
CN (19629)
En Monterrey fue capturado un sujeto con las pertenencias de las mujeres que habían sido secuestradas en horas de la mañana
Escrita por Casanare NoticiasSobre las 8.30 de la mañana de este lunes 13 de diciembre se reportó el secuestro de dos mujeres al sur de Casanare, quienes, de acuerdo a un testigo de los hechos, fueron retenidas por dos sujetos que portaban armas de corto alcance en la vía a Brisas del Llano, los cuales las amenazaron y las llevaron en la camioneta Toyota de platón, color gris negruzca de placas CVC 588.
El hecho que causó indignación en el departamento, rápidamente se volvió viral en redes sociales pues ciudadanos compartieron para ayudar a dar con el paradero de Doris Tejada y Luz Mery Vargas presidente de la Junta de Acción Comunal de Brisas del Llano, reconocidas en este municipio al sur de Casanare.
Con el pasar de las horas y pese a que el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare, informó que adelantaban un plan candado entre Monterrey y municipios aledaños, para dar con el paradero de las víctimas, los delincuentes lograron pasar casi que por medio departamento sin que ninguna autoridad los detuviera para finalmente llegar hasta Yopal y dejar el vehículo abandonado en la Estaciòn de Servicio El Triàngulo, muy cerca del comando de Policía y de la Brigada XVI.
Al tiempo que se conocía que la camioneta había sido abandonada en Yopal, ciudadanos de Monterrey, por redes sociales reportaban que las dos mujeres habían aparecido sanas y salvas en el sector El Cañito, vía Monterrey - Tauramena, lugar hasta donde llegaron caminando luego de ser abandonadas por los delincuentes.
Ya en horas de la noche de este mismo 13 de diciembre se conoció a través de la página oficial de la Alcaldía de Monterrey, que tras labores de patrullaje de la policìa había sido capturado en la calle 17, un sujeto sospechoso, a quien a la hora del registro y verificación le hallaron en su poder un bolso con las pertenencias de las dos mujeres que habían sido víctimas de hurto e intento de secuestro en el municipio en horas de la mañana.
De acuerdo con la información publicada en la página oficial de la Alcaldía de Monterrey, el capturado se identificó como Arlinson Leal Niño, procedente de Tame, Arauca, al cual le fueron incautados los elementos que lo vinculan con los hechos ya conocidos.
Gobernador Salomón Sanabria rindió cuentas a los casanareños
Escrita por Casanare NoticiasEn el marco de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2021, realizada el viernes anterior de manera virtual, el gobernador Salomón Sanabria, junto a su equipo de gobierno, presentaron a la ciudadanía los resultados de su gestión y el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo, con corte al 30 de septiembre.
Sanabria Chacón dijo que, se han gestionado desde el nivel nacional más de $400 mil millones que hoy se traducen en proyectos de alto impacto para la comunidad, que están ad portas de iniciar su proceso de ejecución, entre ellos la intervención de las vías Central de Casanare (conecta a Villanueva con el municipio de Maní), al corregimiento Montañas del Totumo (Paz de Ariporo), corredor hacia Orocué, obras de protección sobre el río Cravo Sur y la construcción del polideportivo Pier Lora Muñoz en Yopal.
Dentro de los logros destacados por el gobernador, se incluyen la aprobación de 10 proyectos por más de $144 mil millones para desarrollar obras de protección en los municipios de Aguazul, Pore, Maní y Yopal, gracias al trabajo conjunto entre alcaldes, la Dirección de Gestión del Riesgo Departamental y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En materia educativa, el mandatario dijo que, en su administración se va a ampliar significativamente el acceso a educación superior para los jóvenes casanareños, como resultado de la transformación de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano- Unitrópico- en Universidad Pública y a la expedición del Decreto Nacional 1667 del 7 de diciembre de 2021, que reglamenta la política de estado de gratuidad en la matrícula de universidades oficiales, para los estratos 1, 2 y 3.
Otro aspecto destacado por el gobernador corresponde a la gestión materializada a través de la modalidad de Obras por Impuestos, que contribuye al apalancamiento de proyectos de inversión para la comunidad, en los sectores de educación, infraestructura, desarrollo social, entre otros, con un techo presupuestal superior a los $70 mil millones.
“El presupuesto para el cuatrienio del departamento asciende a los $500 mil millones, nosotros en dos años hemos gestionado una cifra similar, por lo que, al concluir mi administración, voy a manifestar con orgullo que pude ampliar un periodo fiscal de gobierno, para el desarrollo de importantes iniciativas de progreso”, expresó Salomón Sanabria.
