CN

CN (19626)

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha y el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa firmaron un acuerdo para la creación del diseño de implementación de instrumentos para el desempeño ambiental de la entidad en el marco del desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático.

Durante la firma del convenio, el registrador nacional resaltó que, para las elecciones de Congreso de la República, las tarjetas electorales se elaborarán en papel ecológico.

“Estamos hablando de 1600 toneladas de papel que se utilizan en la jornada electoral para las elecciones de Congreso de la República, pero que esta vez será de papel ecológico que cuida los árboles y los ríos.

Con la ayuda técnica del Ministerio de Ambiente, vamos a poder sobrellevar toda esa disposición final de residuos de los documentos electorales”, señaló el registrador, Alexander Vega Rocha.

El nuevo Código Electoral que se encuentra en revisión de la Corte Constitucional, contiene el Plan de Manejo Ambiental de la Registraduría Nacional que será aplicado con el apoyo técnico del Ministerio de Ambiente.

Por su parte, el ministro Carlos Eduardo Correa resaltó que la Registraduría Nacional es la primera entidad pública que avanza en esta política, luego de haber sido sancionada la Ley de Acción Climática por el presidente de la república, Iván Duque Márquez.

“Desde el Ministerio vamos a estar apoyando en compras públicas sostenibles, pero además en toda la estrategia de economía circular. Estaremos trabajando con todo el equipo técnico y la logística necesaria para poder reciclar todo este papel que quedará luego de la jornada electoral del mes de marzo del 2022”, indicó.

El ministro Correa señaló que la utilización de papel ecológico y su reciclaje es un gran avance para la reducción de gases de efecto invernadero y el cuidado de los recursos naturales del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por motivos de cierre de anualidad, la Dirección de Tránsito y Transporte de Casanare informó que prestará servicio hasta el día 31 de diciembre de 2021 a las 12 m. por lo que solicitan a los usuarios que van a realizar trámites de registro automotor y licencias de conducción, acercar la documentación completa y totalmente diligenciada para evitar traumatismos.

“Es importante tener en cuenta que la entidad bancaria Davivienda (donde se deben realizar los pagos) prestará servicio hasta el 30 de diciembre. Por lo que el día 31, la dirección de tránsito solo prestará servicio de validación de trámites a quienes tengan pagos con anterioridad”, señala el comunicado de prensa.

Por cambios en las tarifas por parte del Ministerio de Transporte, se reanudarán servicios de registro automotor y licencias de conducción a partir del 12 de enero de 2022.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego de que la comunidad de las veredas Gaviotas y La Esperanza del municipio de Paz de Ariporo, hicieran público a través de redes sociales la captación ilegal de agua en tres puntos del río Muese, que estaba amenazando con dejar sin el preciado líquido, Corporinoquia acudió al lugar para verificar la situación.

Tras la visita la Corporación selló la bocatoma donde captaban agua ilegalmente, ocasionando que el río Muese, perdiera drásticamente el nivel de su caudal. Así mismo impuso medidas preventivas para evitar más afectaciones, verificando las condiciones de uso de estos recursos naturales concesionados en el área, para establecer el cumplimiento de las restricciones y obligaciones por parte de los usuarios.

La visita realizada por Corporinoquia contó con el apoyo del Ejército, Policía, y la comunidad, a quienes invitó a seguir denunciando para ellos como Corporación Ambiental poder actuar con el rigor sancionatorio con las personas o empresas que ocasionen impactos a los recursos hídricos, especialmente en esta época de verano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El proceso de vacunación contra el Sarampión y Rubéola en Casanare con corte al 25 de diciembre evidencia que se han sido inmunizados 63.912 niños y niñas casanareños de 1 a 10 años.

De acuerdo con estadísticas entregadas por la Secretaría de Salud de Casanare, 4.279 son menores migrantes llegando al 84.5% de avance de población vacunada.

Desde la Administración Departamental invitan a los padres y cuidadores de todos los niños y niñas, para que asistan a los diferentes centros de salud a recibir la dosis de refuerzo de vacunación, y así evitar la reaparición de casos.

