CN

CN (19626)

El accidente de tránsito se produjo ayer en horas de la tarde a un kilómetro del puente sobre el río Caja en la vía que de Tauramena conduce a la vereda Jaguito. De acuerdo con el comandante de Bomberos de esta localidad, Albeiro Martínez, el conductor y el mecánico resultaron con heridas leves.

Dijo el comandante de Bomberos, que, según lo informado por el conductor, el vehículo se encontraba realizando pruebas en este sector con el fin de contar con garantías de seguridad para su movilizaciòn, cuando se presentó la falla mecánica de pérdida de frenos.

Agregó que por fortuna y gracias a la pericia del conductor pudo maniobrar el vehículo, logrando recostarlo contra un talud del carreteable, en aras de evitar una tragedia ya que sobre las 5 de la tarde esta vía es muy transitada.

El tráfico estuvo paralizado por cerca de 4 horas mientras se adelantaban las labores pertinentes con el accidente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayer, se realizó el lanzamiento del Centro de Transformación Digital Empresarial (CTDE) para Casanare, una estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de iNNpulsa Colombia en alianza con la Cámara de Comercio de Casanare (CCC).  Más de 60 empresarios participaron del evento y conocieron los servicios para iniciar con el plan de transformación digital.

Segùn la Cámara de Comercio, la meta para este año es impactar a 350 micro, pequeñas y medianas empresas del departamento, las cuales recibirán sin costo, de parte de asesores expertos, un diagnóstico y plan de transformación, de acuerdo con sus necesidades y capacidades específicas. Además, estarán a disposición cursos, capacitaciones y talleres digitales completamente gratuitos.

“Venimos trabajando para fortalecer el ecosistema digital y las capacidades de nuestros empresarios con las herramientas necesarias para afrontar los nuevos retos”, afirmó Carlos Rojas Arenas, presidente Ejecutivo de CCC. 

Los empresarios o emprendedores interesados en recibir mayor información pueden acercarse al CTDE, ubicado en las instalaciones de la entidad gremial o consultar en la página web: https://cccasanare.co/centro-de-transformacion-digital/

 

 

El hombre se movilizaba ayer sobre el medio día en una motocicleta de placas GPD20D cuando a la atura de la carrera 9 oeste con 64 en Yopal cuando impactó contra un automóvil rojo, que le dejó serias lesiones.

Según las autoridades de tránsito, el motociclista que fue encontrado sin casco y con aparente estado de embriaguez, permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de la Orinoquía debido a las graves lesiones que sufrió.

En el sitio no se encontraron documentos para lograr su identificación, pero en el momento del accidente llevaba una sudadera negra y un buso de manga larga color negro, ademàs tiene tatuajes en su cuerpo.

Las autoridades de tránsito, reiteran el llamado para que las personas que conozcan a sus familiares den pronto aviso y se acerquen al Hospital de la Orinoquía.

 

El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria junto a su homólogo del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, acompañó al presidente Iván Duque en la entrega de 150km de mejoramiento de vía entre Cumaral y Aguazul, que tiene una inversión $840.378 millones y hace parte del corredor de Cuarta Generación Villavicencio-Yopal, que comunica los llanos orientales con el interior del país, entre Casanare y Meta.

Este proyecto cuenta con una longitud de 266 kilómetros y en la actualidad registra un avance de obra del 69,35% con una inversión de $2.7 billones. Las obras tienen un primer tramo que comprenden cerca de 15,5 km de doble calzada, entre Villavicencio-Cumaral, y alrededor de 25,7 km en el tramo Aguazul-Yopal, para un total de 41 km.

Actualmente, en los 266 kilómetros de longitud de la obra se realizan intervenciones en 116 km, de estos, 5 km son de la variante de Cumaral. Este proyecto está dividido en siete unidades funcionales, una de ellas es Aguazul-Yopal, que cuenta con aproximadamente 15 frentes de obra, entre los que se destaca, la construcción de una segunda calzada. Así como la construcción de intersecciones, puentes, obras hidráulicas y el mejoramiento de la vía existente en esos tramos. 