Sanabria informó que, el departamento ya alcanzó la inmunidad de rebaño, respecto del comportamiento de la vacunación COVID-19 entre la población de los 19 municipios, lo que permite disfrutar con mayor tranquilidad estas épocas decembrinas, en tiempos de pandemia. Así mismo, se mostró complacido por el avance de los proyectos de infraestructura hospitalaria, señalando que “estamos radicando el proyecto definitivo del centro de salud de Trinidad. En Maní avanzan las ingenierías. En Villanueva y Paz de Ariporo estamos en diseños arquitectónicos y Aguazul en el programa médico arquitectónico”.
La Planeación es la clave
Segùn la Gobernación de Casanare, alcanzaron indicador de eficiencia del 90%, calificación sobresaliente, que es la muestra según ellos que la programación financiera se hizo en un escenario fiscal realista y prudente, aproximado a la ejecución del gasto de inversión en esta vigencia.
Frente al indicador de eficacia para el año 2021, la Gobernación de Casanare logró un porcentaje del 65,6%, calificado este desempeño como sobresaliente de acuerdo con la ponderación de la metodología del Departamento Nacional de Planeación-DNP.
El Plan de Desarrollo Departamental contempla 345 metas producto para el cuatrienio, de las que 307 están programadas para su ejecución durante el 2021, según el plan de acción, con una inversión proyectada en el plan plurianual de inversiones de $439.491.362.851, equivalentes al 26%.
De otro lado, en lo que concierne al índice de gestión de proyectos de regalías, el departamento de Casanare ocupa el primer lugar a nivel nacional, destacándose con un porcentaje de 89.24 de 100 posibles, demostrando así un uso eficaz y eficiencia en este componente.
En 2021 la gestión de recursos de regalías supera los $420 mil millones ante el Sistema General de Regalías-SGR-, como resultado de los buenos oficios del Mandatario y de su equipo del Departamento Administrativo de Planeación, en cabeza de Humberto Alirio Martínez.
El campo
De acuerdo con el reporte dela Gobernación, Casanare es hoy, el departamento con mayor número de Alianzas Productivas para la Vida aprobadas en el país, con las que serán beneficiadas 834 familias con una inversión de más de $16 mil millones.
Con una inversión de más de $118 mil millones, la Administración Departamental va a cumplir con las metas trazadas en la línea estratégica de Productividad con Sostenibilidad para el Progreso de Casanare, mejorando la calidad de vida de la población del departamento, a través del fortalecimiento del campo.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, se gestionaron recursos ante el Ministerio de Agricultura por más de $19 mil millones, para el fortalecimiento de capacidades productivas de 630 familias ganaderas y 14 asociaciones, mediante la entrega de insumos y equipos para establecimiento de cercas y bancos de forrajes, 1.890 cabezas de ganado para el repoblamiento bovino y 14 bancos de maquinaria agrícola.
Gestión Social
En el sector social la Administración Departamental ha llegado cerca de 25 mil familias (hombres, mujeres, niñas y niños) beneficiados con una inversión de $20 mil millones, a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.
Es así como, 20 familias recibieron su vivienda nueva en sitio propio en Yopal, Aguazul, Paz de Ariporo y Pore; además se asignaron 156 subsidios en la urbanización Villa Inés de Monterrey.
Salomón Sanabria ganó premio como Gobernador Solidario e incluyente de Colombia 2021
Escrita por Casanare NoticiasEl ingeniero Salomón Andrés Sanabria, fue designado como ganador del premio "Gobernador Solidario e Incluyente de Colombia", en la categoría Mejor Programa de Fomento de la Seguridad Alimentaria, enfocada en el área rural.
Este reconocimiento lo otorgó la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social - Inclusocial, entidad cuyo objeto es defender el derecho a una vida digna de las personas, especialmente, en condiciones de vulnerabilidad.
Catalogado como "Mejor Programa de Fomento de la Seguridad Alimentaria" enfocada en el área rural, dirigido a madres gestantes, lactantes y con hijos entre 5 y 18 años y personas con discapacidad y sus familias; dirigidos por la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.
A esta velada, el gobernador Solidario e Incluyente de Colombia 2021 Salomón Sanabria, fue acompañado por la gestora social, Cielo Barrera y la secretaria de la Mujer Julieth Parra.
Prográmese para las suspensiones de energía en Aguazul y Maní
Escrita por Casanare NoticiasLos mantenimientos de redes de energía serán en los municipios de Maní y Aguazul, afectando los siguientes sectores.
