Noticias relacionadas: TURISMO
Casanare continúa trabajando para fortalecer el renglón turístico
En el marco de la estrategia Casanare Inigualable, el gobernador César Ortiz Zorro y la directora departamental de Cultura y Turismo, Estefanía Antolínez, sostuvieron un encuentro con empresarios del club de producto turístico MECA.
El espacio tuvo como objetivo fortalecer el sector mediante enfoques integrales que incluyeron seguridad, infraestructura vial, servicios públicos, competitividad turística y acceso a líneas de crédito.
Durante la jornada se socializó el plan de acción en turismo para el segundo semestre del año, así como las líneas estratégicas del proyecto de competitividad y los mecanismos de participación.
Las autoridades destacaron la importancia de vincular a todos los actores del sector a través de la oferta institucional disponible, con miras al crecimiento sostenible y articulado de la industria turística en Casanare.
Gobierno invertirá 3.315 millones de pesos para fortalecer 310 negocios de actores de paz en el sector turístico
Como parte de la estrategia del Gobierno nacional para impulsar el desarrollo turístico en regiones afectadas por el conflicto, se ha presentado el programa 'Mejores proveedores en destinos de paz'.
Este programa, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y Colombia Productiva, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de 310 unidades productivas y mipymes conformadas por actores de paz, mediante una inversión total de $3.315 millones.
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en Valledupar, donde se destacó que el 72% de los beneficiarios son víctimas del conflicto armado. Juan Manrique Camargo, viceministro de turismo (e), enfatizó la importancia de preparar a estas mipymes para que puedan integrarse exitosamente en la cadena de valor del turismo.
Hernán Ceballos, gerente general de Colombia Productiva, subrayó que el programa impactará a 10 departamentos, siendo Nariño, Cesar y Chocó los más beneficiados. Además, “el 65,4 % de los beneficiarios son mujeres, y el 34,6 % son hombres”.
Los seleccionados recibirán asistencia técnica especializada y formación en áreas clave como logística, calidad y diseño de productos. Igualmente, se realizarán diagnósticos para identificar oportunidades de mejora y se promoverán espacios de conexión entre los beneficiarios y empresas ancla del sector turístico.
Esta iniciativa forma parte de las apuestas económicas bajo la estrategia 'Turismo para una cultura de paz', buscando no solo mejorar la competitividad empresarial sino también fomentar la paz en los territorios afectados por el conflicto.
Sabanalarga visibiliza su oferta turística
Con la participación en el Primer Festival de Aves, realizado a principios de noviembre en el municipio de Chámeza, Casanare, la Alcaldía de Sabanalarga avanza en la consolidación del sector turístico de la región.
A través de una amplia convocatoria, la oficina de turismo de la localidad, liderada por Érika Andrea Preciado Barajas, invitó a actores de la cadena de valor turística del municipio. Se aprobaron cinco postulaciones que cumplieron con los requisitos para representar y visibilizar la oferta turística de Sabanalarga en el Bird Fair 2024.
Los expositores seleccionados, responsables de mostrar las bondades turísticas del municipio y establecer alianzas estratégicas entre los actores del sector fueron:
En el ámbito de operadores turísticos, la agencia operadora Sabanatravel; en alojamiento urbano y rural, la finca turística Delicias del Carmen; en artesanía y souvenirs, Orange RH y JR Fotografía y Diseño; y en gastronomía, Xocasa.
Erika Andrea Preciado Barajas, líder de la oficina de turismo, destacó la participación en el evento, donde Sabanalarga tuvo un llamativo stand.
"Los actores de la cadena de valor turística expusieron la oferta turística de Sabanalarga, que no solo resalta nuestros atractivos, sino también la calidez y hospitalidad de nuestra comunidad hacia los visitantes", afirmó.
Con bellos souvenirs, experiencias únicas y una rica gastronomía, los representantes, quienes incluían guías turísticos, fotógrafos y expertos en aves, mostraron las ventajas del turismo en Sabanalarga, además de integrarse en conferencias sobre aviturismo a nivel nacional e internacional.
