CN

CN (19623)

En medio de posiciones divididas entre quienes citaron inicialmente el debate de control político en la Comisión de Presupuesto a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, y tres concejales que presentan durante la sesión del 30 de marzo una proposición en plenaria para citar al mismo funcionario, se aprobó con 11 votos positivos realizar el debate de control político a la EAAAY para el próximo lunes 25 de abril a las 9:00 de la mañana.

Ante la situación, el presidente del Concejo de Yopal, hizo las advertencias pertinentes frente a que el nuevo cuestionario que se presenta no es el adecuado para dar respuesta a lo que necesita saber la comunidad. Sin embargo, se logró que se incluyera la participación de voceros de los usuarios y representantes del sindicato, además de algunas preguntas en las que la Empresa de Acueducto respondiera a inquietudes sugeridas por la misma comunidad.

De esta manera, se busca que la entidad aclare las inquietudes que tiene la ciudadanía yopaleña frente a la prestación del servicio, la situación financiera, la recolección de basuras, entre otros temas de interés.

Cabe recalcar que el componente de sostenibilidad ambiental tiene un gran protagonismo en esta iniciativa, pues allí se aprovechan todos los recursos, se reutilizan las aguas lluvias y se cuenta con sistema de paneles solares. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A la vereda El Regalito del municipio de Pore, la Agencia de desarrollo Rural, llegó con un proyecto para cría de tilapia roja, con una inversión de casi 500 millones de pesos, que beneficia 50 familias.

Durante la implementación de esta iniciativa, que ya se encuentra en un 70%, se han realizado actividades en el componente técnico y social para el fortalecimiento asociativo, y en esta ocasión, se entregaron obras de instalación de acometidas eléctricas e hidráulicas, y se realizó la instalación de geomembranas y tanques por un valor de $ 170 millones.

El director de la oficina territorial de la ADR para este departamento, Carlos Arturo Ramírez afirmó que, con la entrega de estos activos, se puede dar inicio al sistema productivo y dar continuidad al tema de capacitaciones relacionadas en piscicultura, fortalecimiento técnico y socio empresarial. Además, resaltó que esta organización ya cuenta con aliados comerciales para ‘cosechar y vender a la fija’.

Por su parte, María Vallejo, una de las beneficiarias, manifestó: “Es mucho lo que se ha avanzado en este proyecto, como pueden ver está prácticamente plasmado para terminar, muchísimas gracias a todas las personas que han estado presente. ADR y FAO debo decirles que este es un sueño hecho realidad”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A través de labores de patrullaje en el sector del asentamiento Mi Nueva Esperanza de Yopal, integrantes de la Policía Nacional capturan por orden judicial un ciudadano de 20 años de edad, quien es requerido por el Juzgado Primero Penal Municipal de Yopal.

Mediante actividades de registro y solicitud de antecedentes, uniformados del cuadrante 2 de la Estación de Policía Yopal, interceptan a un sujeto a quien identifican y al verificar en la base de datos, le figura una orden judicial vigente por el delito de hurto calificado en grado de tentativa, vigente, motivo cumplir condena a 36, meses de prisión.

Los uniformados dan a conocer al joven sus derechos como persona capturada y luego fue dejado a disposición de la autoridad solicitante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Policía informó que, lograron capturar en el lugar de los hechos, al presunto agresor, un hombre de 25 años de edad con capacidades especiales (sordo- mudo) quien fue señalado por la víctima como su agresor.

De acuerdo a lo que hasta el momento se ha podido establecer sobre este hecho de intolerancia es que la docente Yamelis Campo Pérez, de 53 años de edad, se encontraba acostada en un chinchorro descansando cuando el sujeto le propinó una puñalada a la altura del pecho, al parecer, porque minutos antes habían sostenido una discusión.

La policía brindó primeros auxilios a la mujer de 53 años de edad, y logró trasladarla al hospital de Paz de Ariporo, donde lamentablemente falleció, sin embargo, la mujer alcanzó a revelar el nombre de su agresor.

Yamelis Campos Pérez, natural de Arauca, se desempeñaba como docente del Grado 5° B en la Institución Educativa Sagrado Corazón, y dedicó toda su vida a educar.

“Lamento desde lo más profundo de mi corazón la muerte de la licenciada Yamelis Campos. He solicitado a las autoridades competentes investigar y dar claridad a los hechos que dejan como resultado esta pérdida humana y que hoy enlutan al municipio de Paz de Ariporo y la comunidad educativa”, señaló a través de sus redes sociales la alcaldesa Eunice Escobar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre las 10:30 pm de este 31 de marzo se registró un lamentable hecho de violencia intrafamiliar en la carrera 29A con calle 23, barrio Caribabare de Yopal, donde según reporte inicial, un funcionario de la Fiscalía atacó con arma de fuego a su esposa y a su hijastro y luego se disparó en un intento de suicidio.

