
CN (19626)
Suspensiones de energía este 21 y 22 de diciembre en Aguazul y Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLos mantenimientos de redes de energía se realizaràn en los municipios de Aguazul y Yopal, afectando los siguientes sectores:
Aguazul, 22 de diciembre: Vereda Cuarto Únete, Parque Del Arroz (Uptc), barrio Los Ángeles, barrio Cristal, barrio Primavera, barrio Floresta, barrio Ciudadela La Esperanza, barrio San Pedro, barrio Jorge Eliecer Gaitán , barrio Carlos Pizarro, Barrio Luis María Jiménez, barrio Libertadores, barrio La Espiga, barrio Simón Bolívar, barrio San Carlos, barrio Villa Laguito, barrio San Juanito, barrio Juan Hernando Urrego, barrio La Fundación, barrio Araguaney, Parte Vereda Valle Verde, barrio Las Ferias, barrio Bello Horizonte, barrio Cristo Rey, Molino Prosecas, Uptc.
Nota: Circuito Molinos Y Circuito Mani 15 Minutos de las de 3:00 p.m. a las 3:15 p.m; vereda Iguamena, vereda El Guineo, vereda Guaimaro, vereda Union Charte, vereda Cayaguas, Valle Verde. Antena Chorroceco, Cronos, Molino Diana, Bascula, Fedearroz, Arroz Esmeraldo, Arroz Sonora, Almagrario, Union De Arroceros, en un horario de 7:00 a.m. a 3.15 p.m.
Yopal, 21 de diciembre- correctivo de emergencia
Se realizará trabajo de emergencia en la subestación Ciudadela en un horario de 5:00 a.m. a 6:00 a.m. lo cual afectará la prestación del servicio de energía, en los siguientes sectores: circuito Aeropuerto: Aerocivil, Oasis, Urbanización Villa Consuelo, Urbanización San Carlos, 15 De Octubre, El Yopo, Manga de Coleo Víctor Hugo Prieto, Polideportivo Cra 23 Con 35, Apartamentos De Comfacasanare, Laureles, Mastranto, María Paz, Pozo De Agua El Estadio , Villas De San Juan, Torres Del Sol, Colegio Itey, Sena Regional Casanare, Sena Regional Casanare Talleres, Cusiana Yopal Gnv V.1, Grupo Aéreo Del Casanare, Falck Services Ltda.
Producción y usuarios asociados al circuito código 15453, circuito San Luis: Yopal-urbano: Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andrés, San Sebastián, Casimena, Nuevo Hábitat, Plaza de Mercado, Pozo de Agua Plaza de Mercado, colegio Técnico Ambiental, Apartamentos Casa Blanca, Unitropico, Weatherford (Acometida 13,2kv), Almacenes Supermio Express (Calle 31 N° 5-200), Comcel Canaguaro (Cr 12a #35-20), Comcel Yopal El Laguito (Cl 41 #09-10) , El Laguito, Maranata , Montecarlo, Nuevo Milenio, Naranjos Y Usuarios Asociados Al Circuito Codigo 15456, Circuito San Jorge: San Jorge, Pozo De Agua San Jorge, Ciudad Del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Villa Vargas, Llano Lindo, Villa Nariño, Ciudad Berlin, La Bendición, Eds Campanilla, Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Yopal, Chavinave, Urbanizacion Cataluña, Urbanización Los Ángeles, Villa Docente 2, Arrayanes, Urbanización Bella Vista, Almacenes Supermio S.A.S Carnicos, Almacenes Super Mio S.A.S Fruver, Supermio Express Llano Lindo Y Usuarios Asociados Al Circuito Código 15452.
Racha de accidentes en Casanare: motociclista murió en vía Aguazul-Maní.
Escrita por Casanare NoticiasVarios accidentes de tránsito registrados en las últimas horas en vías de Casanare, dejan como saldo tres motociclistas muertos. El más reciente ocurrió en la vía que de Aguazul conduce a Maní, donde perdió la vida un joven de 24 años de edad, identificado como Nilson Ferney Muñoz Roa, quien murió luego de chocar con la parte posterior de una grúa en el sector conocido como el Salitrico.