Maní, 14 de diciembre: vereda Mundo Nuevo, vereda Guariamena, vereda Mate Piña, vereda La Cosigna, Vereda La Armenia, Vereda Mararabe, vereda El Progreso, barrio El Progreso, Barrio El Carmen, Barrio Villa Rosa, Hogar Geriátrico Y Hotel Casa Brava, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Aguazul, 15 de diciembre: vereda Cuarto Unete, parque Del Arroz (Uptc), barrio Los Ángeles, Barrio Cristal, barrio Primavera, barrio Floresta, barrio Ciudadela La Esperanza, barrio San Pedro, barrio Jorge Eliecer Gaitán, barrio Carlos Pizarro, Barrio Luis María Jiménez, Barrio Libertadores, barrio La Espiga, barrio Simón Bolívar, barrio San Carlos, barrio Villa Laguito, Barrio San Juanito, Barrio Juan Hernando Urrego, Barrio La Fundación, barrio Araguaney, Parte Vereda Valle Verde, barrio Las Ferias, barrio Bello Horizonte, barrio Cristo Rey, Molino Prosecas, Uptc
Nota: circuito Molinos y circuito Maní, 15 minutos de las de 5:45 a las 6:00 de la mañana, vereda Iguamena, vereda El Guineo, vereda Guaimaro, vereda Unión, Charte, vereda Cayaguas, Valle Verde, Antena Chorroceco, Cronos, Molino Diana, Bascula, Fedearroz, Arroz Esmeraldo, Arroz Sonora, Almagrario, Unión De Arroceros, en un horario de 6:00 a.m. a 5:00 p.m.
Más de mil mujeres participaron en la segunda versión de la Carrera de la Mujer Llanera en Pore
Escrita por Casanare NoticiasLa gestora social, Cielo Barrera y el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria corrieron junto a más de mil mujeres en la segunda versión de la Carrera atlética de la Mujer Llanera en Pore, donde hubo concursos, aeróbicos y el apoyo de los hombres participantes fueron esenciales para esta jornada, que se dio desde las 6 a.m. hasta las 11:00 a.m. el pasado 11 de diciembre de 2021.
Delegaciones de los municipios del norte de Casanare, gestoras sociales y mandatarios, acompañaron esta carrera, que tuvo premios no solo para las competidoras, sino también para la más alta, la más baja, cabello largo, adulta mayor, nombres cortos y largos, todo con un mensaje de reflexión: las mujeres deben empoderarse de amor propio, amarse y respetarse, sin distinción alguna o característica física; todas son hermosas y merecedoras de un lugar de amor y respeto en la sociedad y familia.
Cabe resaltar que esta carrera tuvo tres categorías; la primera fue reconocimiento de pista con 1 kilómetro, y para las competidoras las categorías de 3 kilómetros y 5 kilómetros; bicicletas y bonos fueron los premios de las ganadoras, felicitaciones:
Ganadoras 3k
1. Yuddy Hernández de Támara.
2. Rosa Torres de Támara
3. Sandra Sanabria de Sácama.
Categoría 5k
1. María Judith Ruiz de Paz de Ariporo
2. Astrid Arias de Yopal.
3. Carmen Silva de Paz de Ariporo.
“En 2021, se suscribieron convenios y contratos de inversión social por más de $42 mil millones”: Regional Piedemonte de Ecopetrol
Escrita por Casanare NoticiasDespués de cuatro años, Ecopetrol retoma una nueva campaña de perforación de pozos de desarrollo y exploración en el área del Piedemonte llanero, la cual ayudará a reactivar la economía de Casanare por medio de la generación de oportunidades laborales y contratación de bienes y servicios, y aportará a la seguridad energética del país con suministro de gas.
La Empresa tiene previsto perforar 22 pozos en un periodo de tiempo de siete años, integrando las actividades de exploración y desarrollo, actividad que dependerá de los resultados de los pozos que se vayan perforando. Este año se cerrará con dos taladros perforando (Floreña Tp12, Pauto Jp12) en Yopal, a los cuales se suman dos adicionales que se encuentran en proceso de movilización, para empezar a perforar a comienzos de 2022 (Pauto Sur Cp11, en Yopal, y Cupiagua XD45, en Aguazul).
Estos primeros cuatro taladros generarán oportunidades laborales para más de 520 familias del departamento y para finales de 2022 se espera que ingresen otros dos taladros adicionales (Turupe en el área de Paz de Ariporo y Cusiana V31 en Aguazul) para un total de seis equipos perforando con más de 800 oportunidades de empleo.