La víctima identificada como Carolina Totaitive, de 34 años, asesinada anoche en el barrio Caribabare de Yopal, a manos de su compañero sentimental, Jairo Alcides Girón Vásquez de 53 años, funcionario de la Fiscalía, quien también cercenó la vida de su hijastro de 15 años de edad.

Una vecina que escuchó la gritería y los disparos, ingresó a la residencia, ubicada en un segundo piso, encontró sin vida al jovencito y su madre, y escuchó los leves quejidos del victimario. Aprovechó para retirar a los niños sobrevivientes del sangriento lugar. Mientras que el agresor, extrabajador del DAS fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía.

Según se conoció, fueron numerosos los episodios de violencia física y verbal contra la mujer, quien terminaba volviendo con su agresor. Una persona anónima narró que hace cerca de un mes el hombre había golpeado a Carolina casi hasta matarla, la tomaba del pelo y la tiraba con fuerza al piso, le daba patadas y puños. En esa oportunidad, gracias a los gritos de auxilio de los hijos y vecinos, la policía llegó y debió sacar a la mujer para protegerla.

Carolina Totaitive laboraba en la Ese Salud Yopal como asistente y el sujeto actualmente era agente de la Dirección de Protección y Asistencia de la Fiscalía General de la Nación. Los vecinos sabían que en algún momento el desenlace iba a ser fatal porque cada día el hombre se ponía más violento

Los dos menores más de 14 y 8 años, ya están siendo atendidos por el ICBF para restitución de sus derechos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como Yamelis Campo Pérez, de 53 años de edad, fue identificada la docente asesinada con arma blanca, en un posible caso de intolerancia registrado en el barrio Palmar del municipio de Paz de Ariporo.

Cuando las unidades de la policía acudieron al lugar para atender el caso encontraron a la víctima con signos vitales. La mujer fue trasladada al hospital de Paz de Ariporo, sin embargo, luego reportaron su fallecimiento desde el centro asistencial.

Sobre el presunto agresor, se conoció que residía en la misma vivienda de la víctima, y se trataría de una persona en condición de discapacidad, tal como según las autoridades, alcanzó a relatar la víctima, quien señaló que, una persona conocida como "El mudo" la había apuñalado".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La obra avaluada en más de 40 mil millones de pesos, destinada a proteger a por lo menos 150 mil casanareños de los peligros derivados del río Cravo Sur, iniciaría su construcción en este mes de abril.

El gobierno de Salomón Sanabria, desde el 12 de febrero realizó la adjudicación del proyecto con el cual se busca construir la obra más grande en Casanare en materia de prevención; son 2.2 kilómetros de construcción, desde la Universidad Santo Tomás hasta la Urbanización Villa del Río.

Por tratarse de un convenio tripartita entre la Administración Departamental, la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres y Corporinoquia; para iniciar la ejecución del contrato, solo se espera la adjudicación de la interventoría, que se realizará desde el Gobierno Nacional a través de la entidad antes señalada.

El inicio de esta mega-construcción, generará desarrollo y activación económica en la capital casanareña.

 

 

La alcaldesa de Bogotá Claudia López, confirmó que ya está todo listo para llevar a cabo "Joropo al Parque" donde los habitantes de la capital tendrán los mejores exponentes del folclor llanero en un festival para toda la familia. Se espera que en los próximos días se fije la fecha del evento y todos los detalles.

La iniciativa constituye un proyecto de acuerdo que busca homenajear la cultura llanera y agradecer al oriente colombiano todo lo que le brinda a Bogotá. Es innegable en que en la capital de país, hay emoción cuando suenan las voces de maestros como Cholo Valderrama, Walter Silva,Daniel Waldrón, Aries Vigoth, Dumar Aljure, Aldrumas Monroy, y Nancy Vargas, entre otros tantos talentos que merecen tener una ventana para que se les reconozca su arte.

Además de ser un homenaje, Joropo al parque, es un agradecimiento a la región que abastece al centro del país con cientos de productos agrícolas, ganadería y combustibles; también impregnan de alegría con su música, colores y bailes, señala en un comunicado de prensa el Concejo de Bogotá

"Con gran alegría hoy puedo decirles a mis paisanos que nuestro folclor tendrá un lugar importante en la capital de país, donde nuestros folcloristas, que tanto lo merecen, sean los protagonistas", expresó César Ortiz Zorro.

