CN

CN (19626)

Gracias a la oportuna denuncia de las víctimas, la información suministrada por la comunidad y un trabajo de control desarrollado por las unidades adscritas al Departamento de Policía Casanare, se logró la recuperación de 20 motocicletas que habían sido hurtadas bajo diferentes modalidades, las cuales serán entregadas a sus propietarios.

En el marco del plan “implacables contra el delito”, los técnicos de automotores de la Sijìn de la Policía Casanare, lograron incautar en los municipios de Aguazul, Tauramena y Villanueva, cuatro motocicletas por el delito de falsedad marcaria.

Las inconsistencias presentadas en los sistemas de identificación de las motos a través de regrabados y con placas falsas (gemeleo) fueron halladas mediante el procedimiento de reactivación química y técnicas de identificación de autopartes.

Esta actividad permitió evidenciar los números originales de cada motocicleta que al ser consultados aparecieron solicitadas por la Fiscalía General de la Nación con denuncio por el delito de hurto modalidad halada.

Dos hombres de 40 y 18 años de edad, de nacionalidad venezolana fueron capturados por el delito de receptación al ser solicitados por la patrulla del modelo nacional de vigilancia por cuadrantes, momentos en que intentaban ingresar dos motocicletas con reporte de hurto a una residencia en el perímetro urbano del municipio de Yopal.

Un tercer hombre de 28 años de edad, fue capturado en flagrancia por delito de hurto en la madrugada del 28 de enero cuando llevaba halada una motocicleta marca AKT. Luego de que la víctima diera aviso a la patrulla del cuadrante, se logra la ubicación del delincuente en la calle 40 con carrera 11, el cual fue identificado por el propietario de la motocicleta como la persona que había sacado el automotor del parqueadero de su residencia en el barrio San Mateo.

Casos operativos como los antes mencionados, han permitido que se logre la recuperación de 11 de las 20 motocicletas por policías de cuadrantes de la Estación Yopal y 5 motocicletas en el municipio de Paz de Ariporo.

Esta modalidad utilizada por los delincuentes, consiste en el aprovechamiento del factor oportunidad dado por los propietarios, al dejar sus vehículos estacionados en lugares que no permiten adoptar alguna medida de seguridad, por ellos los delincuentes aprovechan para violentar las chapas y llevarlas arrastradas o encendidas para posteriormente comercializar las autopartes.

La Policía Nacional, invita a la ciudadanía a continuar denunciando y aportando información para contrarrestar el actuar criminal de estos delincuentes que afectan la convivencia y seguridad ciudadana, a través de la Línea Única De Emergencias 123 o por medio del cuadrante más cercano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Policía capturó a cuatro hombres en la localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá, luego de asaltar a varias personas en un bus del STIP, sin embargo, uno de los descarados ladrones no paró de reír en medio de la captura.

John Díaz, oficial de la inspección de Policía, informó que los objetos de valor, celulares, relojes, y billeteras que habían sido hurtados fueron recuperados por las autoridades.

Agregó el oficial que los cuatro fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para su respectivo proceso de judicialización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dos mujeres de 38 y 15 años de edad, resultaron lesionadas por impactos de arma de fuego y arma blanca, en un caso de violencia intrafamiliar, ocurrido la noche anterior al interior de un apartamento en Torres de San Juan en Villanueva.

El agresor sería el cónyuge de la mujer y padrastro de la menor herida. Según información preliminar, cuando la policía llegó al lugar y abre la puerta, encuentra a un hombre con un arma de fuego y este al notar la presencia de las autoridades, decide lanzarse por la ventana del tercer piso, sufriendo una fractura, allí y fue capturado.

La joven herida fue identificada como Daniela Culma Morquera, llegó como pasajera en una motocicleta hasta el Hospital Local de Villanueva, y con heridas en área abdominal, mientras que Esperanza Morquera, de 38 años de edad, fue trasladada minutos después en una ambulancia de Bomberos, y en este momento se encuentra con pronóstico reservado producto de las heridas que le propinó la agresión de su marido.

El capturado quien es un hombre de 46 años, responde al nombre de José Idolfo Alfonso Vacca, y podría afrontar cargos relacionados con intento de homicidio y porte ilegal de armas de fuego. La menor de edad fue remitida al Hospital Regional de la Orinoquía en la ciudad de Yopal.

