CN

CN (19633)

Usuarios de la vía Yopal - Villanueva - Paratebueno - Villavicencio, envían una alerta por atracos que se vienen presentando a media noche por una banda dedicada al robo y, al parecer, al secuestro, también.

En un conmovedor, dramático y espeluznante relato, una de las víctimas narra cómo fue atracado junto con su compañero de viaje, cuando se desplazaba en su vehículo en hechos ocurridos a la 1:15 de la madrugada del domingo 14 de noviembre pocos kilómetros antes del municipio de Paratebueno, hacia Villavicencio.

Él hombre, quien prefirió el anonimato, por temor a represalias, conducía un carro Mazda cuando sintió que este estaba pinchado. Le pareció extraño y aunque dudó en detenerse, le tocó. Procedieron a despinchar el vehículo y cuando ya estaban terminando de quitar la llanta afectada, aparecieron de la nada media docena de hombres con armas de fuego tipo fusil o escopeta y cuchillo, con acento venezolano. Los hicieron tirar al piso y les pusieron, literalmente, el cuchillo en el cuello, amenazándolos con apuñalarlos si no entregaban sus pertenencias.

Mientras ellos estaban en el pavimento, los delincuentes abordaron el carro, lo encendieron y lo llevaron hacia una vía destapada unos 200 metros adelante mientras que a ellos los obligaron a caminar por la orilla de la carretera por el mismo sitio por donde llevaban el vehículo. Con un “O nos colaboran o les damos un plomazo” los empujaron por la desértica vía destapada, que parecía conducir a una plantación de palma.

Allí, cada vez más presa del temor y terror de la cercanía de la muerte, los hicieron tirar nuevamente al piso y les colocaron unos trapos blancos en sus cabezas. La víctima expresó que “así como cuando van a matar a una persona”. En el sitio estuvieron por cerca de dos horas y media, eternas, secuestrados, pensando que de ahí no iban a salir vivos.

Les hicieron quitar los zapatos, los esculcaron una y otra vez, en sus bolsillos, medias y ropa, buscando lo que ya no tenían. Los interrogaron sobre sus familias y les hicieron desbloquear sus celulares. Mientras todo esto sucedía, los bandidos llamaron a alguien quien parecía ser el jefe, para consultarle, qué hacían con ellos. Alcanzaron a escuchar que como iban de Yopal, no eran los que tenían previsto secuestrar. En seguida los dejaron libres.

De regreso a Yopal, el temor se hizo latente nuevamente, pensando que los iban a robar en el mismo sitio en cercanías a Paratebueno o en cualquier otro lugar sobre la Marginal del Llano. Finalmente pudieron regresar, pero con 17 millones de pesos menos en sus bolsillos; con daños en el carro, de aproximadamente 3 millones, más; sin sus anillos de matrimonio, relojes, ropa, manillas, bolsos, equipo de carretera y celulares, entre otras cosas.

Aunque pudieron salir con vida de esta apabullante situación y volver a sus hogares, estos hombres quedaron psicológicamente afectados. Ahora tienen pesadillas, pánico a dormir, paranoia, exceso de celo en la seguridad en las casas, temor a que la información de los celulares sirva para los llamen o atenten contra ellos y una total desconfianza hacia la población venezolana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Boyacá de la Fiscalía General de la Nación, y el Grupo Gaula de la Policía Nacional permitió identificar a tres presuntos disidentes del frente 28 ‘José María Córdoba’ de las extintas FARC.

Se trata de Gerardo Giraldo Daza, alias Katire; Darío Salón Salón, alias El Indio; y José Antonio Parada Melo, alias Radios. Estas personas serían los articuladores de homicidios, extorsiones, secuestros y desplazamientos en Arauca, Boyacá y Casanare.

Labores de policía judicial señalan a Giraldo y Salón como los encargados de ubicar posibles víctimas de extorsiones y llevar comerciantes, transportadores y agricultores a reuniones con los jefes de la estructura criminal, donde les hacían exigencias económicas; además de recolectar vivieres y reclamar encomiendas necesarias para el sostenimiento del grupo ilegal.