A esta buena dinámica, se suman 12 frentes de trabajo que ejecutan proyectos en las facilidades de producción de la regional, que tienen por objetivo garantizar la sostenibilidad energética para el país, especialmente en gas, y que generan 870 oportunidades laborales para familias del departamento.
Desde los campos Cusiana, Cupiagua, Floreña y la planta de gas Gibraltar (límites entre Arauca, Norte de Santander y Boyacá), se producen en promedio 520 millones de pies cúbicos de gas natural, por día, que representan cerca del 50% de la producción de gas para el país.
De la mano de la reactivación de las actividades de perforación, y el nuevo ritmo de las operaciones en los campos de producción, una vez superados los picos más fuertes de la pandemia por la covid-19, aumentan las oportunidades de contratación laboral y de bienes y servicios en Casanare.
Es así como al cierre de octubre de este año, la contratación de bienes y servicios en la regional Piedemonte llegó a los $284 mil millones, superando el potencial de contratación proyectado para el total del año ($270 mil millones).
Construcción de vías, obras integrales y suministro de servicios de alimentación están dentro de las categorías con mayor contratación regional por parte de Ecopetrol, mientras que transporte terrestre de personal, transporte de carga y alimentación están dentro de las categorías más contratadas por las empresas aliadas.
En materia de contratación de mano de obra, en octubre de 2021, se generaron a través de las empresas contratistas 2.803 oportunidades laborales de las cuales el 88% (2.483 plazas) fueron mano de obra local. Del total de la mano de obra no calificada (1.350), el 100% es mano de obra de la localidad donde se desarrolla el proyecto, y del total de la mano de obra calificada (1.453), el 78% también fue local.
Suscritos convenios y contratos por más de $42 mil millones.
Durante 2021, Ecopetrol suscribió convenios y contratos por más de $42 mil millones con aportes de la Empresa por más de $33 mil millones, en las líneas de inversión que hacen parte de la Estrategia de Gestión del Entorno de la compañía.
En la línea de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial se suscribieron convenios y contratos por un valor de $4.233 millones de aporte Ecopetrol, entre los que se destacan: Mentalidad y cultura para la innovación y el emprendimiento en Tauramena y el programa Ecopetrol Emprende – Créame, que benefició a 90 empresas de Casanare.
En la línea de Infraestructura Pública y Comunitaria, se suscribieron proyectos y convenios por $24.400 millones. Se destacan: construcción de cancha en el barrio Buenos Aires de Tauramena, mantenimiento de vías terciarias en el sector Asovec – Aguazul, construcción de cancha cubierta El Morro, Yopal; pavimentación de 7,9 km de anillos viales en Aguazul y mantenimiento de 15 sedes de instituciones educativas en Aguazul.
En la línea de Desarrollo Rural Inclusivo, se suscribieron convenios y proyectos por $1.364 millones entre los que se destacan: ganadería doble propósito que beneficia a 23 familias de Aguazul y Soluciones agropecuarias Agrosol que beneficia a 150 familias productoras de Yopal.
En la línea de Acceso a Servicios Públicos, se suscribieron proyectos y convenios por $1.364 millones, entre los que se destacan: redes de gas para 4 veredas de Yopal y redes de gas para siete veredas de Aguazul.
En Educación, Deporte y Salud se suscribieron proyectos y convenios por $2.460 millones, entre los que se destacan Formación Musical - Batuta 2021 – 2023, Kits escolares 2022, Acuerdo No.1 Diagnósticos Hospital Tauramena.
Finalmente, en la línea de Fortalecimiento Institucional y Comunitario, se suscribieron proyectos y convenios por $1.616 millones, entre los que se destacan: gestión del riesgo - maquinaria amarilla para Aguazul y Yopal, 19 eventos de relacionamiento - Día del campesino, Día del comunal, Jornadas de salud, Jornadas de reforestación, eventos deportivos, festivales folclóricos, Dia del niño, ferias agroempresariales y de emprendimiento, entre otros.
En el Hospital Regional permanece la mujer que fue arrollada por una camioneta en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Regional de la Orinoquía permanece la mujer de nacionalidad venezolana quien fue arrollada por una camioneta cuando se movilizaba en una bicicleta junto a su hijo por la calle 24 con carrera 12 el pasado viernes. El despiadado conductor luego de dejarlos tendidos en el piso huyó del lugar sin auxiliarlos.
Debido al fuerte impacto la mujer presentó a nivel de cara fractura de orbita izquierda, trauma cerrado de tórax con contusiones pulmonares, y trauma cerrado abdominal con un hematoma hepático. El menor resultó con lesiones menores.