Sobre el medio día de este domingo 19 de diciembre, otro motociclista perdió la vida en la vía Aguazul- Yopal, cuando el conductor de un tracto camión quiso adelantar en un sitio no permitido colisionando contra la motocicleta José Isauro Vargas ocasionándole la muerte.
Y el día anterior, el joven motociclista Elver Alejandro Contreras, falleció en la vía que de Yopal conduce a Quebradaseca, luego de que chocara contra un semoviente que se encontraba sobre la vía a la altura de la finca Morelia en el kilómetro 57.
Ante la temporada de fin de año, y el evidente incremento de la accidentalidad que se ha venido registrando en los últimos días en las vías de Casanare, las autoridades de tránsito nuevamente hacen un aserie de recomendaciones a los diferentes actores viales para conducir con precaución, no mezclar gasolina con alcohol en aras de evitar estos accidentes tan lamentables en estas fechas tan especiales.
Motociclista murió al chocar contra un semoviente en vía a Quebradaseca en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn joven motociclista, falleció en la vía que de Yopal conduce a Quebradaseca, luego de que chocara contra un semoviente que se encontraba sobre la vía a la altura de la finca Morelia en el kilómetro 57 la madrugada de este 20 de diciembre.
Se trata de Elver Alejandro Contreras Cabate, jornalero, residente en Tilodiràn, quien sufrió este accidente cuando se desplazaba en una motocicleta NKD color blanco desde Quebradaseca hacia Yopal, sin ningún elemento de protección.
El subcomandante de Tránsito de Yopal, Carlos Tarazona, dijo que la víctima, al parecer, conducía en estado de embriaguez, y no portaba ningún elemento de protección, sufriendo trauma de tórax lo que produjo su muerte en el lugar de los hechos.
Tarazona, recordó que, según las estadísticas ya son 34 las personas que han fallecido en accidentes de tránsito en lo que va corrido del 2021 en Yopal, siendo el corredor vial que de Morichal conduce a Quebradaseca, el que más personas fallecidas ha aportado durante este año con más de 10 víctimas.
El subcomandante de Tránsito, pidió a los conductores mucha precaución y responsabilidad a la hora de conducir, mucho màs cuando se acerca el dìa de Navidad y fin de año, para evitar hechos que lamentar en estas fechas donde se debe compartir en familia.
“Los lesionados de gravedad con traumas cráneo encefálicos severos, traumas cerrados de tórax y fallecidos no son inventos de nosotros, ahí tenemos las estadísticas. No permita que en esta navidad su familiar se movilice en vehículo si ha estado consumiendo bebidas embriagantes, para eso es tan los taxis, eviten que de esa alegría se pase a la tristeza”, afirmó Carlos Tarazona.
Frontera Energy firmó acuerdo para adquirir PetroSud
Escrita por Casanare NoticiasFrontera Energy firmó un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones de Petróleos Sudamericanos Energy (PetroSud) por una contraprestación total en efectivo de aproximadamente 9 millones de dólares más la asunción de cerca de 18 millones de dólares de deuda existente de PetroSud. Se espera que la transacción se cierre el 30 de diciembre de 2021, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
Orlando Cabrales Segovia, CEO de Frontera Energy, manifestó: “Esta transacción respalda nuestra estrategia de aumentar la producción de gas y nuestro esfuerzo de reducir las emisiones de carbono.
También incluye facilidades de alta calidad ubicadas estratégicamente en un área clave que puede mejorar la capacidad para comercializar nuestros recientes descubrimientos de gas en VIM-1”.
A precios Brent promedio de 70 dólares por barril, Frontera anticipa que la adquisición de PetroSud generará entre 8 y 10 millones de dólares de EBITDA anual a un bajo costo de producción de entre 7.50 y 8.50 dólares por barril equivalente.
Inmediatamente al cierre de la transacción, agregará producción por cerca de 1.300 barriles de petróleo equivalente por día. Esta producción está compuesta por cerca de 5 millones de pies cúbicos por día de gas natural convencional, 80 barriles por día de líquidos de gas natural, 260 barriles por día de petróleo pesado y 60 barriles equivalentes por día de gas natural liviano y crudo medio.
