CN

CN (19618)

Ayer se cumplieron 3 días de intensa búsqueda del menor de once meses, que el pasado 13 de abril cayó a aguas del río Meta. Pese a que la Defensa Civil, Armada Nacional, Alcaldía de Orocuè y habitantes de esta localidad han hecho lo humanamente posible para encontrarlo hasta ahora ha sido imposible.

Se conoció que ayer en horas de la tarde la Fuerza Área realizó sobre vuelos por el río Meta con el fin de tratar de ubicar el cuerpo del menor, y hasta el mismo alcalde Monchy Yobany Moreno, se unió a la búsqueda sin lograr resultados positivos.

Mateo Rivas Wilches, de once meses, habría desaparecido en el sector conocido como Tapa Ojo cuando cayó accidentalmente del bote donde viajaba junto a sus padres luego que la lancha chocara contra alguna roca o palo que la desestabilizó. Aunque de inmediato los padres trataron de rescatarlo la fuerte corriente se los impidió.

Según el presidente de la Junta de la Defensa Civil, Carvilio Guzmán, hoy sábado se realizará un comité en coordinación con las instituciones competentes para analizar si continúan con la búsqueda o se da por terminada.

 

Sábado, 16 Abril 2022 00:38

Invaden predio privado en Maní

Escrita por

Comunidad del municipio de Maní denunció la invasión de un predio privado, desde las 6 de la tarde de este miércoles 13 de abril, sobre la carrera 1, en el sector del río Cusiana.

Cerca de 100 familias conformadas por 200 niños mujeres, adultos mayores y hombres, en su mayoría venezolanos y algunos colombianos ocuparon por vías de hecho el terreno, durante la Semana Santa, aprovechando que durante está época es casi nula la operatividad institucional debido a que son días festivos.

Con estas serían más de 300 familias las que han venido invadiendo terrenos en sectores periféricos de esta localidad, en los últimos años. Vecinos del municipio temen problemas sociales, de seguridad y establecimiento de viviendas improvisadas en zonas vulnerables, entre otros y por ello exigen la acción inmediata de las autoridades.

Según se pudo establecer, este lunes 18 de abril se estaría convocando a un Consejo Extraordinario de Seguridad, con el fin de evaluar la situación y adoptar las medidas tendientes a realizar el desalojo del predio, el cual cuenta con documentación legal que lo acredita como terreno privado.

Encadenado, frente al Hospital Regional de la Orinoquía, Carlos Julio Vivas Gutiérrez, exige a la Nueva EPS, la remisión urgente de su hijo Carlos Andrés a una institución de tercer nivel, donde deberá ser atendido por un especialista en Alergología Pediátrica.

El menor de 12 años, se encuentra intubado en al UCI de GYO Medical desde el pasado 10 de abril,“después de almorzar, Carlos Andrés, empezó a presentar síntomas que obligaron a internarlo en el HORO, donde fue ingresado a la de UCI de GYO Medical, donde recibió el tratamiento médico correspondiente”, dijo Vivas, líder comunal y taxista.

Reiteró que, pasados los días, GYO Medical, solicitó a la Nueva EPS, que el paciente fuera trasladado para otra UCI en un hospital de mayor complejidad, que contara con servicios médicos Interconsultantes que no se encuentran en Casanare.

“A la fecha, la respuesta de la Nueva EPS, es que se han consultado seis hospitales que cuentan con la especialidad, pero que no hay cama disponible”, explicó Vivas.

Agregó que, desconfía de la gestión, en la medida en que es de conocimiento general que muchas IPS de Bogotá y otras ciudades, cierran los servicios a los pacientes de las regiones, debido a las deudas que las EPS, tienen con las mismas.

Por ultimo el líder comunal reiteró que, seguirá encadenado hasta que su hijo sea remitido a una institución de tercer nivel que tenga la especialidad de Alergología Pediátrica y le brinde la atención requerida para su recuperación.

Qué dice la Nueva EPS

Ante la solicitud que realiza Carlos Julio Vivas para la remisión de su hijo, voceros de la Nueva EPS manifestaron que, “no es por autorización que no se ha remitido, incluso la autorización se emitió el mismo 10 de abril, solo que no ha habido disponibilidad de cupo para la subespecialidad que necesita el niño”.

Reiteraron que, “ya se tenía una cama disponible en una IPS de Valledupar, la Clínica de Alta Complejidad, pero los padres del niño no aceptaron el traslado. El tema es que en los días festivos los especialistas generalmente no trabajan”.  

Puntualizaron que, el niño se sigue presentando a nivel nacional, hasta lograr su remisión.

