
CN (19618)
“No tendrán la complicidad de nuestro silencio”: protestaron para repudiar la violencia que aqueja a las mujeres
Escrita por Casanare NoticiasUn grupo de teatro Akelarre y feministas de Yopal, ayer realizaron un recorrido que inició en la Casa de la Justicia, la Dirección Seccional de Fiscalías y el Cuerpo Técnico de Fiscalía- CTI, para hacer una representación teatral de la violencia que vienen siendo víctimas las mujeres en Casanare con el fin de sensibilizar a la ciudadanía de los horrores del feminicidio, la violencia de género y el maltrato intrafamiliar.
Los teatreros reclamaron de las instituciones, justicia para los feminicidios cometidos en Yopal y Casanare, cuestionando la presunta inoperancia de la Fiscalía frente al esclarecimiento del feminicidio de Sonia Díaz, comerciante de la Terminal de Transportes de Yopal, en hechos registrados el pasado mes de septiembre de 2021 y del cual el victimario sigue libre.
De igual manera, rechazaron en la Seccional de Fiscalías de Casanare, que el asesinato de Carolina Totaitive y su hijo de 15 años Juan Eduardo, hubiese sido cometido por un funcionario de esta entidad, sin que la institución hubiera tomado medidas preventivas frente al uso de armas por parte de un hombre quien ya había sido denunciado por violencia intrafamiliar y quien además tenía una caución por esos hechos.
“La Fiscalía otorga el paseo de la impunidad”, “No tendrán la complicidad de nuestro silencio” y “Nos mataron el miedo a la denuncia”, fueron algunas de las frases que se pudieron apreciar en los carteles utilizados para protestar por un grupo de mujeres y hombres, que, aunque eran pocos su voz se escuchó perfectamente por los sitios del recorrido.
Contraloría visita obras inconclusas y elefantes blancos en 9 municipios de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasDesde este lunes 4 y hasta el sábado 23 de abril, la Contraloría Móvil estará rodando por sitios estratégicos de 9 municipios del departamento de Casanare. Esta estrategia es implementada para realizar control preventivo y estar más cerca de aquellos colombianos que se han comprometido con el control social a los recursos públicos.
Durante su recorrido por Casanare, los funcionarios de la Contraloría visitarán obras inconclusas y elefantes blancos, algunos de los cuales han sido denunciados por la propia ciudadanía. La Contraloría Móvil permite llegar a los municipios de Colombia para garantizar que se transformen los elefantes blancos en las obras que el país necesita.
Adicionalmente, harán presencia en instituciones educativas para verificar la correcta operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el manejo de recursos del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE).
Segùn la Contraloría se aprovechará el recorrido por las instituciones educativas para promover el Control Fiscal Participativo.
Ha manifestado el contralor General, Felipe Córdoba, que la idea es invitar a los colombianos a que se conviertan en guardianes de los recursos públicos, siendo los ojos y oídos de la Contraloría y denunciando irregularidades en contratos, obras, y prestación de los servicios del PAE.
Se trata de un recorrido que permite ejercer control y de paso realizar pedagogía. Es así como se les mostrará a alumnos, ciudadanos y veedores todo el portafolio de servicios de la Contraloría General de la República, al igual que las herramientas que se han desarrollado para acercar a los colombianos a la entidad con el fin de incentivar el control social a los recursos públicos, que son de todos.
En su recorrido por Casanare, darán a conocer ControlApp, una aplicación que permitirá a la ciudadanía estar en contacto con la Contraloría a cualquier hora, los 365 días de año.
Agenda
El siguiente será el recorrido de la Contraloría Móvil para acompañar a los habitantes de Casanare con el control preventivo:
Lunes 4 de abril, Yopal: se visitarán, entre otras obras, la Casa Integral de la Mujer y la Familia.
Martes 5 de abril, Nunchía: se revisará la entrega por parte de la Empresa de Energía de Casanare (Enerca) del Proyecto de Electrificación de las Veredas Redención, Macuco, Romero, Caño Hondo, Conchal, y ampliación – terminación de Barranquilla, Santacruz, Plazuelas, Pradera, Caucho y Cazadero, zona rural del municipio de Nunchía.
Miércoles 6 de abril, Támara: avances de las Institución Educativa Arturo Salazar Mejía (FFIE) y Construcción del Centro de Salud.
Jueves 7 de abril, Paz de Ariporo: construcción primera etapa del Megacolegio, y ampliación del Palacio Municipal.