De otra parte, Parada Melo, al parecer, era el coordinador logístico del frente 28 y enlace directo con Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina, máximo cabecilla de la organización.

A los procesados les fueron imputados los delitos de: extorsión; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; utilización ilícita de redes de comunicaciones; y concierto para delinquir. Los cargos no fueron aceptados.

Por determinación del juez de control de garantías, Daza y Salón recibieron medida de aseguramiento en cárcel; mientras que Parada fue notificado de este nuevo proceso en su contra en el establecimiento carcelario donde permanece privado de la libertad por otros hechos.

En desarrollo de esta investigación, han sido procesados ocho supuestos integrantes de esta red criminal que delinque en la región denominada ABC (Arauca, Boyacá y Casanare).

Fuente: Fiscalía General de la Nación

 

 

 

 

 

 

En el norte del departamento de Casanare fueron capturados en flagrancia dos presuntos integrantes del grupo armado organizado residual subestructura 45, por el delito de concierto para delinquir agravado con fines extorsivos.   

La operación se llevó a cabo en la vereda Las Tapias, del municipio de Hato Corozal, hasta donde llegaron tropas del Gaula Militar Casanare y funcionarios del CTI, luego de recibir el llamado de la comunidad, que alertaba sobre la presencia de sujetos sospechosos en la zona.

Gracias a la reacción de las unidades militares, al llegar al lugar, lograron la captura en flagrancia de alias Ángel y alias Mono o la Fresa, presuntos integrantes de las redes de apoyo al terrorismo del grupo armado organizado residual subestructura 45, en el momento en que cometían sus delitos en las fincas de ese sector, repartiendo panfletos extorsivos y propaganda alusiva a mencionada estructura delictiva.

Con estas importantes capturas, el Ejército Nacional logra evitar que grupos armados ilegales se establezcan en el departamento, para afectar la seguridad de los casanareños.

El coronel Nelson Enrique Chacón Morales, comandante de la Décima Sexta Brigada, dijo que una vez más los soldados demuestran que cuando hay información veraz y oportuna, se puede actuar con inmediatez y neutralizar cualquier pretensión delictiva.

“Esto debe generar más confianza de la ciudadanía en sus tropas y ratificar que, si estamos unidos en contra del delito, podremos mantener un departamento seguro”, precisó el coronel Chacón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miembros del cuerpo de Bomberos de Yopal, impidieron que una mujer con discapacidad auditiva de 32 años de edad, tomara la fatal decisión de acabar con su vida en el puente sobre el Caño Usivar, ubicado en la calle 50.

La mujer fue vista en el puente un momento emocionalmente crítico, ingresó desesperada con ganas de dar el salto al vacío, por lo que la comunidad y el sargento Waldo Ramírez, integrante del organismo de socorro quien es vecino del sector rápidamente informó a las unidades de Bomberos y llegaron al lugar a auxiliarla.

“Nos percatamos que la mujer presentaba una condición especial, esto hacía que la maniobra fuera un poco más difícil, nos acercamos a través de señas, mientras que un grupo de Bomberos por la parte posterior procede a realizar el rescate cuerpo a cuerpo para evitar que se lanzara al vacío”, dijo el teniente Rafael Rojas, subcomandante de Bomberos Yopal.

Contó el teniente Rafael Rojas, que la mujer fue trasladada en una ambulancia al Hospital local de Yopal, en compañía de familiares y esto hizo que se mejorara la comunicación con ella, quien fue dejada para valoración de salud mental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En operativos que adelantó la Sijín de la Policía el día anterior en el departamento de Casanare, se hicieron efectivas varias capturas en Maní y gran sorpresa causó la captura de Otoniel Castañeda, conocido en el departamento como 'El Gran Llanerazo'. Fuentes policiales confirmaron que está siendo investigado y procesado por presuntos nexos con el Clan del Golfo.

