
CN (19626)
Solidaridad pide mamá de mujer que murió ayer tras ser atacada por su compañero sentimental en Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasTras permanecer varios días en el Hospital Regional de la Orinoquía, luchando por su vida, lamentablemente falleció el día anterior Esperanza Mosquera, mujer que fue vilmente atacada por su compañero sentimental, la noche del pasado 27 de enero en una vivienda del conjunto residencial Torres de San Juan del municipio de Villanueva.
El indignante caso de violencia intrafamiliar registrado esa noche, dejó a la hija de la víctima, de 14 años de edad, con una herida por arma de fuego en el antebrazo izquierdo, y heridas con arma corto punzante en diferentes partes del cuerpo. Aunque la menor aùn permanece en el Hospital Regional de la Orinoquía, por fortuna se encuentra bien y en recuperación.
Franci Mosquera, madre de Esperanza, oriunda de Caquetá, acudió a los medios de comunicación para exigir justicia por este caso y que le caiga todo el peso de la ley al agresor identificado como José Idolfo Alfonso Vacca. “Este es un monstruo como se le va a ocurrir abusar de una niña, y fuera de eso va a matar a mi hija, pido a las autoridades todo el peso de la ley, es lo único que yo pido como mamá”, señaló.
“Pido a la gente de buen corazón, para que me colabore con recursos para trasladar a mi hija a Bogotá porque yo vivo en esta ciudad, y no tengo en realidad como llevarme el cuerpo de mi hija que lo tengo en la morgue”, afirmó la angustiada madre.
Relató que este triste desenlace se dio por un ataque de celos del agresor, quien no se contuvo al ver a una de las hijas de su compañera sentimental en compañía de su novio. Segùn Franci, desde ahí se generó un fuerte altercado al interior de la vivienda, lo que desencadenó que el sujeto agrediera con arma cortopunzante a Esperanza Mosquera y a la menor de 14 años de edad, la atacara con arma de fuego y arma cortopunzante.
Contó además que su nieta de 17 años de edad, hija de la víctima se encuentra en este momento bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, al igual que la niña de 14 años, quien permanece en recuperación en el Hospital Regional de la Orinoquía, sin embargo, recalcó que los padres de sus dos nietas se encuentran en trámites con el ICBF para solicitar la custodia de las menores.
Las personas que deseen colaborarle a esta familia se pueden comunicar al número 3105689367.
Sobre el agresor
Recordemos que un juez ya había dictado medida de aseguramiento en centro carcelario contra José Idolfo Alfonso Vacca, por el delito de doble tentativa de feminicidio. Sin embargo, con la muerte de Esperanza, la Fiscalía modificaría la imputación del delito, tal como lo señaló la directora Araly González en días anteriores.
“Del estado que presente una de las víctimas tendríamos que estudiar la modificación de la imputación”, afirmó la directora Seccional de Fiscalías en Casanare, Araly González, el pasado miércoles 2 de febrero de 2022 en rueda de prensa ante medio de comunicación.
En la foto Esperanza Mosquera, vìctima de violencia intrafamiliar.
Yopal: habrá suspensiones este sábado 5 de febrero por el no pago del servicio de energía eléctrica
Escrita por Casanare NoticiasLa Empresa de Energía de Casanare informó que en aras de garantizar el óptimo funcionamiento de la cadena de servicio y asegurando su adecuada prestación a todos los casanareños, este 5 de febrero de 2022 se llevará a cabo suspensiones del servicio de energía a los usuarios de Yopal, que no estén al día en sus obligaciones con Enerca.
Sumado a ello, la entidad adelantará la jornada denominada Maratón Pagar SI Paga para que realicen su pago oportuno o soliciten la financiación de su factura de Energía Eléctrica y Gas Natural Domiciliario, que se estará atendiendo de 7:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
“Le recordamos a todos nuestros usuarios cancelar oportunamente su factura de energía eléctrica de acuerdo a la fecha estipulada en la misma, para evitar así la suspensión del servicio y costos adicionales a los que incurren por concepto de reconexión. Señor usuario si paga su factura después del tiempo límite, recuerde dejar copia del recibo de pago en el medidor, con ello nos ayuda a evitar suspensiones innecesarias”, señala Enerca en un comunicado.
