
CN (19626)
Buscan disminuir la deserción escolar en Casanare con la Cuadernatón 2022
Escrita por Casanare NoticiasLa campaña Cuadernatòn 2022 con la que buscan reunir útiles escolares para los niños de los diferentes colegios del departamento inició ayer, y desde ya la estrategia liderada por la gestora social Cielo Barrera, convoca a los empresarios y casanareños para donar y de esta manera disminuir la deserción escolar en Casanare.
En su lanzamiento algunas empresas como AudioMav, Mundo Odontológico, DomiSalud IPS y Clínica Meisel, entre otros, se vincularon con su donación en pleno evento; así mismo las secretarías de Salud y General de la Gobernación. En este mismo escenario la gestora social Cielo Barrera Gestora Social anunció el aporte que junto con el gobernador Salomón Sanabria harán de 10 mil cuadernos.
En el transcurso del evento se conoció que la primera dama de la nación, María Juliana Ruiz Sandoval se sumaría a esta estrategia con 25 mil cajas de colores para niños y niñas en Casanare. El apoyo de instituciones como Secretaría de Educación de Casanare, Secretaría de Educación Municipal Yopal, Hospital Regional de la Orinoquía ESE y Capresoca EPS, que han hecho posible el lanzamiento oficial.
Finalmente, se hizo el llamado a los casanareños para unirse en torno a esta estrategia y superar la gran meta de más de 50 mil cuadernos, que tiene como uno de sus propósitos acabar con la deserción escolar en el Departamento.
Motociclista se accidentó a la altura del puente Caudalito en Támara
Escrita por Casanare NoticiasCon trauma cráneo encefálico severo y laceraciones en extremidades superiores fue trasladado en una ambulancia al centro de salud de Támara, un motociclista que se accidentó la tarde anterior a la altura del puente Caudalito en la vía que conduce al municipio cafetero.
De acuerdo con Bomberos de esta localidad, quienes atendieron la emergencia, el joven de aproximadamente 29 años de edad, perdió el control de la motocicleta en la que se movilizaba y chocó abruptamente contra el pavimento. A su llegada al sitio, los socorristas lo encontraron sin respuesta motora.
Se conoció que el joven identificado como Iván Corredor fue trasladado desde Támara al Hospital Regional de la Orinoquía debido a la gravedad de sus heridas.
Más de 3000 ciudadanos venezolanos que residen en Casanare cuentan con documento para permanecer en Colombia hasta por 10 años
Escrita por Casanare NoticiasMás de 3000 Permisos por Protección Temporal (PPT), entregó Migración Colombia durante el fin de semana en Yopal, a la población migrante venezolana que reside en el departamento de Casanare.
“La entrega de este documento, para ellos es muy satisfactorio luego de pasar por muchas jornadas y filas, teniendo en cuenta que hay en el país, cerca de un millón 800 mil venezolanos y en Casanare en este primer bloque, se tienen listos alrededor de 6000 mil documentos para entregar, es decir; casi 16 mil venezolanos que han realizado y que han culminado con éxito el proceso de regularización en el territorio nacional”, manifestó la directora Regional de Migración Colombia, Loida Nohemi Nieves Paul.
Por su parte, Óscar Gómez Peñaloza, secretario de Gobierno, manifestó que con la entrega de este importante documento, los habitantes de nacionalidad extranjera, podrán de aquí en adelante, identificarse en condiciones de regularidad migratoria hasta por 10 años, no solo en Casanare, sino también en el país. Además, con este PPT, podrán acceder al Sistema de Seguridad Social en Salud, Educación y demás beneficios”.
Javier Fuentes, ciudadano venezolano que reside desde hace 4 años en el país, manifestó su agradecimiento a las entidades, por permitir su legalización ya que con este Permiso Temporal De Migración, podrá abrir de manera legal, su taller de mecánica, al expresar que anteriormente no podía ponerlo en funcionamiento por ser catalogado como ilegal.
La jornada estuvo liderada por Migración Colombia, apoyada por la Secretaría de Gobierno Departamental, junto con la Secretaría de Salud Departamental, Alcaldía de Yopal, ESE Salud Yopal, Gerencia de Fronteras, OIM, ACNUR, Capresoca EPS, Nueva EPS, y Cruz Roja.
Desde la Administración Departamental, se reitera la invitación a las personas de nacionalidad venezolana, que no alcanzaron a reclamar su documento, se acerquen al centro facilitador para reclamarlo.
Yopal: a mediados de febrero iniciará el pago del subsidio económico para adultos mayores
Escrita por Casanare NoticiasEl programa de subsidio económico para el adulto mayor continúa este 2022, ayudando a las personas que se encuentran en mayor estado de vulnerabilidad, denominado “Colombia Mayor” del gobierno nacional, donde beneficia a mujeres mayores de 54 años y hombres mayores de 57 con Sisbèn c1, con la verificación de cumplimiento de requisitos.
¿Cuándo pagan Adulto Mayor 2022 en Yopal?