Otoniel Castañeda fue detenido y capturado en una calle pública de Yopal, por donde transitaba, sin zapatos, como es su costumbre y por lo cual ha sido ampliamente conocido. La audiencia de legalización de captura ante un juez con función de control de garantías se realizará hoy. Allí se espera conocer más detalles de los motivos por los cuales fue capturado.

Extraoficialmente, se ha conocido que el Gran Llanerazo, habría tenido al menos un encuentro con miembros del Clan del Golfo, organizaciòn que lo habría citado para arreglar un problema de deuda con una mujer, que lo habría denunciado ante esta organización armada, buscando soluciones expeditas.

Mientras tanto en Maní fueron capturados bajo la orden de un juez, el empresario Rafael Liévano, un empresario dedicado a su finca La Española y el folclorista César Tovar Santos, “Piporro”. También estarían sindicados de nexos con el Clan del Golfo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ladrones llegaron hasta la finca Naturaleza Viva, ubicada en la vereda El Amparo, corregimiento de Punto Nuevo y aprovechando que no había nadie en la finca perpetraron un hurto el pasado lunes 22 de noviembre, donde hasta las gallinas se llevaron.

De acuerdo con la víctima, se robaron chaquetas rompe vidrios, chinchorros, cobijas, herramientas, guadaña, sillas, un taladro, artículos de ciclismo, concentrado de pescado, 10 gallinas ponedoras, y varios bultos de maíz.

La propietaria alertó a la ciudadanía para que no compren ninguno de estos artículos y contribuyan a brindar información a los números 3112119274 o al 3103175080.

 

Foto: Martìn Mesa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueves, 25 Noviembre 2021 06:34

Hombre fue baleado en atraco en Yopal

Escrita por

Un nuevo hecho delincuencial se registró la mañana de este 24 de noviembre en Yopal, donde un hombre fue baleado en medio de un atraco en una vivienda ubicada en el barrio Los Andes.

Según se conoció, sorpresivamente arribaron a esta vivienda dos sujetos vestidos con prendas de personal médico, en busca de un dinero que según ellos tenía el hombre, al buscar en la residencia y no encontrar nada los sujetos lo agredieron, en ese momento hubo un forcejeo y dispararon contra la víctima.

La mujer que se encontraba en la entrada de la vivienda barriendo cuando los delincuentes llegaron a pie porque dejaron la motocicleta en la que se movilizaban parqueada en una esquina, fue llevada a otra habitación donde la amordazaron y la agredieron.

Los delincuentes al no encontrar el supuesto dinero por el que iban aprovecharon para llevarse un computador, relojes, y algunos celulares. El hombre fue trasladado a un centro asistencial. Mientras que las autoridades adelantan la investigación a través de cámaras de seguridad para identificar a los autores de este hecho delincuencial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A propósito de que este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, se llama la atención sobre las cifras de violencia intrafamiliar, que en Colombia, alcanzan los 118.000 casos y en Casanare 2.030, 40 de los cuales se presentaron en la semana epidemiológica 47.

La referente de Salud Mental y Convivencia Social, indicó que el departamento ha aumentado en un 0,2% en comparación al año anterior, donde fueron reportados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA,  2.025 casos.

“Seguimos registrando altos índices de violencia, por lo que es importante continuar realizando acciones de prevención y promoción del buen trato. Actualmente estamos desarrollando la campaña ‘Actívate, con la prevención”, explicó la profesional en Salud Mental de la Secretaría de Salud de Casanare, Belcy Moreno Lombana.

En cuanto a los municipios con más reportes al SIVIGILA, Yopal con 983 casos, es el municipio que más casos de violencia registra, seguido de Aguazul con 163, Paz de Ariporo con 161, Maní con 139, Villanueva con 128 y Tauramena con 113.

Según reporte de la Fiscalía general de la Nación, en los últimos tres años se han registrado cerca de 10 feminicidios, por eso el llamado es para instituciones y familias, como corresponsables de acciones de prevención de cualquier tipo de violencia: física, psicológica, económica y sexual entre otras.