De igual manera, la empresa informó a los usuarios los canales virtuales de atención al cliente establecidos: www.enerca.com.co, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., línea fija (608) 6344680 atención presencial en cualquiera de las Oficinas de Atención al Cliente de Enerca en los horarios establecidos; de lunes a jueves de 7:30 a 11:30 am, y de 2:00 a 5:00 pm, el día viernes de 7:30 a 11:30 am, y de 2:00 a 4:30 pm, asistir empleando todas las medidas de bioseguridad.
Recuperan 16 semovientes en la vereda el Cedral del municipio de Hato Corozal
Escrita por Casanare NoticiasLa policía de Casanare informó que se presentó una disminución en los casos de abigeato enel departamento durante el mes de enero con relación al mismo periodo en los años anteriores, pasando de 23 casos en el año 2020 a 17 casos denunciados el año 2021 y 5 casos durante el mes de enero del año en curso; siendo el “carneo” la modalidad más utilizada por los delincuentes para hurtar el ganado.
Señala la policía que por ello, buscan seguir trabajando con los dueños y/o administradores de fincas ganaderas para fortalecer acciones preventivas que ayuden a mitigar el hurto de sus reses. En la vigencia 2022 van 23 semovientes recuperados por la Policía en Casanare.
En el caso más reciente el Escuadrón Móvil de Carabineros adscritos al Departamento de Policía Casanare, logró la incautación de 16 cabezas de ganado en la vereda el Cedral del municipio de Hato Corozal, el procedimiento se llevó a cabo en compañía de hombres del grupo montado Guías del Casanare, momentos en que realizaban puesto de control vial en la ruta Casanare - Arauca.
En la inspección realizada a las reses que eran transportadas en un camión se encontraron inconsistencias con el marcado de los bovinos y lo manifestado en la documentación. De inmediato los uniformados procedieron a incautar las reses teniendo en cuenta que las marcas del ganado no correspondían a las registradas en la guía de movilización sanitarias, los semovientes que tienen un valor comercial de 48 millones de pesos aproximadamente, fueron dejados a disposición del Instituto Colombiano Agropecuario ICA.
"Seguimos trabajando de manera articulada con el gremio ganadero y las autoridades administrativas para prevenir este delito. En ese mismo sentido, queremos impulsar el uso del Sistema de información de la Dirección de Carabineros (SIDCAR) una herramienta tecnológica desarrollada en coordinación con la Federación Colombiana de Ganaderos, para que los integrantes de este gremio informen cualquier hecho o situación de inseguridad, a fin de desplegar el servicio de policía para su verificación. Es importante aclarar que este sistema no reemplaza la denuncia penal sobre hechos delictivos", señaló el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía.
Por último el Departamento de Policía Casanare recomienda, a los ganaderos tomar algunas medidas para evitar ser víctima de abigeato, como pasarle revista constante al ganado, no dejar las fincas solas y si lo hace recomendar a una persona de confianza, no permitir el ingreso de personas extrañas a su domicilio o finca y tener siempre presente la Línea Única de Emergencias 123 para informar cualquier hecho de inseguridad.
Secretario de Salud de Yopal recibió reconocimiento del Ministerio de Salud por cumplimiento en el Plan Nacional de Vacunación
Escrita por Casanare NoticiasEl Ministerio de Salud y Protección Social, a través del enlace Departamental, representado por Diana Velázquez, exaltó el trabajo que viene desarrollando la secretaría de Salud Municipal, en cabeza del jefe John Rojas Daza, por su compromiso en el oportuno cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación en Yopal, en el marco de la Pandemia por COVID-19.
El reconocimiento también exalta el esfuerzo de la Secretaría de Salud Departamental con el Plan de Vacunación, un intenso trabajo articulado que permite que se generen estos importantes resultados.
“Quiero extender este reconocimiento al equipo PAI y a todas las personas que participan en el proceso de vacunación; desde los vacunadores, los digitadores, aquellos que coordinan los diferentes puntos, y quienes desde un inicio se comprometieron en apoyar todo lo que tiene que ver con Plan Nacional de vacunación; Igualmente, a todos los profesionales de la salud que no bajaron la guardia, a las IPS, EPS y a todos los que aportaron para lograr estos resultados que dejan a Yopal como un ejemplo a nivel nacional”, expresó el Jefe John Rojas.
Por su parte, Diana Velázquez, delegada del Ministerio de Salud, como enlace territorial para Casanare, señaló “este reconocimiento es algo simbólico, algo que debe trascender a todo el talento humano en salud que ha apoyado todo este proceso, porque es una unión de esfuerzos. Destacar el trabajo del secretario de Salud por ese compromiso de lograr estas coberturas”.