Para Carlos Efrén Espinosa, alcalde de esta bella población del Piedemonte llanero, "la participación en este Festival de Aves es un paso más para atraer turismo a un municipio tranquilo, pleno de naturaleza, excelente clima y gente amable".
No es casualidad que Sabanalarga haya ganado reconocimiento como un destino "slow" debido a la serenidad que se respira en el centro urbano y área rural.
Además, Sabanalarga ha sido mencionada en publicaciones sobre turismo en Colombi, escritos por reconocidos portales informativos como El Tiempo y Diario La Economía, que destacan a la población como un remanso de paz, turismo, paisaje e historia.
Patrimonio Cultural: apuesta de territorio
Por: Óscar Alfonso Pabón Monroy /Comunicador Social comunitario
Especial para Casanare Noticias
Durante el recién cumplido el IV Congreso Nacional de Confetur con sede en la ciudad de Bucaramanga, uno de los temas tratados fue el correspondiente al "Patrimonio Cultural y la apuesta de territorio" a cargo de Diana Malagón del Viceministerio de Turismo.
En lo correspondiente al mapa nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimoniales se observa que de la región Orinoquia solo aparece una población que integra el departamento de Casanare.
Se trata del Pore: histórico lugar de origen colonial que fue principal escenario de hechos sucedidos en tiempos de la Independencia.
Dijo Diana que dicho centro poblado está en el proceso para ser incluido en la Red Turística.
Allá en Pore a los avatares del tiempo y del hombre resisten ruinas arquitectónicas coloniales cargadas de relatos de hechos sucedidos hace más de doscientos años, los cuales son de significación nacional.
Lo anterior invita a que en otras poblaciones orinoquenses se reflexione y se indague en el Viceministerio sobre la metodología contemplada para postularse como Pueblos Patrimoniales y de esa manera aspirar a ingresar a la Red Turística nacional.
La conferencia "Pueblos Patrimonio: apuesta de territorio" formó parte de la agenda del primer día -jueves 23- del IV Congreso Nacional de Confetur.
Tauramena tendrá su propia ruta navideña
Del 9 de noviembre hasta el 7 de enero de 2024, los visitantes podrán disfrutar de la "Ruta Turística Navideña" en Tauramena, Casanare, con más de 20 paradas llenas de diversión para la familia.
Con el apoyo del gobernador Salomón Sanabria, empresarios turísticos, gastronómicos, hoteleros y líderes comunales de Tauramena han creado esta iniciativa, para fortalecer la economía local y contrarrestar las afectaciones del invierno.
La ruta incluye actividades como una gran noche de inauguración con artistas llaneros, una Ruta MTB, el festival de baloncesto y un recorrido de más de 205 kilómetros, por los diferentes puntos turísticos.
Se espera que esta sea la primera de muchas rutas turísticas en Casanare, posicionando al departamento como destino turístico durante la temporada navideña.
Yopal prepara plan decenal de turismo
Hoy se dio el primer paso en el camino de la creación del plan de desarrollo turístico del municipio de Yopal. El escenario escogido para este punto de partida fue el auditorio de La Triada.
Karen López, directora del Instituto de Cultura y Turismo, precisó que el ejercicio tenía como objetivo, vincular a todos los actores turísticos de la ciudad así como la comunidad en general.
La idea es que todos expresaran su ideas, proyecciones y en una lluvia de ideas, comenzaran a dar forma al documento que será la carta de navegación de este sector durante los próximos 10 años.
López dijo que este trabajo de elaboración del plan de desarrollo turístico, pueda tardar unos 2 meses aproximadamente y que su creación viene por etapas.
La primera fue la que se cumplió este 24 de mayo. La segunda fase se implementará unas semanas más adelante, en lo que López calificó como un aterrizaje de diagnóstico.
Esta labor consiste en visitas específicas a todos los sectores vinculados a este renglón de la economía local, como hoteleros, gastronómicos, entre otros.
