CN

CN (19633)

Ante el riesgo que genera el uso de la pólvora y el consumo de alcohol no regulado, la Gobernación de Casanare en cabeza de la secretaria de Salud departamental, Constanza Vega, realizó el lanzamiento oficial de la campaña “Prende la fiesta sin pólvora”, la cual estará activa durante el período de vigilancia intensificada que inicia desde el 1ro de diciembre de 2021 al 15 de enero del año 2022, para mantener la meta de cero (0) niños quemados en el departamento así como adultos libres de este tipo de lesiones.

“Nosotros desde la Secretaría de Salud Departamental, estamos haciendo revisión en los 18 de los 19 municipios, a establecimientos que expenden bebidas alcohólicas para que sean legales y tengan sus sellos. Lo que no cumpla con las normas sanitarias, recomendamos no comprarlo”, indicó Constanza Vega, secretaria de Salud de Casanare.

Llegar a cada hogar casanareño con esta campaña, es un trabajo que solo se puede lograr trabajando articuladamente con las diferentes instituciones como la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja Coa, la Defensa Civil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Gestión del Riesgo Departamental y las alcaldías municipales principalmente en Yopal.

Cifras

En el periodo 2019 – 2020 se presentaron cero adultos y cero lesionados por pólvora e intoxicados con fósforo blanco y cero intoxicados con licor adulterado con metanol.

Para el período comprendido del año 2020 – 2021 se registraron cero menores de edad lesionados por pólvora, dos adultos de turismo en el departamento (1 aguazul, uno Yopal) con lesiones menores en una mano cada uno, cero intoxicados con fósforo blanco y cero intoxicados con licor adulterado con metanol.

“El compromiso también radica en cada uno de los ciudadanos, pueden pasar las festividades en su hogar y no en una unidad de cuidados intensivos” según el Referente de Emergencias y desastres en salud de la SSC, Jorge Álvarez.

Cada año con el inicio de las festividades navideñas, en el país registra el uso indiscriminado de pólvora, causando quemaduras e intoxicaciones por fósforo blanco (presente en pirotecnia), principalmente en los niños y niñas, ante la permisión de los padres de familia o cuidadores.

Otra de las situaciones que se suma a esta temporada, es la venta y consumo de licor no certificado, que puede ser adulterado con sustancias como el metanol por personas inescrupulosas.

El metanol es un producto químico altamente venenoso, que produce daños de gravedad en el cuerpo humano como la ceguera, daños en el hígado, dolores de cabeza intensos e inclusive hasta la muerte.

Una intoxicación de este tipo, debe ser tratada inmediatamente por un profesional médico para evitar desenlaces fatales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Administración Municipal, informó en un comunicado de prensa que, conforme a lo dispuesto en el calendario electoral definido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, los días 4 y 5 de diciembre de 2021, se llevará a cabo en todo el territorio nacional, consultas populares internas o interpartidistas de los partidos políticos y movimientos políticos con personería jurídica y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de decisiones o escogencia de sus candidatos y elecciones del consejo municipal de juventudes, respectivamente, y que conforme a lo establecido en el artículo 206 del Decreto Ley 2241 de 1986 “Por el cual se adopta el Código Electoral”, se debe prohibir la venta y consumo de bebidas embriagantes desde las 18:00 p.m. del día anterior a las votaciones, hasta las 6:00 a.m. del día siguiente a la elección.

La Administración señala que comprende las dificultades generadas como consecuencia de la declaratoria de pandemia por Covid-19, y en este sentido, ha establecido diferentes planes y programas tendientes a motivar la reapertura económica y el consumo responsable de bebidas alcohólicas y/o embriagantes.

Sin embargo, en concordancia con lo señalado en párrafos anteriores, no puede obviar las normas vigentes, situación que lleva a dar cabal cumplimiento al ordenamiento legal, garantizando el orden público, la seguridad y la protección de los derechos y libertades públicas de quienes participarán en los comicios electorales programados para los días 4 y 5 de diciembre de 2021, por lo cual se ve en la obligación de expedir acto administrativo que adopte medida de restricción del expendio y consumo de bebidas embriagantes en toda la ciudad, hasta tanto no exista modificación a las normas actuales.

