CN

CN (19618)

Preocupadas se encuentran las autoridades de salud del departamento por el comportamiento del dengue en Casanare tras el incremento en comparación con el mismo periodo del 2021, donde se reportaron 110 casos.

De acuerdo con el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, indica que “a corte de la semana No. 14 de 2022, se han notificado en todo el departamento 1.316 casos de dengue, de los cuales corresponden a 657 sin signos de alarma, 638 con signos de alarma, 18 casos graves y se notificaron 3 casos probables de personas fallecidas por la enfermedad. 

El boletín señala que en esta última semana fueron notificados 105 casos, de los cuales (56) corresponden a Yopal, (19) Aguazul, (9) Monterrey, (6) Orocué, (4) Recetor, (4) Tauramena, (3) San Luis de Palenque, (2) Maní, (1) Nunchía y (1) Sabanalarga, representando un incremento del 1.177.2%, por lo que es importante que la población continúe extremando las medidas de prevención en las viviendas.

“En las últimas semanas, con las lluvias presentadas en el departamento, se ha notado un incremento de mosquitos, lo que está generando un aumento inusitado de casos de dengue, por lo que se debe evitar tener depósitos de agua que sirven como criaderos del vector, con el fin de disminuir su reproducción”, afirmó Consuelo Urrego, referente del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores.

Recomendó la funcionaria lavar y realizar cepillado semanal de tanques, cambiar frecuentemente el agua de los floreros, de los bebederos de animales, tapar los recipientes con agua, hacer la disposición final adecuada de llantas y eliminar las basuras acumuladas e inservibles de los patios, las cuales sirven de depósito de agua y criadero de mosquitos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Casanare, la ciudad de Yopal, y municipios como Aguazul, Nunchía, San Luis de Palenque, Orocué, Tauramena, Monterrey, Recetor, Maní y Sabanalarga, se encuentran en zona de epidemia, los demás municipios están en zona de control.

 

En busca de fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes de tránsito, Ecopetrol en articulación con la Gobernación de Casanare, las alcaldías municipales, la Policía Nacional y las autoridades de tránsito, puso en marcha la campaña “Me Manejo Bien”.

“La campaña se desarrolla de manera simultánea en los municipios de Yopal, Aguazul y Tauramena, con el objetivo de sensibilizar a ciclistas, motociclistas, conductores de vehículos, peatones y pasajeros, recordándoles su compromiso con la vida y la seguridad vial, con énfasis en el cumplimiento de las normas de tránsito, los comportamientos seguros y adecuados para prevenir accidentes viales”, manifestó Alexander Álvarez Contreras, jefe Regional de Entorno de Ecopetrol.

La campaña desarrolla cuatro temáticas con enfoque pedagógico, resultado de las causas más comunes de accidentalidad identificadas en conjunto con las autoridades de tránsito: exceso de velocidad y distractores viales, uso de elementos de protección personal reglamentarios, dar prelación en la vía al peatón y a los animales, y conducción bajos los efectos de alcohol y drogas.

Con el desarrollo de esta iniciativa, Ecopetrol espera contribuir a la promoción de la cultura vial y al respeto por la vida en las áreas donde tiene sus operaciones.

 

Un recorrido por los puntos críticos en el casco urbano de Recetor, en donde se explicó a la comunidad los avances del proyecto gestionado ante el Gobierno Nacional y los protocolos de atención humanitaria, realizaron funcionarios de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare.

En los próximos días, iniciaría la construcción de varias obras destinadas a proteger el pueblo de las heliconias de las avalanchas del caño conocido como “Lavapatas” y la socavación y crecientes súbitas del río recetoreño. Este proyecto está estimado en 9 mil millones de pesos.

En la visita, también se socializó el protocolo de atención humanitaria, en donde el municipio se comprometió a realizar los censos a eventuales damnificados, pues de esta forma la Administración Departamental, atendería de manera oportuna las familias que sufran pérdidas por eventos naturales o antrópicos, haciendo uso del banco de ayudas humanitarias dispuesto para tal fin.

 

 

Nuevo hecho de violencia donde fueron asesinados dos menores de edad, y dos adultos se registró la noche del domingo 17 de abril del 2022, en el trayecto de la vereda Santo Domingo - Las Nubes, en el municipio de Tame.

De acuerdo con el Ejército Nacional, varias personas que se movilizaban en un vehículo tipo camioneta fueron atacadas de manera indiscriminada por sujetos armados que vestían prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares, y se identificaron como integrantes de las disidencias de las Farc.

Las víctimas fueron identificadas como Elson Portela, de 51 años, Ángel Julián Estrada, de 48 años, Delvis Arbey y Briangis Yelina Prada de 9 y 4 años.

