CN

CN (19629)

GeoPark fue reconocida por el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Minería por su programa ‘Viviendas Sostenibles’ en la cuarta edición de Experiencias Significativas, un evento que reconoce las mejores prácticas de gestión social y ambiental del sector minero-energético.

Esta iniciativa que ha implementado la Compañía desde su llegada al país tiene como propósito mejorar las condiciones de habitabilidad y bienestar de las comunidades vecinas a sus operaciones en Casanare, y así contribuir a la consolidación de una sociedad más inclusiva, segura, resiliente y sostenible.

La iniciativa fue distinguida entre 23 programas postulados por empresas en la misma categoría. A través de la puesta en marcha de un proceso participativo y bajo el liderazgo técnico de la Corporación Minuto de Dios, desde el año 2013 GeoPark ha logrado beneficiar a más de 680 familias en los municipios de Tauramena, Villanueva y de Paz de Ariporo en Casanare.

Las adecuaciones realizadas han permitido mejorar hasta en un 94% los diferentes indicadores del Índice de Pobreza Multidimensional de las viviendas intervenidas. Este año, el jurado encargado de valorar las iniciativas postuladas estuvo integrado por representantes de entidades públicas, académicas y organismos multilaterales, quienes tuvieron en cuenta criterios como el impacto de las iniciativas, sostenibilidad, innovación y relación con la agenda 2030.

“Desde nuestra llegada a Colombia nos propusimos contribuir al desarrollo del país a través de la generación e implementación de proyectos que impactaran de manera positiva la vida y el bienestar de las comunidades vecinas de nuestras operaciones. Estamos convencidos de que con el Programa ‘Viviendas Sostenibles’ nos conectamos genuinamente con nuestro propósito superior de Crear Valor y Retribuir, y lo más importante, correspondemos asertivamente a las expectativas, sueños y deseos de nuestros vecinos y vecinas que reconocen en esta iniciativa una manera apropiada de materializar sus proyectos de vida en condiciones de bienestar y dignidad”, expresó Norma Sánchez, directora de Naturaleza y Vecinos en GeoPark, al momento de recibir el reconocimiento.

Es importante resaltar el valor diferencial del programa Viviendas Sostenibles, que va más allá de propiciar mejores condiciones de habitabilidad para los beneficiarios, e implica la articulación de esfuerzos de diferentes actores, como la institucionalidad local, en la realización de proyectos que contribuyen a superar las condiciones de pobreza, tales como: el mejoramiento de vías rurales, construcción de infraestructura de servicios básicos, de salud, de recreación y deporte, entre otros.

De manera complementaria, la Compañía también ha impulsado la realización de talleres comunitarios para promover la sana convivencia de las familias. GeoPark agradece al Gobierno de Colombia por esta distinción y felicita a todas las empresas que también fueron reconocidas por su gestión diferencial.

La Compañía reafirma su compromiso con contribuir al desarrollo del país a través de la realización de proyectos que promuevan el bienestar y la prosperidad, y fortalezcan los esfuerzos que se realizan para aportar al cierre de brechas para asegurar el cumplimiento de la agenda 2030.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abrió sus puertas el Centro de Hipoterapia, un espacio esperado por miles de familias yopaleñas y casanareñas, donde se recibirán servicios de calidad en un escenario que cuenta con una extensión de más de cinco hectáreas.

Este centro que cuenta con una extensión de cinco hectáreas y 784 metros construidos, inició su operación en el año 2003, con la visión del entonces alcalde Braulio Castelblanco y la primera dama Rosita Castro, con el nombre de Centro de Hipo terapia.

En los últimos dos años la E.S.E. Salud Yopal, realizó la mayor inversión de recursos de su historia en este centro de atención, los cuales superan los $500 millones para el mejoramiento de la infraestructura, mantenimiento del equipamiento y la renovación de la dotación.