El Dato: El esquema del Plan Ampliado de Inmunización protege contra 26 enfermedades que pueden afectar a los menores. Además de adquirirse de manera gratuita, la vacuna contra el Sarampión y Rubéola no genera efectos secundarios ni se tiene registro de efectos adversos. Muy por el contrario, puede evitar complicaciones a nivel respiratorio, que, con motivo del estado de emergencia por la actual pandemia generada por la Covid-19, se puede convertir en un factor de riesgo para los niños y niñas de nuestro departamento.​​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 29 Diciembre 2021 05:09

En Casanare celebraron el día de la Acción Comunal

Escrita por

Con presencia del gobernador Salomón Sanabria, se celebró el Día de la Acción Comunal en Tauramena, evento donde participaron dignatarios de los municipios del departamento, Juntas de Acción Comunal, Asojuntas y la Federación de Juntas de Acción Comunal de Casanare.

En esta jornada donde se hizo énfasis a temas relacionados con la pedagogía alrededor de la participación ciudadana, el gobernador de Casanare, anunció los Juegos Comunales que se realizarán en el 2022, el Segundo Encuentro Nacional Ambiental Comunal en la capital casanareña y en el 2023 el Trigésimo Encuentro Nacional de Comunales que se adelantará en Yopal.

“Ustedes como representantes de las comunidades, son la base de nuestra democracia, por eso hemos fortalecido los enlaces entre la institucionalidad y cada Junta de Acción Comunal, entendiendo que cada vereda o barrio tiene sus propias dificultades y como tales debemos atenderlas al alcance de nuestras capacidades”, manifestó en el encuentro Salomón Sanabria.

Sanabria Chacón dijo además que, cada obra que se ejecuta desde la administración departamental es el resultado del apalancamiento de los comunales como voceros de las Juntas de Acción Comunal, teniendo en cuenta que el Plan de Desarrollo 2020-2023 fue construido de la mano y por iniciativa de las mismas bases sociales del departamento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego del vencimiento del período de modificación de candidaturas por renuncia o no aceptación de estas, fueron 2835 los candidatos que quedaron inscritos para participar en las elecciones al Congreso de la República, que se llevarán a cabo el 13 de marzo del 2022.

Al Senado de la República quedaron finalmente inscritos 934 candidatos, que conforman 25 listas, así: por la circunscripción nacional, 16 listas conformadas por 912 candidatos; y por la circunscripción indígena, 9 listas integradas por 22 aspirantes.

A la Cámara de Representantes quedaron inscritos 1498 candidatos en 328 listas, distribuidos de la siguiente manera: circunscripción territorial, 263 listas integradas por 1335 candidatos; circunscripción indígena, 7 listas constituidas por 12 candidatos; circunscripción afrodescendiente, 48 listas conformadas por 129 candidatos; y circunscripción internacional, 10 listas conformadas por 22 candidatos.

En cuanto a las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz que tendrán curules en la Cámara de Representantes, quedaron finalmente inscritas 203 listas integradas por 403 candidatos.

En total, se inscribieron 79 listas en coaliciones con 645 candidatos; 9 listas de grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales con 179 candidatos; 48 listas de organizaciones afrodescendientes con 129 aspirantes; 16 listas de organizaciones indígenas con 34 candidatos y 201 listas de partidos o movimientos políticos con personería jurídica con 1445 candidatos.

La lista de los candidatos inscritos a las elecciones de Congreso de la República del próximo año, puede ser consultada en la página web de la Registraduría Nacional:https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/Elecciones-2022/candidatos-inscritos.html.

La entidad remitió la lista de los candidatos inscritos al Consejo Nacional Electoral, la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría General de la República para que se realice el correspondiente proceso de verificación sobre causales de inhabilidad de los candidatos.