Con estas obras, un transportador se demoraba anteriormente cinco horas 30 minutos, en recorrer el trayecto entre Cumaral y Aguazul, ahora este trayecto será de cuatro horas y 15 minutos en promedio. Estos trabajos beneficiarán cerca de 810.000 personas de Villavicencio, Restrepo, Cumaral, Paratebueno, Barranca de Upia, Villanueva, Sabanalarga, Monterrey, Tauramena, Aguazul y Yopal.

Este corredor es la principal alternativa para movilizarse con el interior del país, pues conecta directo con el proyecto Bogotá- Villavicencio. Incluso, se convierte en una alternativa, pues los usuarios pueden también desviar por el corredor Transversal del Sisga, para ir a Boyacá, municipios de Cundinamarca y Bogotá.

Los vehículos de carga pueden tomar la vía Bogotá-Sogamoso-Sabanalarga-Villavicencio, para llegar hasta la capital del Meta. Son importantes la variante de La Guala, de 2 km, la variante de Cusiana (2km) y el Puente Túa 300 metros. Con estas obras, el ahorro de tiempo es de 25 minutos.  Por último, también se destacan el Puente Guacavía (200 mts) y la intersección a desnivel en Aguaclara.

Puente Charte

El Gobierno Nacional entregó en septiembre de 2020 uno de los dos nuevos puentes sobre el río Charte, permitiendo mejorar la movilidad entre los municipios de Aguazul y Yopal, así como el transporte de productos agrícolas, principalmente arroz.

 

El Ministerio de Educación Nacional aprobó la renovación de los Registros Calificados de los programas Arquitectura e Ingeniería Civil que oferta Unitrópico, lo cual permite que los jóvenes casanareños se postulen en el proceso de admisión ordinario que se abrió de forma especial, para que ingresen a estudiar este semestre 2022 – A el día 7 de marzo.

Para esta convocatoria, estarán habilitados 135 cupos para Ingeniería Civil (85) y Arquitectura (50), que tendrán como criterio principal en el proceso de selección el Mérito Académico, es decir, serán admitidos quienes se postulen con los mejores puntajes de la Pruebas Saber 11 – ICFES, cumpliendo con la Tabla de Ponderaciones que se encuentra en la Resolución Rectoral No. 328 de 2021.

Esta convocatoria se habilitó únicamente para estos dos programas, teniendo en cuenta que en Unitrópico se iniciaron clases el pasado lunes 21 de febrero, como se tenía estipulado en el calendario académico. Esta excepción tiene como connotación especial que, para Arquitectura e Ingeniería Civil, existía un alto interés de aspirantes a postularse y estaba en espera la aprobación de los Registros Calificados, lo cual exigió que la universidad ampliará por dos semanas más sus actividades administrativas y académicas.

En este proceso, la universidad también garantizará que los admitidos se postulen como potenciales beneficiarios de la Política de Estado de Gratuidad en la Matrícula, para darle continuidad a está oportunidad que otorga el gobierno nacional a las universidades públicas. Por lo tanto, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Comprar en Davivienda o PuntoServis un PIN que tiene un valor de $111.000 pesos (23 de febrero al 1 de marzo).

Validar el PIN en la página web institucional www.unitropico.edu.co botón Formación opción Inscripciones 2022 - A o ingresar al enlace: http://152.200.131.82:18080/modulo_vinculacion/php/pin_validation/validacion.php

Así mismo, cargar los siguientes documentos:

Copia del PIN.

Copia de documento de identidad legible.

Copia del diploma de bachiller.

Copia del acta de grado de bachiller.

Resultados de la Prueba Saber 11 - ICFES (presentada entre el año 2017 y 2021).

Certificado de estar activo en el Sistema General de Seguridad Social.

