CN

CN (19446)

La Oficina Departamental de Gestión del Riesgo advirtió que 12 municipios de Casanare se encuentran en alerta roja por alta amenaza de deslizamientos y seis ríos en máxima alerta por riesgo de desbordamiento, debido a la reciente temporada invernal que afecta la región.

Las poblaciones con alerta roja por deslizamiento son: Yopal, Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Monterrey, Nunchía, Recetor, Sabanalarga, Sácama, Tauramena, Támara y Villanueva.

Así mismo, los ríos que presentan alerta roja por amenaza de inundación son el Upía, Túa, Cusiana, Unete, Charte, Pauto y Ariporo.

Ante este panorama, la Gobernación de Casanare, junto con alcaldías y organismos de socorro, hace un llamado a la población para extremar medidas preventivas, con el fin de reducir las afectaciones y evitar emergencias mayores.

Con el propósito de reducir la siniestralidad vial y fortalecer la conciencia de los actores viales, la Secretaría de Movilidad de Yopal, en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), implementó un cronograma de actividades enfocadas en la educación y sensibilización de motociclistas y estudiantes de instituciones educativas públicas.

Durante estas jornadas, estudiantes de los colegios Manuela Beltrán, Braulio González, Centro Social, Lucila Piragauta y La Campiña recibieron charlas sobre la importancia de la responsabilidad al conducir una motocicleta.

Se enfatizó en el uso del casco de seguridad, el respeto por las normas de tránsito, los límites de velocidad y otras prácticas esenciales para disminuir riesgos en las vías.

El director de seguridad y control vial, Juan Sebastián Porras, destacó que estas acciones responden a la preocupación institucional generada por el aumento de accidentes de tránsito en la ciudad en las últimas semanas.

En paralelo, en la plazoleta del parque El Resurgimiento, se llevaron a cabo jornadas de motodestrezas, una iniciativa de la ANSV que busca mejorar las habilidades de conducción y consolidar una cultura vial centrada en la protección de la vida.

Las actividades contaron con la participación de los clubes de moteros Xtreme Bikers Yopal y Chigüi Biker, junto con el Cuerpo de Agentes de Tránsito.

Los asistentes practicaron pruebas de equilibrio, trazado de curvas y frenado de reacción, con el objetivo de fortalecer destrezas esenciales para la seguridad en la vía.

Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha encendido las alarmas sobre el tiempo que los jóvenes pasan conectados a sus teléfonos móviles.

Los datos revelan que, en algunos países miembros, los adolescentes podrían estar dedicando hasta 80 horas a la semana al uso de estos dispositivos, lo que equivale a más de 11 horas diarias.

Si bien el acceso a los teléfonos inteligentes entre los jóvenes de los países de la OCDE es elevado, alcanzando un 98% entre los jóvenes de 15 años, el tiempo de uso excesivo está generando preocupación por su impacto en la salud física y mental.

El informe destaca que este uso prolongado se asocia con un aumento en problemas como la depresión, la ansiedad, la soledad, dificultades académicas, problemas de imagen corporal y trastornos del sueño.

La OCDE subraya que estos efectos negativos son más comunes entre las adolescentes. Factores como la comparación social intensificada, la exposición a imágenes idealizadas y el ciberacoso presente en el entorno digital, podrían exacerbar estos problemas.

El informe también revela que una parte significativa de los jóvenes experimenta ansiedad al desconectarse de sus dispositivos, llegando hasta un 17% en algunos casos. Además, un 27.6% admite compartir información falsa en redes sociales.

Ante esta situación, la OCDE hace un llamado urgente a los gobiernos para que desarrollen políticas públicas basadas en evidencia para mitigar los riesgos del mundo digital en los jóvenes. Entre las recomendaciones se incluyen:

Implementar mecanismos de seguridad en los servicios digitales. Proporcionar orientación clara, así como asistencia a educadores y cuidadores, para ayudar a los jóvenes a gestionar su uso de la tecnología.

También, fomentar la educación digital para promover un uso seguro y responsable de la tecnología.

La OCDE enfatiza la necesidad de un enfoque integral que permita a los jóvenes disfrutar de los beneficios de la tecnología digital, mientras se protege su bienestar y desarrollo.

El Ministerio de Salud y Protección Social ha aprobado y asignado $223.946.737 para la adecuación del Puesto de Atención Primaria en Salud (PAPS) en la vereda Las Tapias, municipio de Hato Corozal,  fortaleciendo el acceso a servicios médicos para la comunidad.

Con esta nueva adjudicación, ya suman siete los puestos de atención primaria que recibirán inversión, alcanzando un monto total de $1.967.453.903.

La alcaldesa de esta población del norte de Casanare, Tatiana Pirabán Gutiérrez, expresó su agradecimiento al Gobierno Nacional, resaltando el apoyo del gobernador César Ortiz Zorro y el acompañamiento del diputado Omar Ortega en la gestión de estos recursos.

Así mismo, destacó el esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de Hato Corozal, la Secretaría de Salud, bajo la dirección de la Tatiana Chávez, y Red Salud Casanare, liderada por Lady Patricia Bohórquez, quienes han trabajado articuladamente para mejorar los servicios de salud en esta localidad.

Más de 80 mujeres emprendedoras se reunieron en la segunda edición de la Feria de la Mujer que Crea, Imagina e Inspira, un espacio dedicado al talento, la creatividad y el crecimiento empresarial. 

El evento, celebrado en el marco de la conmemoración del Día de las Madres y el Día de la Familia, ofreció una exhibición variada de productos artesanales y gastronómicos, además de premios sorpresa para los asistentes. 