Ya se está organizando todo para hacer los pagos del subsidio económico de la siguiente manera 15 y el 25 de febrero se van a realizar los pagos del mes de enero y entre el 28 de febrero y el 11 de marzo los pagos del mes de febrero.
¿Qué más servicios se les ofrece a los abuelitos?
El programa tiene un convenio con Supergiros donde se ofrece el servicio de pago domiciliario, que consiste en ir hasta la residencia a hacerle la entrega al adulto mayor, como también el pago a terceros mediante una previa autorización ante notaria, haciendo un seguimiento para que ese dinero si les llegue a los adultos beneficiarios.
Udman Puerta, referente del programa adulto mayor de Acción Social, indica que: “Cabe aclarar y recordar a los beneficiarios de los paquetes nutricionales por parte de la administración departamental, que en estos momentos se está haciendo entrega y deben estar pendiente de la llamada para citarlos al sitio de entrega, que son los mismos donde se entregó los años anteriores, pero deben estar inscritos y actualizados en el Sisbén 4, de lo contrario aparecerán fuera de la base datos”.
Mujer muere tras accidente de tránsito en la vía San Luis de Palenque- Trinidad
Escrita por Casanare NoticiasUna persona muerta y otra herida dejó un accidente de tránsito registrado sobre el medio dìa en el kilómetro 1 vía que de San Luis de Palenque conduce a Trinidad.
Según información preliminar, al parecer, la persona que conducía perdió el control del vehículo al estallarse la llanta trasera, se salió de la vía y chocó contra unos árboles.
La víctima fue identificada como Maura Niño de Torres mientras que la persona lesionada que responde al nombre de Marta Lucía Niño Torres fue trasladada al centro de salud.
Suspenden permiso de porte de armas en Arauca, Cubará, Boyacá y el corregimiento de Samoré en Norte de Santander
Escrita por Casanare NoticiasLa Décima Octava Brigada del Ejército Nacional a través de la resolución 001 de 2022, determinó suspender la vigencia de los permisos de porte de armas de fuego y armas traumáticas a personas naturales y jurídicas, en el departamento de Arauca, el municipio de Cubará en Boyacá y el corregimiento de Samoré en Norte de Santander, desde las 00:00 horas del día lunes 31 de enero del 2022 hasta las 11:59 horas del día sábado 31 de diciembre del año en curso.
Es pertinente aclarar que se exceptúa de esta medida, a los miembros activos y en uso de buen retiro de la Fuerza Pública, los organismos nacionales de seguridad, Cuerpos Oficiales, funcionarios judiciales, Fiscalía y Procuraduría, Compañías de Seguridad legalmente constituidas en ejercicio de sus funciones, seguridad del sector empresarial u oficial, así como los miembros de los cuerpos diplomáticos reconocidos y acreditados ante el estado colombiano y personal de escoltas legalmente acreditados y reconocidos como tal.
De igual forma, las autoridades competentes para incautar municiones, explosivos y sus accesorios, son señaladas en el artículo 83 del Decreto 2535 de 1993, y deberán dar aplicación a lo señalado en el literal F, del artículo 89 Ibidem, imponiendo la sanción de decomiso a quien porte armas de fuego y no cuente con el permiso especial o no se encuentren dentro de las excepciones contempladas en la medida de restricción.
Las personas naturales y jurídicas, interesadas en obtener el permiso especial para porte de Armas regional o nacional, deberán acercarse a las instalaciones de la Décima Octava Brigada, oficina control comercio de armas, y realizar su respectiva solicitud, de acuerdo a los parámetros establecidos en la Directiva 1873 del 30 de diciembre de 2021.
Casanare: construirán obras de protección en cuatro municipios con una inversión de $147.000.000.000 millones de pesos
Escrita por Casanare NoticiasDurante el fin de semana, el director de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González, el gobernador Salomón Sanabria, y los alcaldes de los municipios de Villanueva, Sabanalarga, Recetor y Pore, compartieron con la comunidad la firma de las actas de inicio, con las cuales se da apertura a la construcción de obras de protección en estas localidades. Proyectos que fueron gestionados ante el Gobierno Nacional por un valor de $147.000.000.000 millones de pesos.
Villanueva
El recorrido inició el día viernes en la puerta de oro del Casanare, en donde se hizo seguimiento a la construcción de un dique de 830 metros, sobre la margen izquierda del río Upía, sectores Caracolí y El Horquetón, aguas arriba del puente sobre la Marginal del Llano.
Asimismo, por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), se dio a conocer la aprobación de un segundo proyecto, con el cual se realizará la segunda fase de dicha obra, ampliando la protección y resguardo a innumerables familias amenazadas por socavación e inundaciones del afluente.
Pore
Las noticias tristes, en medios locales y nacionales sobre las inundaciones del río Pauto en las veredas de Pore, se han escuchado por más de 20 años. Hoy, gracias al trabajo articulado entre la Gobernación de Casanare en cabeza de Salomón Sanabria, la alcaldesa Cristina Guarnizo y el director de la UNGRD Eduardo José González, la vida de por lo menos 1.200 familias inicia una nueva transformación en el municipio histórico.