El propietario del vehículo se presentó el día anterior ante la Fiscalía, dijo que iba a responder y quedó formalmente vinculado al proceso, así lo confirmó Carlos Tarazona, subcomandante de Tránsito de Yopal.
La investigación está en manos de la Fiscalía 35 de Yopal y será la encargada de establecer quien fue el responsable de este lamentablemente hecho, porque al parecer, la persona que iba manejando no era el propietario del vehículo.
De este caso que indignó a los habitantes de Yopal y del país, se conoció que la Fiscalía le ordenó al propietario de la camioneta entregar el vehículo para realizar su inmovilización. Autoridades de tránsito de Yopal, confirmaron que a esta hora el vehículo se encuentra inmovilizado en el patio de Setty.
Según se ha conocido, familiares del dueño de la camioneta se han acercado al Hospital Regional de la Orinoquía y manifestaron que se harán cargo de los daños causados a la mujer y su hijo.
Por ahora, la ciudadanía en redes sociales sigue mostrado su indignación y ha hecho un llamado contundente a la Fiscalía Seccional Casanare para que se adelante la investigación con prontitud y se castigue al responsable.
Con el programa Una vida Más, se detuvo el crecimiento de cáncer de cérvix en casi 3 mil colombianas
Escrita por Casanare NoticiasCerca de 1.200 muertes por cáncer de cuello uterino se registraron durante el 2020, según la Cuenta de Alto Costo; una enfermedad prevenible y que, si se detecta de forma oportuna, aumenta la esperanza de vida de las mujeres que la padecen.
Precisamente, a través del programa Una vida más, Medimás EPS lidera una ruta de atención que ha logrado, en el transcurso de este año, detener el crecimiento de un posible tumor cancerígeno en el cérvix de 2.887 colombianas, gracias a la realización temprana de una colposcopia, procedimiento ambulatorio a través del cual se elimina cualquier anomalía en cuestión de minutos.
“Han sido casi 3 mil mujeres que hemos visto y tratado y, por medio de una intervención sencilla, se les ha detenido el desarrollo de un posible cáncer. Vale aclarar que cerca del 60 % de esas colposcopias se han practicado en un tiempo inferior a los 30 días, lo que ha permitido tener una detección temprana, evitando que las usuarias accedan a tratamientos dolorosos y demorados”, aseguró Jairo Bonilla, presidente de la Asociación Colombiana de Colposcopistas y gerente de IPS Colpolatina, prestador de Medimás EPS.
A diferencia de otras rutas, con la que se implementa a través del programa Una vida Más, se ha conseguido que, en un periodo muy corto, una vez se tengan los resultados anormales de las citologías cervicales, se programe con oportunidad las colposcopias, “como dije anteriormente, más del 60 % han sido agendadas en menos de un mes, le sigue un 34 % entre 30 y 90 días y, el 6 % restante ha sido mayor a 90 días principalmente porque las usuarias no acceden al servicio”, explicó Bonilla.
En ese sentido, las usuarias han sido programadas para dicho procedimiento por haber tenido un hallazgo anormal en su citología. Frente a ello, este año, Medimás EPS ha practicado 218.369 citologías, siendo una de las aseguradoras que más exámenes autoriza, en comparación con su población objeto, “de las usuarias caracterizadas, por lo menos al 60 % se le ha practicado una citología y, el otro 40 %, ya cuenta con el esquema completo 1-1-3, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Salud”, señaló Azucena Babativa, directora de salud pública y cursos de vida, de la entidad.
A nivel nacional, Medimás EPS ha caracterizado a cerca de 500.000 mujeres, entre los 21 y 69 años, para que accedan a la citología; y, en la región Llanos Orientales, la EPS ha garantizado el tamizaje al 71 % de la población identificada, “con Una vida Más, pretendemos que las colombianas accedan a las citologías, a las colposcopias, reciban pedagogía frente al tema y sobre la importancia de tener una sexualidad segura y responsable debido a que el VPH, que se transmite vía sexual, es la principal causa del cáncer de cérvix”, añadió Babativa.
¿Cuál es la situación del cáncer de cuello uterino en Colombia?
El cáncer de cérvix es el cuarto más frecuente en el país y el segundo entre la población femenina. De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo, durante el 2020 hubo un registro de 22.055 mujeres con la enfermedad, de la cuales 2.802 fueron diagnosticadas ese mismo año, “la proporción de casos nuevos reportados tuvo un incremento del 37 %, en comparación con el 2019; la prevalencia también incrementó en un 15 % y la mortalidad en un 13 %. Por eso con este programa insistimos en la importancia de hacer promoción de la salud y prevención de la enfermedad”, aseguró la directora de salud pública de Medimás EPS.