También se han realizado más de 10 jornadas de embellecimiento y ornato por parte de la familia de esta entidad de Salud; sin contar su mantenimiento por alrededor de 18 años, y en especial, estos dos últimos que por Pandemia estuvo cerrado y no recibió ningún ingreso, pero con un costo de sostenimiento básico de alrededor de $20 millones mensuales.

Tras la Pandemia por Covid-19, y en el marco de la reactivación de servicios de la E.S.E. Salud Yopal, se activa nuevamente la atención, llamándose ahora “Centro de Atención en Rehabilitación Integral CARI – Hipoterapia”; ya que ampliará su oferta prestando servicios para personas con y sin discapacidad de Yopal y Casanare.

El Centro de Atención en Rehabilitación Integral CARI cuenta con:

Oficina de Discapacidad de Acción Social Municipal, tienda de los productos de los niños de Discapacidad, un aula para estimulación temprana, un aula de cómputo, un aula para terapias relajantes, un auditorio con una capacidad de 70 personas, una cafetería, parqueadero con buseta adscrita al centro, y una batería sanitaria.

Piscina climatizada para hidroterapia, el picadero para hipoterapia, una pesebrera con capacidad para ocho caballos y una batería sanitaria.

Oficina de la dirección del centro, facturación, consultorio de terapia física, consultorio de terapia ocupacional, consultorio de fonoaudiología, consultorio de psicología, gimnasio y batería sanitaria.

Vivero del Programa “Yopal Florece”, con una capacidad de producción de 80 mil plántulas.

Programas

Programa LEC: Consiste en acciones dirigidas a población con discapacidad, donde se realizarán actividades Lúdicas, Educativas y Culturales, de lunes a viernes, según el calendario escolar, que será operado por parte de Acción Social, e interactuará con el programa de rehabilitación integral de discapacidad, previa valoración del equipo interdisciplinario.

Programas del Portafolio de servicios CARI: Se desarrollarán de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12 m y de 2:00 a 5:00 p.m., por parte de la E.S.E. Salud Yopal: certificación de discapacidad, test de coeficiencia intelectual, consulta de terapia física, consulta de terapia ocupacional, consulta de fonoaudiología, consulta de psicología, Hipoterapia, psicoterapia asistida con equinos, hidroterapia, musicoterapia, técnicas de relajación, estimulación en la primera infancia, equitación, paquetes de rehabilitación integral en discapacidad, paquetes empresariales

Programas de Bienestar Social: para los funcionarios de la E.S.E. Salud Yopal, dentro del plan de humanización de la entidad.

“Este Centro de Atención es único en la Orinoquía y lo tenemos en Yopal, bienvenidas todas las personas e instituciones que quieran aportar en su mejoramiento y/o apadrinar un niño en condición de discapacidad de escasos recursos, este centro es su casa y la casa de todos, cuidémoslo”, expresó el gerente de la E.S.E. Salud Yopal, Edwin Barrera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una nueva Mesa Técnica de permanencia para Covid-19 se realizó con el fin de fortalecer las acciones de Inspección y Vigilancia, para realizar seguimiento al Programa PRASS y revisar los avances y compromisos en la vacunación en el marco de la actual pandemia.

En este espacio, los representantes de los 19 municipios del departamento de Casanare, expusieron en detalle el comportamiento epidemiológico del virus en sus municipios, cómo va la estrategia PRASS, las coberturas de vacunación, y presentaron acciones encaminadas a disminuir el impacto de un cuarto pico en el departamento.

Durante la presentación de los datos epidemiológicos del virus SARS- CoV-2, Ovidio Muñoz, epidemiólogo de Casanare, expuso que: “A la fecha, en el departamento no se encuentra la variante delta”, por lo cual se invita a continuar generando acciones para prevenir la propagación de la enfermedad.