La compañía tiene como objetivo aumentar la producción de PetroSud a 2.000 - 3.000 barriles de petróleo equivalentes por día entre 2022 y 2024. PetroSud tiene operaciones en el bloque El Difícil, ubicado en un área cercana a los bloques La Creciente, VIM-22 y VIM-1, y en los bloques Entrerríos y Río Meta que están localizados cerca a los activos productores de Cravoviejo, Cachicamo y Casimena de Frontera Energy.
Ocupación UCI por Covid-19 en Yopal disminuye
Escrita por Casanare NoticiasEn las cifras del perfil epidemiológico para la ciudad de Yopal, en lo que tiene que ver con COVID -19 y porcentaje de ocupación de camas UCI, se puede evidenciar que la capital de Casanare, se encuentra en un 4%, lo que demuestra una disminución con respecto a la semana anterior (que se encontraba con un 8% de ocupación).
Cabe resaltar que Yopal muestra estos índices de ocupación toda vez que las camas de cuidados intensivos e intermedios respiratorios se concentran en la capital.
"Si bien es cierto que el número de casos ha disminuido, también es importante mencionar que las personas que han fallecido por COVID-19 o durante los últimos meses posteriores al tercer pico, obedecen a personas que no tenían esquema de vacunación. Con esto se demuestra que las complicaciones derivadas del COVID-19, lo presentan las personas que no han sido vacunadas", señaló el secretario de Salud, John Rojas Daza.
Además, el funcionario reiteró la importancia de seguir trabajando en vacunación a población mayor de 3 años, por lo que el porcentaje se encuentra en un 95% y la meta es llegar al 100%, con estrategias como barridos por los diferentes barrios de la ciudad.
También mencionó el jefe de esta cartera, que se debe continuar con vacunación para llegar al 100% a gestantes mayor a 12 semanas o hasta los 40 días postparto, esto en un trabajo articulado con profesionales de ginecobstetricia para concientizar a las mujeres en estado de embarazo, sobre la importancia de completar el esquema de vacunación.
A través del deporte buscan alejar a los jóvenes de las drogas en varios barrios de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado sábado en el coliseo del barrio Los Progresos III, la Secretaría de Gobierno clausuró, por este año, el programa Jóvenes Constructores de Yopal con el que la Administración Municipal llevó oferta institucional a barrios como El Triunfo, Villa Flor, Villa del Sol, El Remanso, Los Progresos y Las Américas.
Fueron en total 195 jóvenes los que se vincularon a esta iniciativa la cual, a través del deporte, la cultura y la educación, promueve el buen aprovechamiento del tiempo libre de jóvenes para así aportar a la construcción de sus proyectos de vida.
“Este es un programa con el que buscamos dar oportunidades a los jóvenes yopaleños que tienen un alto grado de vulnerabilidad para llegar a caer en flagelos como el consumo de sustancias psicoactivas y la comisión de delitos”, resaltó la secretaria de gobierno, Karen López.
Durante este 2021, fueron cerca de 150 actividades realizadas. Se resalta que 10 jóvenes ingresarán a estudiar exonerados del pago de matrícula, gracias a la gestión hecha por los profesionales que tienen a su cargo el programa.
Cifra: nueve jóvenes hicieron parte de cursos en el SENA.
Fueron cinco torneos de fútbol sala y cuatro eventos culturales los que este programa implementó en el año. En la clausura, hubo feria microempresarial , competencia de freestyle y punto de vacunación Covid, además de muestras culturales.
Dato: "Jóvenes Constructores de Yopal", llegó con jornadas de limpieza, oferta institucional y eventos deportivos al parque extremo, lo que permitió la recuperación de este escenario deportivo.
‘Todos a la plaza’, estrategia para la reactivación económica de Yopal
Escrita por Casanare Noticias‘Todos a la Plaza’ fue el punto de partida para que la Central de Abastos junto con sus 378 locales distribuidos en 23 sectores, vuelva a tener la dinámica económica que requiere para de esta manera dignificar y mejorar la calidad de vida de los campesinos, productores agrícolas y comerciantes que ofrecen sus productos en este sector.
La actividad contó con muestras culturales, artísticas, festival gastronómico y se desarrolló gracias a un trabajo articulado entre las voceras de la Central de abastos, el Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (INDEV), Ejército Nacional, Alcaldía de Yopal y la Gobernación de Casanare.