El mismo informe de la Cuenta de Alto Costo revela que las entidades territoriales con la mayor tasa de mortalidad fueron Amazonas, Arauca y Córdoba. Entre tanto, las más bajas se estimaron en Santander, Chocó y Cundinamarca. En los departamentos de Guainía, Vaupés y Vichada no se reportaron defunciones durante el periodo.
“Está demostrado que la vacuna del papiloma humano reduce en 87 % las probabilidades de que una mujer desarrolle un cáncer de cuello uterino. El nivel de transmisibilidad es demasiado alto, por eso insistimos en la importancia de tener una sexualidad segura, vacunarse contra el VPH y hacer chequeos médicos”, agrega el Dr. Bonilla.
Medimás EPS tiene actualmente una población de 2.336 mujeres, 1.416 en el régimen contributivo y 920, en el subsidiado, que se encuentran en tratamiento por diagnóstico para cáncer de cuello uterino; de las cuales 260 residen en los Llanos Orientales.
“En la EPS continuamos abanderando un programa que, entre otras cosas, ha logrado llegar a varios rincones del país haciendo pedagogía, promoviendo el autocuidado y, de la manos de IPS aliadas como Colpolatina, gestionando el riesgo en salud para que nuestras usuarias tengan una nueva oportunidad”, puntualizó Babativa.
La entidad reafirma su compromiso con la salud de los colombianos, no solo a través de la garantía de la prestación de servicios de salud sino también la prevención de enfermedades y la construcción de hábitos de vida saludables que aporten a la construcción de una mejor sociedad.
Dos accidentes con orugas venenosas se registraron este fin de semana en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasSe denomina accidente lonómico, al causado por el contacto con orugas o gusanos del género Lonomia y este ocurre generalmente cuando se manipula la vegetación y muy especialmente cuando las personas se recuestan sobre los troncos de los árboles.
Durante este fin de semana, se registraron dos accidentes con orugas venenosas en el departamento, en hechos ocurridos en zonas rurales de los municipios de Hato Corozal y Yopal.
El primer caso, ocurrió en la vereda La Capilla municipio de Hato Corozal, donde un hombre de 56 años tuvo contacto con la oruga.
El segundo caso correspondiente al municipio de Yopal, se registró en la vereda Rincón del Moriche, en una menor de 4 años. Ante estos nuevos casos, la Secretaría de Salud de Casanare, suministró el antídoto para la atención de los pacientes y lograr así, su pronta recuperación.
Recomendaciones
Es importante recordarle a la comunidad que ante un caso de accidente (siendo la oruga identificada o no), la víctima debe permanecer bajo observación en una institución de salud. El tratamiento específico para este accidente consiste en la administración de suero antilonómico, lo cual debe ser realizado en condiciones hospitalarias.
Las siguientes medidas de prevención básicas, son enfocadas principalmente a las personas que laboran en el campo en actividades agrícolas y en general a todas las que puedan estar expuestas en esta época, donde es frecuente la visita a zonas de riveras de ríos:
- Observación cuidadosa de troncos, hojas y frutos, especialmente de los árboles sobre los que se pueden encontrar las orugas.
- Evitar la manipulación de las orugas. Siempre la recolección debe ser realizada por un experto.
- Informar a las autoridades ambientales locales cuando estas sean identificadas dentro de las viviendas, con el fin de evaluar las posibles acciones de intervención.
-Tener especial cuidado con los niños, quienes por curiosidad pueden tocar las orugas.
Las líneas de atención que el Departamento tiene disponibles para atender estos casos son: 321 394 5319, 317 371 7451 ó el teléfono fijo del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias – CRUE 635 5555.
Joven venezolano que intentaba llegar a Perú, y trató de subirse a un vehículo se cayó y este lo arrastró dejándolo sin movilidad en sus piernas
Escrita por Casanare NoticiasUn joven de nacionalidad venezolana, de tan solo 18 años de edad, identificado como Miguel Parra, perdió la movilidad en sus piernas, después que intentara subirse a un camión en movimiento, se cayera y fuera arrastrado por el mismo vehículo en vía que de Aguazul conduce a Villanueva.
Segùn Milagros Parra, madre del joven, ella tuvo que viajar desde Venezuela hasta Yopal para cuidar a su hijo, y ya lleva más de tres meses pendiente de la recuperación. Aunque recalcó que ha recibido la mejor atención y apoyo de parte del cuerpo medico dice que ha sido un proceso difícil porque son de escasos recursos
“Mi hijo iba para Perú con unos amigos, se montaron sin permiso del conductor en uno de los camiones que van por la vía, brincó mal, cayó al piso y el carro lo arrastró, le partió la columna y le raspó toda la espalda. En ese momento pasaba una ambulancia y lo trasladaron para el Hospital en Yopal”, dijo la angustiada madre.
