CN

CN (19626)

Este martes 25 de enero, se le notificó oficialmente al registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, la imposibilidad de abrir puestos de votación en las oficinas consulares por parte de la Cancillería en territorio venezolano debido a la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia.

Ante esta situación, el registrador nacional, Alexander Vega Rocha anunció la instalación de cinco nuevos puestos de votación en zonas fronterizas entre Colombia y Venezuela para que los colombianos que residen en el vecino país puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones de Congreso de la República, así como de Presidencia y Vicepresidencia del 2022.

El Registrador Nacional aseguró que, a la fecha, cerca de 200 mil colombianos se encuentran en el censo electoral como potenciales votantes en Venezuela.

“La Registraduría Nacional ha creado un plan de contingencia para garantizar el voto y la participación de nuestros connacionales en Venezuela. Por ello, se instalarán puestos de votación fronterizos que van a articularse con Migración Colombia y la Policía Nacional”, dijo.

Agregó que “los colombianos en el exterior votan desde una semana antes del día de las elecciones, y los nuevos puestos y mesas de votación estarán habilitados para que los connacionales en Venezuela puedan ejercer su derecho al sufragio. Así mismo, se garantiza la instalación de los dispositivos biométricos para que no exista suplantación”.

Por su parte, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez recordó que garantizar la participación democrática es un deber no solo del Gobierno, sino de todo el Estado colombiano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un nuevo accidente de tránsito se registró en Yopal. Esta vez un peatón que cruzaba la calzada sobre las 6 de la tarde de este 25 de enero fue atropellado por un motociclista quien se movilizaba por la calle 35 Nº 27 -60 barrio El Oasis.

El peatón identificado como Cristóbal Ediberto Villamizar Gelves, quien resultó con fractura de fémur izquierdo fue el primero en ser trasladado en una ambulancia al Hospital Regional de la Orinoquía, y en este momento se encuentra en la UCI, según Tránsito Municipal.

Mientras que el conductor de la motocicleta de placas SQA34D color negro marca BAJAJ, identificado como Iván Enrique Medrano Carrasquilla, y quien también resultó lesionado permaneció alrededor de una hora en el piso esperando una ambulancia, informaron algunos testigos quienes estuvieron en el lugar de los hechos auxiliándolo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conductores que se movilizaban este 25 de enero por la vía El Morro – Labranzagrande- Yopal, se quejaron por el mal estado del carreteable, situación que está ocasionando constantes accidentes de tránsito, y la disminución de la vida útil de los vehículos.

El caso más reciente se registró ayer cuando un conductor que transportaba verdura desde Tunja hacia Saravena, quedó varado en este tramo debido a que el vehículo rebotó luego de pasar un bache. “Veníamos subiendo bien, pegados al lado izquierdo, y el carro se nos paró en la parte trasera, cuando se para así no le puede acelerar, pero desafortunadamente el carro quedó allá contra el barranco”, dijo el ayudante del vehículo.

El hombre hizo un llamado a las autoridades para realizar el mantenimiento de este corredor vial. “Esta es la única vía alterna que en este momento existe para poder sacar los productos de la despensa agrícola de Saravena, Arauca y Casanare, pero mientras no la arreglen, así como nos sucedió a nosotros hoy, mañana le puede suceder a otro compañero, más abajo hay otro carro varado”, señaló.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Debido a la crítica situación financiera de Coomeva, y tras varios años de vigilancia que demostraron que no contaba con los requerimientos para garantizar un servicio de calidad, la Supersalud ordenó la liquidación total de esta EPS la tarde anterior.

Y, es que, el mal servicio se vio reflejado en los últimos tres años, pues los afiliados de la EPS radicaron 30.000 tutelas y 193.100 quejas y reclamos por la deficiente prestación de los servicios de salud.

Coomeva estuvo en medida de vigilancia especial por cuatro años y medio, pero la EPS no atendió las instrucciones de la Supersalud, por ende, tomó la decisión de su liquidación debido a que la crítica situación ponía en riesgo la atención a población gestante, menores de edad y pacientes con enfermedades de alto costo como cáncer e insuficiencia renal.

“Como lo venimos haciendo a lo largo de nuestra gestión, no vamos a permitir que las EPS jueguen con la salud de los usuarios y que pongan en riesgo la atención que requieren la población infantil y los pacientes con cáncer o insuficiencia renal”, manifestó superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Àngel.