Es de recordar que, según el calendario electoral para las elecciones de Congreso del 2022, hasta un mes antes de las votaciones, es decir, el 13 de febrero del 2022, podrán modificarse las inscripciones cuando se trate de revocatoria de la inscripción por causas constitucionales o legales, inhabilidad sobreviniente o evidenciada con posterioridad a la misma, y hasta el 2 de marzo del 2022 podrán inscribirse nuevos candidatos en caso de muerte o incapacidad física permanente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En zona rural del municipio de Arauquita, Arauca, 10 cilindros cargados con explosivos de alto poder, los cuales tenían en su interior municiones de fabricación improvisada fueron destruidos por el Ejército Nacional. Las peligrosas cargas al parecer fueron instaladas por las disidencias FARC de la Estructura Décima Martín Villa.

De acuerdo con el Ejército Nacional, la comunidad preocupada por la amenaza que representaban esos artefactos, informaron de su presencia a los militares, quienes llegaron hasta un camino que es empleado a diario por niños, mujeres y campesinos de la vereda La Unión. Allí los técnicos antiexplosivos, luego de acordonar la zona y verificar con equipos tecnológicos, hallaron las mortales trampas. Tras controlar la situación, y luego de analizar los 10 cilindros, descubrieron  que el método de activación era por cable de mando y estaban unidos por cordón detonante (tipo camándula) lo que causaría afectación no solo a una víctima, sino a varias alrededor, con un radio de acción amplio, lo que causaría graves heridas, mutilaciones e incluso la muerte.

Según las primeras averiguaciones, el GAO-r disidencias FARC de la Estructura Décima Martín Villa pretendían atentar contra las tropas del Ejército Nacional que  en la zona están desplegadas y que en los últimos días han asestado fuertes golpes a las redes logísticas y criminales de ese grupo. Por esta razón y para detener la ofensiva operacional, habrían instalado los 10 cilindros cargados con explosivos, sin importar el daño que también podrían causarle a la población civil.Los artefactos fueron neutralizados de manera controlada evitando daños colaterales.

El Ejército Nacional rechazó la instalación de estas armas mortales, lo que se convierte en una flagrante violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario. Así mismo, procederá en las próximas horas a  instaurar las respectivas denuncias ante las autoridades competentes.

En lo corrido del 2021, en el departamento de Arauca, el Ejército ha logrado ubicar y destruir de manera controlada 36 artefactos explosivos improvisados tipo cilindro, instalados por los grupos armados organizados. Las operaciones militares se fortalecerán en esta parte del país con el objetivo de afectar las estructuras criminales que delinquen en el departamento de Arauca.

Durante el 2021, los técnicos de salud tomaron 5.258 muestras de tamizaje realizadas en menores de 18 años, con el fin de identificar la presencia de Chagas en el departamento y en el marco de las acciones de promoción, prevención y control, que se adelanta dentro del proceso de certificación para la reducción de la transmisión de “Trypanosoma cruzi” por vectores domiciliados.

Con corte al 18 de diciembre, el personal técnico de la Secretaría de Salud de Casanare y las Administraciones Municipales se desplazaron hasta los municipios de Nunchía, Támara, Paz de Ariporo, Pore, Hato Corozal, Monterrey, Tauramena y Yopal, para llevar a cabo la detención temprana de Chagas en la población menor de edad.

“Así mismo, hasta las comunidades indígenas del resguardo de Caño Mochuelo en jurisdicción del municipio de Hato Corozal, se desplazó un equipo conformado por cinco auxiliares, dos bacteriólogos y un técnico en salud, quienes realizaron 148 toma de muestras en menores de 5 años de las comunidades de Morichito, Getsemaní, Mochuelo y Mardue, con el fin de detectar la enfermedad de Chagas en esta población”, señaló Liliana Zuleta, referente del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV.

La Secretaría de Salud de Casanare indicó que, los municipios darán continuidad a estas actividades en el marco de la Certificación del Plan Interrupción Transmisión Vectorial Intradomiciliaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante este 2021, la Gobernaciòn de Casanare, distribuyó en los municipios de Hato Corozal, Nunchía, Trinidad, Pore y Yopal, 4 millones 800 mil litros de agua potable a través de los carrotanques de Gestión del Riesgo de Desastres, como medida de prevención durante la pandemia y otras emergencias donde se vio afectado el suministro del vital líquido.