En el marco de esta estrategia, el Alcalde Luis Eduardo Castro felicitó al INDEV por el trabajo que ha venido realizando con la Central de Abastos, destacó la recuperación de cartera que para el año 2021 alcanzó los $267’365.785, de igual manera explicó que este instituto ha logrado que 55 locales estén al día en sus canones de arrendamiento, 64 estén con acuerdos de pago y 96 ya tengan contrato de arrendamiento firmado, esto quiere decir que el 70% de los comerciantes, se han articulado a las acciones del INDEV para el mejoramiento de la operatividad de esta zona.
El mandatario local reiteró que su Administración Municipal está de puertas abiertas a trabajar por los sectores que mueven la economía en Yopal e invitó a los comerciantes a mantener ese compromiso por el campo y la producción agrícola y ganadera.
Variación en horarios de recolección de basura por Navidad y fin de año en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, informa que, por motivos de las festividades navideñas, el horario de recolección de residuos tendrá variaciones tanto en noche buena como en fin de año, y se dará de la siguiente manera:
Viernes 24 y 31 de diciembre de 2021
Durante estos días se prestará el servicio con modificación en el horario nocturno. Los sectores atendidos habitualmente en este horario, durante dichas fechas deberán presentar los residuos frente a su vivienda a partir de las 12 del mediodía.
Las rutas corresponden a los siguientes barrios y lugares: Estación de servicio la carpa, marginal de la selva, los barrios el Bosque, Las palmeras, el colegio la campiña, urb. La florida, avenida la cultura, conjunto residencial los vencedores, parque Resurgimiento, La corocora, calle 13 con carrera 18, colegio Luis Hernández Vargas, Coliseo Mauricio Naranjo, Luis María Jiménez, Vencedores, urbanización Los esteritos, Primero de mayo y La esperanza, Yarumo; Fundación amanecer, La amistad, Aguavida, Asamblea departamental, EAAAY, el Gaván, bello horizonte, parque herradura, el libertador, la pradera, centro, Parque Santander, colegio panamericano, San Martín. Puntos especiales grandes productores
Sábado 25 de diciembre del 2021 y sábado 01 de enero de 2022
Durante estos días no se prestará el servicio. Los usuarios habitualmente atendidos en la ruta de los días sábados, no deben sacar sus residuos y corresponden a los siguientes barrios:
Teleorinoquia, Manga de Coleo, Villa Natalia, El Oasis, b. El Mastranto, Villas de San Juan, Maríapaz, Villa Consuelo, Los Yopos, Club Creditario, Colegio Itey, carrera 19 de la calle 24-40. Carrera 20 de la calle 40 -24, Laureles, Américas, Cimarron, Esmeralda, Villarita; Urbanización San Carlos, El remanso, urbanización Juan Urrego, carrera 29 con 30, Llano Vargas, calle 24, María Milena, Colegio Carlos lleras restrepo, El Triunfo, Villa Benilda, los Héroes, colegio Braulio Campestre, Unisangil campestre, Getsemaní, Villa David, Los Andes, Comcaja, Comfacasanare, El Gilgar, La floresta, parque el Intra carrera 21, El recuerdo, carrera 20 hasta calle 24 parque extremo, 20 de julio, Provivienda, Aerocivil; Caribabare, urbanización Villa María, Clínica Casanare, brisas del Cravo, la arboleda, Villa del Paraíso, villa pedregal, hispano inglés, vía Palogrande, Villa Lucia, Xiruma; Fundación amanecer, La amistad, Aguavida, Asamblea departamental, EAAAY, el Gavan, bello horizonte, parque herradura, el libertador, la pradera, centro, Parque Santander, colegio panamericano, San Martín, La Amistad, Aguavida, Asamblea Departamental, EAAAY, El Gavan, Bello Horizonte, Parque Herradura, El Libertador, La Pradera, Centro, Parque Santander, Colegio Panamericano, B. San Martin, Cra 29 N - Cl 24, El Hobo, Barrio Los Helechos, Colegio Antonio Nariño, Juan Pablo, El Brosquero, Bicentenario, Dalel Baron, Villa del Sol, Salitre, Puntos especiales grandes productores.