Fuente: Conexión..- Foto de referencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Soldados de la Décima Sexta Brigada, unidad orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, en compañía de la Red Salud Casanare y la Fundación Meta Visible, con apoyo de líderes comunales, llegarán este fin de semana hasta el centro poblado de Bocas del Pauto, municipio de Trinidad Casanare, para adelantar una importante jornada de apoyo al desarrollo, en beneficio de la comunidad de ese sector.     

Esta jornada que es liderada por el Grupo de Caballería Montado n.16 Guías de Casanare, se realizará el día viernes 28 de enero desde las 1:00pm hasta las 7:00pm y el día sábado 29 de enero, desde las 07:00am hasta la 1:00pm, en las instalaciones de la Institución Educativa Rafael García Herreros, donde se ofrecerán los servicios de medicina general, odontología, psicología, fisioterapia, enfermería, glucometría, nutrición, tamizaje visual, farmacia, peluquería, manicure, cine al parque, eventos culturales y recreación.  

El Ejército Nacional en Casanare, invita a la población de las veredas circunvecinas al centro poblado de Bocas del Pauto, a que se vinculen y aprovechen estos beneficios que se ofrecen de manera gratuita, ya que el bienestar de las comunidades, es la prioridad de los soldados de Colombia.      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El fin de semana se conmemora el Día mundial de la lucha contra la Lepra o enfermedad de Hansen. Se celebra todos los años el último domingo de enero, y tiene la finalidad de crear conciencia social sobre esta enfermedad.

Ante la presencia de alguno de los signos y síntomas relacionados, consulte a la EPS o pida asesoría en la Secretaría de Salud Municipal.

El comportamiento de la enfermedad de Hansen en el municipio de Yopal durante los últimos tres años, se ha reflejado de la siguiente forma:

Año 2019 = 2 casos

Año 2020 = 1 caso

Año 2021 = 2 casos

Mostrando una frecuencia por género así:

Masculino = 80%

Femenino = 20%

Por área de residencia:

Urbano = 80%

Rural = 20%

Por grupos de edad:

30 – 59 años = 40%

Mayores de 60 años = 60%

Por nacionalidad:

Colombiana = 80%

Migrante = 20%

Vale anotar que el 100% de los casos fue clasificado como lepra multibacilar, lo que implica mayor riesgo de transmisión, y que el 20% de los casos presentó grado 1 de discapacidad. Es por eso que la Secretaría de Salud Municipal, insiste a la población tener en cuenta los siguientes aspectos:

¿Qué es la lepra o enfermedad de Hansen?

Es una enfermedad infecciosa curable, causada por los bacilos Mycobacterium leprae y Mycobacterium lepromatosis. En la actualidad Colombia cuenta con medicamentos y la atención integral para personas afectadas por la enfermedad.

¿Cómo se transmite?

De forma directa cuando una persona enferma sin tratamiento tose o estornuda sin cubrirse la boca o la nariz. No es hereditaria y no se contagia de manera ocasional.

Signos y síntomas de la lepra o enfermedad de Hansen

El inicio de la enfermedad se manifiesta generalmente con una o varias manchas planas o elevadas que aparecen en cualquier parte del cuerpo, pueden ser blanquecinas, rojizas u obrizas, usualmente no pican ni duelen. Sobre esas manchas no se siente el calor ni el dolor.

Si la persona no es diagnosticada a tiempo para iniciar un tratamiento, las manchas van aumentando en número y tamaño convirtiéndose en placas.

Los síntomas asociados a la enfermedad son: sensación de hormigueo en la cara, obstrucción nasal, pérdida de la fuerza en los párpados, brazos, manos, piernas y pies.

En las formas avanzadas de la enfermedad, se presenta engrosamiento de la piel, caída de las cejas y las pestañas y aumento del tamaño de las orejas.

Es importante que, ante la presencia de alguno de los signos y síntomas relacionados, consulte a su respectiva EPS o pida asesoría en la Secretaría de Salud Municipal, programa de Hansen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego de más de año y medio de su construcción, ayer por fin se dio luz verde y se realizó la entrega oficial del Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes (CESPA), edificio que ya fue calificado como el más moderno del país, y del que se espera que en máximo dos meses entre en funcionamiento con todas las entidades que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).