 

 

Una sala de lectura en el Centro Educativo Megacolegio de Los Progresos, fue entregada el día anterior por la ministra de Educación María Victoria Angulo, a la rectora de la Institución Educativa Gloria Aydeé Flórez y estudiantes, compromiso adquirido por el Gobierno Nacional con Yopal.

Esta sala de lectura beneficia a 320 estudiantes de preescolar y primero, cuenta con estanterías, carritos, portalibros, banquitos, tapetes y una amplia colección de libros ilustrados y de imágenes, con el cual se busca fortalecer el proceso de lecto escritura en los niños y niñas. Se trata de una inversión de alrededor de 20 millones de pesos.

“Le damos la bienvenida al aula de lectura que el Ministerio de Educación, por medio de la ministra pudieron observar todo lo que se ha logrado para poder tener esta sala de lectura, para que los niños puedan fortalecer sus competencias y que nuestros estudiantes tengan ese amor por la lectura”, expresó Luisa Fernanda Gómez, docente del Megacolegio El Progreso.

La ministra de Educación revisó las obras en infraestructura educativa de la ciudad de Yopal y en ese diálogo directo con la comunidad educativa, resaltó a los jóvenes del departamento de Casanare las nuevas instituciones de Educación Superior que existen actualmente como son la Universidad del Trópico Americano (Unitrópico), y la nueva sede de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), ubicada en el municipio de Aguazul; para que accedan a las carreras profesionales que se ofertan en estas instituciones públicas del municipio.

 

Con el fin de resolver la problemática de legalización de asentamiento humano irregular más grande de todo el país, la Sociedad de Activos Especiales SAE hoy entregó, oficialmente al municipio, tres predios que están ubicados en Yopal, con un área de 118 hectáreas por un valor de 8 mil millones de pesos.

“Vale destacar que, bajo instrucciones y liderazgo de nuestro señor presidente, Iván Duque Márquez, la SAE de la mano con la Alcaldía de Yopal, logró identificar una ruta, para avanzar, luego de más 7 de años de incertidumbre, en la legalización de los asentamientos irregulares en el proyecto de vivienda La Ciudadela la Bendición, dicha ruta consiste en la compraventa de tres  inmuebles en favor del municipio para la formalización de las ocupaciones de más de 5 mil familias”, dijo el presidente de SAE, Andrés Ávila Ávila

Agregó, que la SAE aceptó la propuesta de compra de los predios los Claveles, los Manantiales y Copey, y aclaró que este proceso “conllevó a múltiples esfuerzos tendientes a que el precio de venta fuera el menor posible, dentro de lo que permite la Ley, para llegar a una disminución de alrededor de un 50% del valor inicialmente contemplado”.

Exaltó el trabajo realizado por los equipos de la Alcaldía de Yopal y de la SAE, mediante el cual se logró que La Bendición cuente con alumbrado público y en general con todas las prerrogativas que conlleva el reconocimiento de la legalidad del asentamiento.

Por su parte, el alcalde Luis Eduardo Castro, agradeció este avance significativo, sin embargo, hizo un llamado al Senador electo Alirio Barrera y a los representantes Vladimir Olaya y Hugo Archila, para que ayuden en gestión: “Nos toca echarnos la tarea al hombro, para ponerle los servicios, en mi caso hacer el ajuste al POT, y lo dije al iniciar mi gobierno, La Bendición no es el patio trasero de Yopal, sino uno de los mejores sectores de la ciudad”.

Agregó el mandatario que este ha sido un largo proceso y es el resultado de una negociación de casi 16 meses por parte de la Gerencia de la Ciudadela La Bendición y el comité de compras y ventas, que está integrado por el Ministerio de Hacienda y otras entidades nacionales.

“Logramos por fin culminar el proceso de legalización de la ciudadela, comprando los tres predios que tenía bajo custodia la SAE y bajo el liderazgo de la jefe Asesora de Planeación Sonia Ruíz se logrará en un plazo no mayor a 30 días expedir la licencia urbanística que da garantía a La Bendición para convertirse en un barrio de Yopal”, expresó al respecto el gerente para asuntos de La Bendición, Álvaro Rivera Contreras.

"Hoy en este Taller Construyendo País del presidente Duque, se dio la noticia que la comunidad de La Bendición estaba esperando, y es que fue aceptada la oferta de compra del último predio y el de mayor extensión para legalizar la ciudadela", manifestó Ociel Ortiz, líder de este sector, quien no negó su felicidad al expresar que es un hecho y que la totalidad de estos predios van a pasar a nombre del municipio.

El gerente de la SAE, Andrés Ávila Ávila, precisó que, todo este proceso “es una demostración del compromiso que tiene el Gobierno Nacional y local para otorgar una solución definitiva y digna, en favor de quienes habitan este barrio”.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025