Luego vendrá una tercera etapa, que dentro del cronograma diseñado corresponde a la valoración. En este punto se revisarán las debilidades, oportunidades y fortalezas que tiene la ciudad.
Agregó la directora de turismo que en una evaluación hecha por el Ministerio, Yopal tiene potencial en los renglones de turismo de naturaleza, cultura y eventos, pero es necesario dar las directrices necesarias para aprovechar estas condiciones favorables.
El propósito es tener listo el documento completo, para socializarlo con toda la ciudad el día internacional del turismo, cuya fecha es el miércoles 27 de septiembre.
DIAN viene realizando acciones de cobro a empresarios del turismo que adeudan 485 mil millones de pesos en impuestos
Durante esta semana, y hasta el próximo viernes, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) viene adelantando acciones de cobro a cerca de 7.420 contribuyentes.
El trabajo cobranza está dirigido a las actividades económicas relacionadas con el sector turismo, transporte de pasajeros, recreación, esparcimiento, bares y restaurantes.
Estos sectores le adeudan a la entidad por concepto de obligaciones tributarias, cercana a los $485.000 millones.
Estas acciones de recuperación de la cartera vencida se adelantarán en el marco de las jornadas “Al día con la DIAN, le cumplo al país”.
La actividad tuvo como punto de partida el hecho que la autoridad tributaria evidenció que, el 80% de los contribuyentes con la cartera morosa más alta, desarrollan actividades como comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido compuesto, principalmente, de alimentos, bebidas o tabaco (27%), expendio a la mesa de comidas preparadas (23%), transporte de pasajeros (12%), transporte aéreo nacional de pasajeros (9%) y alojamiento en hoteles (9%).
Las regiones con mayores índices de cartera vencida son Bogotá (38%), Antioquia (12%), Cundinamarca (9%), Valle del Cauca (9%) y Atlántico (7%).
Adicionalmente, se pudo identificar que el 71% de los deudores son personas jurídicas, el 20% son personas naturales y el 9% restante se encuentra catalogado como gran contribuyente.
Vence el plazo para acogerse a beneficios
La DIAN invitó a estos contribuyentes y a todos los que tengan obligaciones pendientes de pago, a ponerse al día. Con el fin de facilitar estos pagos, la entidad manifestó que tiene todo dispuesto para suministrar la información que requieran los contribuyentes, para saldar sus deudas con el sistema tributario.
Para brindar estas orientaciones, se ha dispuesto la atención a través del canal presencial, mediante el agendamiento en los puntos de contacto, y no presencial, con citas para orientación telefónica.
Adicionalmente pueden aprovechar el beneficio de la rebaja en la tasa de interés de mora de un cincuenta (50%) por ciento, que estará vigente hasta el próximo treinta de junio.
Para quienes no puedan realizar el pago total de la obligación antes de la fecha indicada, la DIAN les podrá conceder una facilidad para el pago, previo cumplimiento de requisitos.
Es importante que los deudores tengan en cuenta que la solicitud, para la suscripción de las facilidades o acuerdos para el pago antes mencionados, deberá ser radicada, a más tardar, el quince (15) de mayo de 2023.
Buenos resultados
La DIAN igualmente manifestó que obtenido buenos resultados durante el presente año, con la puesta en marcha de estas estrategias. Así lo sustentan las cifras que a marzo de 2023, la entidad logró un recaudo por gestión de cerca $9,8 billones.
Entre tanto, durante el mismo periodo, se han radicado 3.510 solicitudes de facilidades de pago, por una cuantía cercana a los $354.000 millones.
A finales de marzo, habían sido otorgadas 2.775 facilidades de pago por $277.000, reafirmando el compromiso de los contribuyentes por cumplirle al país, efectuando acuerdos para realizar el pago de sus obligaciones.
Avances en el campo turístico incrementan confianza del sector empresarial en Yopal
Un espaldarazo a todo el trabajo que en materia de turismo y posicionamiento en el campo nacional, fue interpretado por la Administración de Luis Eduardo Castro, el reconocimiento hecho por el inversionista Pedro de Castro, uno de los propietarios del hotel Holiday Inn Express Yopal.