Yopal registra el 95% de cobertura en primeras dosis contra el COVID-19; el 77% de cobertura en esquemas completos y en dosis de refuerzo, cuenta con un 25% de cobertura.
En cuanto a la población escolar que dio inicio a la presencialidad, Yopal tiene una población infantil con una cobertura del 67% que son los niños de 3 a 11 años, y la población adolescente que son los niños de 12 a 17 años, con una cobertura del 90%.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Salud, informó que continuará con su compromiso en velar por la salud de todas las familias yopaleñas. “El mejor reconocimiento es que se vacunen”, puntualizó el jefe John Rojas Daza.
Con un ataúd protestaron frente a la Fiscalía exigiendo justicia por el asesinato de Sonia Díaz
Escrita por Casanare NoticiasFamiliares de Sonia Díaz, hallada muerta en su residencia en el barrio Bicentenario de Yopal, llegaron con gran dolor y con un ataúd a cuestas, hasta la Fiscalía Seccional Casanare, para exigir justicia sobre este crimen ocurrido el pasado 2 de septiembre de 2021.
Con pancartas, canciones y arengas, familiares y amigos de la víctima se apostaron frente a la sede de la Fiscalía, exigiendo a la directora Araly González, explicaciones sobre este caso que según dicen ellos hasta el día de hoy, no han tenido ninguna respuesta y avance por parte de las autoridades.
“Llevamos 5 meses y no nos han dicho que pasa con el caso, y yo solo quiero justicia para mi hija porque me la mataron muy macabramente. He venido dos veces a la Fiscalía y el fiscal dice que toca esperar, y estoy cansada de esperar porque nosotros no estamos bien, el que le hizo eso a mi hija anda suelto, contento y feliz, mientras que nosotros todos los días estamos viviendo una cosa terrible que no podemos dormir”, afirmó Luz Mila Barrera, madre de Sonia Díaz.
En rueda de prensa en horas de la tarde la directora Seccional de Fiscalías en Casanare, Araly González, se defendió y dijo que el caso de Sonia Díaz si se está trabajando. Señaló que en la investigación que cursa se han adelantado unas entrevistas y se practicó una diligencia de registro y allanamiento en donde se recuperó el celular de la víctima que estaba perdido, aclarando que se está estableciendo si existe participación por parte de quien portaba el celular, a su vez enfatizó que se investigan otras exploraciones alrededor del lugar donde ocurrió el crimen.
Cuando se le indagó a la fiscal por el testimonio de la hija de la víctima, y de quienes sus familiares también han cuestionado que no ha sido tenido en cuenta, Araly González, respondió que dependen del Bienestar Familiar y la Comisaría de Familia, para validar lo que refiera la niña, toda vez que deben garantizar y proteger los derechos de los menores.
La directora Seccional de Fiscalías en Casanare invitó a la familia de Sonia Díaz, para que hagan llegar a la Fiscalía esos elementos que afirman tener como prueba, para ahondar más en la hipótesis que se está trabajando por parte del fiscal destacado.
Finalmente, González recalcó que dentro del proceso se están realizando actividades judiciales propias para dar con el responsable del feminicidio de Sonia.
Jornadas de sensibilización realizan en Yopal para prevenir el trabajo infantil
Escrita por Casanare NoticiasProfesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), junto a la Policía de Infancia y Adolescencia, realizaron jornada nocturna para la prevención del trabajo infantil en varios puntos de la ciudad de Yopal.
La jornada se adelantó en sitios como: supermercado El Metro, D1 de la 40 y el centro comercial El Hobo, en donde los funcionarios explicaron a los padres las implicaciones de tener a menores de edad en sus jornadas laborales, enfatizando además en temas de alta permanencia y vida en calle.
Esta iniciativa, según el ICBF, permitió la sensibilización de familias que se encontraban ejerciendo actividades de venta de productos junto a sus hijos en sitios álgidos de la ciudad.
Si hay vacunas contra el covid-19 disponibles para niños y adolescentes en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasTras el inicio del periodo académico en el departamento, es importante que los menores de 17 años cuenten con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19, por lo que la Secretaría de Salud de Casanare confirmó un nuevo arribo de vacunas a la región, con el fin de garantizar la inmunización en los niños.