La actividad fue posible por el trabajo adelantado desde Alcaldía de Aguazul a través de la Secretaría de Salud y Gestión Social, la Casa Social de la Mujer, junto con la gestora Social Zulma Sandoval y el respaldo de Covioriente.

Desde la Administración local se recalcó que la feria es una oportunidad para impulsar el progreso de las mujeres emprendedoras. La iniciativa también contó con la participación de diversas secretarías, entidades, sectores del comercio y líderes de la industria, fortaleciendo la red de apoyo para el crecimiento económico femenino. 

En el corregimiento de Tilodirán, se realizó la entrega de 175 bultos de sal mineralizada al 6% a la Asociación Comité de Ganaderos de Yopal, beneficiando a 35 productores con 7 toneladas de insumos esenciales para el fortalecimiento de la ganadería sostenible en la región. 

Esta iniciativa es posible gracias a la Alianza Productiva para el Fortalecimiento a la Producción y Comercialización de Ganadería de Ceba, con el respaldo de diversas entidades comprometidas con el desarrollo agropecuario.

En este listado figuran la Gobernación de Casanare, SubaCasanare, Corporinoquia, el Ministerio de Agricultura, el Comité Departamental de Ganaderos de Casanare y la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura. 

Este tipo de acciones refuerzan el compromiso con los productores locales, promoviendo prácticas sostenibles y brindando apoyo estratégico para impulsar el crecimiento del sector ganadero en el departamento. 

 

Como parte del convenio entre la Gobernación de Casanare y la Universidad Nacional de Colombia, con apoyo de la Alcaldía de Paz de Ariporo, se pondrá en marcha un curso diseñado para fortalecer la preparación académica de estudiantes de grado 11 de esta población del norte de Casanare. 

La iniciativa beneficiará a 35 jóvenes, seleccionados en coordinación con las instituciones educativas locales, quienes recibirán capacitación durante el periodo vacacional.

El curso busca mejorar su desempeño en el examen de admisión de la UNAL, a través de la modalidad PEAMA (Programa Especial de Movilidad Académica), que facilita el acceso a sedes universitarias de esta alma máter en varias ciudades del país. 

El objetivo del programa es aumentar el número de estudiantes admitidos. Actualmente, el municipio de Paz de Ariporo registra un promedio semestral de 19 jóvenes aceptados en la universidad, lo que representa el 16% de los postulantes y lo ubica como el segundo municipio en admisiones, después de Yopal, que alcanza 40. 

La Alcaldía Municipal garantizará los recursos logísticos y el espacio físico para el desarrollo del curso. Además, la Universidad Nacional proporcionará el PIN de inscripción para que los estudiantes puedan presentar el examen sin costo. 

El proyecto avanza con el respaldo del Secretario de Educación Departamental, Diego Ardila, el alcalde Camilo Abril y los rectores de diversas instituciones educativas, quienes participaron en la jornada de planificación de esta estrategia académica. 

La Dirección de Política Sectorial del Departamento Administrativo de Planeación llevó a cabo una jornada de asistencia técnica dirigida a los 19 municipios de Casanare.

El evento contó con el apoyo de expertos del Departamento Nacional de Planeación, quienes proporcionaron herramientas y orientaciones para fortalecer la planificación y ejecución de políticas públicas en cada territorio.

En la capacitación se detallaron los procesos para diseñar, evaluar y hacer seguimiento a las políticas públicas, con el objetivo de que los municipios puedan gestionar sus programas y proyectos de manera ordenada.

También se ofrecieron indicaciones para cumplir con los requisitos legales y administrativos en cada fase del proceso.

Este espacio formativo busca que los municipios mejoren sus estrategias para atender las necesidades prioritarias de sus comunidades, facilitando una gestión más efectiva y alineada con las problemáticas locales.

En un esfuerzo por atender la problemática de saturación que enfrenta el relleno sanitario El Cascajar, el alcalde Marco Tulio Ruíz encabezó una mesa de trabajo con la comunidad de La Niata.

Durante el encuentro, se acordaron diversas estrategias para mitigar el riesgo de colapso en las celdas donde se depositan los residuos orgánicos y basuras de Yopal. 

Como parte de las acciones concertadas, se programó una visita de campo con la participación de la comunidad, representantes de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, y el equipo de la Secretaría de Infraestructura.

Aunque no se divulgó la fecha exacta de este recorrido, se aseguró que dicha acción permitirá verificar de primera mano la situación y fortalecer el seguimiento a esta problemática ambiental. 

Desde la Administración Municipal se reiteró el compromiso con la gestión de residuos y la búsqueda de soluciones que garanticen el adecuado manejo de desechos en la ciudad, promoviendo un entorno más seguro para la comunidad. 

La Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal cambia de gerente interventora. Ángela Patricia Rojas Combariza, quien hasta hoy viernes 16 de mayo ocupó el cargo, se despidió del personal en horas de la mañana.

Transcendió que el destino que le espera a Rojas Combariza, es un cargo como como asesora del director de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Ante su salida, se espera que en las próximas horas se nombre a un nuevo agente interventor, quien asumiría oficialmente el cargo el lunes 20 de mayo.

Se ha conocido que la persona designada proviene de Bogotá y llegará para continuar con la intervención de la empresa, que desde el 4 de octubre de 2023 ha estado bajo responsabilidad de la Superservicios.

Desde esa fecha hasta la actualidad, dos agentes interventoras han liderado la entidad, siendo Judith Stella Velázquez la primera en asumir el cargo, seguida por Rojas Combariza en noviembre.

Sobre la gestión de la saliente agente interventora fue blanco de críticas por su limitada permanencia en Yopal y en la empresa, aunque ella defendió su trabajo asegurando que operaba de manera constante, sin importar su ubicación.