El inversionista destacó que mientras esta año en el país la tendencia en materia de turismo fue un descenso en la ocupación hotelera, en Casanare y Yopal se evidenció un importante incremento, que se ubica en un punto en el porcentaje de demanda.
Esta situación favorable para la ciudad, se convierte es un marcador muy positivo reflejado en el grado de confianza, que tienen los empresarios en Yopal, que ahora se encuentra en el top 16 de los destinos turísticos de ciudades capitales, con mayor demanda en el país. Según lo explicó la Alcaldía a través de boletín de prensa.
Justamente esta consolidación en el campo turístico motivó a Pedro de Castro, quien manifestó su interés de hacer nuevas inversiones en la ciudad, que aumentaría la capacidad hotelera que en el momento se encuentra en 4.800 camas.
Con alumbrado público alcaldesa de Pore quiere seguir iluminando la ruta del turismo para su municipio
Desde el marco de la feria Agrolocura que se cumplió ayer en Pore, la alcaldesa de esta población, Cristina Guarnizo, le contó a Casanare Noticias el trabajo que ha venido desarrollando desde su despacho.
Comenzó por mencionar la labor de modernización del alumbrado público en el área urbana y la puesta en marcha de este servicio en los centros poblados, así como en las tres zonas de acceso que tiene la localidad.
Para la mandataria esta iniciativa tiene un impacto positivo en materia de seguridad y armonía de cara al proceso de consolidación turística en el cual está inmerso el municipio.
En terreno agropecuario se consiguió impulsar 33 proyectos productivos, con la perforación de igual número de pozos profundos avalados por Corporinoquia, para garantizarles el suministro de agua.
Así mismo se contribuyó al mejoramiento de la calidad en la producción manufacturera y comercialización, al gremio emprendedor de Pore.
Otro logró de su administración que destacó la alcaldesa, fue la activación de 3 centros de atención primaria en salud, que se encontraban en completo abandono. Los mismo están ubicados en La Plata, Miralindo y El Banco.
También en el campo de la salud sostuvo que la Gobernación entregará pronto al municipio, una ambulancia medicalizada y un equipo biomédico por más 1.500 millones de pesos.
Y finalmente en la referente a obras, hay otro proyecto que continúa conjugándose en tiempo futuro pero que ya pronto será una realidad, la plaza de mercado.
En cuanto al evento de Agrolocura expresó que es un espacio ideal para ayudar a reactivar la economía y fortalecer el sector agropecuario.
La feria agroindustrial organizado por ORF S.A. que es una organización colombiana agroindustrial dedicada a la compra, procesamiento y venta de arroz.
Las cifras que dejó la participación en Anato al departamento
En las cuentas de la Gobernación de Casanare más de 38.000 personas han visitado del stand que tiene le departamento en la feria de Anato, que es considerada como la feria turística más importante del país y que se realiza en Bogotá en las instalaciones de Corferias.
La Administración seccional destacó que para este año el espacio reservado para Casanare, fue uno de los más grandes de la feria y mejor ubicados, lo que facilitó la ampliación del en 34 el número de operadores turísticos participantes, en comparación con 2022.
Así mismo el gobierno de Salomón Sanabria destacó que este año se lograron 2.968 acercamientos comerciales, con varios destinos nacionales como Bogotá, Medellín, Santander, Cali, Boyacá, Cartagena, Barranquilla, Meta, Nariño, Arauca, Armenia, Bahía Solano, Caquetá, Cauca, Choachí, Chocó, Cundinamarca, Ibagué, Leticia, Manaure, Manizales, Neiva, Paipa, Pasto, Popayán, Puerto Colombia, Quindío, Valle, Vichada, Zipaquirá; asimismo países como Perú, Panamá, Alemania, Canadá, Puerto Rico, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, México y Miami, que visitaron el stand de Casanare interesados en su oferta turística.
Igualmente, el balance reseña que se lograron cerrar 43 negocios entre empresarios casanareños y profesionales del sector turístico de otras regiones.