En esta oportunidad llegaron los biológicos de Sinovac, dosis que están dispuestas para la población de 3 a 11 años, mientras que la de Pfizer está disponible para la inmunización de la población entre 12 a 17 años, según los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social frente al proceso de vacunación.
“Debemos aprovechar la disponibilidad de estas dosis que tenemos en Casanare, para que los padres de familia asistan con sus hijos a los diferentes puntos de vacunación en el departamento y así disminuir los contagios”, señaló Constanza Vega, Secretaria de Salud de Casanare.
Por su parte, el Programa Ampliado de Inmunización – PAI, indicó que 41.851 menores de 3 a 11 años ya recibieron la primera dosis de la vacuna y 23.464 la segunda dosis; mientras los adolescentes de 12 a 15 años con primeras dosis 25.349 y segundas 17.893, cifras con corte al 31 de enero de 2022.
200 de los 313 ganadores del concurso de méritos se han posesionado en Alcaldía de Yopal. 70 han solicitado prórrogas.
Escrita por Casanare NoticiasAnte el alcalde encargado Jhon Paulino Rojas Daza y en compañía de la subsecretaria de Talento Humano, María Nelly Bermúdez, tomaron posesión un nuevo grupo de 26 funcionarios que por meritocracia llegan a fortalecer la planta de personal de la Administración Municipal.
“Mil felicitaciones porque con sus capacidades lograron obtener un cargo entre los perfiles profesionales, técnicos y auxiliares administrativos y desde ya inician un gran reto para mejorar, brindar y garantizar un excelente servicio que se vea reflejado en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los yopaleños”, señaló Rojas Daza.
Por su parte, la subsecretaria de Talento Humano, María Nelly Bermúdez Peña, indicó que hasta el momento la Administración municipal ha posesionado a 200 de los 313 funcionarios que ganaron el concurso de méritos realizado por la Comisión Nacional del Servicio Civil y que llegan a la Alcaldía de Yopal después de competir con cientos de aspirantes a ocupar los diferentes puestos que se ofertaron en las secretarías que tiene la entidad. Agregó que 70 de ellos han solicitado prórrogas.
Finalmente, desde la Administración Municipal reiteraron la necesidad de trabajar mancomunadamente para fortalecer la calidad de prestación del servicio a la ciudadanía y cumplir con los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo.
Falta vacunar 9.973 niños y niñas contra el Sarampión y Rubéola en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCon el objetivo de que toda la población infantil del departamento reciba su dosis de refuerzo de la vacuna contra el Sarampión y Rubéola, la Secretaría de Salud de Casanare hace un llamado a los padres de familia y cuidadores para que se acerquen a las IPS-s y centros de salud con sus hijos a completar este esquema.
De acuerdo, con el reporte del Programa Ampliado de Inmunización – PAI, en el departamento han sido inmunizados 65.659 niños y niñas de 1 a 11 años, y se encuentran pendientes 9.973 menores, cifras con corte al 29 de enero de 2022, siendo los municipios de Chámeza, Sabanalarga, Sácama y San Luis de Palenque, en cumplir con el 100% de avance.
“En este momento, Casanare registra un avance del 86.8%, pero es fundamental que ahora para el regreso a clases, nuestros hijos tengan su esquema completo. Además, es importante que también tengan su vacuna contra el COVID – 19”, explicó Constanza Vega, secretaria de Salud de Casanare.
Por otra parte, el Ministerio de Salud y Protección Social, señaló que Casanare se encuentra entre los 7 departamentos con mejores coberturas de vacunación.
Cabe señalar, que los menores de edad que reciban su vacuna del esquema regular, solo 14 días después podrán recibir el biológico contra el coronavirus.
Se posesionan secretario General y jefe de Control Interno Disciplinario en Unitrópico
Escrita por Casanare NoticiasUnitrópico en su consolidación administrativa como Universidad Pública, bajo el liderazgo del rector, Oriol Jiménez Silva y la jefe de Talento Humano, Paula Solano Balaguera, se adelantó el acto de posesión para dos cargos directivos de gran responsabilidad en esta alma máter.
Desde hoy, primero de febrero de 2022, asume como secretario General, Cesar Rolando Castro Pineda, abogado de la Universidad Libre de Colombia, especialista en Contratación Estatal de la Universidad Externado, conciliador y árbitro de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, MASC. En su amplia experiencia profesional en los sectores público y privado, que se aproxima a los 25 años, se resalta su regreso a la academia, tras haber ocupado por 5 años consecutivos el cargo de Secretario General en Unitrópico y recientemente, en su proceso de transformación a ente universitario público, tenía el cargo de jefe de Control Disciplinario.