Con la decisión, en 5 días, los 1,2 millones de afiliados serán trasladados por el Ministerio de Salud y Protección Social a EPS receptoras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Justicia Contenciosa Administrativa decidió admitir Acciòn Popular para la protección de los derechos e intereses colectivos de los ciudadanos que se encuentran perjudicados gravemente por el cierre de la vía del Cusiana, demanda que fue presentada por los representantes a la Cámara César Ortiz Zorro y Wílmer Leal Pérez de Boyacá, en contra del Ministerio de Transporte y el INVIAS.

Esta decisión importante del Tribunal Administrativo de Boyacá, nos permite buscar una solución definitiva a la reiterada vulneración de los derechos colectivos de los usuarios de la vía entre Sogamoso-Aguazul, mediante decisión judicial de fondo que obligará al Ministerio y al INVIAS, entregar diseños definitivos de doble calzada y arreglo de los puntos críticos.

La providencia judicial del 21 de enero de 2022, que aceptó el trámite de la acción de tutela, se está notificando a los accionados del Gobierno Nacional, al Ministerio Público y la Unidad de Defensa Nacional.

“En mi condición de accionante y representante, estaré muy atento al desarrollo de cada una de las etapas procesales para realizar una gestión eficaz en defensa de los intereses de los dos departamentos hermanos. La carretera del Cusiana es uno de mis retos más importantes de mi gestión parlamentaria, por el progreso de Casanare”, afirmó el congresista casanareño.

Fuente: Oficina de comunicaciones del congresista Cesar Zorro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Unidad para las Víctimas, con el apoyo de entidades públicas y privadas, realizó la primera jornada presencial del año, en la cual se efectuaron pagos de compensaciones económica a cerca de 50 víctimas, por un valor que supera los $200 millones.

Una de las beneficiarias fue Jessica Alejandra Cruz, víctima del conflicto, quien luego de recibir su compensación económica y conocer la oferta institucional aseguró: “con la reparación voy a poder hacer mi sueño realidad, que es el de tener mi casa y así poder cumplir mis proyectos para el día de mañana ser alguien en la vida y salir adelante”.

Según el director territorial de esta entidad en Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones, además de los pagos, la Unidad ofreció un espacio de inclusión social y económica, donde entidades públicas y privadas, como la universidad Remington, Politécnico Grancolombiano, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, enlace de víctimas y Defensoría del Pueblo presentaron una robusta oferta institucional y brindaron a las víctimas orientación en la inversión adecuada de los recursos que reciben.

El directivo también destacó que, en cada espacio de contacto con las víctimas, la dirección territorial a través de los profesionales de oferta y atención al ciudadano promociona la campaña antifraude ‘Qué no le echen cuentos’, con la cual se previene a las víctimas de caer en engaños por parte de terceros que solo buscan beneficio propio.

Estas indemnizaciones administrativas hacen parte de una de las medidas de reparación integral que entrega el Estado colombiano a sobrevivientes del conflicto, como una compensación económica por los hechos victimizantes sufridos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuatro personas fueron capturadas en las últimas horas por el Ejército y la Policìa Nacional, en Aguazul, Villanueva, y Paz de Ariporo por la comisión de diferentes delitos.

La primera operación se desarrolló en la vereda La Pedregosa, de Aguazul, hasta donde se desplazaron tropas del Ejército luego de que la comunidad informara sobre la presencia de personas extrañas cerca de la escuela.  Al llegar al lugar unidades militares encontraron a dos hombres identificados como Edwin Darío Vallejo Ávila, de 23 años de edad y Yosman Rincón Contreras, de 27 años, quienes cargaban en un vehículo tipo camión, material de partes de motocicletas que no acreditaban tenencia legal y las mismas correspondían a vehículos reportados como robados.

Los detenidos presuntamente desde hace varios días venían realizando hurtos con ese mismo vehículo y vendían el material robado en otros municipios. Luego de su captura fueron trasladados a la estación de policía de Aguazul y posteriormente dejados a disposición de la Fiscal 35 URI de Yopal por el delito de hurto.

La segunda operación se desarrolló en la Terminal de Transportes de Villanueva, donde unidades militares en registro y control de antecedentes, realizan la solicitud a una persona sospechosa identificada como Cristhian Camilo Rincón Alfonso, oriundo de la ciudad de Bogotá, quien tenía captura vigente por el Juzgado del Circuito Penal de Conocimiento 27 de Bogota.

Una vez identificado se realizan los actos urgentes siendo trasladado a la estación de policía de Villanueva donde se inició su proceso judicial. Este sujeto, al parecer, había asesinado a dos personas que eran su competencia en la venta de estupefacientes.

