CN

CN (19626)

Desde las 5:00 de la mañana de ayer, el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria se reunió con los líderes de Asojuntas Yopal, desarrollando el tercer madrugón de los 8 que se tienen planeados con las diferentes comunidades de la capital casanareña, para conocer de cerca las necesidades más apremiantes de las comunidades y así gestionar soluciones.

En este espacio de dialogo se identificó la problemática que se vive en Yopal, por cuenta del mal uso que algunos consumidores y delincuentes le dan a los parques de la ciudad, razón por la que se crea la estrategia “Salgamos Al Parque” que fue socializada con los comunales.

El objetivo de la reunión fue dejar estructurado el equipo de trabajo que va a intervenir en cada comuna en el marco de la estrategia, donde el gobernador delegó a un secretario por cada una de las 7 Comunas y la Ciudadela la Bendición para apadrinarlos y sacar adelante esta importante iniciativa, a esto se suma el equipo interdisciplinario que se conforma entre gestores de seguridad, secretaría de Gobierno y aliados estratégicos que apoyarán con acompañamiento.

El gobernador de Casanare, dijo que primero se hizo un diagnóstico en cada comuna, después se creó el plan de acción de intervención con el que: “les presentamos a ellos cuáles son los puntos a intervenir por parte la Gobernación y en cuales vamos a tener la compañía de la Alcaldía, con una estrategia que denominamos Salgamos al Parque, con el fin de recuperar todos los escenarios deportivos que tienen las diferentes comunas”.

De igual manera, Sanabria Chacón, recalcó que ese trabajo comunitario va a permitir la recuperación de escenarios, el inicio de los diferentes cursos que va a tener en toda la ciudad de Yopal, el trabajo deportivo y acompañamiento social de intervención.

Al finalizar el evento, el mandatario resaltó la cuantiosa inversión que se ha realizado en la capital casanareña, dejando importantes obras como el Sena, el proyecto de saneamiento básico y pavimentación de 7 barrios, la trinchera, el inicio de las obras de protección del río Cravo Sur, el malecón, además de la inversión de más de $10 mil millones en luminarias led, $15 mil millones en pavimentación de puntos dispersos, también señaló que se van a capacitar a los jóvenes de la ciudad, las madres cabezas de hogar; son alrededor de 8 líneas de trabajo que se van a trabajar para que posterior se puedan tener las ferias comerciales que mueven la economía.

Agregó que este jueves 17 de marzo se realizará la firma de los estatutos de la Región Administrativa de Planificación RAP Llanos, que se convierte en una alianza estratégica entre los departamentos de Casanare, Arauca y Vichada, que le va a permitirá al departamento de Casanare formular proyectos en beneficio conjunto y trabajar en torno a ejes estratégicos que redunden en desarrollo y más oportunidades para los casanareños.

 

 

Se trata de Isabella, una niña de tres años de edad, diagnosticada en junio de 2021 con leucemia linfoblástica aguda, y desde ese entonces ha tenido que viajar constantemente junto con su mamita para la ciudad de Bogotá a recibir tratamiento.

Hoy, Isabella requiere de la solidaridad de los casanareños debido a que su mamá es madre cabeza de hogar y no cuenta con los recursos suficientes para viajar este martes a la ciudad de Bogotá donde se someterá a una nueva quimioterapia.

Nancy Carvajal, es la mamá de esta pequeña, y decididamente inició una tapita para recoger fondos y poder viajar este martes. La tapita tiene un costo de 10 mil pesos, se realizará este sábado 19 de marzo en canchas sintéticas Maracaná, y para colaborarle a Isabella a que pueda continuar con su tratamiento, solo deben comunicarse al número de celular 314 295 30 90. El premio serán cien mil pesos.

A parte la señora Nancy Carvajal, tiene un salón de belleza ubicado en la calle 30 16 bis 35 en Yopal, que tuvo que cerrar durante los 8 meses seguidos que permaneció con Isabella en tratamiento en la ciudad de Bogotá. Hoy, el salón de belleza ya está abierto y de esta manera los casanareños también pueden contribuir asistiendo allí donde hacen manicure, pedicure, tintes, cejas, pestañas, queratinas, entre otros.

 

Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito tipo choque registrado la noche del 14 de marzo en el sector Las cañas, vía que de La Nevera conduce a San Luis de Palenque.

La víctima identificada como Como José Gerardo Parra, de 49 años de edad, transitaba sentido vial San Luis de Palenque- La Nevera, cuando colisionó contra un semoviente y salió expulsado quedando debajo de una volqueta sin signos vitales.

