, en el Punto Vive Digital de La Triada, los lunes, martes, jueves y viernes.

Para participar los interesados debían inscribirse en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdk6XexgtIV0c_MAoi6q9lSbe35c92pVLDzzwjw4U82UZBP7Q/viewform?usp=header.

Power BI es una herramienta de análisis y visualización de datos desarrollada por Microsoft, que está orientada a transformar datos de diversas fuentes en información comprensible, así como visualmente atractiva mediante gráficos, tablas e informes interactivos. 

Su objetivo principal es facilitar la toma de decisiones empresariales basadas en datos reales y actualizados, permitiendo a los usuarios descubrir patrones, tendencias y oportunidades en sus datos de manera sencilla.

El curso hace parte de la política de Gobierno Digital. Adicionalmente, este espacio será una herramienta importante porque los participantes desarrollarán las competencias para crear tableros interactivos.

Dicha herramienta es un panel visual que integra múltiples gráficos, tablas, indicadores, entre otros elementos visuales, para mostrar datos de manera consolidada y dinámica.

La característica principal de estos paneles es la interactividad, que permite a los usuarios explorar, filtrar, segmentar y profundizar en la información en tiempo real según sus necesidades, facilitando un análisis más ágil y detallado

 

El programa de medicina veterinaria y zootecnia de Unitrópico, en alianza con la Secretaría de Salud del municipio de Yopal, llevó a cabo la primera jornada de vacunación antirrábica 2025, beneficiando a numerosos caninos y felinos mayores de tres meses.

La aplicación de este biológico es esencial para prevenir la propagación de esta enfermedad zoonótica que afecta tanto a animales como a humanos.

Cabe destacar que la vacunación debe realizarse en animales sanos y mayores de tres meses, siguiendo recomendaciones para el manejo seguro de las mascotas durante el proceso. La vacuna tiene una vigencia anual, por lo que es fundamental mantener el esquema actualizado.

 

Con el propósito de mejorar el entorno urbano y promover el cuidado ambiental, la Alcaldía de Yopal llevó a cabo una jornada de recolección, recuperación e intervención en dos puntos críticos de la comuna seis. 

La actividad se desarrolló en el barrio Maranata (Cra. 5A entre Calle 40 y 42) y en el sector de Torres de San Marcos (Cra. 1A entre Diagonal 47 y Calle 58), donde las entidades participantes lograron recolectar aproximadamente tres toneladas de residuos. 

Esta iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno, la Policía Comunitaria y Ambiental, la EAAAY Veolia, representantes de Little Guardians Foundation y la comunidad local. 

Las autoridades destacaron la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones y la ciudadanía para la protección del medio ambiente y reafirmaron su compromiso de continuar desarrollando acciones para el bienestar del municipio. 

 

La Secretaría de Salud de Yopal informó que abrirá un nuevo punto de vacunación estratégico en Unicentro, con el fin de facilitar el acceso a biológicos para diferentes grupos de edad y condiciones de salud.

Este espacio estará atenderá de lunes a viernes, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m., en la entrada 2 del centro comercial.

En este punto se aplicarán vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) para niños entre 9 y 17 años; fiebre amarilla para personas de 9 meses a 59 años.

También con el toxoide tetánico para mujeres en edad fértil de 10 a 49 años; e influenza, dirigida principalmente a personas con enfermedades como EPOC, hipertensión, diabetes, gestantes desde la semana 14, niños menores de 6 años, personal de salud y adultos mayores de 60 años.

Yuly García, referente del PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones) e inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud, recordó que las vacunas son gratuitas, seguras y salvan vidas, e invitó a la población con enfermedades crónicas o inmunológicas para que se acerque y se vacune.

La iniciativa busca eliminar barreras de acceso y promover la prevención y el bienestar en la comunidad, en articulación con la ESE Salud Yopal.

Este nuevo punto de vacunación en Unicentro se suma a otros espacios disponibles en la ciudad para fortalecer la cobertura y facilitar la protección contra enfermedades prevenibles.

Tras un diálogo con la comunidad de la vereda San Rafael de Morichal, se logró concertar una mesa de trabajo con empresas privadas del sector, para coordinar la intervención de 12 kilómetros de vías terciarias que conectan esta zona rural de Yopal con la ciudadela La Bendición.

La carretera presenta un estado precario, con numerosos huecos y baches, agravados por el inicio de la temporada invernal, lo que dificulta la movilidad de los habitantes del sector.

La rehabilitación, programada para comenzar el lunes 12 de mayo, incluye la reconformación de la vía, el afirmado y el extendido de material subbase, con el objetivo de mejorar el tránsito y reducir los tiempos de desplazamiento hacia La Bendición y el casco urbano de Yopal.

Adriana Hernández, secretaria de infraestructura, destacó que este trabajo conjunto entre la comunidad, las empresas privadas y las secretarías de Infraestructura municipal y departamental, busca ofrecer soluciones rápidas y efectivas a las familias de zonas vulnerables.

Además, señaló que esta experiencia servirá como modelo para intervenir otros corredores terciarios en la capital casanareña.

La Patrulla Púrpura y la Policía Comunitaria, llevó a cabo una actividad con motivo del mes de las madres. La iniciativa tuvo como objetivo sensibilizar a las madres sobre la prevención de todo tipo de violencia, especialmente la intrafamiliar, y reconocer su importancia en la familia y la sociedad.

Durante la jornada, se entregaron flores y detalles acompañados de mensajes de prevención y apoyo. Entre 150 y 200 madres del municipio de Yopal fueron beneficiadas con esta actividad que busca fortalecer la protección y el respeto hacia las mujeres en su rol familiar y comunitario.

Con esta acción, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la prevención de la violencia y la promoción de ambientes seguros para las madres y sus familias en Yopal.