Lunes 18 de abril, Aguazul: Para seguimiento del PAE, se visitarán la IE Camilo Torres Restrepo y la Institución Educativa Técnica La Turùa.
Martes 19 de abril, Maní: avances de la IE Luis Enrique Barón Leal, ampliación del colegio Camilo Torres Restrepo de la vereda Santa Helena del Cúsiva y Auditorio I.E. Jesús Bernal Pinzón.
Miércoles 20 de abril, Maní: auditorio I.E. Jesús Bernal Pinzón y visita a acueductos veredales.
Jueves 21 de abril, Sabanalarga: se revisará la construcción del Centro de Salud Municipal.
Viernes 22 y sábado 23 de abril, Villanueva: ampliación del Colegio Manare, sede primaria.
Ladrones de celulares en Yopal se fueron por lana y salieron trasquilados
Escrita por Casanare NoticiasEl hecho ocurrió en la calle 33 con carrera 18 barrio 20 de Julio cuando los ladrones tenían sometida a una dama para despojarla de sus pertenencias, pero no contaron con que la policía llegaría al lugar de los hechos.
Las voces de auxilio de la víctima fueron claves para alertar a la patrulla del cuadrante, que de manera rápida llegò al sitio, donde los sujetos al notar la presencia de los uniformados emprendieron la huida, sin embargo, los policías iniciaron un operativo para perseguir a los malhechores, logrando interceptarlos en la calle 30 con carrera 20.
Al momento de realizarles un registro a los capturados, la policía les encontró en su poder 8 teléfonos celulares hurtados, entre ellos el equipo móvil de la mujer que pedía ayuda momentos antes. Los otros celulares que se evidencian en la fotografía son producto de varios hurtos cometidos por estos ladrones, quienes utilizaban cuchillos para intimidar a sus víctimas en diferentes puntos de la ciudad.
Ayer, en horas de la tarde, el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía del departamento de Casanare, entregó los ocho celulares a sus dueños al igual que una motocicleta que también fue recuperada en otro sector de la capital casanareña.
Los capturados presentan anotaciones en el SPOA por hurto y tráfico de estupefacientes y quedaron a disposición de la Fiscalía para su respectivo proceso de judicializaciòn.
Muere niña tras ser impactada por un rayo en el municipio de Hato Corozal
Escrita por Casanare NoticiasAyer, en horas de la tarde se registró una lamentable noticia, el deceso de la menor Paula Arévalo Sogamoso, en el sector conocido como La Umata, vereda Altagracia, del municipio de Hato Corozal, como consecuencia de un rayo.
Al parecer, la menor quien cursaba tercero de primaria, se encontraba en el patio de su vivienda en el momento en que caía un leve aguacero, cuando cayó el rayo en un árbol afectando la humanidad de la menor, quien fue trasladada por sus familiares al centro de salud donde llegó sin signos vitales.
Paula era la menor de cuatro hermanos, integrante de una familia de escasos recursos, que estudiaba en el colegio Luis Hernández Vargas, institución que le ha brindado acompañamiento y apoyo a sus familiares a través de sus directivos, desde que ocurrió el hecho.
Desde el momento que se presentó el lamentable hecho que enluta al municipio de Hato Corozal, el casco urbano de esa localidad permaneció por buen tiempo sin energía eléctrica.
Niño de 7 años se colgó de un vehículo de carga pesada en Maní y terminó arrollado
Escrita por Casanare NoticiasComo Camilo Alejandro Cerquera, fue identificado el niño de 7 años de edad, que murió al colgarse de un vehículo de carga pesada, en hechos registrados ayer sobre el medio día en la calle 18 con carrera 13 en el sector conocido como “La Batea” en Maní.
Según testigos del hecho, el menor en medio de sus ocurrencias decidió subirse a una de las partes laterales de la tractomula, sufriendo una caída, con la mala suerte que fue arrollado por las “pachas” o llantas del vehículo, perdiendo la vida al instante.
Relatan los testigos que el conductor del vehículo de carga pesada no se percató que de la maniobra del menor por lo que continuó su camino, sin detenerse.
A la cárcel sujeto que golpeó a su esposa y la amenazó con quemarle toda la ropa si no accedía a su solicitud de intimar con él
Escrita por Casanare NoticiasComo Yeison Arley Ortiz Rojas fue identificado el hombre capturado el pasado 31 de marzo en una vía pública del municipio de Aguazul, por el CTI y unidades de la Policía Casanare por su presunta responsabilidad en el delito de violencia intrafamiliar agravada.