En el sector empresarial, sobresale su desempeño en la Cámara de Comercio de Casanare, en donde fue Asesor, director Jurídico, Director del Centro de Conciliación y Presidente Ejecutivo encargado. También, asesoró a la Sociedad de Ingenieros de Casanare, Secretaría de Salud Departamental, Secretaría de Salud Municipal y fue profesional especializado del Instituto Financiero de Casanare, IFC.
"Entre mis expectativas en el cargo, considero que en este reconocimiento de Unitrópico como universidad, debo darle seguridad a la comunidad casanareña que, en nuestra labor, se cumplan los parámetros normativos de la ley de educación nacional y el Plan de Desarrollo Institucional 2021 - 2024”, afirmó Cesar Rolando Castro.
De otra parte, se posesionó como jefe de Control Interno Disciplinario, Diana Carolina Mariño Mondragón, quien es abogada de la Universidad del Meta, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia y especialista en Gerencia de Empresas de la Universidad del Rosario.
En sus 15 años de experiencia en el sector público, se ha desempeñado en importantes cargos como Directora de Vigilancia Fiscal de la Contraloría Departamental de Casanare, Secretaria General y Asesora Jurídica de Corporinoquia; así mismo, asesora Jurídica en diferentes municipios de Casanare. En su trayectoria, también cumplió con funciones académicas, luego de ser docente en el programa de Derecho en Unitrópico.
“Asumo un gran reto, al iniciar mis labores en un área nueva en Unitrópico y tener el compromiso, de preparar a la universidad en la implementación de la Ley 2094 de 2021, normatividad que debe comenzar a regir desde el 29 de marzo del presente año”, agregó Diana Mariño.
More...
Ministerio de Ambiente aprobó 7 mil millones para financiar proyecto de Jardín Botánico de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasSegùn la Administración Municipal, la meta de tener el primer Jardín Botánico de la Orinoquía, en la capital casanareña, ya cuenta con más del 50 por ciento de los recursos para su financiamiento, con la confirmación que dio este martes el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, en reunión con el alcalde Luis Eduardo Castro y la jefe de Planeación Sonia Ruíz García.
Sonia Ruíz, jefe de la oficina Asesora de Planeación, dijo que, se trata de un proyecto que pretende conservar especies de la flora de la región, donde se recrean los diferentes ecosistemas de la Orinoquía, como sabanas inundables, bosque seco, sepas húmedas, morichales, entre otros; con miras a replicar parte de ellos por todo el casco urbano y convertir así a Yopal en una ciudad jardín.
Señaló Ruiz, que desde el año anterior se ha venido estructurando la propuesta, con un equipo interdisciplinario de profesionales de la oficina Asesora de Planeación Municipal, y de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, asesorados por el presidente de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia, Alberto Gómez Mejía.
Agregó que, hoy ya se cuenta con todos los diseños arquitectónicos y eléctricos para un área de 57 mil metros cuadrados. Además, de estar trabajando en la parte estructural, hidrosanitaria y de hidrología para su funcionamiento.
La jefe de la oficia Asesora de Planeación, puntualizó que, ya contando con el visto bueno del Ministerio, se estima que el trámite del proyecto sea expedito para realizar la gestión de los recursos restantes, y poder empezar la construcción antes de finalizar el 2022.
Desde la Administración, esperan contar en Yopal, en el mediano plazo, con uno de los cinco jardines botánicos más importantes del país, que contribuya a la reforestación, conservación de especies, educación ambiental y al turismo para la capital casanareña.
Motociclista falleció en accidente de tránsito en Yopal. Se disparó la accidentalidad en la capital casanareña.
Escrita por Casanare NoticiasUn motociclista falleció víctima de un nuevo accidente de tránsito la noche de este 1 de febrero en la carrera 5 con calle 67 en la vía que de la ciudad de Yopal conduce al corregimiento de Morichal.
Se trata de Cheyder Leandro Cano Álvarez, quien se movilizaba a bordo de una motocicleta cuando perdió el control del automotor e impactó contra una señal reglamentaria ubicada en el separador, informaron las autoridades de tránsito.