Recordemos que el pasado 17 de diciembre de 2021 por acción de la Procuraduría General de la Nación se aprobó la apertura del Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes (CESPA), el cual, tras un año y medio de su construcción, no había sido puesto en funcionamiento.

Luego de 12 jornadas de trabajo, el procurador Regional de Casanare y la procuradora 12 Judicial II de Familia, lograron que las instituciones que integran el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes llegaran a un acuerdo sobre las condiciones necesarias para abrir esta sede.

Estas modernas instalaciones corresponden a la construcción realizada de un edificio de cinco (5) pisos con un área de 2.116 m2, ubicado en un lote de 378 m2 en la calle 7 No. 19-70, propiedad de la Administración Municipal de Yopal, y que beneficiará aproximadamente a 206.481 habitantes de los municipios que comprenden el circuito de Yopal (Aguazul, Maní, Chámeza, Recetor, Nunchía, Pajarito y Yopal).

En la ejecución total de la obra se asignaron $5.239.712.105,80, y fue financiada totalmente por la Gobernación de Casanare, cuyo objetivo principal es mejorar la atención y el servicio a la  población de menores y adolescentes infractores.

El Centro de Servicio Judicial para Adolescentes CESPA, contará con sala de denuncias, Policía Judicial, dos salas de audiencias, dos jueces, dos fiscales y el centro transitorio, donde por un tiempo máximo de 36 horas podrán permanecer los menores que incurran en infracciones o la comisión de delitos.

Para lograr poner en funcionamiento estas instalaciones, se firmó convenio entre las alcaldías de Aguazul, Pajarito, Maní, Recetor, Chámeza, Nunchía y Yopal, y las entidades que hacen parte del SRPA: ICBF, Fiscalía, Rama Judicial y Procuraduría; esto para garantizar el funcionamiento y mantenimiento de las nuevas instalaciones.

Dato: la Alcaldía de Yopal donó el lote donde se construyó el edificio CESPA y la Gobernación de Casanare viabilizó los recursos que lo financiaron.

El subdirector nacional del SRPA del ICBF, Alejandro Cáceres, destacó la entrega de la nueva infraestructura, que, a su criterio, es el edificio “más moderno del país”.

Cifra: $115 millones ya destinó la Alcaldía de Yopal para el funcionamiento del CESPA durante este 2022.

Por su parte, el juez primero penal para adolescentes con función de control de garantías de Yopal, Carlos Eduardo González Ángel, destacó las excelentes herramientas tecnológicas con las que cuenta el edificio y que servirán para mejorar el servicio que se presta a la comunidad.

A su vez la secretaria de gobierno, Karen López, precisó que, con estas modernas instalaciones, se mejorarán las condiciones laborales de quienes trabajan para garantizar los derechos de los menores de edad en conflicto con la Ley Penal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Soldados del Grupos Guías de Casanare, de manera coordinada con el Gaula de la Policía Casanare, lograron la captura en flagrancia de un sujeto de 23 años de edad, por el delito de extorsión, quien pretendía recibir un paquete que simulaba contener una suma de dinero exigida a un comerciante de la región, a cambio de devolverle al comerciante un equipo de cómputo que le habían hurtado el día anterior.

La captura se desarrolló en la ciudad de Yopal, Casanare y en medio del procedimiento el sujeto manifestó ser soldado sl18 y estar prestando el servicio militar obligatorio en el Grupo de Caballería Mecanizado N.° 01 General Miguel Silva Plazas, ubicado en Duitama, Boyacá, pero al verificar la base de datos, se evidenció que esta persona estuvo en proceso de ingreso y solo pudo llegar al tercer examen de admisión, por no cumplir con los requisitos de ley para ser soldado de la patria.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía 5 Especializada, en Yopal, Casanare. De esta manera, los soldados del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional, continúan trabajando para garantizar la seguridad del pueblo casanareño, por lo tanto, permanecen activas las 24 horas, las líneas gratuitas antiextorsión y antisecuestro 147 y 165.

 

 

 

 

 

 

Un total de 8 bandas dedicadas a la estafa, tráfico local y hurto en diferentes modalidades, fueron desarticuladas por las autoridades durante el año 2021, así lo señaló la Administración Municipal en un comunicado de prensa. Una de ellas, fue la estructura criminal ‘Los Berlín’, liderada por alias ‘tronchatoro’. Sus 10 integrantes tenían azotado a comerciantes y familias de sectores aledaños al parque La Estancia. Con este golpe, recuperamos esta zona de la ciudad.