Aclaró la Administración que, el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, participó el 30 de noviembre de 2021 en la Feria Expobar 2021, organizada por ASOBARES, asociación que en medios gráficos indicó que, de acuerdo a la gestión realizada con la cartera señalada, no se decretaría medida restrictiva a la venta y consumo de licor durante los comicios electorales a celebrarse los días 4 y 5 de diciembre del presente año. No obstante, a la fecha el gobierno nacional no ha expedido norma de igual o superior jerarquía que modifique, adicione, derogue o sustituya lo consagrado en las normas antes señaladas, por tanto, la Administración Municipal está en la obligación de acatar lo consagrado en estas disposiciones legales.

Se espera el Decreto de la Alcaldìa de Yopal.

Comunicado de prensa de la oficina de prensa de la Alcaldìa de Yopal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este 30 de noviembre fue condenado en fallo de segunda instancia a 127 meses de prisión, el exconcejal de Paz de Ariporo, Rusbel Carreño Gómez, por los delitos de extorsión y concierto para delinquir agravado.

Rusbel Carreño fue capturado el pasado 12 de agosto de 2020 por el Gaula Militar en coordinación con el CTI de la Fiscalía General de la Nación, señalado de realizar inteligencia a contratistas, ganaderos, comerciantes y empresas del sector petrolero, información que según las autoridades, era filtrada a alias ‘Mono Milton’, cabecilla del frente 28 de las disidencias de las Farc.

Dicha investigación que adelantó la Fiscalía evidenció que la información suministrada por el exconcejal durante los años 2018-2019 era utilizada para extorsionar a contratistas y comerciantes, empresarios de Casanare.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un joven motociclista fue embestido por un vehículo tipo camión color blanco la noche de este 1 de diciembre en la calle 44a #11ª-16 en Yopal y luego se dio a la fuga.

El motociclista identificado como Yonkelvis Chirinos Terán, de 28 años de edad, de nacionalidad venezolana quien resultó lesionado fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía, pero lamentablemente falleció.

Aunque vecinos del sector lanzaron piedras y sillas al camión para que el conductor se detuviera y respondiera por lo sucedido este hizo caso omiso y emprendió la huida.

Sin embargo, se conoció que autoridades de tránsito a través de cámaras de seguridad buscan identificar el vehículo que ocasionó este grave accidente que dejó una persona fallecida en el primer día del mes de diciembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras recibir más de 1.000 nominaciones, BBVA y Bancamía entregaron a cinco hijos de microempresarios del país la Beca Transformando Realidades, la cual cubre el pago de los semestres de una carrera universitaria, manutención mensual y además equipos de estudio como computadores.

Este reconocimiento fue entregado por el presidente del Grupo BBVA, Carlos Torres Vila, quien de primera mano conoció los sueños de estos jóvenes colombianos que quieren salir adelante y aportar a sus comunidades.   

Durante la ceremonia, el presidente del Grupo BBVA, Carlos Torres Vila, los animó a seguir el ejemplo de esfuerzo de sus padres, ya que “no hay mejor herencia para nuestros hijos que la educación” y señaló que es “la clave en el avance de las personas y en el desarrollo de la sociedad. Es un motor de crecimiento, una puerta a las oportunidades y una fuerza, quizá la más importante, para corregir las desigualdades”.

Para 2021, cerca de 1.000 microempresarios/as de 320 municipios del país nominaron el propósito de sus hijos/as de convertirse en profesionales, con lo cual el número de postulaciones aumentó en más de 60% con respecto al año anterior. De ellos, el 72% fueron mujeres emprendedoras, el 81% se encuentran en condiciones de vulnerabilidad económica, el 34% viven en zonas rurales y el 42% tienen educación primaria a lo sumo.

“En BBVA estamos convencidos de que la educación es la mejor vía para construir una sociedad más equitativa e inclusiva y esta iniciativa de la Beca Transformando Realidades que adelantamos junto con Bancamía es una muestra clara de nuestro apoyo decidido por la educación de miles de niños y jóvenes en el país. El conocer en persona a los cinco finalistas de distintas regiones del país, y escuchar su energía positiva, espíritu de superación y cultura del esfuerzo me llena de optimismo respecto al futuro de nuestra iniciativa y sobre todo, respecto al futuro de la juventud de este país”, afirmó Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia.