Cultivos arrasados, viviendas destruidas, puentes averiados y animales ahogados, será solo el recuerdo de un mal sueño, que quedará atrás, con la construcción de la MEGA-OBRA de protección (DIQUE, en colchoneta reno con material granular y enmallado) de 5 kilómetros, avaluada en 20 mil millones de pesos, destinada a proteger directa e indirectamente a las veredas San Isidro, Matalarga, El Banco, La Macolla, Brisas del Pauto, Miralindo, La Plata y El Garzón.
La última acta de inicio se firmó, el día sábado en la vereda El Banco, allí el gobernador se dirigió a los casanareños manifestando que: “no estamos llegando con promesas, estamos llegando con hechos reales, con los contratistas, a quienes instó a contratar mano de obra local”.
Sabanalarga
En El Secreto, se firmó el acta de inicio de la obra destinada a proteger esta población, con la cual se busca devolver la tranquilidad y transformar la vida de por lo menos 1.500 habitantes.
Consiste en un dique de más 700 metros en gaviones y bolsacreto, estimado en 11 mil millones, para evitar la socavación que genera el río Upía en el centro poblado del corregimiento. Con esta intervención se espera excluir al municipio de un área de alto riesgo, como figura en el Esquema de Ordenamiento Territorial, lo que no ha permitido invertir ni generar desarrollo.
Igualmente, arranca la construcción de la obra de protección en la Planta de Tratamiento de Agua Potable del casco urbano de la localidad, en riesgo de colapso por filtración de aguas y socavación, para lo cual la UNGRD realizó una inversión de 1.200 millones, en aras de garantizar la seguridad de esta importante obra que surte de agua todo el casco urbano del municipio
Recetor
El municipio de las heliconias, sufrió el año pasado una creciente súbita que por poco acaba con la vida de toda una familia, tras el desbordamiento del caño Lavapatas, el cual se desplazó por las principales calles del pequeño municipio. Ante este riesgo, y el peligro de socavación que genera el río Recetoreño sobre el casco urbano, se firmó el acta de inicio para la construcción de barreras de protección y un box coulvert, mediante una inversión de 9 mil millones de pesos.
El mandatario del departamento también anunció que la tan anhelada obra de protección sobre el río Cravo Sur en Yopal, quedará adjudicada el día 14 de febrero, otra MEGA-OBRA que muy pronto iniciará su construcción con una inversión millonaria de 40 mil millones de pesos, para proteger todo el casco urbano de la capital casanareña.
También, en pocas semana se realizará la firma de las actas de inicio de obras de protección en Maní, El Algarrobo de Orocué y la zona de la despensa en Paz de Ariporo; las cuales hacen parte de este paquete de los 10 proyectos, con los cuales se jalonaron 147 mil millones de pesos para Casanare; que no solo transformará municipios más seguros y prósperos, sino que generarán empleo y dinamismo en la economía de los casanareños.
Hombre que apareció sin vida en Orocuè era oriundo del Meta
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado 5 de febrero sobre las 4 de la tarde un ciudadano alertó a la policía sobre la presencia de un cuerpo sin vida en un sector de la vereda La Pradera del municipio de Orocuè.
Aunque las autoridades señalan que hay que esperar el resultado de Medicina legal para su plena identificación, se conoció que se trataría de Máximo Anderson Castañeda Largo, de 25 años de edad, oriundo de Puerto López, Meta y quien llevaría muy pocos días viviendo en Casanare.
El coronel José Rafael Mirada, comandante de la Policía en Casanare, informó que el cadáver fue hallado con algunas heridas por arma de fuego y que se adelantan las investigaciones para determinar los móviles y responsables de este homicidio.
Gestora social de Casanare promueve campaña para llevar útiles escolares a los niños y niñas de los 19 municipios en situación de vulnerabilidad.
Escrita por Casanare NoticiasLa gestora social, Cielo Barrera, lidera "La Cuadernatòn 2022", iniciativa que se desarrollarà del 3 al 15 de febrero y que busca recolectar útiles escolares para llevar a los niños y niñas de los 19 municipios en situación de vulnerabilidad.
"Hoy 7 de febrero haremos el lanzamiento oficial de esta estrategia desde el primer piso de la Gobernación de Casanare a partir de las 9:30 a.m., agradecemos a las empresas y personas que desde ya aportaron a esta hermosa causa, sin embargo, queremos que nuestra invitación llegue hasta el último rincón del Departamento, porque sabemos que desde uno a muchos cuadernos son necesarios para motivar a los más pequeños a volver a la escuela, como bien dice nuestro lema: + cuadernos + sonrisas + niños en la escuela", afirmó Cielo Barrera.
Los puntos de recolección dispuestos en la capital son: sede del Éxito en el centro y dentro del Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, Jumbo, Olímpica, Gobernación de Casanare y Secretaría de la Mujer del Departamento.
Casanare: suspensiones de energía del 8 al 11 febrero en varios municipios.
Escrita por Casanare NoticiasMonterrey, 8 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en parte de la zona rural de Monterrey incluyendo las veredas; Bella Vista sector la escuela, Barbasco, Brisas del Llano (caserío), Caño Rico, Palo Negro (Caserío) y La Palmira con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13 8 KV, para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.
