CN

CN (19644)

Miembros del cuerpo de Bomberos de Yopal, impidieron que una mujer con discapacidad auditiva de 32 años de edad, tomara la fatal decisión de acabar con su vida en el puente sobre el Caño Usivar, ubicado en la calle 50.

La mujer fue vista en el puente un momento emocionalmente crítico, ingresó desesperada con ganas de dar el salto al vacío, por lo que la comunidad y el sargento Waldo Ramírez, integrante del organismo de socorro quien es vecino del sector rápidamente informó a las unidades de Bomberos y llegaron al lugar a auxiliarla.

“Nos percatamos que la mujer presentaba una condición especial, esto hacía que la maniobra fuera un poco más difícil, nos acercamos a través de señas, mientras que un grupo de Bomberos por la parte posterior procede a realizar el rescate cuerpo a cuerpo para evitar que se lanzara al vacío”, dijo el teniente Rafael Rojas, subcomandante de Bomberos Yopal.

Contó el teniente Rafael Rojas, que la mujer fue trasladada en una ambulancia al Hospital local de Yopal, en compañía de familiares y esto hizo que se mejorara la comunicación con ella, quien fue dejada para valoración de salud mental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En operativos que adelantó la Sijín de la Policía el día anterior en el departamento de Casanare, se hicieron efectivas varias capturas en Maní y gran sorpresa causó la captura de Otoniel Castañeda, conocido en el departamento como 'El Gran Llanerazo'. Fuentes policiales confirmaron que está siendo investigado y procesado por presuntos nexos con el Clan del Golfo.

Otoniel Castañeda fue detenido y capturado en una calle pública de Yopal, por donde transitaba, sin zapatos, como es su costumbre y por lo cual ha sido ampliamente conocido. La audiencia de legalización de captura ante un juez con función de control de garantías se realizará hoy. Allí se espera conocer más detalles de los motivos por los cuales fue capturado.

Extraoficialmente, se ha conocido que el Gran Llanerazo, habría tenido al menos un encuentro con miembros del Clan del Golfo, organizaciòn que lo habría citado para arreglar un problema de deuda con una mujer, que lo habría denunciado ante esta organización armada, buscando soluciones expeditas.

Mientras tanto en Maní fueron capturados bajo la orden de un juez, el empresario Rafael Liévano, un empresario dedicado a su finca La Española y el folclorista César Tovar Santos, “Piporro”. También estarían sindicados de nexos con el Clan del Golfo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ladrones llegaron hasta la finca Naturaleza Viva, ubicada en la vereda El Amparo, corregimiento de Punto Nuevo y aprovechando que no había nadie en la finca perpetraron un hurto el pasado lunes 22 de noviembre, donde hasta las gallinas se llevaron.

De acuerdo con la víctima, se robaron chaquetas rompe vidrios, chinchorros, cobijas, herramientas, guadaña, sillas, un taladro, artículos de ciclismo, concentrado de pescado, 10 gallinas ponedoras, y varios bultos de maíz.

La propietaria alertó a la ciudadanía para que no compren ninguno de estos artículos y contribuyan a brindar información a los números 3112119274 o al 3103175080.

 

Foto: Martìn Mesa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueves, 25 Noviembre 2021 06:34

Hombre fue baleado en atraco en Yopal

Escrita por

Un nuevo hecho delincuencial se registró la mañana de este 24 de noviembre en Yopal, donde un hombre fue baleado en medio de un atraco en una vivienda ubicada en el barrio Los Andes.

Según se conoció, sorpresivamente arribaron a esta vivienda dos sujetos vestidos con prendas de personal médico, en busca de un dinero que según ellos tenía el hombre, al buscar en la residencia y no encontrar nada los sujetos lo agredieron, en ese momento hubo un forcejeo y dispararon contra la víctima.

La mujer que se encontraba en la entrada de la vivienda barriendo cuando los delincuentes llegaron a pie porque dejaron la motocicleta en la que se movilizaban parqueada en una esquina, fue llevada a otra habitación donde la amordazaron y la agredieron.

Los delincuentes al no encontrar el supuesto dinero por el que iban aprovecharon para llevarse un computador, relojes, y algunos celulares. El hombre fue trasladado a un centro asistencial. Mientras que las autoridades adelantan la investigación a través de cámaras de seguridad para identificar a los autores de este hecho delincuencial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A propósito de que este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, se llama la atención sobre las cifras de violencia intrafamiliar, que en Colombia, alcanzan los 118.000 casos y en Casanare 2.030, 40 de los cuales se presentaron en la semana epidemiológica 47.