Copia de un recibo de servicio público (gas, energía o agua) de su residencia o certificado de la Secretaría de Planeación que evidencie la estratificación socioeconómica. En caso de no contar con este documento, se debe aportar certificado de residencia y/o domicilio del aspirante expedido por la Junta de Acción Comunal del barrio/ vereda o Alcaldía donde reside el aspirante.

 Oficina de Prensa- Unitròpico

 

En lo que va corrido de este año 2022, en el departamento se han registrado 12 nuevos casos de la enfermedad de Chagas con corte a la semana epidemiológica No. 7, con un comportamiento similar con respecto al año anterior, donde se reportó el mismo número de casos para el mismo periodo.

Del total de casos acumulados en este año, 3 corresponden a menores de un año, quienes se encuentran en seguimiento por probable Chagas Congénito, esto quiere decir, que la madre tiene esta enfermedad. Los 9 restantes, se presentaron en población adulta entre 18 y 70 años, de los cuales 4 son gestantes, residentes en la capital del departamento.

De acuerdo con el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, Yopal con seis casos, es el municipio con el mayor número de notificados por esta patología, mientras Támara, Hato Corozal, Maní, Tauramena, Monterrey y Paz de Ariporo, reportan un caso respectivamente.

Durante la última semana epidemiológica se reportaron 3 casos nuevos en los municipios de Paz de Ariporo, Yopal y Támara.

Ante estas cifras, la Secretaría de Salud de Casanare, realiza acciones de promoción, prevención y control en coordinación con los municipios, teniendo en cuenta que el departamento es endémico para la enfermedad.

Cabe recordar, que durante el año anterior se adelantaron jornadas de tamizaje en la población menor de 18 años y en algunos adultos, realizando la toma de 5.257 muestras en los municipios de Nunchía, Támara, Paz de Ariporo, Pore, Hato Corozal, Monterrey, Tauramena y Yopal, para la detección temprana y oportuna de esta enfermedad.

Además, se continúan adelantando las acciones de promoción, prevención y control, dentro del Plan de interrupción de la transmisión intradomiciliar de “Trypanosoma cruzi” por vectores domiciliados en 13 municipios del departamento.

 

 

El presidente Iván Duque anunció la tarde de este 23 de febrero de 2022 que, se levantaba la medida del uso obligatorio de tapabocas en espacios públicos, en aquellos municipios cuya vacunación superara el 70% en esquemas completos contra el COVID-19.

Ante este anuncio del mandatario, Yopal, está entre esos municipios que podrán dejar de usar tapabocas en espacio público, gracias al trabajo que ha adelantado la Administración Municipal, para obtener grandes resultados frente al Plan Nacional de Vacunación COVID-19. Sumado a ello al buen comportamiento de la población de la capital casanareña que ya cumple con el 79% en esquema completo de vacunación.

“El presidente Iván Duque anunció que en todas las poblaciones donde tengamos el 70% de coberturas con esquemas completos se puede eliminar el uso de tapabocas en espacios abiertos”, sostuvo el secretario de Salud, Jhon Rojas, quien, además señaló que esto servirá, de incentivo para quienes no se hayan vacunado, lo hagan.

Cabe aclarar, que el sistema de transporte público no opera como espacio público, por lo que se debe seguir manteniendo el tapabocas, porque hay cercanía y aglomeración y, en general, no hay las condiciones de ventilación.

Rojas Daza, anunció un Plan de Choque para ampliar la cobertura en el marco del Plan Nacional de Vacunación, que consiste en el desarrollo de tres estrategias importantes como: vacunación en los colegios, vacunatón móvil y un barretón COVID-19; acciones que se aplicarán en diferentes sectores de Yopal.

Otro de los municipios de Casanare, que podrá acogerse a esta medida para flexibilizar el uso del tapabocas en espacios abiertos, es el municipio de Sabanalarga, que registra en 81,5% de cumplimiento con corte al 21 de febrero del 2022.