Yopal, 8 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en los sectores; Taladro, San Nicolas, San Antonio, Rincón del Moriche y Válvula 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol con el fin de realizar mantenimiento preventivo en el circuito rural 34,5KV y 13,2KV Taladro, San Nicolas, San Antonio, Rincón Del Moriche
Villanueva-Tauramena, 10 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en los sectores; Veredas del Sur de Villanueva Buenos Aires Alto y Bajo, Fical, Santa Helena, Caribayona, veredas del Sur de Tauramena Asociadas a la Subestación Gemelos; La Esmeralda, Piñalito Alto y Bajo, Carupana, Tunupe, La Urama, Vigia y Trompillos, Empresas Palmera Santa Ana, Soceagro, Palmera Casanare, Palmera Tunupe con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 34,5 KV para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.
Yopal, 10 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. en los sectores; Estadero Palo Grande, Acueducto, Sirivana y Usuario Especial Crasurca con el fin de realizar mantenimiento preventivo en el doble circuito alimentador 34,5KV y 13,2KV Crasurca.
Trinidad-San Luis de Palenque, 11 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en los sectores: casco urbano y rural del municipio de Trinidad y las veredas del municipio de San Luis de Palenque como son: Merey, Palenatina, Selva, Morichal, Los Patos y La Cañada con el objetivo de realizar mantenimiento general subestación Trinidad, donde incluye cambio de protecciones averiadas, mejoramiento del SPT y ajuste de estructura para anillo en 34,5 KV SLP-PZA.
More...
Lluvia de elogios por parte de alcaldes y gobernador de Casanare para Guillermo Velandia
Escrita por Casanare NoticiasEntre las inversiones más considerables del gobierno de Iván Duque con el país están las obras de reducción del riesgo, las cuales ascienden por lo menos a $3.3 billones en todo el país, las cifras son muy interesantes entendiéndose que es una de la más alta en la historia de la entidad desde su creación en 2012.
Según cifras del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo, hoy se estima que se ha reducido el riesgo en el país en un 32%, gracias a las 249 grandes obras que ha llegado a 150 municipios de 28 departamentos, salvando la vida de al menos 5.3 millones de colombianos.
A pesar de la pandemia, de la inversión que hoy el país ha tenido que hacer en diversos sectores sociales y de la inevitable crisis económica, Casanare ha sido foco de atención por parte de la entidad nacional.
Parte de los logros en obras de mitigación para Casanare y que ascienden por lo menos a los $150 mil millones, han sido liderados por un casanareño, quien sigue destacándose no solo como el llanero en el cargo más importante a nivel nacional, sino como uno de los líderes más queridos en el Departamento.
Así lo reconocen los mandatarios municipales y el departamental quienes no se ahorraron elogios para Velandia durante la socialización de cuatro grandes obras que están en marcha en Casanare.
“De verdad yo le quiero agradecer a usted doctor Eduardo José González por llevar a tan alta distinción a un casanareño, un hombre de Orocué que no ha olvidado sus raíces, y por el contrario ha traído buenas noticias de inversión al departamento” dijo el alcalde de Sabanalarga William Roa, quien celebra la socialización de un proyecto que tendrá más de 700 metros en gaviones con un valor de al menos $11 mil millones.
De otro lado, el alcalde de Villanueva, Oswal Fontecha, también destacó el trabajo del subdirector de Reducción del Riesgo indicando que “este es un logro que ha adelantado nuestro presidente Iván Duque, en compañía de un llanero, nuestro gran amigo, el orocueseño Guillermo Velandia, quien nos ha ayudado para que tengamos inversiones por el orden de los $25 mil millones para salvaguardar la vida de nuestros villanovences” agregó.
Quien también condecoró y destacó la labor de Velandia fue la alcaldesa de Pore, Cristina Guarnizo quien agradeció la gestión que se ha adelantado desde la UNGRD en su municipio y que se trata de una megaobra de protección, un dique, en colchoneta reno con material granular y enmallado de 5 kilómetros, avaluada en más de 20 mil millones de pesos, destinada a proteger directa e indirectamente a las veredas San Isidro, Matalarga, El Banco, La Macolla, Brisas del Pauto, Miralindo, La Plata y El Garzón.
Por último, el gobernador de Casanare Salomón Sanabria rescató que con la gestión de un casanareño en el Gobierno Nacional Casanare se haya visto tan beneficiado “Gracias estimado ingeniero Guillermo Velandia, su apoyo ha sido determinante para que, con la articulación de esfuerzos, hoy podamos tener municipios más resilientes en este departamento” puntualizó el mandatario.
Cabe anotar que el orocueseño Guillermo Velandia sigue siendo el funcionario de mayor nivel en el gobierno del presidente Iván Duque, y su gestión ha brillado en inversión para su tierra demostrando capacidad de gestión y ejecución, y como le dijeron comunicadores de Paz de Ariporo, “el llanero de mayor renombre en el país, pero sigue siendo el criollito que el pueblo quiere”.