Yopal, Tauramena, Sabanalarga, San Luis de Palenque y Monterrey, son los municipios que han logrado la inmunización de rebaño con un porcentaje por encima del 70%; sin embargo, otros municipios como Hato Corozal y Villanueva deben fortalecer sus estrategias en la vacunación Covid-19. Aunque en la Mesa el equipo de la Secretaría de Salud de Casanare, informó que según directriz del Ministerio de Salud y Protección Social, todos los municipios a 31 de diciembre, deben alcanzar en primeras y únicas dosis el 90% y con segundas dosis o únicas dosis el 70%; reto que de nuevo pone a los equipos del departamento alerta frente a la nueva meta.

El departamento informó a los municipios presentes que se lanzará una última campaña el 17 y 18 de diciembre de 2021 de vacunación con el fin de incrementar las coberturas en vacunación.

Los funcionarios de la Secretaría de Salud de Casanare, fueron enfáticos con los municipios para que den cumplimiento a las normas que emite el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Interior en materia de orden, que amplíen los puntos de vacunación y generen acciones de información y comunicación para la salud, como campañas que lleguen hasta las zonas más alejadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mediante una ceremonia militar, presidida por el comandante de la Décima Sexta Brigada y acompañado de los comandantes de las unidades tácticas, el teniente coronel Carlos René Pedraza Guarín, asumió el mando del Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate n.°16, con sede en Yopal, unidad que hasta entonces venía siendo comandada por el también teniente coronel Jose Felipe Sarmiento Rojas.

El comandante entrante es un oficial del arma de Comunicaciones, oriundo del departamento del Meta, con 22 años al servicio de la patria, es Magister en ciber seguridad y ciber defensa, ha recorrido varios lugares del país, prestando sus servicios en diferentes unidades militares; donde se ha desempeñado como oficial de operaciones del Batallón de Comunicaciones N°.3, ejecutivo y segundo comandante del Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento N°.28, oficial de comunicaciones de la Cuarta División y venía de adelantar curso de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra.

Por el trabajo realizado, el teniente coronel Pedraza ha recibido varios reconocimientos, entre los que se destacan las medallas José María Córdova, Antonio Nariño, Gustavo Rojas Pinilla y Fe en la Causa, entre otras.

El coronel Nelson Enrique Chacón Morales, comandante de la Décima Sexta Brigada le dio la bienvenida al nuevo comandante y lo exhortó a continuar trabajando con honestidad, transparencia y compromiso, en pro del departamento de Casanare y principalmente de la ciudad de Yopal.

Por su parte, el teniente coronel Pedraza Guarín, dijo que pondrá a disposición de esta región y esta unidad militar, su compromiso, su profesionalismo y su experiencia, para el cumplimiento de la misión que le ha sido encomendada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 15 Diciembre 2021 05:17

Mujer quemada en Yopal con chispita mariposa

Escrita por

Durante la noche de las velitas, una mujer de 27 años de edad residente del municipio de Yopal, sufrió una quemadura de primer grado en su mano izquierda, luego de manipular luces de bengala “chispita mariposa”.

Este evento ocurrió el 7 de diciembre, en zona urbana de la capital del departamento de Casanare, pero la paciente solo hasta el día siguiente se desplazó hasta un centro de salud, donde recibió atención por parte del personal médico.

Con este caso, el departamento reporta el primer caso en adultos quemados con pólvora en lo que va de este mes de diciembre, mientras las cifras de menores se mantiene en cero (0) desde el año anterior.

El secretario de Salud de Yopal, Jhon Rojas, dijo que el hecho de presentarse una persona quemada con pólvora prende las alarmas en las autoridades por lo que intensificarán los operativos frente a la venta y uso de la pólvora en la capital casanareña.

