CN

CN (19446)

Frente a los reiterados accidentes que se han presentado recientemente en la glorieta ubicada a la salida de Yopal en la vía a Aguazul, el comandante de la Policía de Tránsito y Transporte, capitán Carlos Mario Vásquez hizo algunas observaciones.

El oficial comenzó por recordar que, a lo largo de esta carretera de doble calzada, hay una señalización específica que establece la velocidad con la que un vehículo debe ingresar la glorieta.

“La velocidad máxima permita en esta vía es de 80 kilómetros por hora en ciertos puntos. Hay otros lugares que están señalizados que le indican al conductor a la velocidad en que debe transitar”, recalcó el capitán Vásquez.

Agregó que teniendo en cuenta estas recomendaciones sobre los límites de velocidad que hay en la vía, los conductores deben estar atentos en todo momento para evitar infringir estas normas.

Así mismo mencionó que desde la Policía de Tránsito y Carreteras se vienen adelantando una serie de actividades, tanto de prevención como de control en las vías.

En las primeras acciones se les recuerda a los conductores, aspectos como la documentación que deben llevar para circular por las vías. En cuanto a los operativos de control dijo que se imponen órdenes de comparendos a los infractores de las normas de tránsito.

 

Más de tres horas duraron las unidades del Cuerpo de Bomberos de Yopal, para rescatar al conductor que había quedado atrapado al interior de la cabina del camión que se accidentó en la glorieta ubicada a la salida de Yopal por la vía hacia el municipio de Aguazul.

La víctima quien fue remitida a un centro asistencial responde al nombre de Sebastián Sánchez de 24 años y quien estaba al volante del vehículo de carga que transportaba electrodomésticos e identificado con la matrícula TBZ429.

Según las autoridades el siniestro se presentó a las 4:30 de la mañana. La hipótesis que se maneja hasta el momento apunta a que el joven perdió el control del vehículo por razone aún no establecidas.

Este percance hizo que se estrellara con la alcantarilla que hay en la glorieta. El herido fue llevado a un centro asistencial para que recibiera atención médica.

En medio de la emergencia algunos seguidores de Casanare Noticias denunciaron que varios avivatos, quienes llegaron al lugar del accidente en taxis y motocicletas, trataron de hurtar la mercancía que se encontraba esparcida en el sitio.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal informó que se encuentra atendiendo un accidente de tránsito en la Marginal del Llano, desplegando nueve unidades, una máquina de rescate, un vehículo de intervención rápida y una ambulancia para este tipo de emergencias.

Las labores de rescate están bajo la dirección del teniente Rafael Rojas, comandante del cuerpo del organismo de socorro. En el lugar, se lleva a cabo la estabilización del vehículo siniestrado, para proceder con la extracción segura del lesionado, brindando atención prehospitalaria.

El siniestro ocurrió en la glorieta que se encuentra en la salida de Yopal hacia Aguazul. El percance se generó en el momento en que un vehículo de carga que transportaba electrodomésticos, perdió el control y cayó a la cuneta que hay en lugar.

El reporte oficial de la Policía de Carreteras precisa que el conductor quedó atrapado en la cabina del vehículo, luego que el automotor de matrícula TBZ429 chocara con la alcantarilla que hay en la glorieta. 

La Secretaría de Educación de Casanare, en el marco de la estrategia "Vivir la Vida", llegó con un grupo de psicólogos hasta la institución educativa El Palmar del municipio de Paz de Ariporo.

El objetivo de la visita fue realizar una jornada dedicada al bienestar emocional de los alumnos. Durante la actividad, se ofreció atención, orientación y herramientas para fortalecer la salud mental de la comunidad estudiantil.

La iniciativa contó con el respaldo del Indercás, Red Salud Casanare y la Secretaría de Salud, promoviendo espacios esenciales para el desarrollo integral de los jóvenes.

Un cierre temporal tendrá el Parque Acuático Nacua, mientras el Indev adelanta un proceso administrativo que tiene por objeto retomar por parte del Instituto la administración del lugar.

Esta situación tiene su origen en un incumplimiento contractual por parte del concesionario. Así lo anunció el director de dicho instituto, Nelson Nieto.

El funcionario agregó que el paso a seguir es que el Indev asuma la administración directa del parque, con el objetivo de hacer una evaluación técnica y financiera para poderlo proyectar y finalmente ponerlo al servicio de la comunidad.