Este nuevo siniestro vial que se registró en vías del departamento de Casanare fue atendido por la inspección de Policía del corregimiento de la Yopalosa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al menos 12 procesos por hurto de elementos eléctricos en Subestaciones ha reportado Enerca en Casanare. El caso más reciente se presentó ayer cuando una persona fue capturada en flagrancia en la carrera 5 vía Morichal con calle 47 en Yopal; mientras robaba parte del cableado de cobre de un sistema de puesta a tierra de la red del sector.

El hurto de estos elementos está ocasionando no solo inconvenientes en el fluido eléctrico; sino que además está poniendo en riesgo la vida de las personas, advirtió Enerca, solicitando además a la comunidad reportar cualquier acto delictivo que se evidencie en la infraestructura eléctrica debido a que en los últimos días personas inescrupulosas vienen apoderándose de elementos eléctricos.

Para reportar actos irregulares de funcionarios, contratistas y defraudación de fluidos se puede comunicar a la línea segura: 3142967716, de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 11:30 a.m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 2:00 p.m. a 4:30 p.m. o a través de nuestra WEBSITE www.enerca.com.co enlace denuncias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria dialogó con representantes de la comunidad sobre el trabajo que adelanta la Administración Departamental para beneficio de la vereda La Aguada del municipio de Paz de Ariporo.

Ante una de las mayores peticiones de la comunidad, que es el mejoramiento de la vía, el gobernador Sanabria informó que se han destinado $1.000 millones para el proceso de consultoría de los estudios y diseños; recursos de ICLD (Ingresos Corrientes de Libre Destinación) que ya fue aprobado su traslado por parte de la Asamblea Departamental.

Aunque la pavimentación de esta vía podría llegar a costar cerca de $120.000 millones, se busca dar el primer avance que permita en un futuro trabajar por lograr este sueño de la comunidad de La Aguada. El proceso de consultoría de estudios y diseños, tendría un tiempo de 7 meses de ejecución, se espera que inicie en 3 meses aproximadamente.

Otro importante anuncio fue la implementación de Convenios Solidarios con una bolsa de $5.000 millones, lo que permitirá trasladar los recursos a las JAC y estas contratarán las obras que requiere la comunidad en 6 líneas de inversión, entre ellas el mejoramiento de vías. Con estos Convenios, las Juntas podrán presentar y ejecutar obras, ahorrándose el proceso contractual.

También se aprobó un proyecto de intervención de los puntos críticos, donde además se visitará algunos puentes colgantes que ha puesto en conocimiento la comunidad, para buscar opciones de intervención también.

"Ya no manejamos los recursos de años anteriores, pero buscamos las alternativas para seguir llegando con soluciones a todas las comunidades del departamento", indicó el mandatario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para el corregimiento de Morichal se entregan con total demarcación 8 reductores de velocidad, en el corredor vial que está sobre la vía del centro poblado; limpiando, conformando, aplicando base imprimante y pintura amarilla correspondiente para su visibilidad.

Estas acciones fortalecen la preparación en temas de movilidad al corregimiento de Morichal para recibir a los turistas y visitantes que la otra semana gozarán y reactivarán a este sector en las ferias y fiestas.

Para el corregimiento de Tilodirán la intervención fue a los 9 reductores de velocidad en concreto que se encuentran sobre este mismo corredor vial, a su vez, también fueron tratados los de las vías internas del centro poblado.

“Estamos atendiendo diferentes comunidades de Yopal, sabemos la importancia y necesidad que es brindar herramientas que contribuyan a proteger la vida; por ello, desde el talento de la cartera que lidero, damos cumplimiento a los compromisos del señor alcalde, sirviendo a Yopal y creando cultura vial en nuestra ciudad” expresó Orlando Cruz Martínez, secretario de Tránsito de Yopal.

  

Falleció en la madrugada de ayer, Carlos Elkin Hernández, quien el pasado domingo 13 de marzo cayó de un poste de alumbrado público tras recibir una descarga eléctrica en la vereda El Tesoro del Bubuy, municipio de Aguazul.

La emergencia fue atendida por unidades de Bomberos Aguazul quienes lo trasladaron al Hospital local y posteriormente fue remitido al Hospital Regional de la Orinoquía para recibir atención especializada debido a la gravedad de sus heridas.

El hombre de 40 años de edad, ingresó al Horo con una quemadura importante en su miembro superior, trauma cráneo encefálico, trauma abdominal cerrado, trauma de tórax, y con lesiones múltiples, y pese al esfuerzo de los médicos y medidas terapéuticas realizadas por urgencióloga, ortopedia, cirugía general, y neurocirugía lamentablemente falleció, señaló el doctor Darío Hernández Santacoloma, coordinador del área de Urgencias.