 

El acalde Luis Eduardo Castro, confirmó que Yopal será sede de la versión XXI de los Juegos Nacionales de servidores Públicos, que se cumplirán en el mes de septiembre del 2022, dicha sede se habría logrado tras insistencia del mandatario en varias mesas de trabajo donde evidenció el potencial en cuanto infraestructura deportiva, hotelera, restaurantes y sitios turísticos.

21 disciplinas deportivas harán parte de estos Juegos Nacionales como: atletismo, ajedrez, billar, fútbol, fútbol de salón femenino y masculino, voleibol playa, tenis de campo y de mesa, ciclismo, natación, dominó, parqués, rana entre otros, que fueron organizados por la Corporación Nacional Deportiva de Servidores Públicos (CORDEMO), dentro del marco de los programas de bienestar social.

La Administración Municipal invita a los yopaleños para que se integren a través de la práctica deportiva, que tiene como fin reactivar la economía, la hotelería y el turismo, así mismo mostrar los diferentes sectores productivos de la región ya que se espera que más de 2500 personas hagan parte de estas justas deportivas.

 

 

El gobernador de Casanare Salomón Sanabria Chacón, entregó al rector de Unitròpico, la resolución que oficializa la transferencia de 2.600 millones de pesos, que garantizarán su funcionamiento como universidad pública.

Sanabria Chacón, destacó la radicación de un proyecto de $10 mil millones, dirigido al mantenimiento de las instalaciones de la universida, de igual manera las obras de construcción de infraestructura deportiva, con el fin de brindarle espacios para la práctica deportiva y bienestar de los estudiantes.

Dijo además que proyecta la construcción de otro escenario deportivo, ampliación de las instalaciones de la Torre D y una dotación de elementos para la universidad. De igual manera, anunció la convocatoria para 135 estudiantes nuevos en las carreras de arquitectura e ingeniería civil, que se quieran beneficiar de la matrícula cero.

“$2600 millones que entrega el gobernador hacen parte del compromiso de aportes firmado para el funcionamiento de esta institución. Los recursos que ingresen serán distribuidos para el pago de nómina y otros gastos de funcionamiento durante los 12 meses del año y para la vigencia 2022”, afirmó el rector de Unitrópico, Oriol Jiménez.

Finalmente, el gobernador Sanabria señaló que, “2.600 millones de pesos en transferencia a través de la resolución que le entregué al rector, contribuye a que los jóvenes no hayan tenido que pagar ni un solo peso en su matrícula para este calendario”, puntualizó.

 

En hechos presentados entre las veredas Teislandia y La Aguada, en jurisdicción del municipio de Paz de Ariporo, Casanare, se produjo un acto delincuencial en el que un bus escolar que transportaba a 16 estudiantes de la Institución Educativa Escuela Centro Poblado de La Aguada, junto a la monitora y el conductor fue incinerado.

Ante este hecho, el Ministerio de Educación Nacional rechaza vehementemente este acto que pone en peligro la vida e integridad de los niños y jóvenes del país y recuerda que la afectación al servicio de transporte escolar es una violación al Derecho Internacional Humanitario.

Cabe resaltar que afortunadamente en el hecho no resultaron personas heridas y que los estudiantes afectados ya se encuentran con sus familiares.

Una vez conocido este acto, las autoridades departamentales, junto a entidades gubernamentales activaron los protocolos para la atención inmediata de los menores afectados, así como el acompañamiento mientras se reencontraban con sus padres. Asimismo, junto a los organismos de policía se inició la respectiva investigación que permita dar con los responsables, que al parecer son integrantes de grupos armados al margen de la ley.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, hizo un fuerte llamado para que bajo ninguna circunstancia se afecte a la población infantil y estudiantil, y que la protección de los niños y jóvenes debe estar por encima de cualquier otro aspecto.

Vía: Oficina de prensa Ministerio de Educación