La referente de Salud Mental y Convivencia Social, indicó que el departamento ha aumentado en un 0,2% en comparación al año anterior, donde fueron reportados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA,  2.025 casos.

“Seguimos registrando altos índices de violencia, por lo que es importante continuar realizando acciones de prevención y promoción del buen trato. Actualmente estamos desarrollando la campaña ‘Actívate, con la prevención”, explicó la profesional en Salud Mental de la Secretaría de Salud de Casanare, Belcy Moreno Lombana.

En cuanto a los municipios con más reportes al SIVIGILA, Yopal con 983 casos, es el municipio que más casos de violencia registra, seguido de Aguazul con 163, Paz de Ariporo con 161, Maní con 139, Villanueva con 128 y Tauramena con 113.

Según reporte de la Fiscalía general de la Nación, en los últimos tres años se han registrado cerca de 10 feminicidios, por eso el llamado es para instituciones y familias, como corresponsables de acciones de prevención de cualquier tipo de violencia: física, psicológica, económica y sexual entre otras.

Este jueves en el Auditorio de la Fundación Amanecer, las Secretarías de Salud, General y de la Mujer de la Gobernación de Casanare, adelantarán un taller dirigido a hombres y mujeres, donde se abordará el tema de amor propio y micro machismo, el cual tiene como objetivo prevenir la violencia de género, sensibilizar a la población con la campaña “Hagamos un buen trato”, y el “Enamorados, sin morados, que el único morado sea el que nosotros decidamos colocarnos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta decisión, permite la aplicación de tercera dosis (en caso de esquemas de dos dosis) en población de primera y segunda etapa que, según fecha de apertura, ya debieron cumplir seis meses de completado su esquema.

El Comité Asesor de Vacunas, aprobó abrir vacunación de refuerzo en población mayor de 18 a 49 años de manera progresiva de acuerdo con los grupos y etapas dispuestos en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, a los seis meses a partir de la aplicación de la segunda dosis o dosis única.

La decisión se toma en grupos poblacionales contemplados en el Decreto 630 de 2021 y lo establecido allí sobre grupos poblacionales por etapas del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.

Esta decisión, tomada según la evidencia científica disponible, permite la aplicación de tercera dosis (en caso de esquemas de dos dosis) en población de primera y segunda etapa que, según fecha de apertura, ya debieron cumplir seis meses de completado su esquema.

Es decir que, desde la fecha, cada ciudadano que completó su esquema de vacunación contra el covid-19 con vacunas de dos dosis o de única dosis, podrá acercarse a una IPS y recibir la dosis. Recordando además que, en mayores de 50 años, la vacunación de tercera dosis se da cuatro meses después de completar su esquema contra el covid-19.

"Este refuerzo complementa las decisiones ya tomadas de refuerzo para la población mayor de 50 años. La aplicación de 18 a 49 años se hará a los seis meses luego de la segunda dosis o dosis única para cada ciudadano del país, y será de manera progresiva en la medida que se han cumplido las diferentes etapas del Plan Nacional de Vacunación", indicó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.

Desde la Secretaría de Salud de Yopal, se invita a esta población de las etapas 1 y 2 del Plan Nacional de Vacunación, a que se acerque a los puntos habilitados en el Municipio para recibir el refuerzo.

 · Talento humano en salud.

· Talento humano de funerarias, centros crematorios y cementerios que manipulen cadáveres.

· Talento humano en salud del servicio de vacunación.

· Técnicos y epidemiólogos de las entidades territoriales.

· Médicos tradicionales y sabedores ancestrales.

· Pilotos y tripulación nacional que realizan el traslado aéreo especializado de pacientes.

 Hasta la fecha se han aplicado en Yopal 225.866 vacunas contra el COVID-19, de las cuales: 128.380 se han aplicado la primera dosis; 79.140, segunda dosis; 15.152, única dosis y 3.194 el refuerzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Administración Departamental, en cabeza del gobernador Salomón Sanabria, invita a la comunidad a consultar el informe técnico de gestión de Rendición Pública de Cuentas de la vigencia 2021, publicado en la página institucional www.casanare.gov.co.