Disposiciones Servicio Relleno Sanitario el Cascajar
Los días sábado 25 de diciembre del 2021 y sábado 01 de enero de 2022, no habrá servicio en el sitio de disposición final de residuos sólidos Relleno Sanitario El Cascajar; y los días viernes 24 y 31 de diciembre de 2021: se prestará el servicio con modificación en el horario de 06:00 am a 10:00 p.m. en jornada continua. Se hará reapertura el día 26 de diciembre de 2021 y 02 de enero de 2022 en el horario normal.
Se premiaron a los tres ganadores del primer concurso de producción audiovisual para adolescentes liderado por el Ministerio de las TIC
Escrita por Casanare NoticiasLa premiación se dio el pasado viernes 17 de diciembre en la Gobernación de Casanare, y contó con la participación de los representantes de los tres videos ganadores y sus familias, la gestora social Cielo Barrera y secretaria de la Mujer, Julieth Parra.
El primer lugar fue para el video postulado desde Hato Corozal, por Franyer Vivas, Brayan Cuburuco y Keiner Sánchez; el segundo lugar fue para Karen Hernández de Yopal y el tercer lugar para Sara Naranjo de Orocué; ellos concursaron con 34 videos más inscritos en Casanare.
El concurso Luces, Cámara, Región convocó a jóvenes y adolescentes de 13 y 17 años, para unir las regiones respondiendo una pregunta clave ¿Por qué es divertido vivir y crecer en esta región? permitiendo el uso de sus dispositivos móviles y/o cámaras a su alcance e imaginación para contar por qué es divertido crecer en Casanare, basando sus historias en costumbres, cultura, gastronomía y turismo en sus municipios.
“Quiero felicitar a los 35 concursantes de municipios como Hato Corozal, Orocué, Maní, Yopal, La Salina, Paz de Ariporo, Pore, Aguazul, Villanueva, Támara, Monterrey, Recetor y Sabanalarga, que se unieron a este gran reto de dar a conocer las virtudes de su municipio con la imaginación, innovación y dispositivos a su alcance. Fue una tarea difícil de elegir para nuestros jurados, pero sabemos que estos tres videos ganadores estarán representándonos a nivel nacional con el objetivo de unir las regiones de Colombia y traernos grandes premios", afirmó la gestora Social de Casanare.
Los jurados en Casanare fueron Norberto Ramos productor audiovisual, Giovanny Sánchez promotor de Cultura y Paula Paredes promotora de turismo.
Este es el primer concurso de producción audiovisual para adolescentes liderado por el Ministerio de las TIC, Federación Nacional de Departamentos, Consejería para la Niñez y Adolescencia y Lunna Colombia, y promovido en Casanare por la gestora Cielo Barrera y la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.
Luto en Aguazul por la muerte de una joven quien fue atropellada por una volqueta en Sogamoso
Escrita por Casanare NoticiasYeris Paola Coy Lemus, de 23 años de edad, joven aguazuleña, quien se movilizaba en una bicicleta por la calle séptima con carrera 11 en Sogamoso, fue arrollada por el conductor de una volqueta, quien le ocasionó múltiples lesiones.
Aunque la joven alcanzó a ser trasladada en una ambulancia de la Cruz Roja al Hospital Regional de Sogamoso, lamentablemente falleció debido a la gravedad de sus lesiones.
La noche de este 19 de diciembre amigos y familiares, se dieron cita en el monumento del Toro en Aguazul, para recibir a Yeris Paola Coy Lemus, y posteriormente la acompañaron hasta la Funeraria Los Olivos.
Sus familiares informaron que a partir de las 8 de la mañana de hoy lunes, habrá ingreso en la Funeraria Los Olivos de este municipio, donde podrán acercarse para darle el último adiós.
More...
Motociclista perdió la vida en nuevo accidente de tránsito en vías de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUn accidente de tránsito registrado este domingo 19 de diciembre en la vía que de Yopal conduce a Aguazul, en el sector conocido como La Upamena, cobró la vida de un motociclista.
Se trata de José Isauro Vargas García, quien laboraba en la empresa de transportes Autoboy y al momento del sinestro se movilizaba en una motocicleta Pulsar de placa VHQ60D, color negro.