Miguel permanece en el Hospital Regional de la Orinoquía, por una fractura de columna cervical, en la actualidad tiene pendiente una cirugía de columna, y un proceso de injerto que se le debe realizar en herida profunda, señaló la madre.
Milagros Parra, pidió la solidaridad d ellos yopaleños con una silla de ruedas para poder llevarlo a las terapias una vez salga del hospital. Dijo que aún no puede viajar a Venezuela en esas condiciones y que tampoco tengo los recursos por lo que cualquier colaboración la pueden contactar al número 3132937084.
“Nos regalaron una camita. Lo que la gente nos pueda aportar es de gran ayuda, necesito que mi hijo este bien recuperado”, precisó la madre del joven.
More...
El 70% de los casanareños ya recibió la primera dosis de la vacuna contra el COVID – 19
Escrita por Casanare NoticiasEn cuanto al avance de vacunación contra el COVID – 19 en Casanare, el Programa Ampliado de Inmunización – PAI, informó que en el departamento han sido vacunados 480.676 casanareños, es decir, un 70,9% de la población han recibido la primera y única dosis de la vacuna contra este virus, con corte al 6 de diciembre.
De igual manera, señaló que los municipios de Yopal con 246.452 (85,3%), Monterrey con 19.500 (71,2%), Sabanalarga con 5.166 (94,8%) y Tauramena con 28.532 (72,0%), están en una cobertura aceptable, mientras en Hato Corozal han sido vacunados 7.902 personas lo que representa una cobertura crítica (43,6%).
En el departamento 311.567 ciudadanos de los 19 municipios han recibido la primera y única dosis de la vacuna contra el COVID – 19, y 156.161 la segunda dosis. Mientras que 30.221 menores de 12 años ya cuentan con primera y segunda dosis.
“El departamento de Casanare avanza en su vacunación para COVID -19, pero es necesario continuar invitando a todas las personas que faltan por iniciar su esquema de vacunación, a los que ya cumplieron y ya cuentan con el tiempo para su tercera dosis, así mismo a las gestantes, a los usuarios con comorbilidades y a los menores de edad”, agregó Constanza Vega, Secretaría de Salud de Casanare.
Cerca de 20 mil millones para obras de protección del municipio de Maní aprobó la UNGRD
Escrita por Casanare NoticiasEl gobernador Salomón Sanabria y el alcalde Jersson Montoya, lograron la aprobación de 19.426 millones por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), destinados a la construcción de dos obras de protección en el municipio de Maní.
Con la cuantiosa inversión se realizará un dique de 1.5 km, en la margen izquierda del río Cusiana, frente al casco urbano, desde el puente El Canoero hasta la calle 13. De igual modo, será construida una barrera de protección de 300 metros en geotubos, a la altura de la vereda Santa Helena del Cúsiva, en la margen derecha de esta misma vertiente.
“Con las obras se busca proteger de inundaciones y socavación a miles de habitantes del casco urbano y a decenas de campesinos de la vereda Santa Helena del Cúsiva”, señaló Eduardo José González, director de la UNGRD.
En la ciudad de Bogotá, el alcalde Municipal recibió el documento con el cual se garantizan los recursos para dicho proyecto. Con esta última gestión, se completan ya 10 proyectos aprobados por el gobierno de Iván Duque, para ser ejecutados en el departamento de Casanare.