Cayó en vías de Casanare presunto abastecedor del grupo delincuencial GAO-R E10
Escrita por Casanare NoticiasEl coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, informó que unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte capturaron a alias “Pancho Villamil”, quien sería el encargado de abastecer con material bélico al frente decimo del GAO-R E10.
Hoppner Jesús Urrego alias Pancho, de 58 años de edad, natural de Arauquita, Arauca; según la policía, haría parte de la estructura delincuencial CAO-R E10 con incidencia en el departamento de Arauca y la frontera con Venezuela.
La captura se produjo mediante actividades de registro e identificación de personas en un puesto de control vial realizado por la policía de carreteras del departamento, sobre la ruta que conduce de Boyacá a Casanare cuando en solicitud de antecedentes se evidenció que este sujeto registraba orden de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, emitida por el juzgado Penal Municipal de Control de Garantías de la ciudad de Bogotá.
De acuerdo con el reporte del coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare, alias “Pancho”, ex integrante del extinto frente décimo de las FARC, se encontraría vinculado desde el año 2018 a la actividad delincuencial desarrollada por este grupo residual.
Señala el reporte policial que, en el organigrama de la estructura sería el coordinador de abastecimiento, ingreso y entrega de armamento de largo alcance tipo fusil a los campamentos terroristas. Además, sería el encargado de realizar actividades de inteligencia criminal en la zona.
Finalmente, la policía del departamento de Casanare invitó a todos los ciudadanos a brindar información que permita prevenir cualquier acto que afecte la seguridad y convivencia ciudadana a través de la línea única de Emergencia 123 y #ADenunciar utilizando la nueva herramienta en línea desarrollada en coordinación con la Fiscalía General de la Nación https://adenunciar.policia.gov.co/adenunciar/.
Adulta mayor de 70 años teme ser víctima de feminicidio a manos de su propio hijo en Casanare. Justicia la obliga a que debe vivir con él.
Martha Cifuentes Noticias y Contenidos“Sociópata, igual que lo que quiere hacer Diego Barrera con mi mamá”. Esta fue la lapidaria frase de Edwin Barrera, gerente del Hospital Local de Yopal, a propósito de la noticia en la que el tristemente famoso Jhonier Leal confesó haber asesinado a su mamá, Marleny Hernández y hermano, Mauricio Leal, el pasado 18 de enero, y que él relaciona con el drama de violencia intrafamiliar que padece su señora madre Nubia Cecilia Rodríguez Estupiñán con uno de sus hijos y que la hace temer ser víctima de un feminicidio.
Nubia, una mujer de 70 años, con algunos achaques de salud, narró que esta problemática se remonta a hace cerca de 13 años, durante los cuales en forma silenciosa soportó el maltrato, insulto, grosería, humillación y agresión sicológica y verbal de parte de Diego Fernando Barrera, su hijo menor que ya cuenta con 34 años de edad.
Explicó que para evitar un conflicto entre él y sus dos hermanos, Edwin y Alexander, quienes ya no vivían con ella, prefirió callar los constantes atropellos los que iniciaron cuando su hijo retornó a su casa luego de haberse ido a vivir a Trinidad, municipio donde los hermanos y Nubia, lo apoyaron económicamente con el emprendimiento de un café internet.
Comenzaron los conflictos
En ese municipio Diego comenzó a tener problemas con la novia y la suegra, quien se opuso a la relación considerando, entre otras cosas, que la chica era menor de edad. Él reaccionó a esas situaciones con un intento de suicidio. Al conocer de esta situación, Nubia fue a buscarlo para que regresara a Paz de Ariporo, ayudándolo en el montaje del café internet en un local que dispuso para ello. Finalmente, Diego terminó viviendo en la casa, con su novia, Ana Yesenia Niño, entre 2008 y 2010. Es ahí donde se evidencian los primeros encontronazos, gritos, insultos, maltratos y amenazas.
Nubia relata que Diego Fernando agredía y maltrataba a la pareja, quien recurría a ella para que la defendiera. Las dos terminaban en su habitación, encerradas con cerrojo para protegerse de la violencia del energúmeno sujeto. En juicio o en estado de embriaguez era muy agresivo, con las dos, enfatiza. Tanto que cuando lo veían iracundo se encerraban en la habitación con comida y un balde para hacer las necesidades, mientras a él se le pasaba el malgenio o se iba.
Por su parte Yesenia, en una declaración extra juicio, relata, que en varias oportunidades Diego agredió a Nubia, situación de la que ella fue testigo mientras vivió en Paz de Ariporo. Incluso contó que, en alguna oportunidad, casi le da una cachetada a su propia madre, que terminó recibiendo ella al intervenir. También refirió que en varias oportunidades debieron resguardarse en la habitación de Nubia para protegerse de él porque intentaba meterse a la fuerza golpeando la puerta, rompiendo los vidrios, gritando palabras groseras y ofensivas, diciéndoles perras, vagabundas y putas, entre otros improperios.