La captura se logró gracias a la orden expedida que pesaba en su contra, ya que según la versión de la víctima Ortiz Rojas habría llegado en estado de alicoramiento a la vivienda de su compañera sentimental ubicada en el sector de La Batea en la vereda de Únete en Aguazul, y al parecer, la golpeó en repetidas ocasiones, adicionalmente la amenazó con quemarle toda su ropa si no accedía a su solicitud de intimar con el presunto agresor.
Una fiscal lo presentó el 1 de abril anterior, ante el juez segundo promiscuo municipal de Aguazul, y lo imputo por el delito de Violencia intrafamiliar, cargos que no aceptó, no obstante, el juez acogió todas las solicitudes de la Fiscalía en el sentido de legalizar su captura y dictar medida intramuros en su contra.
Homenaje a las víctimas de minas antipersonal hoy 4 de abril en el Día Internacional para Sensibilización contra las Minas Antipersonal
Escrita por Casanare NoticiasEn el Día Internacional para Sensibilización contra las Minas Antipersonal se recuerda a todos los colombianos el impacto de este grave flagelo y los efectos que tiene la práctica del minado en los territorios del país.
De acuerdo con cifras de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en Colombia hay 12.170 víctimas de minas antipersonal y municiones sin explosionar, registradas entre 1990 y 2022.
De estos, 4.884 son civiles y 7.286 son integrantes de la Fuerza Pública. El año 2006 fue el más crítico ya que los eventos afectaron a 1.288 víctimas, lo que equivale al 10,58 % del total general.
En lo que respecta al Registro Único de Víctimas (RUV) de la Unidad para las Víctimas, desde 2012 hasta febrero de 2022 se encuentran incluidas 6.347 personas por accidentes con minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados (MAP, MUSE y AEI, respectivamente), de los cuales 5.816 son sujetos de atención, es decir que cumplen con los requisitos de ley para acceder a la reparación integral.
Según el Registro, los departamentos en los que se han concentrado más del 50 % de los eventos son: Antioquia con el 20, 2 %; Meta, con 9,9 %; Nariño, el 9 %; Caquetá, el 7,7 %, y Norte de Santander que reporta un 7, 6 %.
El mismo Registro señala que el 62,6 % de las víctimas tiene alguna discapacidad producto del hecho victimizante, así: 1.713 indica tener discapacidad física; 1.426 múltiple; 346 aún por establecer; 322 auditiva; 123 visual; 24 intelectual y 19 psicosocial. El 37,4 % restante, 2.374 víctimas, manifiesta no tener alguna discapacidad.
Para asistir y atender a las víctimas de minas, la Unidad para las Víctimas, desde el 2012 y hasta el 28 de febrero de 2022 ha colocado 839 giros con una inversión que supera los $1.000 millones. En cuanto al reconocimiento de la medida de indemnización, 624 personas han recibido el recurso económico por eventos relacionados con este hecho victimizante con una inversión que supera los $12.800 millones. Se destaca que de este valor el 42,9 % fue dispuesto durante el actual periodo presidencial.
Manuel Alejandro Cardona López, víctima de este hecho y quien actualmente trabaja en la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en el seguimiento al desarrollo de las operaciones de desminado humanitario en el país, manifestó que: “en el país hay diferentes grupos armados que emplean estas armas y le hacen un daño grandísimo a toda la comunidad. El 4 de abril es el día en el que todos los colombianos debemos alzar la voz en contra del uso indiscriminado de este tipo de armas”.
Dentro de las actividades propuestas para la conmemoración del 4 de abril, la Unidad para las Víctimas, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y el Centro Nacional de Memoria Histórica en días previos reunieron a seis víctimas de minas antipersonal en un espacio llamado Consejería de Pares, en el que contaron sus experiencias. Oswald Saldaña, uno de los participantes, agradeció el acompañamiento de la Unidad: “qué bonito que la Unidad para las Víctimas siga trascendiendo en este tipo de procesos, así nos estamos humanizando cada día más, tanto las entidades como nosotros los colombianos. A medida que tratamos este tipo de temas estamos dando un paso para lograr la Colombia que todos queremos”.
Desde el grupo de Enfoque Psicosocial de la entidad se implementan ajustes a cada metodología para personas con discapacidades físicas incluyendo a los sobrevivientes de minas. Se indica que el acompañamiento psicosocial reconoce las afectaciones diferenciales de las personas que han sufrido este hecho victimizante y se incluyen acciones que contribuyen a las garantías de no repetición como una medida de satisfacción.