Este jueves en el Auditorio de la Fundación Amanecer, las Secretarías de Salud, General y de la Mujer de la Gobernación de Casanare, adelantarán un taller dirigido a hombres y mujeres, donde se abordará el tema de amor propio y micro machismo, el cual tiene como objetivo prevenir la violencia de género, sensibilizar a la población con la campaña “Hagamos un buen trato”, y el “Enamorados, sin morados, que el único morado sea el que nosotros decidamos colocarnos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta decisión, permite la aplicación de tercera dosis (en caso de esquemas de dos dosis) en población de primera y segunda etapa que, según fecha de apertura, ya debieron cumplir seis meses de completado su esquema.

El Comité Asesor de Vacunas, aprobó abrir vacunación de refuerzo en población mayor de 18 a 49 años de manera progresiva de acuerdo con los grupos y etapas dispuestos en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, a los seis meses a partir de la aplicación de la segunda dosis o dosis única.

La decisión se toma en grupos poblacionales contemplados en el Decreto 630 de 2021 y lo establecido allí sobre grupos poblacionales por etapas del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.

Esta decisión, tomada según la evidencia científica disponible, permite la aplicación de tercera dosis (en caso de esquemas de dos dosis) en población de primera y segunda etapa que, según fecha de apertura, ya debieron cumplir seis meses de completado su esquema.

Es decir que, desde la fecha, cada ciudadano que completó su esquema de vacunación contra el covid-19 con vacunas de dos dosis o de única dosis, podrá acercarse a una IPS y recibir la dosis. Recordando además que, en mayores de 50 años, la vacunación de tercera dosis se da cuatro meses después de completar su esquema contra el covid-19.

"Este refuerzo complementa las decisiones ya tomadas de refuerzo para la población mayor de 50 años. La aplicación de 18 a 49 años se hará a los seis meses luego de la segunda dosis o dosis única para cada ciudadano del país, y será de manera progresiva en la medida que se han cumplido las diferentes etapas del Plan Nacional de Vacunación", indicó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.

Desde la Secretaría de Salud de Yopal, se invita a esta población de las etapas 1 y 2 del Plan Nacional de Vacunación, a que se acerque a los puntos habilitados en el Municipio para recibir el refuerzo.

 · Talento humano en salud.

· Talento humano de funerarias, centros crematorios y cementerios que manipulen cadáveres.

· Talento humano en salud del servicio de vacunación.

· Técnicos y epidemiólogos de las entidades territoriales.

· Médicos tradicionales y sabedores ancestrales.

· Pilotos y tripulación nacional que realizan el traslado aéreo especializado de pacientes.

 Hasta la fecha se han aplicado en Yopal 225.866 vacunas contra el COVID-19, de las cuales: 128.380 se han aplicado la primera dosis; 79.140, segunda dosis; 15.152, única dosis y 3.194 el refuerzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Administración Departamental, en cabeza del gobernador Salomón Sanabria, invita a la comunidad a consultar el informe técnico de gestión de Rendición Pública de Cuentas de la vigencia 2021, publicado en la página institucional www.casanare.gov.co.

Los interesados en conocer los logros obtenidos por el Gobierno Departamental, durante la actual vigencia, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y 30 de septiembre de 2021, pueden ingresar al enlace https://www.casanare.gov.co/Dependencias/Planeacion/Paginas/Rendicion-de-Cuentas-2021.aspx y descargar el documento; de esta manera se hacen partícipes del proceso de Rendición Pública de Cuentas, que busca generar un diálogo constructivo con la ciudadanía.

El informe publicado contiene el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023, con corte al tercer trimestre de 2021; de ejecución financiera y de atención a la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

El próximo 10 de diciembre, a partir de las 8:30 a.m., en una Audiencia Pública que se realizará de manera virtual a través de diferentes canales de comunicación, la Administraciòn Departamental presentará los resultados de su gestión, en las diferentes líneas estratégicas de inversión; por lo que es importante que los casanareños consulten  el informe técnico para que puedan formular sus inquietudes mediante el chat que estará habilitado ese día, y durante el foro virtual programado el 3 de diciembre.