El accidente ocurrió cuando el conductor de un tracto camión y el motociclista se movilizaban sentido vial Aguazul-Yopal y a la altura de La Upamena, el tracto camión quiso adelantar en un sitio no permitido colisionando contra la motocicleta y ocasionando el siniestro donde perdió la vida José Isauro.
Algunos testigos del hecho, señalaron que el motociclista duró alrededor de 30 minutos agonizando en el lugar de los hechos sin que ninguna ambulancia llegara de manera oportuna para trasladarlo a un centro hospitalario.
Contraloría de Casanare, en un año de proyección empoderó a las comunidades y veedurías ciudadanas para el control social
Escrita por Casanare NoticiasEn este período de tiempo, se concretaron alianzas con diferentes organismos el orden Nacional, Departamental y Municipal, que permitieron empoderar de manera técnica, a las comunidades para el control social y a las veedurías ciudadanas, con un número cercano a los dos mil líderes capacitados, entre los cuales es necesario resaltar la participación de los jóvenes, quienes a través de los consejos municipales de Juventud, recientemente conformados por elección popular asumieron el rol, de participar activamente en el control y vigilancia de los recursos del Estado.
En un reciente informe entregado por el vice contralor José Alfredo Rojas Pérez, destacó el convenio de interoperabilidad suscrito con la Registradurìa Nacional del Estado Civil para consultar y acceder a las bases de datos del Archivo Nacional de Identificación y del Sistema de Información de Registro Civil, con el fin de garantizar la veracidad y oportunidad de la información en los programas de protección social establecidos por el estado en sus diferentes niveles.
Dijo el alto funcionario de la Contraloría, que este convenio, permite verificar el estado de sobrevivencia de los adultos mayores y otros beneficiarios de los programas de protección social, donde los gobiernos Nacional, Departamental y Municipales invierten recursos económicos.
Esta es una gran herramienta que facilitará la verificación de la información, especialmente en el seguimiento de los contratos de adulto mayor, en el entendido, que se puede verificar si el número único de identificación personal, está vigente o cancelado por muerte.
Destacable igualmente la alianza suscrita con la Cámara de comercio e Casanare dirigido a cimentar la construcción el ejercicio de control fiscal y promocionar la cultura de la protección de los recursos públicos desde los establecimientos educativos.
La alianza que seguramente logró el mayor impacto, es la suscrita con los personeros municipales, para de manera presencial y guardando las medidas diseñadas por las autoridades de salud, se logró llegar a los municipios de Sabanalarga, Támara, Maní, San Luis de Palenque, Pore, Orocué Nunchía donde se lograron capacitar académicamente más de doscientos ciudadanos en las labores del control social y veedurías ciudadanas.
Otra alianza de gran valor social es la que se relaciona con las organizaciones comunitarias. En este sector son los líderes comunales los llamados a ejercer el control social, mediante la utilización de los recursos que les concede la ley.
Las Juntas de Acción Comunal, han tomado una gran importancia para ejercer el control social y la veeduría ciudadana que garantice la transparencia en el manejo de los recursos públicos, que se inviertan en sus respectivas jurisdicciones, dijo el vice contralor departamental de Casanare José Alfredo Rojas Pérez, para responder la inquietud presentada por Ignacio Rozo, presidente de la junta de acción comunal de la vereda El Vevea, del municipio de Maní.
Agregó el alto funcionario del organismo de control fiscal que, precisamente la estrategia la Contraloría en su Municipio, diseñada por la contralora Yaneth Constanza Holguín, estuvo dirigida a fomentar la participación ciudadana a través de las JAC, en el control social y veeduría ciudadana, en las zonas urbanas y rurales de los municipios de Casanare.
En esa permanencia de trabajar de mano con los diferentes sectores ciudadanos, 20 jóvenes de los municipios de Paz de Ariporo, Sácama, Chámeza, Tamara, Orocué y Yopal participaron, en forma virtual, de la capacitación que les ofreció la Contraloría Departamental de Casanare, dentro de la estrategia, La Contraloría en Su Municipio, buscando que las nuevas generaciones de ciudadanos, asuman la responsabilidad de participar como veedores en las decisiones del Estado.
Yaneth Constanza Holguín Suárez, contralora regional y su equipo directivo, se conectaron vía internet con los representantes de las organizaciones juveniles de los municipios señalados antes a fin de entregarles las herramientas legales que les permita organizarse y ser veedores ciudadanos para que de esta forma, logren hacer seguimiento a las inversiones de gobierno en sus respectivos municipios.