Reparación colectiva
La Unidad para las Víctimas ha realizado acciones con sujetos de reparación colectiva que buscan orientar, capacitar y permitir que las comunidades prevengan situaciones con estos artefactos. Se destacan las comunidades de Centro Poblado La Balsita, Arenillo en el Valle del Cauca y el corregimiento Santa Isabel y sus veredas.
“Yopal sigue siendo el municipio de Casanare con mayor casos de dengue”: Secretaría de Salud Departamental.
Escrita por Casanare NoticiasEn lo que va corrido de este año 2022, en el departamento de Casanare el número de casos notificados por dengue es 938, registrando un incremento de 953%, en comparación al 2021 que para el mismo periodo, se registraron 89 casos.
De acuerdo con el boletín del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, en la semana Nº 12 fueron notificados 94 pacientes con dengue, los cuales corresponden a Yopal (57), Aguazul (9), Monterrey (8), San Luis de Palenque (5), Orocué (4), Recetor (2), Chámeza (2) y Tauramena, Nunchía, Maní, Paz de Ariporo, Trinidad, Pore y Villanueva, cada uno con un caso respectivamente.
En cuanto a los municipios que están en epidemia por dengue, María del Consuelo Urrego, referente del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV, señaló que: “En el departamento se han incrementado los municipios en zona de epidemia; para la semana 12 ingresaron Recetor y Chámeza, y persisten en epidemia Yopal, Aguazul, Monterrey, San Luis de Palenque y Orocué”.
La referente, además indicó que la capital del departamento continúa siendo el municipio con mayor cantidad de casos. “Yopal aporta el 53% de los casos notificados en Casanare”, afirmó.
La Secretaría de Salud recuerda a los municipios que no están en zona de epidemia, desplegar desde ahora todas las acciones de promoción y prevención, como, campañas de recolección de inservibles, lavado y cepillado de tanques, eliminación de criaderos del mosquito, uso de toldillo y repelentes. Además, consultar a tiempo en las instituciones de salud y no automedicarse.
Frente a la temporada de lluvias que está iniciando en la región, época en la que se incrementa el mosquito transmisor, es importante que la comunidad realice limpieza de patios o solares para evitar que se presente acumulación de agua, y así prevenir su reproducción; además evitar viajar a zonas en donde hay epidemia de dengue.
En Paz de Ariporo fue inaugurado un Puesto de Atención Humanitario para migrantes
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado viernes se dio apertura oficial al Puesto de Atención Humanitario para ciudadanos venezolanos, en el municipio de Paz de Ariporo que ayudará de gran manera a mitigar los impactos de la migración que se está viviendo en el Departamento.
Las problemáticas que viven los casanareños y los migrantes, en especial en el municipio de Paz de Ariporo, fueron puestas en conocimiento por la Gobernación de Casanare, ante las diferentes instituciones como Gerencia de Fronteras de Presidencia de la República, al Grupo Migratorio Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos, y agencias de Cooperación Internacional con el fin de lograr un punto humanitario y poder brindar apoyo a la población migrante que se encuentra en condición de dificultad.
Según Lucas Gómez García, gerente de Fronteras de Presidencia de la República, con quien la Gobernación de Casanare viene articulando trabajo y esfuerzo en favor de la población migrante, se logró poner en el mapa de la atención y la protección a Paz de Ariporo, logrando la consecución de recursos a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) de la embajada de los Estados Unidos, para el Puesto de Atención Humanitaria del municipio.
Adicionalmente, en la inauguración del PAHU, el gerente de Fronteras de Presidencia, manifestó que esta infraestructura no solo contribuirá con la seguridad del municipio, sino que también brindará una valiosa ayuda humanitaria para niños, adultos mayores, mujeres embarazadas entre otras personas vulnerables.
“Acá hay un flujo permanente, hay población migrante que no sabía dónde ir y por eso estaba generando alguna sensación de inseguridad, de intranquilidad. La idea no es que solo brinde protección y sensación de seguridad a los habitantes de Paz de Ariporo, sino que brinde una protección a los migrantes que tanto lo necesitan”, destacó Lucas Gómez García.
Los servicios que prestará el PAHU a migrantes y población vulnerable en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde entre lunes y viernes es: Apoyo psicosocial, gestión en salud y casos de violencia de género, entrega de alimentos, agua y refrigerios, baños, duchas, zona de lavado y descanso, espacios amigables para niños y niñas, orientación sobre servicios de respuesta para mujeres y niñas por violencia de género y sobre ruta migratoria, punto de prevención de contagio covid entre otros, en la carrera 19 # 6-24 - Barrio 20 de Julio.