El trabajo se realizó especialmente en el área rural de estos municipios, entre los que se resalta la entrega de 1.7 millones litros de agua en el municipio de Hato Corozal en las veredas San Rafael, La Capilla, La Maraure, Altagracia, Casa Roja, Santa Rita y las Enramadas. Y en Yopal, la entrega de 1.653.000 litros del valioso líquido en las veredas de Mata de Limón, Villa del Carmen, Buena Vista, Palo Bajito y Naranjito.

Agua tras emergencias de la lluvia

Durante este año, también se apoyó con el suministro de agua potable a todo el casco urbano del municipio de Trinidad, luego de la afectación del pozo profundo que surte el valioso líquido. También en el municipio de Pore, tras el deslizamiento que originó la pérdida de 100 metros de la línea de conducción; allí la Administración Departamental surtió el vital líquido por cerca de una semana.

El director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Guillermo Pérez, recordó que el servicio de agua potable en carrotanques, fue una de las medidas adoptadas por el gobernador Salomón Sanabria, para reducir enfermedades diferentes al coronavirus y para contribuir con las medidas de prevención frente al Covid-19 durante este año de pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una triste y lamentable noticia se conoció este 27 de diciembre de 2021 en el departamento de Casanare, al reportarse la masacre de tres miembros de una misma familia en la vereda Sabanalarga del municipio de Sácama, en hechos ocurridos la noche de este domingo 26 de diciembre.

Las primeras informaciones suministradas indican que a la finca Rancho Alegre, llegaron desconocidos donde residían cinco personas, allí dispararon contra Ferley Velandia Fonseca, quien falleció en el lugar de los hechos. Posteriormente atacaron a Faustino Velandia Fonseca, quien resultó lesionado y fue trasladado al hospital de Sácama. Luego se habrían llevado a sus padres, Dámaso Velandia y María Fonseca, pero la mañana de este 27 de diciembre fueron hallados muertos en un camino hacia la vereda El Sinaí. Un menor de edad que se encontraba en la casa, no fue atacado. 

Según se pudo estalecer las víctimas eran oriundas del municipio de Chita en Boyacá, pero residían en el sector rural de Sácama desde hacía varios años. De acuerdo a la Personería de Sácama, el menor de edad que presenció la trágica escena se encuentra en proceso administrativo de restablecimiento de derechos, por parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar SNBF.

Hasta el momento ni el Ejército ni la Policía Nacional se han pronunciado sobre los hechos ocurridos con estos campesinos en Sácama al norte de Casanare. Mientras que la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro, rechazó la violenta acción y cuestionó que el hecho se hubiera presentado en una zona donde hay alto control militar y policial, ya que está ubicada cerca al casco urbano por la vía que comunica con el departamento de Arauca.

Asonalca recordó que, recientemente la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana por amenazas emitidas en panfletos contra las comunidades de Sácama, La Salina, Aguazul, Yopal y Támara, de igual manera en Paya, Pajarito y Pisba en Boyacá.  En este pronunciamiento exigieron respeto por la vida y los derechos humanos e hicieron un llamado a las organizaciones armadas para que dejen por fuera del conflicto a la población civil.

Ante los hechos violentos el gobernador de Casanare, Salomòn Sanabria dijo que: "Mi total rechazo a los hechos violentos que sacuden al municipio de Sácama y expreso mi solidaridad con los familiares y vecinos de esta población, quienes de manera violenta sufrieron un ataque sicarial donde perdieron la vida tres personas. Como administración departamental estamos realizando las coordinaciones necesarias con la fuerza pública con el fin de esclarecer los hechos. Invitamos a la comunidad en general a denunciar estos hechos para poder encontrar a los responsables".

Aunque por el momento no se conoce ningún pronunciamiento oficial, las autoridades tendrán que esclarecer los hechos que rodearon esta vil masacre, que enluta al departamento de Casanare, y que tiene varias hipótesis.