El hombre fue auxiliado por la comunidad, pero lamentablemente murió en el lugar de los hechos. Testigos aseguraron que la ambulancia tardó en llegar.
Pese a los diferentes llamados de las autoridades de tránsito se siguen accidentando las personas en las diferentes vías de la capital casanareña, así lo confirmó el subcomandante de los agentes de Tránsito, Carlos Tarazona, al reportar 41 siniestros viales en tan solo este fin de semana, 10 de ellos con personas lesionadas.
“Sencillamente se disparó la accidentalidad en el área urbana, principalmente por consumo de alcohol, tres de los conductores fueron sancionados por conducir bajo efectos de alcohol y uno de ellos por negarse a realizarse la prueba. No habíamos tenido un fin de semana tan accidentado en este 2022”, afirmó Carlos Tarazona.
Sabanalarga, primer municipio de Casanare en alcanzar 100% de cobertura de primera y única dosis en vacunación contra el covid-19
Escrita por Casanare NoticiasEn medio del cuarto pico de la pandemia generada por el COVID – 19 en el departamento, Sabanalarga se convierte en el primer municipio en completar el 100% de la población vacunada contra este virus, mientras a nivel nacional Yopal, es la quinta ciudad capital del país con un avance del 94.1%.
Según las cifras del DANE, la población proyectada a ser vacunada en este municipio era de 3.602 personas quienes al finalizar el mes de enero del año 2022, lograron completar su esquema de vacunación contra este virus.
De acuerdo con los datos del Programa Ampliado de Inmunización – PAI; en Sabanalarga han sido suministradas 6.198 primeras, segundas, únicas y dosis de refuerzo a población menor de 3 años hasta los mayores de 69 años.
“Hoy queremos dar una muy buena noticia a todo el departamento de Casanare y sobre todo a los sabanalarguenses, quienes se convierten en el primer municipio en tener el 100% en cobertura de vacunación en primeras y únicas dosis. Felicitamos a la Administración Municipal, y los invitamos para que este porcentaje lo tengamos en segundas dosis y refuerzos", así lo expresó Constanza Vega, secretaria de Salud de Casanare.
De igual manera, la jefe de esta cartera extendió sus felicitaciones a la Alcaldía de Yopal. "Los queremos felicitar porque Yopal se convierte en el segundo municipio del departamento con el 94,1% de cobertura en vacunación, y es la quinta ciudad capital a nivel Colombia en porcentaje de vacunación contra Covid-19”.
Por último, los municipios de Aguazul (75.2%), Monterrey (78.5%), Nunchía (70.4%), San Luis de Palenque (74.9%), Támara (76.4%) y Tauramena (78.3%), cuentan con un porcentaje por encima del 70%; sin embargo, el departamento llega al 79.2% de población vacunado contra el COVID – 19.
Vacunación contra el covid-19 continúa llegando a los resguardos indígenas de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Salud de Casanare, en conjunto con las Administraciones Municipales de Paz de Ariporo, Hato Corozal, la IPS Coomedican, y el apoyo de la Asesora en Salud del Resguardo de Caño Mochuelo, logra que se facilite el ingreso a los técnicos a este resguardo, para avanzar con la vacunación contra el Covid-19.
La jornada dio inicio con la inmunización contra esta enfermedad en San José del Ariporo, del municipio de Paz de Ariporo y de las comunidades de Mochuelo de Hato Corozal, con el fin de que los habitantes inicien y completen el esquema con segundas dosis y dosis de refuerzo.
“El desarrollo de esta nueva jornada, arrancó este lunes 31 de enero, y se extenderá hasta el próximo martes 8 de febrero de 2022, durante este tiempo, los vacunadores estarán distribuidos en las comunidades de Mochuelo (2 días), Mardue (1 día), Morichito (1 día) y Jetsemaní (2 días), esto en el municipio de Hato Corozal”, explicó Constanza Vega, secretaria de Salud.
Para el municipio de Paz de Ariporo, serán atendidas las comunidades de San José (2 días), Betania (1 día), El Merey (1 día), Topochales – Quito Patio – Mañanitas (1 día), Guafillal – Calvario (1 día), Esmeralda (2 días) y Walakanu Tomara (1 día), agregó Vega Orduz.
Recalca la Secretaría de Salud que, la actividad en el municipio de Paz de Ariporo será hasta el sábado 5 de febrero, mientras la de Hato Corozal, irá al martes 8 de febrero.