 

  

De acuerdo con el comportamiento epidemiológico del dengue en el departamento de Casanare, con corte a la semana epidemiológica No. 9, se registra un incremento del 705.6%, luego de que se notificaran 572 casos en lo transcurrido del presente año, en comparación al año anterior, que, para el mismo periodo, fueron notificados 71 casos por esta enfermedad.

Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, del total de casos registrados en Casanare, los municipios con mayor número de pacientes con dengue son: Yopal (313), seguido de Aguazul (115), Monterrey (32), Tauramena (29) y Orocué (22), por lo que se recomienda a la población no bajar la guardia y extremar las medidas de prevención.

En cuanto a la semana No. 9, fueron notificados 69 casos, de los cuales 31 corresponden a dengue grave y pertenecen a zonas urbanas de Yopal, Aguazul, Támara, Trinidad, Tauramena, Monterrey y Orocué.

Continuando con el informe, con corte a la semana No. 9, los municipios de Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, San Luis de Palenque, Orocué, Trinidad, Támara y Paz de Ariporo, se encuentran en zona de epidemia por dengue, mientras Sabanalarga y La Salina se mantienen sin casos.

De los 69 casos reportados en esta última semana epidemiológica, cuarenta (40) corresponden a menores entre 0 y 14 años de edad, de los cuales 3 son menores de 1 año.

Ante estas cifras, la Secretaría de Salud de Casanare recomienda todas las medidas de prevención ambiental para la eliminación de criaderos de mosquitos, lavado y cepillado semanal de tanques, recolección de inservibles, limpieza de solares y lotes baldíos, uso adecuado de toldillos y de repelentes. Así mismo, la consulta oportuna de pacientes sintomáticos febriles y no automedicarse; lo anterior, teniendo en cuenta, que los menores de edad continúan siendo los más afectados por esta enfermedad.

 

  

Ciudadano que había sido reportado como desaparecido por sus familiares desde el año 2011 en Neiva, Huila, llegó a votar el pasado domingo a la mesa número seis ubicada en La Campiña en Yopal, así lo informó la directora Seccional de Fiscalías en Casanare, Araly González, quien además reportó un positivo balance durante la jornada electoral en el departamento.

La directora dijo que ya suscribieron la respectiva acta de supervivencia y se transmitió el mensaje a la ciudad de origen donde se reportaba el desaparecimiento de la persona. “Es un proceso que se entra a establecer por parte de las autoridades y la persona que se da como aparecida nuevamente”, indicó la fiscal González.

Agregó la fiscal que, hasta el día de ayer, al revisar el sistema no hay reporte de denuncia alguna relacionada con el electorado o con los comicios acontecidos el pasado domingo en Casanare.

Durante la jornada electoral unidades de la Sijìn de la Policía Casanare, materializaron dos órdenes de capturas que estaban vigentes, una por homicidio agravado y otra por lesiones personales culposas.

"Todo transcurriò en total tranquilidad para todo el departamento, en los 174 puestos de votación incluidos los dos de la cárcel La Guafilla y la de Paz de Ariporo”, reportó la directora de Fiscalías en Casanare.

La Fiscalía General de la Nación tambièn reportó que 7 personas que figuraban como desaparecidas a nivel nacional llegaron a los puestos de votación, entre ellas dos jóvenes, uno en Yumbo (Valle del Cauca) y otro en Santa Rosa de Cabal (Risaralda), que habían sido reportados como no localizados en el marco de las jornadas de protestas del año pasado. Se suscribieron las respectivas actas de supervivencia.

 

Al cierre de las votaciones en el departamento, la gobernadora adhoc de Casanare, Alejandra Botero Barco, manifestó en el Puesto de Mando Unificado – PMU que: “En las 952 mesas de votación, 164 puestos distribuidos en los 19 municipios de Casanare, se evidencio la afluencia con total libertad y seguridad de muchos ciudadanos que ejercieron su derecho al sufragio”.

Dando cumplimiento a la alerta temprana #004 que estuvo en tres municipios, fueron atendidas las recomendaciones y no hubo ninguna novedad que alterara el proceso democrático de hoy 13 de marzo con las elecciones al Congreso y la consulta interpartidista.

La gobernadora adhoc felicitó a la población por su comportamiento pacífico y el trabajo interinstitucional entre la Gobernación de Casanare, Ejército Nacional, Policía Nacional, Fuerza Aérea, Fiscalía, Ministerio Público y la Contraloría para que estas elecciones se llevaran a cabo con total normalidad.

La Gobernación de Casanare informó que continuará atenta al proceso electoral en su etapa final de resultados oficiales garantizando que en lo que resta de esta ruta democrática todo pueda concluir de la mejor manera.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025