Agregó que, este impase demostró que estos elementos por pequeños e inofensivos que se vean representan un riesgo para los ciudadanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ecopetrol desarrollará un simulacro en el pozo Pauto Sur B1, ubicado en la vereda La Guamalera, de Yopal, con el objetivo de medir su capacidad de respuesta ante un evento no deseado, en un ejercicio que también permitirá fortalecer los lazos de cooperación con los organismos locales de respuesta a emergencia y ratificar su compromiso con la vida, la seguridad y el medio ambiente,

En el ejercicio, que está previsto para el jueves 16 de diciembre a partir de las 8:00 a.m., se simulará la pérdida de control del Pozo Pauto Sur B1, frente a lo cual Ecopetrol activará el plan de contingencia y todos los protocolos que se ejecutan cuando ocurre un evento de esta naturaleza.

Esta acción se realizará en cumplimiento de lo establecido en el Plan de Gestión del Riesgo de las Entidades Públicas y Privadas (PGRDEPP) y da alcance al Decreto 2157 de 2017.

Para el desarrollo exitoso de la actividad, se espera que la comunidad participe de forma activa acatando las indicaciones que se establezcan. Al final de la jornada se obtendrán datos para evaluar los tiempos de respuesta y oportunidades de mejora frente a este tipo de situaciones.

Foto de referencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En las últimas horas el partido Centro Democrático confirmó que el actual Representante a la Cámara Jairo Cristancho, el exconcejal y exdiputado Julián Fonseca y el exdiputado Julián Roa, integran la lista de aspirantes por dicha colectividad a la Cámara de Representantes por Casanare.

“La lista está conformada por personas profesionales que conocen las problemáticas de las comunidades, que tienen capacidad de gestión y que se distinguen por su calidez humana”, señaló Jairo Cristancho y Julián Fonseca, quienes se inscribieron de manera presencial en la Registraduría en Yopal.

El acto de inscripción estuvo acompañado de casi un centenar de amigos y simpatizantes de estos aspirantes al Congreso de la República. “Los casanareños pueden estar seguros de que en estos cuatro años entregué trabajo con resultados tanto en la parte legislativa como en gestión territorial, logrando una inversión de más de 6 billones de pesos en este gobierno, por ello hoy pongo a disposición de la comunidad mi profesionalismo y mi capacidad de gestión, porque aún queda mucho por hacer por Casanare”, puntualizó Jairo Cristancho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un poderoso artefacto explosivo improvisado, fue destruido de manera controlada por el Ejército Nacional en el departamento de Arauca. El sistema de activación de este cilindro era por cable de mando, y fue ubicado en la vereda la Siberia, municipio de Tame.

Esta operación, según el Ejército, se efectuó gracias a la oportuna información entregada por la red de participación cívica, que permitió que los soldados del Equipo de Explosivos Demoliciones EXDE - DELTA, llegaran hasta el lugar a asegurar el área para realizar el procedimiento de destrucción. Sin embargo, señalaron que cuando las unidades militares se encontraban en el sitio fueron hostigadas por sujetos quienes se movilizaban en una motocicleta y luego emprendieron la huida con rumbo desconocido. En el registro de la zona, los soldados encontraron abandonada una granada de fragmentación que también fue destruida controladamente.

En la jurisdicción delinque el Grupo Armado Organizado residual GAO r Estructura Décima y Eln, quienes según el Ejército buscan afectar las operaciones militares que se realizan en la zona, por lo que el comando rechazó contundentemente la instalación de estas armas no convencionales en esta época decembrina, que son una flagrante violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario, que pone en riesgo a la población civil que transita a diario por esta zona del departamento de Arauca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al menos siete partidos y coaliciones inscribieron sus listas para la Cámara de Representantes en Casanare, en la Registraduría con miras a las elecciones de Congreso en marzo de 2.022.

Ayer fue el cierre de inscripciones de postulantes en la Registraduría, con posibilidad de hacer modificaciones a las listas en los próximos días.

Cambio Radical

Por el partido Cambio Radical, se inscribieron el médico y exconcejal de Yopal Roland Wilchez, el docente, exrector del colegio Braulio González y excandidato a la Alcaldía de Yopal, Juan José Sarmiento y la ex concejal de Villanueva y líder social Jenny Esperanza Galindo, quien encabeza la lista.