Por su parte, Anjalina Sen directora de PRM de la embajada de los Estados Unidos, hizo acompañamiento a la apertura de esta importante infraestructura que presta un servicio humanitario, donde mostró su satisfacción luego que se haya logrado construir el PAHU en Paz de Ariporo.
“Llegar acá y verlo hecho una realidad es una experiencia muy chévere y veo el compromiso de personas, varias instituciones, ONG’s, Organizaciones Internacionales, estoy muy orgullosa de estar con ustedes”, puntualizó la funcionaria de la Embajada Americana.
Consumidores de estupefacientes están desplazando a los niños de la cancha del barrio El Fical en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasComunidad del barrio El Fical en Yopal se muestra preocupada y pide apoyo para recuperar el único escenario deportivo de este sector, que esta siendo invadido por los consumidores de estupefacientes.
El barrio tiene varios puntos críticos de inseguridad, debido a que metros más abajo del puente de la calle 40 con carrera 13 hay gran cantidad de comunidad de calle, quienes en horas del día y mucho más en la noche salen a atracar, a robar, y es bastante peligroso, así lo informaron habitantes.
Sumado a ello, denuncian que, en la cancha se aprecian a cualquier hora del día los consumidores de estupefacientes, impidiendo que los niños de este sector hagan uso del único escenario deportivo que hay en el barrio.
“Nosotros queremos que las autoridades nos apoyen, para recuperar este espacio de recreación y deporte, ya que es el único escenario que tenemos. Los niños juegan en la calle, uno les dice que vayan a la cancha y dicen que allá no van porque están los consumidores”, señala la comunidad.
Recalcan que la presencia de consumidores es el mayor problema de inseguridad que aqueja a su comunidad, y que el hecho de quedar aledaño al caño agrava mucho más la situación.
More...
Se posesionaron los 15 miembros del Consejo Departamental de Juventud en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCasanare instaló oficialmente el Consejo Departamental de Juventud, que fue presidido por el gobernador encargado Oscar Gómez Peñaloza, tomando posesión 15 jóvenes mediante Resolución No. 0040 del 14 de febrero de 2022.
Este acto es el resultado de las pasadas elecciones del 5 de diciembre de 2021, siendo Casanare el cuarto departamento con mayor participación de jóvenes en el proceso democrático, de allí salieron 171 consejeros por elección de voto popular, 88 curules de partidos y movimientos políticos con personería jurídica, 43 curules por procesos y prácticas organizativas de las juventudes y 40 curules de jóvenes independientes.
Por otra parte, se suman 38 curules especiales, para un total de 209 Consejeros Municipales de Juventud en el Departamento de Casanare, según balance entregado por la Registraduría del Estado Civil.
El primer Consejo Departamental de Juventud de Casanare, quedó integrado por 15 miembros delegados de los Consejos Municipales de Juventud, cuya estructura será la siguiente.
Ellos son los Consejeros Departamentales de Juventud
1.Danna Milar Nomelin Achagua
2.Juan David Rodríguez Carrasco
3.Jonier Adiel Atilua Bastilla
4.Yohan Samuel Santos Sánchez
5.Neffer Stiven Heredia Comayan
Zona centro:
6.Laura Daniela Moreno Rodríguez
7.Liliana Lizzbeth Fernández Balaguer
8.Ruben Dario Álvarez Téllez
9.Arnold Andrey Rodríguez Calderón
10.Emanuel Román Sánchez
Zona sur:
11.David Ricardo Ramírez Bernal
12.Cristian Danilo Galindo Bohórquez
13.Ximena Melissa Salamanca Chaparro
14.Linda Samanta Barrera Maldonado
15.Urley Estevan Neira Vivas
Este primer consejo se oficializó mediante resolución No. 0063 del 22 de marzo de 2022 y en el marco del Estatuto de Ciudadanía Juvenil Ley 1622 de 2013 y 1885 de 2018, los Consejos Departamentales de Juventud, son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública.
Enerca anuncia nuevos cortes de energía el 6 y 7 de abril en algunos municipios de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasA través de un comunicado de prensa, ENERCA informó que los días 6 y 7 de abril 2022 se realizarán cortes en el servicio de energía debido a mantenimientos programados en algunos municipios y sectores:
El 3 de abril, subestación Yopal, Línea Yopal- Paz De Ariporo 115 KV: Pore, Trinidad, San Luis de Palenque, Orocué, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Támara, en un horario de 5:00 a.m. a 5:30 p.m. con el objetivo de poner en servicio de la Subestación Yopalosa.