Señala el comunicado que 52 operativos de registro y control lideró la Secretaría de Gobierno a través de los Gestores de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Con ellos, la institucionalidad llegó a todas las comunas. En sectores como La Bendición, La Fortaleza, Los Progresos, entre otros, donde se tuvo constante presencia de las autoridades. 

Dato: El número de CAI en la ciudad pasó de 10 a 12 en operación. 

Con la entrada en operación de los bicicuadrantes, se está teniendo más presencia en parques y zonas comunes para el disfrute de las familias yopaleñas. 

Con la puesta en funcionamiento del Centro de Convivencia solidario transitorio para Migrantes en Yopal y con constantes operativos, la Administración Municipal logró el despeje total del intercambiador vial y sectores de la vía Marginal de la Selva, que eran ocupados por población migrante, generando desórdenes y afectaciones a la sana convivencia. 

Cifra: 51 encuentros comunitarios lideró la Secretaría de Gobierno durante el 2021.

Con el apoyo de diferentes instituciones y el trabajo hecho a través del programa Jóvenes Constructores de Yopal, se dio la recuperación del parque extremo de la ciudad. Con jornadas de aseo, culturales y deportivas, se tuvo presencia institucional. Además de esto, la cooperación entre la Policía Nacional y la Fiscalía, permitió la desarticulación de una banda dedicada al tráfico local que operaba en inmediaciones de este escenario deportivo. 

El trabajo responsable ha permitido que Yopal no figure en el top 11 de las ciudades con mayor percepción de inseguridad, según encuesta aplicada por el DANE en el 2021.

Fuente: Alcaldìa de Yopal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

21 Consejeros Municipales de Juventud para Yopal, se posesionaron la tarde de este 26 de enero en el auditorio del Departamento de Policía Casanare, el acto protocolario fue presidido por el alcalde Luis Eduardo Castro y contó con la presencia del Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, entre otras autoridades locales y departamentales.

La tarea de estos líderes es dialogar y concertar los temas de juventud antes las entidades administrativas de sus territorios para que se incorporen a sus agendas, actividades o estrategias, además, otra de sus funciones es ejercer la vigilancia y control de la gestión pública a través del mecanismo de veeduría.

Durante su intervención el alcalde Luis Eduardo Castro aseguró que los nuevos Consejeros enfrentarán un gran desafío, el cual es lograr la política pública de la juventud, es decir un documento de planeación y visionado a 10 años incluyendo sectores tan importantes como la estructura del municipio; los derechos humanos, el tema que encabezó la protesta. Deportes y cultura, aspectos donde la Administración Municipal ha generado grandes avances.

Por su parte el Consejero Presidencial para la Juventud expresó: “Ustedes tienen la responsabilidad de representar a 46 mil jóvenes de esta ciudad, en un mundo que nos está pidiendo claramente escuchar a la juventud, y yo creo que estos espacios de participación son sumamente importantes. Tienen la posibilidad de acompañar varios procesos. Llevar esa voz de los jóvenes es un privilegio, pero al mismo tiempo es una inmensa responsabilidad, con argumentos, de dar una conversación constructiva, que permita avanzar en distintos frentes”. 

En un contenedor que pretendía salir del puerto de Cartagena (Bolívar) rumbo a Génova (Italia), el personal antinarcóticos encontró 504 sacos de lona, que contenían 19.780 cocos tipo exportación. En la inspección, se estableció que el agua del fruto tropical había sido cambiada por cocaína líquida.

Los cocos fueron trasladados a un laboratorio especializado para establecer la cantidad exacta de estupefaciente. Mientras que la Fiscalía obtuvo de un juez de control de garantías la legalización del procedimiento en el que se produjo el hallazgo.

Las investigaciones continúan para establecer el punto exacto en el que se realizó el cargue de los casi 20.000 cocos e identificar a los responsables. De igual manera, se tomará contacto con las autoridades de Italia para tener claridad sobre la estructura narcotraficante que recibiría la cocaína.

Las acciones investigativas realizadas por la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, y en un trabajo articulado con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, permitieron detectar un gigantesco cargamento de cocos que ocultaba cocaína líquida.