Una víctima fatal dejó un accidente de tránsito en vías de Casanare, este Miércoles Santo, se trata de Elkin Basallo, un joven motociclista, de apenas 21 años de edad oriundo de Sogamoso quien hacia las 8:00 pm, chocó contra un vehículo que se encontraba varado, en la vía San Luis - Yopal, a la altura de La Redención, perdiendo la vida de manera instantánea.

En medio del dolor por el siniestro vial, en donde además se produjo la incineración de la moto en la que se movilizaba Elkin, sus familiares, tuvieron que afrontar en la oscuridad de la noche un largo viacrucis para que se hicieran las diligencias del levantamiento del cuerpo, que duró más de 12 horas tirado en el asfalto de la vía.

A pesar de los llamados a la Alcaldía de Nunchía y a la Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare, por parte de familiares y medios comunicación para que se agilizaran los actos urgentes del levantamiento del cadáver, solo hasta pasadas las 8:00 de la mañana del Jueves Santo, se procedió con la diligencia por parte de la inspectora de Policía de La Yopalosa , evidenciándose una clara omisión.

Desafortunadamente Nilson Basallo y Rosa Guerrero,  padres de la víctima, quienes viven en una finca en la vereda San Rafael de Guanapalo,  de San Luis de Palenque,  no pudieron recibir con vida a su hijo, a quien esperaban con ansias para celebrar la Semana Santa. “Muy triste la situación que tuvieron que vivir ellos, ya que, sumado a la lamentable pérdida de Elkin, tuvieron que esperar más de 12 horas para que las autoridades hicieran el levantamiento. Mucha rabia e  impotencia nos produjo esta negligencia de las autoridades competentes”, dijo un familiar.

Las honras fúnebres de Elkin se cumplirán este sábado 16 de abril, a las 2:00 pm en San Rafael de Guanapalo, en donde se cumplirá una ceremonia litúrgica con posterior acompañamiento al cementerio del lugar.

Cinco jóvenes muertos en accidentes en Casanare en menos de 8 días

La muerte de Elkin Basallo se suma a la de cuatro jóvenes más que han perdido la vida en los últimos ocho días en vías de Casanare.

Cabe recordar que el viernes 8 de abril, murió Jhonatan Rincón , en accidente de tránsito en la vía que del municipio de Trinidad conduce a Bocas del Pauto.

En Yopal, perdió la vida el joven moticiclista, Ernerdy Alberto Cachay Soler, en accidente de tránsito  registrado en la carrera 5 con calle 40, el sábado 9 de abril

El domingo 10 de abril  falleció Marcos Franco Pérez de 22 años en la vía Hato Corozal- Paz de Ariporo, mientras que el lunes 11 de abril  murió en el HORO, Juan Esteban Hurtado Oquendo, de 26 años de edad, quien permanecía en la UCI, desde el pasado 7 de abril tras sufrir un aparatoso accidente de tránsito en horas de la madrugada en la transversal 15 con 36 en Yopal.

En estos lamentables accidentes, las víctimas conducían motocicleta.

 

A la cárcel hombre que transportaba, al parecer, cargamento de material de intendencia militar que habría sido hurtado al ejército La información obtenida por inteligencia, daría cuenta que el material de intendencia militar fue sustraído días atrás de la Brigada 18 del ejército. Arauca (Arauca), 12 de abril de 2022.

Como Raúl Grajales Agudelo fue identificado el hombre capturado en flagrancia el pasado 9 de abril anterior en el municipio de Arauca (Arauca), cuando, en un puesto de control instalado por el CTI de la Fiscalía, Policía, Ejército y Armada Nacional, lograron incautar un importante cargamento de material de intendencia militar, que era transportado en un camión tipo furgón, y que, al parecer iba con destino a la venta en el mercado negro que provee a los grupos armados organizados residuales GAOR de estos implementos.

La operación dio como resultado la incautación de 17 costales y una caja, los cuales contenían material de intendencia militar, bolsos, sintelas militares, tonfas o bastones, hamacas militares, correas tácticas de uso militar, entre otros elementos, la mayoría de estos con códigos de barras, seriales, membrete del Ejército Nacional y/o Ministerio de Defensa de Colombia, elementos que estaban escondidos en un trasteo que, según la versión del capturado, iría para la ciudad de Coveñas.

La Fiscalía imputó a Raúl Grajales Agudelo, por su posible responsabilidad en los delitos de utilización ilegal de uniformes e insignias, cargos que no aceptó, no obstante, el juez del caso acogió todas las pretensiones del ente acusador en el sentido de legalizar las diligencias de incautación, y dictar medida no privativa de la libertad.

 

 

Ecopetrol alerta a la comunidad del departamento de Casanare que personas inescrupulosas están utilizando el nombre de la Empresa para ofrecer procesos falsos de contratación laboral en los municipios de Yopal, Aguazul, Tauramena, Villanueva y San Luis de Palenque.