Subestación Yopal, Barraje principal, 6 de abril: Orocué, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Támara, Nunchía, Pisba, Paya y Labranzagrande, no tendrán servicio de energía en un horario de 00:00 hrs a 5:00 a.m.
Villanueva, 7 de abril: las siguientes veredas de Villanueva; Buenos Aires, El Fical y San Marcos con el fin de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13.8 KV para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.
Comunidad fue clave para que la policía recuperara motos que habían sido hurtadas en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasGracias a la oportuna información de la comunidad, la policía logró la recuperación de tres motocicletas que habían sido hurtadas en el departamento de Casanare, especialmente en la ciudad de Yopal.
El primer caso se registró en el KM 6 vía Aguazul Maní vía pública donde fue hallada abandonada una motocicleta Pulsar NS 200 que figuraba como robada.
Un segundo hecho se presentó en el corregimiento de El Morro, luego de que un ciudadano informara a la policía sobre una moto abandonada en la vereda Marroquín. Los uniformados llegaron al punto a verificar y lograron recuperar una moto pulsar NS 200 color negro.
La tercera motocicleta NKD negra, fue hallada abandonada por los uniformados de la policìa en la transversal 15 con calle 27 Yopal. Estos vehículos habían sido denunciados por las víctimas, lo que permitió abrir noticia criminal para dar inicio a la investigación de búsqueda y localización.
Las motocicletas fueron entregadas a sus propietarios en el Comando del departamento de Policía Casanare.
Ciudadanos venezolanos amenazaron de muerte a la presidenta del barrio Las Palmeras de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa presidenta del barrio Las Palmeras, Jasmín Pacheco, denunció que el pasado viernes 31 de marzo del 2022 recibió amenazas de muerte por parte de ciudadanos venezolanos, según ella, porque solicitó apoyo de la policía para retirarlos de la cancha deportiva.
La líder comunal dijo que, no es que ella sea inhumana ante la situación que viven los migrantes, sino que se trata de un tema de prevención, ya que ellos elaboran cocinas artesanales, que representan un alto riesgo para el sector y barrios aledaños.
Dijo que, debido a los fuertes vientos que se están presentando, podría provocar que en cualquier momento el fuego de esas cocinas se extienda hasta una de las tres Estaciones de Servicio que quedan ubicadas en el barrio Las Palmeras, ocasionando una grave emergencia.
Pacheco, recalcó que, por ese tema es que la comunidad de Las Palmeras ha insistido tanto que los migrantes sean ubicados lejos de las Estaciones de Servicio en aras de evitar ese peligro, que incluso puede afectarlos a ellos.
Relató que cuando los policías llegaron al barrio y solicitaron a los migrantes que se retiraran de la cancha porque era un sitio público y no podían permanecer ahí, recogieron sus pertenencias sin problemas, sin embargo, cuando la policía se fue, los migrantes corrieron detrás de ella y le tocó resguardarse en un restaurante, hasta donde llegaron lanzando improperios, amenazando, tratando mal tanto a ella como a los dueños del establecimiento, y que incluso hasta lanzaron una piedra que por fortuna no generó daños.
Agregó que hubo un migrante que se arrodilló en la mitad de la calle, y juró que ese mismo día ella estaría muerta por lo que de inmediato se vio obligada a llamar nuevamente a la policía para que le hicieran acompañamiento hasta su vivienda.
Cuenta que, una hora después, la misma comunidad le avisó que los venezolanos estaban con una carreta con la que ellos reciclan, un machete y palos gruesos por el barrio preguntando donde vivía la presidenta, porque le iban a cortar la cabeza para jugar futbol.
“Eso me pareció bastante preocupante porque está en juego la integridad física mía como líder, persona de la tercera edad y como mujer. Estoy resguardada en mi casa y debo decir que la comunidad de Las Palmeras brilló por su ausencia, no acompañaron a su presidenta y estoy pensando seriamente en dar un paso al costado para que otra persona tome las riendas del barrio”, afirmó Jasmín Pacheco.
La líder fue enfática en señalar que, ya interpuso la denuncia y que por ahora tiene que cuidarse, “sin dar papaya” como dicen porque es consiente que está en juego su vida, pues nunca la habían amenazado de manera tan contundente como lo hicieron.