Yesenia no aguantó más ultrajes y terminó yéndose. Reveló que el hombre le tiraba y quemaba la ropa, le botaba los libros de estudio al tanque de agua, hackeaba el celular, la perseguía, acosaba, amenazaba de muerte si esta lo llegaba a dejar. Aunque intentó denunciarlo en dos ocasiones no logró que la atendieran en la comisaría de familia de Paz de Ariporo. Sin embargo por fin se pudo librar de él, trasladándose a otro municipio, aunque esto le representó que Diego nunca respondiera por la manutención de su hija. Actualmente lo tiene demandado ante la Casa de la Justicia en Yopal.
El vía crucis de Nubia
Nubia durante los siguientes años siguió soportando los malos tratos de su hijo Diego, pero el pasado 4 de diciembre de 2020, no toleró más sus abusos y agresividad y sintió temor de perder la vida a manos de su propio retoño, y ser víctima de un feminicidio. Decidió huir de su casa en Paz de Ariporo para refugiarse donde su otro hijo, Edwin Barrera, en Yopal. Recordó que años atrás, en 2001, le tocó también exiliarse ante el acoso, extorsión y amenazas de un grupo paramilitar, que le mató a su esposo José de Jesús Barrera.
Con la voz entrecortada y llanto reprimido, Nubia narró que ese mismo día llegó sorpresivamente, en chanclas y con sus maletas, a la vivienda de Edwin en Yopal. Esto porque Diego llegó a las 4 de la mañana, gritando, diciendo groserías, amenazando con que la iba a matar, rompiendo los vidrios de la puerta de su habitación y una chapa para intentar ingresar. Sintió terror de que hubiera podido entrar y cumplido su amenaza de matarla. Aunque llamó a una amiga y la dejó escuchar las palabrotas que brotaban del ser que ella parió, y esta a su vez llamó a la policía, cuando esta llegó, no pudo salir de su habitación por temor a que la golpeara y le hiciera daño. Esta fue la gota que rebosó el vaso y la hizo huir del peligro en que se convirtió su hijo.
Sobrevivió a los paramilitares y ahora su terror es su hijo
Esta mujer con mirada y voz fuerte, oriunda de Socotá, Boyacá, otrora propietaria, junto con su esposo, del tradicional supermercado Los Pielrojas, que funcionó desde mediados de la década de los 80 hasta el año 2000 en pleno centro de Paz de Ariporo, afirma que han sido muchas las situaciones críticas y de violencia que le ha tocado vivir pero esta la tiene muy conmocionada y afligida, por tratarse de uno de sus hijos.
Precisamente uno de esos momentos difíciles tuvo que ver con el asesinato de su pareja a manos del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, ocurrido en 1997. Recuerda con melancolía que su compañero de vida fue sacado de su residencia el 21 de enero de ese año, por parte de unos hombres y al siguiente día lo encontraron muerto en un paraje del municipio.
Su vida cambió drásticamente a partir de ese momento, no solo por este doloroso hecho sino porque los paramilitares se ensañaron contra ella y su establecimiento comercial, al que llegaban a saquear existencias y dinero, en una extorsión permanente. En varias ocasiones ingresaron a su casa para matarla, pero milagrosamente no lograron su cometido. Debió esconderse una y otra vez para no dejar huérfanos a sus tres hijos. Fue tanta la presión que en 2001 tuvo que huir con su prole, del todavía pequeño pueblo a Sogamoso y ser una más de las familias desplazadas por la violencia armada que sacudió a Casanare a finales de los 90 y comienzos del 2000.
En Sogamoso vivió en un apartamento pequeño, ya como cabeza de hogar y desde allí intentó gerenciar su autoservicio, pagar las múltiples deudas con bancos, proveedores y personal, que no daban espera porque estos no entendían el desmedro que el fenómeno paramilitar causó en su familia.
Sus hijos mayores, Alexander y Edwin, con mucho esfuerzo y sacrificio, comenzaron a estudiar sus carreras profesionales de ingeniería civil y medicina, respectivamente. El menor, Diego, mientras tanto estudiaba a trancas y mochas, el bachillerato, que muchos años más tarde habría de culminar.
Para el año 2003, luego de que comenzara a disminuir la violencia paramilitar, Nubia retornó a Paz de Ariporo a prácticamente empezar de cero como lo había hecho en los primeros años de los 80, cuando llegó nombrada como secretaria general y mecanógrafa del ICA. Montó un nuevo negocio, Variedades Nubiecita, ahí en el mismo sitio donde había quedado el autoservicio, en la carrera 10 No. 23-25.
Nubia relata que Diego estuvo en varios colegios, incluido el colegio militar Inocencio Chincá en Boyacá, pero no estudio una carrera profesional como sus hermanos y, a pesar de ello, siempre se le apoyó y ahora ella solo lo puede catalogar como un maltratador y un demonio, que atormenta sus últimos años de vida.
La justicia evidencia la agresión, pero obliga a la mamá a vivir con el maltratador
Aunque durante muchos años Nubia guardó silencio sobre la violencia que venía padeciendo, cuando ya vio inminente que su hijo podía matarla se armó de valor para denunciarlo por violencia intrafamiliar. Contó todo lo anterior esperando que la justicia actuara y ella pudiera recuperar la tranquilidad perdida.