La última operación se desarrolló en el corregimiento Montañas del Totumo del municipio de Paz de Ariporo, el Ejército recibió llamado de auxilio de la señora Marleny Puerta Franco por motivo de violencia intrafamiliar donde, al parecer, su compañero sentimental el señor Jaime Jara García la estaba golpeando e insultando, al acudir al llamado se intercede para detener la agresión, procediendo a la captura.

Al verificar los antecedentes se logró establecer que el señor Jara García tiene medidas cautelares en su contra por intento de homicidio dejándolo a disposición de la Fiscalía 12 local del municipio de Paz de Ariporo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Frente al caso de Gerson David Pinzón Murillo, Medimás informó que la entidad adelanta los trámites administrativos correspondientes para proceder, en las próximas horas, con el traslado del usuario a Procardio, en Cundinamarca, una institución que cuenta con el nivel de complejidad y el personal idóneo para garantizar los servicios ordenados por los médicos tratantes.

Dijo la entidad que una vez fue solicitada la remisión por parte del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), la Eps inició las gestiones para ubicar al usuario en una IPS que ofertara la especialidad. Sin embargo, no se dio aceptación por disponibilidad de camas y personal médico especializado.

La EPS recalcó que fueron contactadas más de 20 instituciones, a nivel nacional, para darle manejo médico al usuario, de acuerdo con las indicaciones ordenadas por el personal de salud.

Y, que, mientras se adelantan los trámites administrativos, en el HORO se le garantizan las atenciones a Gerson David, acorde con su estado de salud, el estudio de su cuadro patológico, valoraciones por un equipo multidisciplinario, así como el tratamiento farmacológico.

Aclaró Medimás que cuando una IPS solicita traslado de un usuario hacia otra institución, la aceptación no depende de la EPS sino de otros factores ajenos a la entidad como la no disponibilidad de camas, tecnología, personal de salud o porque no se comparte el mismo criterio médico de la IPS solicitante.

 

 

 

 

 

Los estudiantes que se encuentran debidamente matriculados en las 24 Instituciones Educativas del área urbana y rural de Yopal, tienen garantizado el servicio de Alimentación Escolar desde el primer dìa de clases, así lo confirmó la Administración Municipal a través de un comunicado de prensa.
 
La supervisora del Plan de Alimentación Escolar (PAE), Myriam Alvarado, aseguró que se está beneficiando el 42% de la población matriculada en el SIMAT de la capital casanareña, brindando así un servicio a los estudiantes con calidad, inocuidad y oportunidad, que cumpla con los lineamientos establecidos.

Agregó que para garantizar que se cumpla a cabalidad con los lineamientos técnicos del contrato se cuenta con un equipo interdisciplinario de supervisión de la Secretaría de Educación Municipal, quien estará vigilando y haciendo seguimiento durante el calendario escolar al suministro de los complementos alimenticios del programa de alimentación.

Desde la Administración Municipal informaron que continuarán brindando diferentes estrategias de la canasta educativa para que ningún niño, niña, joven y adolescente, se quede sin ingresar al aula de clase durante el año 2022.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

El pasado 19 de enero la explosión en Saravena de un carro bomba dejó un muerto y 14 personas heridas, además de un número por ahora indeterminado de bienes inmuebles residenciales y comerciales afectados por la onda explosiva. 

Ante esta situación y en coordinación con las autoridades, la Unidad para las Víctimas participó este lunes en una jornada interinstitucional que busca dar atención y repuesta inmediata a las víctimas de este repudiado acto terrorista. 

“Hoy estamos en el proceso de identificar el censo real. Por eso hicimos un recorrido casa a casa para revisar con las víctimas las afectaciones”, explicó el director de la Unidad para las Víctimas desde este municipio. Según el director, las afectadas pueden ser 400 personas.

Según Rodríguez, este lunes se espera tener en censo confirmado, para que la próxima semana se inicie la entrega de las ayudas humanitarias que pueden llegar hasta los dos salarios mínimos legales vigentes. 

“También buscamos dinamizar el proceso de declaraciones, las cuales nos permitirán, de una forma más rápida, intervenir con la entrega de ayuda humanitaria a las personas afectadas”, manifestó Ramón Rodríguez.

Para este fin, la Unidad para las Víctimas ha dispuesto su punto de atención y a un grupo de profesionales que están a cargo de atender las inquietudes y necesidades de la población víctima. “También vinimos con la oferta institucional para acercarla a las víctimas y articular más acciones en favor de ellas", reiteró el director que atendió una a una a las víctimas que acudieron a la jornada interinstitucional en el parque de Saravena.