Tras el hecho violento otras personas que resultaron heridas fueron trasladadas al hospital San Antonio de Tame, donde en estos momentos son atendidos por el personal médico.

 

A pocas semanas de las elecciones de presidente y vicepresidente de la república 2022, quedó definida la tarjeta electoral y los nuevos formularios E-14 que se utilizarán en los comicios del próximo 29 de mayo.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, había anunciado las modificaciones en el formulario E-14 para el próximo 29 de mayo, cambios que incluyen casillas más grandes y las fotografías de los candidatos presidenciales a color.

Todo esto para que a la hora de hacer el preconteo sea más fácil para los jurados de votación plasmar la información y de esta forma evitar errores en la marcación de las casillas.

La tarjeta electoral que fue sorteada el pasado 29 de marzo ya cuenta con las modificaciones solicitadas por las campañas políticas y aprobadas por el Consejo Nacional Electoral; los ocho candidatos a la Presidencia de la República tendrán sus fotografías de mayor tamaño, logo símbolos a color y la impresión será en papel ecológico.

Según la Registraduría Nacional, serán más de 700 mil los jurados de votación que se seleccionarán en el sorteo y se garantizará que todos los integrantes de las mesas de votación queden distribuidos de manera heterogénea, con diferente filiación política y se priorizará a los jurados postulados por las campañas políticas.

También anunció el registrador nacional, el cambio total de los jurados de 5109 mesas en donde hubo errores humanos o posibles irregularidades en el diligenciamiento de los formularios E-14 que son materia de investigación por parte de la Procuraduría General de la Nación y de la Fiscalía General de la Nación.

 

  

Con una inversión cercana a los 650 millones de pesos, Veolia Yopal amplía su flota vehicular y pone a disposición de los usuarios del servicio de aseo de la capital casanareña un nuevo y moderno compactador.

El vehículo, marca SCANIA P380 doble troque, cuenta con motor DIESEL SCANIA DC13 Euro V de última tecnología para el control de emisiones y prevención de la contaminación ambiental y una caja de compactación con capacidad para almacenar y transportar 25 yardas cúbicas, es decir 13 toneladas de residuos ordinarios con su correspondiente sistema para el control y manejo de lixiviados.

Adicionalmente, cuenta con 9 cilindros hidráulicos incluyendo sistema Lifter para manipulación de contenedores, 1 válvula de mando, válvulas de control, tapa filtro, cámara con monitor en cabina, sistema de monitoreo y control satelital vía GPS y sistema de monitoreo y control en cabina en tiempo real por intermedio de un TELO, estribos traseros para mejor seguridad de nuestros colaboradores, así como un completo sistema de luces traseras y laterales para mayor visibilidad.

Este nuevo equipo compactador incluye mejoras importantes para seguir garantizando la óptima prestación del servicio bajo estrictas condiciones de seguridad para nuestros colaboradores.

Con esta nueva adquisición, Veolia ratifica el compromiso con la comunidad yopaleña de brindarle un servicio de calidad y garantizar una operación eficiente, pero adicionalmente se busca mejorar el servicio de recolección y transporte de los residuos sólidos en el municipio, para impactar de manera positiva la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad y seguir contribuyendo a la transformación ecológica de nuestra compañía.

Ante manifestación pacífica de comunidades del sector de ASOCORE DEL CUSIANA, frente al  ingreso al pozo V31 el cual es operado por Ecopetrol, en el trayecto Puente Cusiana- San Miguel de Farallones, en donde desde inicios de la Semana Santa se exige a la Alcaldía de Aguazul y a Ecopetrol, el mejoramiento y adecuación del punto conocido como La Curva del Gordo, la estatal petrolera expidió un comunicado en donde ratifican su compromiso con la construcción de obras de protección del margen izquierdo de la vía, en el km 2 + 200 y km 2 + 300.

Ecopetrol solicita además que se levanten las vías de hecho que se vienen registrando desde el pasado 12 de abril y que han afectado el desarrollo normal de las actividades de Ecopetrol y sus empresas aliadas: SIC, Addec y Compet, en el desarrollo del proyecto Cusiana V31.

COMUNICADO:

Ecopetrol, comprometido con el desarrollo social del municipio de Aguazul, ratifica su voluntad de continuar apoyando bajo la articulación y liderazgo de la Administración Municipal, la formulación y estructuración del proyecto denominado: Construcción y Protección Vial en el punto conocido como la “Curva del Gordo”, en la vía puente Cusiana – San Miguel de Farallones.