En las primeras diligencias del 17 de diciembre de 2020 y del 4 de enero de 2021, la Comisaria de Familia de Paz de Ariporo impuso medida de protección a favor de Nubia y en contra de su hijo Diego, mediante la cual lo conminó a no ejercer violencia intrafamiliar contra su madre y le solicitó al comandante de la policía de Paz de Ariporo brindarle protección especial y temporal.
En el requerimiento a la policía, la comisaria Sabina Alexandra Sanabria Gaitán, informó que Nubia optó por radicarse en Yopal en la casa de su hijo Edwin Barrera. Para Nubia esta decisión fue obligada por las circunstancias no porque hubiese salido voluntariamente de su casa.
En oficio del 4 de enero de la Comisaría a la Policía, que se rotuló con carácter urgente, además de las restricciones de ley se ordenó el retiro de la casa de habitación de su mamá y se le concedió 24 horas para sacar sus efectos personales, so pena de ordenar el desalojo. Todas estas medidas tendientes a “prevenir nuevos hechos de violencia intrafamiliar o hechos que puedan atentar contra su integridad y salud e incluso prevenir un feminicidio”.
Este mismo día, la Comisaría emitió la resolución 001/21 o fallo de fondo mediante el cual se impuso medida de protección contra Diego; se le prohibió generar hechos de violencia intrafamiliar, física, verbal psicológica, patrimonial y económica contra Nubia; se le prohibió el ingreso a su casa bajo efectos del alcohol u otra sustancia sicoactiva, solo o en compañía; se ordenó el retiro o desalojo de la casa de Nubia, sacando sus efectos personales, so pena de ordenar el desalojo y la imposición de sanciones; se ordenó pagar los daños causados; se prohibió realizar publicaciones en redes sociales ofensivas, denigrantes, atentatorias contra la dignidad de su mamá; se prohibió tener algún tipo de contacto personal o por terceras personas o por cualquier medio de comunicación celular, virtual, escrito o red social con su mamá; se remitió a tratamiento psicoterapéutico a Nubia y se ordenó solicitar protección de la policía nacional.
Esta resolución fue apelada por Diego Fernando Barrera y mediante resolución 074 del 4 de junio de 2021 de la Comisaria de Familia se reconoció que efectivamente este hombre sí tuvo conductas violentas contra su progenitora. Se impusieron medidas de protección a favor de Nubia como prohibirle a Diego generar nuevos hechos de violencia intrafamiliar, presentarse embriagado o drogado en su casa de habitación, realizar daños a la propiedad; igualmente asistir a cuatro orientaciones sicológicas con la profesional contratada por la Comisaria para controlar sus emociones y si era necesario iniciar tratamiento psicoterapéutico y reeducativo por siquiatría, y se ordenó brindar atención psicológica de Nubia con la psicóloga contratada por la comisaria.
Aunque curiosa y contradictoriamente se ordenó oficiar a la Policía para que le brindara protección especial y temporal a fin de evitar un feminicidio, no se ordenó el desalojo de Diego de la vivienda de Nubia por considerar que no se probó que era un riesgo para la salud e integridad de su madre.
Por último, se instó a las partes a iniciar el proceso de sucesión por el fallecimiento del padre y esposo de Nubia, explicando que esto disminuirá los factores de riesgo de generarse nuevos hechos de violencia intrafamiliar.
En otras palabras, un problema de violencia intrafamiliar fue mutado a uno de conflicto por herencia entre hermanos, donde la madre, solo quedó en medio.
En junio 29 de 2021, el juzgado Promiscuo de Familia, confirmó la resolución No. 074-21 proferida por la Comisaría de Familia y apelada en su numeral 8, en el que no se autorizó el desalojo del hombre de la residencia.
El juzgado consideró que si bien Diego ha generado actos de violencia intrafamiliar y posible afectación psicológica a su progenitora también lo es que este niega enfáticamente maltratarla físicamente y que las diferencias son con sus hermanos. Está el dicho de la denunciante, quien afirma que es maltratada y la del denunciado que lo niega. No hay pruebas de conductas violentas repetitivas durante 15 años como lo afirma la denunciante y no está plenamente demostrado que la presencia de este represente una amenaza para la vida como para ordenar el desalojo como medida de protección.
En diciembre de 2021 nuevamente Nubia, a través de su abogada, expresó que su hijo estaba incumpliendo lo ordenado por el Juzgado, en cuanto a que arrendó el local principal sin autorización y usufructuándolo para su beneficio en menoscabo de ella, constituyéndose esto en violencia económica. También informa que el 19 de diciembre volvería a su hogar en Paz de Ariporo y resalta que el dictamen pericial del Instituto de Medicina Legal, describe que “dado el contexto se recomienda que la examinada NO CONVIVA en el mismo hogar con el agresor”.