Recalcó que esta medida se aplica por el bien del inmueble el cual se patrimonio de los yopaleños y con el propósito de mejorarlo.

“En este momento había dos atracciones que no estaban funcionando que es la piscina principal y la de niños, que nosotros vamos a empezar a revaluar para que los ingresos que tengamos vía taquilla podamos entrar a mejorar el servicio y las condiciones”, explicó el director del Indev.

Sobre los incumplimientos contractuales señaló que radican en el incumplimiento del porcentaje de participación que el operador debía realizarle al Indev, los cuales, según lo manifestó Nieto, han sido reiterativos desde el año 2020.

Ante esta situación el gerente dijo que la entidad se va a tomar un tiempo estimado entre una y tres semanas para hacer una reingeniería, antes de ponerlo nuevamente al servicio.

“Nosotros no pretendemos hacer una pelea, ni una discusión, sino simplemente ver que algo no está andando bien y con las herramientas contractuales que tenemos, poder atender la mejora de dichos bienes fiscales”, precisó el director del Indev.

 

El ICETEX, en alianza con CESTE – Escuela Internacional de Negocios, abrió una convocatoria para 98 becas de maestría en Zaragoza, España, dirigidas a profesionales colombianos interesados en áreas como negocios, tecnología, innovación y transformación digital.

Los programas, que pueden ser presenciales, semipresenciales o virtuales, comenzarán en septiembre de 2025 y finalizarán en junio de 2026.

De estas becas, 50 están reservadas para profesionales de pueblos Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros; 10 para residentes en la región del Catatumbo; y 38 para otros colombianos interesados en educación internacional.

Cada beca cubre el 50% del valor de matrícula y colegiatura, incluye seguro médico, alojamiento para quienes tengan estancias entre 45 días y 9 meses, y acompañamiento académico personalizado.

Los territorios priorizados para las becas del Catatumbo incluyen municipios como Ábrego, Convención, El Carmen, entre otros, además de zonas en Norte de Santander, Cesar y resguardos indígenas Motilón Barí y Catalaura La Gabarra. Los aspirantes deben tener entre 21 y 40 años y contar con título de pregrado.

Los programas disponibles con titulación oficial y reconocimiento internacional son: MBA en logística y cadena de suministro; emprendimiento internacional; marketing digital; ciencia de datos e inteligencia artificial; dirección financiera; redes y ciberseguridad, y en ingeniería de software e inteligencia artificial.

La convocatoria estará abierta hasta el viernes 23 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m. Los interesados pueden consultar requisitos y postularse en la página oficial del ICETEX. Esta iniciativa busca ampliar el acceso a educación superior de calidad y contribuir al desarrollo regional y nacional.

Las condiciones climáticas adversas llevaron a la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo Municipal de Yopal a emitir una alerta naranja durante la noche anterior.

Como respuesta inmediata, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios reveló que se movilizó para atender cinco emergencias registradas, ninguna de ellas relacionada con inundaciones.

Entre las situaciones gestionadas se encuentra la caída de un árbol en el asentamiento La Victoria, que afectó el techo de una vivienda construida en láminas de zinc.

También se reportó el incendio de un transformador en el conjunto residencial Vencedores, así como el rescate de una babilla, la cual fue trasladada a su hábitat natural.

Además, los bomberos prestaron ayuda a personas atrapadas dentro de un vehículo en la zona industrial debido a una falla mecánica.

En la mañana de este martes 20 de mayo, el equipo de socorro desplegó dos equipos operativos: uno con tres unidades hacia el sector La Manga, y otro con cuatro integrantes que se dirigieron a la vereda Yopitos para inspeccionar posibles inundaciones.

El Cuerpo de Bomberos de Yopal se mantiene en máxima alerta, listo para actuar ante cualquier eventualidad generada por el clima. Se recomienda a la comunidad estar atenta a los reportes oficiales y tomar precauciones para evitar riesgos.

 

Varias novedades anunció el Politécnico Comfacasanare para esta temporada de mitad año. En dicho listado figura el lanzamiento de la jornada sabatina, para todos los programas que oferta esta institución educativa. Así lo dio a conocer el rector de la entidad, Julián Bernal.