Los interesados en conocer los logros obtenidos por el Gobierno Departamental, durante la actual vigencia, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y 30 de septiembre de 2021, pueden ingresar al enlace https://www.casanare.gov.co/Dependencias/Planeacion/Paginas/Rendicion-de-Cuentas-2021.aspx y descargar el documento; de esta manera se hacen partícipes del proceso de Rendición Pública de Cuentas, que busca generar un diálogo constructivo con la ciudadanía.

El informe publicado contiene el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023, con corte al tercer trimestre de 2021; de ejecución financiera y de atención a la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

El próximo 10 de diciembre, a partir de las 8:30 a.m., en una Audiencia Pública que se realizará de manera virtual a través de diferentes canales de comunicación, la Administraciòn Departamental presentará los resultados de su gestión, en las diferentes líneas estratégicas de inversión; por lo que es importante que los casanareños consulten  el informe técnico para que puedan formular sus inquietudes mediante el chat que estará habilitado ese día, y durante el foro virtual programado el 3 de diciembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el más reciente boletín de vacunación de Sarampión y Rubéola, se observa que Casanare ha alcanzado un 80.8% de niños y niñas menores 1 a 10 años que deben ser inmunizados, con el fin de completar el esquema de vacunas y seguir avanzando en la implementación de la Campaña Nacional que se adelanta desde el mes de abril.

Los municipios que ya cuentan con el 100% de menores de edad inmunizados son Chámeza, Sabanalarga, Sácama y San Luis de Palenque; mientras Yopal, Aguazul, Paz de Ariporo y Recetor, son los de menor cobertura, indicó el informe de vacunación de la Secretaría de Salud de Casanare.

María Nieves Díaz, coordinadora Departamental del Programa Ampliado de Inmunización – PAI, se refirió al total de menores que han recibido la vacuna en Casanare, donde 61.094 niños y niñas casanareños han sido vacunados, al igual que 4.005 migrantes que se encuentran en esta zona del país, con corte al 20 de noviembre.

“La Secretaría de Salud de Casanare, invita a los padres de familia y cuidadores a que asistan a los diferentes puntos de vacunación del departamento donde se está aplicando la dosis de refuerzo contra el Sarampión y la Rubéola, la cual es gratis y no necesita de citas ni agendamientos”, agregó la funcionaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La encuesta para definir el candidato del partido Centro Democrático, no solo arrojó el ganador, Oscar Iván Zuluaga, y quien será la ficha de esta colectividad para aspirar a la presidencia de la República en las elecciones de 2022, sino que creo división entre las bases militantes, quienes a través de diferentes redes sociales han expresado su desconfianza del resultado presentado ayer por la presidenta Nubia Martínez.

Ayer el portal web www.las2orillas.co y la Fm Radio, divulgaron en forma independiente, los resultados de la encuesta realizada por las firmas Centro Nacional de Consultoría y Yanhaas a supuestamente 2.100 militantes y 2.100 ciudadanos con afinidad.

Según estos medios, Oscar Iván Zuluaga ganó de lejos frente a sus contendores, así: • Óscar Iván Zuluaga: 43% • María Fernanda Cabal: 21% • Paloma Valencia: 13% • Alirio Barrera: 12% • Rafael Nieto: 8%

En otros medios de comunicación como el Noticiero Red Más, los periodistas, sin dar cifras, expresaron que el exgobernador de Casanare Alirio Barrera había conseguido la segunda votación. Y ya lo dan como cabeza de lista al Senado.

 

 

 

 

 

 

 

Veeduría del río Cravo Sur solicitó a Corporinoquia abstenerse de dar permisos de aprovechamiento forestal, ocupación de cauce y concesión de aguas, para el proyecto de obras de protección del margen derecho del río Cravo Sur, hasta tanto la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Casanare, de a conocer el proyecto plasmado en una consultoría contratada para tal fin y se concerté con la comunidad y la veeduría.

La veeduría conformada por ingenieros y arquitectos, expresó a través de una comunicación dirigida al ente ambiental, que a pesar de haber solicitado desde agosto 14 la documentación técnica de la consultoría No. FGRDC-044 del 12 de abril de 2021, cuyo objeto son los ajustes a los diseños realizado en otra consultoría en años pasados, no ha sido suministrada.

De la misma manera no se ha considerado ni evaluado seriamente la alternativa técnica constructiva presentada por la veeduría, y lo cual fue acordado desde el inicio de la consultoría.  Para la veeduría hay una actitud deliberada de los contratistas en dilatar la entrega de los documentos desconociendo la posición de los veedores, quienes han sido muy acuciosos y activos participantes en las diferentes reuniones realizadas.