Nuevo Liberalismo

El Nuevo Liberalismo incluyó en su lista a la exalcaldesa de Yopal, Fernanda Salcedo, el excandidato a la Gobernación por el partido Alianza Verde, Juan Bernardo Serrano y Diego García, también excandidato a la Gobernación.

Centro Democrático

Por el Centro Democrático se inscribieron el actual representante a la Cámara, Jairo Cristancho, el ex concejal de Yopal Julián Fonseca, y el ex diputado Julián Roa.

Partido Liberal

Por el Partido Liberal se inscribieron el exsecretario de gobierno de Yopal, Hugo Archila, el exalcalde de Tauramena, Alexander Contreras y Nancy Juliana Solano.

Pacto Histórico

Por el recién creado, Partido Pacto Histórico, se inscribieron el abogado Lenin Humberto Bustos, el excandidato al Concejo de Paz de Ariporo Miguel Darío Burgos y Claudia Viviana Cabrera.

MIRA

Por el MIRA se inscribieron Handerly Romero, excandidata a la Cámara y Fredy Alejandro Torres Tello.

Partido Conservador

Por el partido Conservador, se postularon los odontólogos Mauricio Chiquillo y Jaime Corregidor, además de Mauricio Zúñiga.

No hubo lista por la Alianza Verde

No hubo lista por el partido Alianza Verde. El representante a la Cámara César Ortiz Zorro, confirmó que la Dirección Nacional desestimó lo aprobado por la Dirección Departamental. Inicialmente estaban Édgar Ovalle, Nelson Roa y Alirio Vargas.

Candidatos al Senado

Para el Senado recibieron aval y se inscribieron, el exgobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera Rodríguez por el Partido Centro Democrático siendo el número 2 de su lista y dejando por fuera a su prima y actual senadora Amanda Rocío González.

La exdiputada Sonia Bernal se inscribió por el Pacto Histórico en la casilla 26.

El ambientalista e ingeniero Luis Ángel Luna se inscribió por el grupo significativo Partido Llanero con el número 4.

De otra parte, Adriana Marcela Prieto Vargas, hija del ex gobernador de Casanare Jorge Prieto Riveros, se inscribió por el Partido Alianza Verde con el número 70.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La secretaria de Gobierno Karen López y el comandante de Policía en Casanare, coronel José Rafael Miranda, entregaron balance general en temas de seguridad, durante este fin de semana de ferias y fiestas.

Segùn la secretaria de Gobierno, Karen López, dentro de los escenarios donde transcurrieron las actividades de las fiestas de Yopal, no se presentaron riñas, ni casos de hurto, ni menores de edad extraviados.  “Fueron cuatro días de fiestas en normalidad, donde se reconoce el esfuerzo de nuestro equipo de trabajo y el buen comportamiento de los yopaleños" señaló López.

En cuanto al tema de orden público en el resto de la ciudad, el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare, indicó que el evento más recurrente fue el tema de riñas o agresión hacia las mujeres.

Con respecto a cifras comparativas con el último año que se realizaron festividades en 2019, el coronel Miranda dijo que se presentó disminución de un 70% en lo que tiene que ver con lesiones personales (con 3 casos menos en 2021).

Así mismo, dijo Miranda que se registró una disminución en un 80% en hurto a residencias, presentándose un hurto a vivienda este fin de semana. De igual forma reducción en un 50% a hurto de personas presentándose específicamente 13 casos en los últimos días.

También se presentó disminución en un 50% de hurto a motocicletas (con 2 motos hurtadas comparación de 4 que fueron hurtadas en 2019). Además, se registró disminución en 30% en comparendo por porte de armas blancas.

"Cifras muy positivas que debemos destacar y por supuesto felicitar a los yopaleños por su comportamiento y buena respuesta en estas actividades" señaló el alcalde Luis Eduardo Castro.