Estos cinco ganadores recibirán un apoyo que cubre el valor del semestre durante el tiempo que dure la carrera y un auxilio para su manutención mensual.

“El 43% de los microempresarios que atendemos en Bancamía a lo sumo tienen educación primaria, y cuando hablamos con ellos, una de sus grandes metas es poderles brindar educación a sus hijos, de allí que junto con BBVA sigamos trabajando por segundo año consecutivo en acompañar este deseo de quienes con sus habilidades y perseverancia han sacado a sus familias adelante, sabiendo que el futuro académico de un hijo les transformará a todos sus realidades”, expresa Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.

Convencidos del impacto positivo que tiene la educación en familias y comunidades, desde 2020, en medio de un panorama marcado por la emergencia sanitaria, BBVA y Bancamía decidieron crear la ‘Beca Transformando Realidades’ para apoyar el sueño educativo de hijos/as de microempresarios/as de bajos recursos, atendidos por Bancamía en diferentes zonas del país, además de reconocer el trabajo y el esfuerzo de los emprendedores.

Las historias que fueron reconocidas

Por caminos de trocha, en un transporte que podía tardar una hora, en carro, moto, o caminando Sebastián Carreño Pinzón diariamente asistir a su colegio desde la zona rural del municipio de El Carmen de Chucurí, en Santander, donde vive con su madre y su hermano menor, en una pequeña finca en la que cultivan cacao, aguacate, yuca y plátano. Hoy, este hijo de la microempresaria Yamile Pinzón, viuda y madre cabeza de hogar de dos adolescentes, que estudiará Ingeniería Agrónoma, fue el ganador de la ‘Beca Transformando Realidades’ BBVA y Bancamía.

Junto a Sebastián, otros cuatro jóvenes más recibieron este reconocimiento. Es el caso de Mario Alexander Naicipa Díaz, de Bogotá, quien ocupó el segundo lugar. Mario es hijo de la microempresaria Luz Nelly Díaz Torres, una mujer de 55 años de edad, dedicada a trabajar como maquilladora, antes en canales de TV, ahora con sus vecinos y conocidos, vende productos de belleza y dicta algunos cursos, sobreviviente de cáncer, al igual que Mario, quien hoy habla de la segunda oportunidad que le ha dado la vida para cumplir su sueño de estudiar Dirección y Producción de Cine y Televisión, y así poder contar su historia para ayudar a otros niños.

El tercer lugar lo obtuvo Belkis Xiomara Correa Vega, de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander), donde vive con su madre, Blanca Yaneth Vega, quien es cabeza de hogar y microempresaria dedicada a la venta de hallacas, vikingos, comidas y de productos por catálogo. La joven tiene como propósito estudiar Pedagogía Infantil, porque como dice: “quiero con amor enseñar a los niños para que crezcan felices y no pasen tantas dificultades como las que me tocaron a mí en mi hogar”.

También fueron reconocidas las historias vida y emprendimiento de Ángela Karina Sánchez Alfonso, hija del microempresario Adolfo Sánchez (52 años), dueño de un taller de soldadura, ornamentación y latonería en el municipio de Pore (Casanare), padre de seis hijos, quien cuenta emocionado que su deseo más grande es ver a su hija convertida en una profesional en Pedagogía Infantil.

Y Luisa Fernanda Bautista Reyes, una joven de la zona rural del municipio de Ráquira (Boyacá), quien se inclina por las ciencias de la salud. Es hija de la microempresaria Blanca Reyes, artesana desde hace 17 años, madre de cuatro hijos, uno de ellos con una condición especial, lo que motiva a esta becaria a prepararse más para contribuir en su cuidado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Registraduría Nacional del Estado Civil garantizará el estricto cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud del próximo 5 de diciembre.