Más allá de las alianzas, también es necesario destacar que gracias a denuncias interpuestas por ciudadanos, la contraloría, logró recuperar para el servicio de los ciudadanos el centro de salud de Morichal, obra que amenazaba en convertirse en un elefante blanco, frustrando las esperanzas de más de 5 mil habitantes de 8 veredas del corregimiento, ubicado al oriente del centro poblado de Yopal, ahora está a punto de ponerse en servicio, gracias a la intervención de la Contraloría Departamental de Casanare y el comité de transparencia integrado, además del ente de control fiscal regional, por la Procuraduría General de la Nación, La Fiscalía General de la República y la Contraloría Nacional.
De acuerdo a lo señalado por la Contralora Yaneth Constanza Holguín Suárez, se pretende que una vez dotada la edificación, antes del 28 de diciembre, se iniciará la prestación de servicios de medicina general, odontología, vacunación, toma de citologías y una sala de procedimientos menores entre otros servicios de salud.
Otra obra que amenazaba con quedar abandonada o no terminarse, es decir convertirse en un llamado Elefante Blanco, es la Plaza de Mercado del Municipio de Paz de Ariporo, gracias a las denuncias ciudadanas y la colaboración de la alcaldesa Eunice Escobar Bernal, se lograron conseguir los recursos económicos suficientes que permiten que las instalaciones se entreguen a los comerciantes y ciudadanía, a principios del año entrante.
Otra denuncia ciudadana, fue la que alertaba por posibles hechos que deterioraban las instalaciones del polideportivo, Pier Lora de la Ciudad de Yopal y permitió la intervención de la Contraloría Departamental y en un tempo record, con la participación de la ciudadanía y del Indercas se logró, construir las obras que permiten resguardar los elementos y escenarios deportivos, de las acciones vandálicas y robos.
Tambièn es necesario destacar que Contraloría Departamental mantuvo certificación de Calidad otorgado por el ICOTEC, certificado de calidad ISO 9001: 2015 otorgado en el año 2019 a la contraloría Departamental de Casanare.
El organismo certificador, determinó que no existían, no conformidades en el Sistema de Gestión de la Calidad para el año 2021 y que se superaba la acción correctiva del año 2020, por lo que determinó, mantener la certificación.
Al Culminar la auditoria de seguimiento de certificación, se destacó como un balance altamente satisfactorio, según el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, que determino que luego del ejercicio adelantado en el organismo de control fiscal regional, no fueron identificados hallazgos de no conformidad, además, destaco el ICONTEC, que las oportunidades de mejoras que fueron reportadas oportunamente, servirán para que La Contraloría mejore su desempeño y en las próximas auditorias y logre mantener la certificación ISO 9001:2015.
Para la entidad certificadora, el mayor reto que tiene la Contraloría en el inmediato futuro, es mantener la certificación, lo que significa un trabajo fuerte de sostenimiento, de mejora permanente del sistema, tal como lo reconoció el Icontec que ha realizado auditorias en diferentes contralorías del País y aseguró que, los resultados logrados en Casanare, están a la altura de los mejores organismos de este tipo a nivel nacional.
Finalmente se destaca la rendición de cuentas que hará la Contraloría Departamental de Casanare, en el que se tiene previsto, mediante un completo balance de las actividades desarrolladas en el control Fiscal del departamento y sus 19 municipios, este 29 de diciembre a partir de las 9 de la mañana.
De acuerdo al informe entregado por el vice contralor José Alfredo Rojas Pérez, la rendición de cuentas parcial, corresponde al período comprendido entre el primero de enero al 30 de noviembre del presente año, donde se destaca, entre otras muchas ejecutorias, el trabajo realizado en la capacitación de los líderes sociales y veedores ciudadanos, en cumplimiento de la estrategia, La Contraloría en su Municipio.
Este ejercicio se realizará a través de las redes sociales, lo que permitirá la participación de la ciudadanía que encontrará respuesta inmediata a sus inquietudes una vez se cierre la rendición de cuentas, con el equipo de profesionales de la Contraloría que podrá intercambiar opiniones a través de los canales previstos para tal fin.