Adicionalmente mencionó la apertura de programa técnico en interpretación de la danza. “Es nuevo y pionero aquí en el departamento de Casanare, que quiere que las personas, todos estos bailarines, tecnifiquen su arte y que puedan ingresar al mercado laboral”, explicó Bernal.

Agregó que al  citado programa se pueden vincular todas las personas afiliadas a Comfacasanare que tenga mínimo noveno grado. También hizo referencia a otro curso bajo la modalidad técnica como es el de diseño de modas y patronaje.

El rector de politécnico dijo que dicho programa inicia el 9 de junio. Las proyecciones con esta propuesta educativa es graduar el primer grupo de diseñadores técnicos por competencias.

Durante el lanzamiento de esta propuesta educativa se cumplió en la sede de Comfacasanare de la calle 26 con carrera 23, hizo presencia el grupo de danzas Saité.

Justamente, la mamá de una de las bailarinas recalcó el papel determinante que ha tenido en la formación de su hija, quien en la actualidad tiene 16 años, de los cuales 8 ha dedicado a la danza.

“Le ha favorecido muchísimo y qué bonito poder brindarles estas herramientas a nuestros hijos para la utilización adecuada del tiempo libre y como proyecto de vida. Me parece una excelente herramienta para nuestros jóvenes”, subrayó la madre de familia.

En cuanto a los horarios, inscripciones y demás información sobre los cursos que oferta el Politécnico Comfacasanare, el rector invitó a la comunidad en general a seguir el Fanpage que la entidad tiene en Facebook. También se pueden comunicar a la línea 320 379 07 05.

Una tercera novedad es el inicio de cursos cortos especiales para la población infantil. Esta propuesta va dirigida para la población que habita el corregimiento de Morichal y sus áreas circunvecinas.

La iniciativa incluye modelaje, con horario sabatino de 4:30 de la tarde hasta las 6:00 p.m, yoga y ballet que tendrán clases tres veces por semana en jornada de la tarde. 

La oferta incluye precios especiales para los afiliados a Comfacasanare de las categorías A y B. Las tarifas para ellos oscilan entre los $16.000 y $37.000.

 

 

La Administración Municipal de Yopal, anunció que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, abrió la primera convocatoria de pago por servicios ambientales (PSA) 2025, dirigida a propietarios y poseedores de predios en las cuencas de los ríos Cusiana y Cravo Sur.

Según la Alcaldía este programa busca incentivar la protección de ecosistemas estratégicos relacionados con la recarga hídrica del municipio, otorgando compensaciones económicas a quienes implementen acciones de conservación, independientemente de si en sus predios hay cultivos de cacao o no.

Las postulaciones estarán abiertas del 19 al 23 de mayo y podrán realizarse de manera presencial, entregando los documentos requeridos en la Secretaría de Medio Ambiente (carrera 21 # 30 – 41), o de forma electrónica mediante código QR y el formulario web disponible en el siguiente enlace: https://goo.su/KcUgHhP.

Esta iniciativa hace parte de la estrategia de sostenibilidad ambiental de la Administración Municipal, cuyo objetivo es proteger las fuentes hídricas y fortalecer la gestión ambiental en el territorio.

El balance semanal de movilidad en Yopal refleja una notoria reducción en la siniestralidad vial entre el 12 y el 18 de mayo, con un total de siete casos reportados. Esta cifra marca una mejora respecto a semanas anteriores en la capital de Casanare. 

Según la Secretaría de Movilidad la disminución de incidentes se atribuye al fortalecimiento de los operativos de registro y control liderados por los agentes de tránsito y la Policía Nacional, así como un mejor comportamiento de la ciudadanía.

De los siete accidentes registrados, cuatro generaron cinco personas lesionadas y uno dejó una víctima fatal, cuyo caso es investigado por las autoridades competentes.

Además, se emitieron 85 órdenes de comparendo, la mayoría dirigidas a motociclistas por incumplimiento de normativas como el uso del casco reglamentario y la vigencia de la póliza SOAT y la revisión técnico-mecánica. 

A la fecha, Yopal acumula un total de 116 personas lesionadas y 26 fallecidas en accidentes de tránsito en lo que va del año, por lo que se refuerza el llamado a todos los actores viales a asumir un comportamiento responsable y respetar las normas de tránsito.