Los 6058 puestos de votación habilitados en el país, donde estarán instaladas 19 991 mesas, contarán con alcohol y gel antibacterial, con el fin de que los asistentes a la jornada realicen una constante desinfección de manos, y así minimizar el riesgo de contagio de coronavirus.

A propósito del decreto 1615 de 2021 emitido por el Gobierno Nacional, que ordena a las autoridades del país adicionar a los protocolos de bioseguridad vigentes la presentación obligatoria del carné de vacunación como requisito de ingreso a eventos de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva, la entidad aclaró que este documento no será exigido para votar en estos comicios.

Cabe precisar que para ingresar al Concierto por la Democracia Joven, programado por la Alcaldía Mayor de Bogotá para la tarde del domingo 5 de diciembre, sí será obligatorio portar el carné de vacunación, así como el certificado de votación de los Consejos de Juventud.

Finalmente, se recuerda a los jóvenes que durante la jornada electoral es obligatorio seguir las medidas de bioseguridad establecidas, como el uso del tapabocas, el distanciamiento físico, la desinfección de manos, el uso de un bolígrafo propio al momento de marcar la tarjeta electoral, depositar el voto sin tener contacto con la urna y salir del puesto de votación una vez se ejerza el derecho al voto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Justicia y Educación de la Mano por Yopal”, fue una campaña liderada por la Casa de Justicia de la Alcaldía de la capital casanareña, que fue implementada en cinco colegios con el fin de prevenir diferentes tipos de violencia y la ocurrencia de delitos en cualquiera de sus modalidades.

La clausura del programa, que fue aplicada en instituciones educativas como: La Campiña, Carlos Lleras Restrepo, Técnico Ambiental San Mateo y Megacolegio Los Progresos, se realizó este 30 de noviembre en las instalaciones de La Casa de Justicia.

La campaña se desarrolló a través de talleres virtuales a los que asistieron padres de familia y estudiantes de los grados preescolar, primaria y bachillerato y debido al impacto se tiene previsto que para el 2022 se pueda replicar nuevamente.

Con esta campaña, Casa de Justicia, benefició a más de 7.900 yopaleños que acudieron allí, para solucionar controversias relacionadas con conflictos familiares, violencia intrafamiliar, disputas entre vecinos, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Juzgado Segundo Administrativo de Yopal en relación a una acción popular interpuesta por Gustavo Garrido Prada, contra el Invías y que pretende lograr soluciones concretas a la movilidad en la vía del Cusiana, entre Aguazul y Sogamoso, requirió a esa institución a cumplir las solicitudes pendientes en la diligencia judicial del pasado 3 de septiembre de 2021.

Inicialmente sobre la solicitud de la demolición del puente colapsado en el sector La Orquídea, y la instalación de dos puentes metálicos, el Juzgado requirió al Invías para que informe en 10 días sobre el estado de la vía, las acciones concretas para el desmonte de la estructura caída y el avance en el montaje de los puentes transitorios.

Igualmente, se conminó a la entidad a que, en 20 días, con base en los estudios y diseños, informe sobre las proyecciones para la realización de obras de ingeniería de gran impacto, mejoramiento y construcción en los puntos más críticos del Hito 2, donde se presenta la mayor inestabilidad geográfica, los mayores problemas de ingeniería y de movilidad. Este está compuesto por los puentes Los Grillos, Puente Nuevo, Puente Chorro Blanco, La Leonera, Quebrada Negra, La Chigüirera, La Orquídea 2, entre otros.

Como coadyuvante en esta acción popular, el juez Roberto Vega Barrera, solicitó la adopción de medidas urgentes para restablecer la movilidad en la vía en el sector la Granja, que ya cumplió un mes de estar cerrada por la remoción en masa producida y la perdida de banca. Frente a esto el Juzgado requirió al Invías para informe en 10 días el estado actual de la vía, los resultados de los estudios de geología, hidrología, meteorología e ingeniaría, cronograma de actividades y proyecciones para evitar nuevas situaciones como esta.

También se requirió al Invías para que adopte las medidas administrativas, policivas o judiciales, incluida la expropiación por causa de utilidad pública, de no llegarse a una negociación directa con la propietaria del predio en La Granja y por donde debe ingresar la maquinaria para solucionar la problemática.