A pesar de todo esto, la Comisaría de Familia mediante Resolución 001/22 del 12 de enero de este año, se abstuvo de imponer alguna sanción contra Diego, porque no se probó afectación económica, nuevos hechos de violencia intrafamiliar y conminó a Nubia a tratamiento sicoterapéutico con su EPS. Igualmente insistió en que se deben iniciar los trámites de sucesión ya que en gran medida los derechos patrimoniales les asisten a las partes y tienen legitimidad para adelantarlo.
El más reciente pronunciamiento del Juzgado Promiscuo de Familia de Paz de Ariporo, de febrero 2 de 2022, confirmó la resolución 001/22, donde se mantienen medidas restrictivas contra Diego Barrera, pero no se ordena el desalojo de la casa de su señora madre, por considerar que no es un peligro para su mamá.
Nubia desesperanzada
Para esta mujer adulta mayor, que solo quiere vivir sus últimos años de vida en la tierra que la acogió, es muy triste que todos los fallos salgan en su contra y a favor de su maltratador hijo. Cuestiona que la justicia no le crea lo que ella ha narrado sobre el miedo que le tiene a Diego. Se pregunta ¿Cómo cree que uno vaya a denunciar un hijo por maltrato intrafamiliar, si no fuera cierto?
Reitera que “No tengo cómo probar golpes porque yo me protegía en mi pieza, es segura, tiene un pasador muy fuerte, del portón a mi pieza hay como seis metros y de lógico que él se hacía al frente de mi pieza y no podía salir para abrirle a la policía porque él me golpeaba”. “Entonces uno tiene que estar muerto para que se haga justicia”, increpa.
Por ahora ella se niega a volver a su casa en el centro de Paz de Ariporo, mientras su hijo, al que llama “el maltratador”, se vaya.
Edwin Barrera también denunció a su hermano por amenazas, calumnia e injuria
Por su parte Edwin Barrera, gerente del Hospital local de Yopal, se siente impotente porque no ha habido forma de que esta problemática termine a pesar de asesorarse de abogados, de las pruebas de violencia aportadas, de que su mamá tiene 70 años, es decir, es mujer y adulta mayor, y que hay más testimonios de personas que han sido maltratadas por Diego pero como la justicia no hace nada, les da miedo denunciarlo. Desde hace rato él también libra una batalla jurídica contra su hermano, a quien denunció por amenazas de muerte, evidenciadas en sus publicaciones en redes sociales y estados de WhatsApp, donde hace visible que porta arma de fuego. En una de estas, expresó que «No la tiene toda hp yo también la porto aquí esperándolo pa meterle 5 y samparme 2 pero los hombres no se humillan se matan hp, si tiene huevas lo estoy esperando desde hace dias hp» (sic).
Contexto de violencia intrafamiliar y feminicidios
Entre enero y noviembre de 2021 en Colombia se reportaron 118 mil casos de violencia intrafamiliar mientras que en Casanare se denunciaron 2.030, según cifras de la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo y Procuraduría General de la Nación.
Los municipios con más reportes al SIVIGILA son Yopal con 983 casos, seguido de Aguazul con 163, Paz de Ariporo con 161, Maní con 139, Villanueva con 128 y Tauramena con 113.
También en 2021 se han registrado 630 casos de homicidios cuyas víctimas han sido mujeres, de los cuales 64 pueden ser catalogados como feminicidios. De estos, al menos se han presentado 3 en Casanare, Nubia Estefanny Ramírez Parada, Sandra Milena Tupanteve Hernández y Sonia Díaz. Solo los dos primeros hechos fueron esclarecidos mientras que el último, tras cinco meses de haber sucedido, no muestra avances en la Fiscalía.
Familiares de Sonia, precisamente destacaron que ella tenía medidas de protección porque su excompañero sentimental Diego Andrés Suárez Daza, la amenazaba con matarla si intentaba rehacer su vida. Tenían prevista una audiencia de conciliación el 8 de noviembre de 2021 pero ella no pudo llegar a la cita porque fue asesinada, presuntamente por él, según testimonio de su propia hijita de 3 años, delante de la cual fue apuñalada hasta morir.
Las medidas de protección desafortunadamente se volvieron un saludo a la bandera porque no hay policía que pueda atender la seguridad de tantas personas amenazadas o en riesgo. Ni siquiera hay pie de fuerza para controlar un territorio como Yopal o Casanare, mucho menos para proteger a las indefensas víctimas de violencia intrafamiliar.
Mujer fue sorprendida reclamando una encomienda de marihuana en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna mujer identificada como Damaris del Carmen Cedeño Rodríguez, fue capturada el pasado 2 de febrero en Yopal, cuando reclamaba una encomienda de marihuana, la cual, según las autoridades, iba a ser dosificada en 2.500 dosis de cigarrillos avaluados en 10 millones de pesos.
Un ciudadano alertó a la policía del Departamento de Casanare sobre la encomienda de marihuana que arribaría a la capital casanareña, ante la alerta generadas unidades de la Sijìn llegaron al lugar y al revisar la caja encontraron varias barras de jabón Barrigòn, en donde iba camuflado el estupefaciente.
La mujer fue capturada y dejada a disposición de la Fiscalía 30 local URI de Yopal, para responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.