Dicho proyecto contempla la construcción de obras protección del margen izquierdo de la vía, en el km 2 + 200 y km 2 + 300. Este estaría iniciando su ejecución al término de los trámites de maduración que están a cargo de la Administración Municipal, una vez finalizado el periodo de ley de garantías.

La Empresa reitera a la comunidad del área de influencia del proyecto Cusiana V31 su disposición al diálogo como principal mecanismo para resolver las diferencias, siempre dentro del marco de la legalidad y sin las vías de hecho que se vienen registrando desde el pasado 12 de abril y que han afectado el desarrollo normal de las actividades de Ecopetrol y sus empresas aliadas: SIC, Addec y Compet.

 

Varias actividades en diferentes escenarios, se realizaron en la plazoleta externa de Unicentro, durante Semana Santa, que permitió que 25 emprendedores gastronómicos y 30 expositores de artesanías, alcanzaran ventas de 138 millones de pesos, según cuentas de la Gobernación de Casanare.

1.350 personas visitaron la feria, distribuidos así: miércoles 4.500, jueves 6.850, viernes 6.200 y sábado 3.800 visitantes, lo que permitió que se alcanzaran las significativas cifras en ventas, señala la Administración Departamental.

Los 21.350 visitantes, que reportó la Alcaldía de Yopal pudieron conocer y presenciar de primera mano el rescate de juegos tradicionales, como el marrano enjabonado, el trompo y la zaranda y deleitarse con lo mejor de las notas de los instrumentos   de música llanera y las voces de importantes artistas invitados, así como los más de 58 artistas en escena.

Durante estos cuatro días se adelantaron exposiciones de instrumentos llaneros, conversatorios, historia, notas, cantos, baile criollo y baile moderno, conversatorio sobre mitos y leyendas del llano, recital sobre cantos y trabajos de llano. Esta programación tuvo lugar en la casa museo 8 de julio. Además de cine foros de la película Cuatro Golondrinas no hacen llover y fundo de Fabián cano; eventos que registraron un alto número de asistentes

En total, según la Gobernación, se logró la venta de 12.500 hayacas, lo que representa en dinero cerca de $75.000.000, que aliviarán el bolsillo y la economía de los comerciantes gastronómicos que atendieron la convocatoria. En cuanto a las cifras alcanzadas por los artesanos se obtuvieron ventas de alrededor de $63.000.000.

Los niños y niñas también contaron con un escenario para aprender y divertirse, gracias al trabajo del equipo de la Biblioteca Pública Departamental, quienes junto a los menores de edad desarrollaron actividades de lectura infantil, pintura, música y ludoteca rodante.

El 1er Campeonato Nacional de la Hayaca, se realizó de manera articulada entre la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal, que además contó con el apoyo de Unicentro, para obtener este importante balance.

 

178 motocicletas fueron marcadas con lápiz eléctrico durante la jornada gratuita de marcación de motos que lideró la Sijìn de la Policía del departamento de Casanare, el pasado sábado 16 de abril, donde se generó un total de 1.424 marcaciones en las autopartes de las motocicletas.

El comandante del departamento de Policía Casanare, coronel José Rafael Miranda, señaló que, esta actividad aparte de ser una estrategia para reducir o contener el hurto de motocicletas, facilita el trabajo en caso de reportes por pérdida o robo de estos vehículos.

Destacó que, en lo corrido del 2022, la Policía ha recuperado 62 motocicletas en Casanare, sumado a ello vienen fortaleciendo los controles y operativos para prevenir el hurto a motos, ya que este es el delito que más se comete en Yopal luego del hurto a personas.

Durante la semana que terminó, la SIJIN desplegó operativos de registro en los que visitaron 17 establecimientos dedicados a la reparación de motocicletas, en los que lograron revisar 75 de estos vehículos.

Miranda Rojas, anunció jornadas de marcación de motocicletas en Villanueva, Paz de Ariporo, Aguazul y Maní, municipios donde más se registra hurto de los automotores.

 

 

Jenny Lizarazo, madre cabeza de hogar quien lleva viviendo más de 6 años en situación de vulnerabilidad en el barrio Villa Salomé II, junto a sus dos pequeños hijos, mejoraràn su calidad de vida, luego de la visita del alcalde Luis Eduardo Castro y sus secretarios, quienes ayer se comprometieron a ayudarlos con sus propios recursos.

El gabinete municipal se unirá en un plan padrino, que ya ha beneficiado a otras familias a través de las diferentes secretarías; aportando parte de sus sueldos para la compra de materiales de construcción para una unidad sanitaria, habitación y pozo séptico.

Lo anterior mientras se habilitan todos los servicios públicos en el sector, pues la Alcaldía señala que vienen trabajando desde la Oficina de Planeación, para la legalización de Villa Salomé II.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025