Finalmente se requirió “la intervención urgente sobre las columnas del puente largo –sector Chorro Blanco, toda vez se vino un alud el cual está depositado sobre una de las columnas de dicho puente y de no ser removido, inequívocamente generará colapso del puente, con una afectación gravísima, pues ese sector es totalmente inestable y por ello fue necesario construir dicho viaducto”.

Fuente: Martha Cifuentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, presidió el día anterior un desayuno de trabajo con los representantes del gremio ganadero de la ciudad, con el objetivo de seguir fortaleciendo el trabajo articulado entre la Administración Municipal y uno de los principales renglones económico de la ciudad, precisamente para fomentar escenarios de reactivación económica y desarrollo para la capital del departamento de Casanare.

El mandatario local resaltó que ha recibido el apoyo del gremio ganadero en tres ejes temáticos: la recuperación de la institucionalidad, organización financiera y la estructuración de estrategias para propiciar resultados en materia de seguridad.

Adicionalmente, el alcalde Luis Eduardo Castro reiteró su compromiso de seguir fomentando escenarios de recuperación y fortalecimiento del gremio ganadero como los fue la XVI Feria Ganadera, Agroindustrial, Comercial y Turística. Anunció que desde ya su gobierno apoyará la actividad Expo Cebú que se tiene prevista para el año entrante.

“Hemos hablado también sobre 3 temáticas importantes: catastro multipropósito que va por buen camino, ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial y la adquisición del nuevo banco de maquinaria agrícola, donde una vez lo tengamos listo se hará una socialización con este gremio”, expresó el alcalde Luis Eduardo Castro.

Otra de las temáticas debatidas fue el proyecto para la construcción del Centro Ferial y Artesanal, el cual se desarrollaría en los predios continuos al tradicional coliseo de ferias, para ello la Administración Municipal articulada con el Comité Regional de Ganaderos de Yopal realizará mesas de trabajo con el Club de Coleadores y la Gobernación de Casanare para dar viabilidad a la iniciativa.

Jorge Martínez, ganadero de la vereda El Tiestal, manifestó su agradecimiento con la administración del alcalde Luis Eduardo Castro por los resultados que ha entregado para este sector como el desarrollo del Festival del Queso, la instalación de gas domiciliario y la articulación con el gremio ganadero para sacar a Yopal adelante y promover el crecimiento económico.

“Esto no sucedía hace tiempo con un gremio que era la principal actividad económica hace mucho tiempo pero que cada día perdía más importancia. Nosotros los ganaderos nos sentimos honrados por la invitación del alcalde y por supuesto que ayudaremos en todo lo que esté a nuestro alcance”, expresó Jorge Martínez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este evento se dio gracias a la entrega de una dotación para una sala amiga de lactancia materna por parte de la gestora social Cielo Barrera y la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer al Hospital Regional de la Orinoquía como institución regional con atención de cerca del 80% de partos en Casanare y líder en programas como Madre Canguro .

Cabe destacar que esta dotación fue resultado del premio otorgado por la Fundación Éxito al departamento de Casanare en la Lactatón 2021, donde el activismo en la promoción de la lactancia materna se destacó en todo el país, logrando dos merecidos lugares: Casanare como departamento destacado y Maní como municipio destacado en Colombia.

Esta dotación que oscila en los cinco millones de pesos, consta de un chaleco de enseñanza, tres muñecos de trapo, tres senos didácticos, tres minibar TIBET frost una puerta de 95 litros gris, TV de 40", tres descansa pies, termómetro, reloj, barra de cocina luna, 19 contenedores de recolección en vidrio, pinza metálica, bandeja y mesa auxiliar.

La inauguración contó con la participación de Ángela María Orrego representante de Fundación Éxito, gerente Horo Arledy Alvarado, Andrés Campo como secretario (e) de Integración, Desarrollo Social y Mujer, Lisi Camargo secretaria de Desarrollo Social de Maní, secretaria de Salud del Departamento Costanza Vega, Grupo Éxito Yopal, Red Salud Casanare y equipo de profesionales del Hospital Regional de la  Orinoquía.