La inversión del Gobierno Nacional en Casanare, se discrimina de la siguiente manera:
CONSTRUCCIÓN DE UN DIQUE: “Construcción de obras de protección en puntos críticos de la margen izquierda del río Pauto, veredas San Isidro y Matalarga en el municipio de Pore”. Inversión: $21.517.331.465
CONSTRUCCIÓN DE GAVIÓN Y COLCHONETA RENO: “Construcción obras de protección en el río Pore, para mitigar la amenaza por inundación en el casco urbano del municipio de Pore”. Inversión: $2.981.810.931
OBRAS EN GEOTUBO: “Etapa II de las obras de protección y estabilización de la margen izquierda del río Pauto en el casco urbano del municipio de Trinidad”. Inversión: $8.661.112.713
MURO EN VOLADIZO Y BOX COULVERT: “Construcción de obras de mitigación del riesgo asociados a fenómenos de desbordamiento y socavación, en el río Recetoreño, caño Lavapatas y quebrada Agua Buena, que amenazan en el área urbana del municipio de Recetor”. Inversión: $8.329.420.676
OBRA EN GEOTUBO: “Construcción de obras de protección sobre el río Cravo Sur en el centro poblado Algarrobo, municipio de Orocué”. Inversión: $10.432.179.026
CANAL DE AGUAS LLUVIAS EN CONCRETO: “Revestimiento canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón, para los sectores: Marginal de la Selva - Parque del Arroz, Granja del Adulto Mayor - intersección caño Cimarrón, urbanización El Remanso, para la mitigación del riesgo por inundación en el área urbana del municipio de aguazul”. Inversión: $19.406.400.129
OBRAS TIPO ENROCADO EN CINCO SECTORES DEL RÍO UPÍA: “Estudio hidráulico, diseño y ejecución de obras de protección para minimizar los impactos de socavación lateral sobre la margen izquierda del río Upía, sectores Caracolí y El Horquetón aguas arriba del puente sobre la Marginal del Llano y 22 km aguas abajo en el municipio de Villanueva”. Inversión: $28.851.893.991
OBRA GEOTUBO: “Estudios y diseños para la construcción obras de mitigación y protección fluvial sobre la margen derecha del río Pauto en el barrio Guasimal y vereda Macuco del municipio de San Luis de palenque”. Inversión: $10.322.868.636
OBRA EN GEOTUBO: “Estudios y diseños de obras de mitigación y protección fluvial sobre el río Pauto en la vereda Macuco del municipio de San Luis de Palenque Sector 1. inversión: $ 14.122.212.450
Sin incluir la mega-obra de protección valorizada en 40.225 millones de pesos de más de 2 km sobre la margen derecha del río Cravo Sur, frente a la ciudad de Yopal, considerada la 1ra fase del malecón. La cual se venía gestionando desde el gobierno anterior, pero que fue actualizada, socializada y consolidada durante esta Administración. Actualmente en revisión de permisos ambientales por Corporinoquia.
La carrera atlética de la Mujer Llanera se realizará en Pore este sábado
Escrita por Casanare NoticiasLlegó la hora de correr para las mujeres del norte de Casanare, llevando un mensaje de No Violencia contra la Mujer, y como cierre a los 16 días de activismo por la eliminación de violencia de género en Casanare.
Esta segunda versión tendrá tres categorías, recorrido de 1 kilómetro para participantes, 3 kilómetros y 5 kilómetros para competidores; cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y presentando carné de vacunación Covid19.
La Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer y la gestora social del departamento, Cielo Barrera se encuentra a cargo de la coordinación general de la iniciativa, que pretende enviar un mensaje social donde se exaltan los derechos y el lugar de privilegio que deben ocupar las mujeres en la sociedad.
Teniendo en cuenta que se ha priorizado la participación de las mujeres de los municipios del norte de Casanare, los cupos son limitados y asignados en coordinación con referentes de los municipios. Las mujeres inscritas podrán acceder al kit de la Carrera de la Mujer Llanera.
A esta iniciativa también se ha sumado Indercas, Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), Ejército Nacional y Alcaldía Municipal de Pore como anfitrión del evento.
Este es el enlace de registro de mujeres para la Carrera de la Mujer en Pore, recordar tener el esquema de Vacunación de COVID-19 y subir la foto del carné o el certificado:
https://forms.gle/yR9t52UKcQ4efT3K7
Arroceros de los llanos en análisis de la cosecha 2021
Escrita por Casanare NoticiasEste jueves 9 de diciembre, el gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, acompañado del presidente de la Junta Directiva Henry Sanabria Cuellar, presentó en Yopal, al gremio productor arrocero de los Lanos Orientales el análisis de la cosecha del año 2021 y las expectativas de siembra para el 2022.
De acuerdo con el aforo permitido, asistieron de manera presencial los miembros de los Comités de Arroceros de Yopal y Aguazul, así como delegados de los Comités de Villavicencio, Granada y Acacías, con quienes se analizaron las variables que pueden incidir en el futuro inmediato de esta actividad productiva, afectada por serias dificultades de precio al productor y altos costos de los insumos especialmente fertilizantes.
En desarrollo de este análisis tomó gran importancia el seguir impulsando la asociatividad, tendiente a concretar nuevos proyectos de secamiento y almacenamiento, así como la adquisición de insumos en procura de precios más favorables.
De igual manera se reiteró en lo fundamental que es seguir fortaleciendo la implementación de la tecnología a través del programa AMTEC, para incrementar productividad y reducir costos de producción.
El evento fue trasmitido a través del Canal Youtube de Fedearroz.