La audiencia se debe hacer de manera virtual cumpliendo los protocolos de bioseguridad, contiene un completo informe sobre la vigilancia ha realizado la entidad a los recursos económicos que por competencia le pertenecen, el porcentaje de recuperación de recursos, la vigilancia efectuada en materia ambiental y los mecanismos de participación ciudadana, entre otros aspectos.
Fuente: Contralorìa Departamental de Casanare
Fue liberado el coronel Pedro Enrique Pérez en Arauca
Escrita por Casanare NoticiasSobre el medio día de este domingo 19 de diciembre del 2021, se conoció que el coronel del Ejército Nacional Pedro Enrique Pérez Arciniegas, recobró su libertad. El oficial llevaba ocho meses en poder de las disidencias de las Farc.
El coronel Pérez, fue entregado a una comisión integrada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Defensoría del Pueblo y representantes de la Iglesia católica, a la que también asistió el padre del oficial, en el centro poblado del sector de La Esmeralda, jurisdicción de Arauquita, Arauca.
El militar, había sido secuestrado por el grupo armado organizado residual GAO-r Estructura 28, el pasado 18 de abril del 2021, en el municipio de Saravena, Arauca y desde entonces se conocieron muchas versiones sobre si permanecía con vida. El mismo comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Enrique Zapateiro, salió a través de un video a informar que el teniente coronel Pedro Enrique Pérez, habría sido asesinado en territorio venezolano.
Sin embargo, las disidencias de las Farc, en su momento salieron a desmentir dicha información entregada por el comandante del Ejército Nacional, y enviaron un video en el que aparecía el coronel Pérez enviando un saludo a su familia.
Segùn un comunicado de la Octava División del Ejército Nacional, se activaron todos los protocolos establecidos para recibir al oficial, con el fin de verificar su estado de salud por parte del personal militar médico especializado, y posterior traslado al Hospital Militar Central, donde se reencontrará con su familia.
11 grupos significativos de ciudadanos entregaron firmas para inscribir sus candidaturas a la Presidencia de la República
Escrita por Casanare NoticiasEste 17 de diciembre a las 6:00 p. m. venció el plazo para la presentación de firmas de los candidatos postulados por grupos significativos de ciudadanos o movimientos sociales a la Presidencia de la República, así como los promotores del voto en blanco.
De estos 52 grupos de ciudadanos que postularon candidaturas a la Presidencia de la República para el 2022, 11 de ellos presentaron los apoyos requeridos para avalar sus candidaturas de un total de 9 .952. 681 firmas presentadas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Dentro de los precandidatos que entregaron las firmas están:
Roy Leonardo Barrera Montealegre con 973 177 firmas que dijeron haber sido entregadas.
Federico Gutiérrez Zuluaga con 1 444 223 firmas que dijeron haber sido entregadas.
Rodolfo Hernández Suárez con 1 895 850 firmas que dijeron haber sido entregadas.
Juan Carlos Echeverry Garzón con 842 728 firmas que dijeron haber sido entregadas.
Luis Emilio Pérez Gutiérrez con 1 041 960 firmas que dijeron haber sido entregadas.
Alejandro Tiquidimas Fernández con 315 firmas que dijeron haber sido entregadas.
Alejandro Gaviria Uribe con 1 210 335 firmas que dijeron haber sido entregadas.
Luis Carlos Agudelo Galvis con 2235 firmas que dijeron haber sido entregadas.
Alejandro Char Chaljub con 2 530 623 firmas que dijeron haber sido entregadas.
Adolfo David Pimienta Maldonado con 900 firmas que dijeron haber sido entregadas.
Carlos Darío Conde Acosta con 10 335 firmas que dijeron haber sido entregadas.
Para estas elecciones los grupos significativos de ciudadanos deberán tener un mínimo de 580 620 firmas válidas para registrar su candidatura en los comicios de mayo del 2022.
Hay que tener en cuenta que para la elección de presidente y vicepresidente de la república (primera vuelta), la Registraduría Nacional del Estado Civil tendrá plazo hasta el 19 de enero del 2022 para certificar y verificar los 9 952 681 firmas de los precandidatos postulados por grupos significativos de ciudadanos o movimientos sociales, así como los promotores del voto en blanco.