Bajo esta modalidad de estafa, delincuentes se hacen pasar como personal de talento humano de Ecopetrol, creando perfiles falsos en correos electrónicos con el nombre de la Empresa, a través de los cuales remiten ofertas laborales, solicitan hojas de vida y luego, vía WhatsApp o través de llamadas telefónicas les piden a las víctimas documentación personal, información de tallas para dotación y la consignación de dinero a cuentas bancarias de terceros para supuestos cursos de primeros auxilios, manejo de extintores, producción y seguridad en pozos petroleros.

Ecopetrol recuerda que no cobra por la participación en sus procesos de selección o por tramites de vinculación y tampoco establece acuerdos, convenios o alianzas con personas naturales para intermediación o representación en procesos de contratación.

Los procesos de selección de personal directo se convocan públicamente y de forma gratuita a través de la página web, www.ecopetrol.com.co, opción Trabaje con nosotros - Convocatorias Vigentes. La compañía nunca hace este tipo de convocatorias a través de redes sociales o grupos de WhatsApp.

La Empresa pide a la ciudadanía que denuncie ante las autoridades competentes este tipo de prácticas delictivas. También recomienda verificar cualquier solicitud relacionada con procesos de contratación en la línea telefónica nacional 018000918418 opción 3-3-3, en la línea de servicio al cliente en Bogotá 3103158600 o a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Hasta la vereda Iguamena del municipio de Aguazul, llegaron las autoridades de Casanare para hacer efectiva una orden de allanamiento, donde se logró la captura de dos sujetos, en el momento en que presuntamente extraían crudo de manera ilícita, de una válvula ilegal instalada sobre el tubo del oleoducto que transporta hidrocarburo desde la planta de Araguaney hasta la estación de Monterrey.

De acuerdo con labores de inteligencia, estos sujetos, al parecer, llevaban alrededor de seis meses extrayendo hidrocarburo (crudo) a través de esta válvula ilícita, utilizando tres tracto-camiones tipo cisterna, lo que equivaldría a más de 25.000 galones, significando para la industria petrolera, la pérdida de $235.000.000 semanales, aproximadamente. Así mismo, por la suspensión de las operaciones mientras se adelanta la reparación, a la empresa le representaría una pérdida de alrededor de 150 millones de pesos diarios.    

Según el Ejército Nacional, con este operativo se evitaría afectaciones al medio ambiente ya que el método artesanal que utilizaban es totalmente inadecuado, además, se afecta el subsistema financiero de los grupos delincuenciales, evitando que se fortalezcan y generen inseguridad a la población civil y daños a la infraestructura crítica del Estado, en el departamento de Casanare.

En la diligencia judicial fueron incautados un vehículo tipo cisterna, la incautación de aproximadamente 10 mil galones de hidrocarburo (crudo), una válvula ilegal, dos celulares y documentos.

 

 

La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de un médico y una enfermera, como presuntos responsables de brindar asistencia a los integrantes de la estructura Ernesto ‘Che’ Guevara del ELN, así como de practicar abortos y otros procedimientos no consentidos a las mujeres que hacían parte del grupo ilegal.

Se trata de Carlos Antonio Valdés Zuluaga, quien sería el gerente de una clínica de Saravena (Arauca) y profesional adscrito al hospital municipal; y Bellany Castro Quintero, alias La Caballota, Bella o Gladys. Adicionalmente, fue vinculado a la investigación William Efraín Higuera Chacón, señalado de comunicar las instrucciones de los cabecillas y de transportar a las personas que harían parte del grupo ilegal.

Actuar clandestino Los dos profesionales de la salud, al parecer, facilitaban el ingreso a los centros asistenciales de integrantes del ELN heridos o con graves enfermedades tropicales; y, supuestamente, les daban un trato privilegiado. Asimismo, hay evidencia de que también habrían viajado a los campamentos de la estructura criminal en Venezuela para realizar tratamientos, dar capacitaciones en diversos temas de salud y llevar dinero.

Una mujer que abandonó el grupo ilegal aseguró haber sido víctima de Valdés Zuluaga y la enfermera Castro Quintero, y los reconoció como las personas que le practicaron un aborto no consentido. Asimismo, indicó que fue testigo y conoció de casi 40 embarazos interrumpidos a la fuerza por los hoy procesados. De acuerdo con el relato, la mayoría de las mujeres afectadas serían menores de edad.

El material de prueba da cuenta de que estas conductas, presuntamente, ocurrieron desde 2014 a la fecha. En ese sentido, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó al médico y a la enfermera, según el posible nivel de responsabilidad, los delitos de: aborto sin consentimiento, rebelión, y financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada.

De otra parte, el señor Higuera Chacón fue imputado por el delito de rebelión. Los procesados no aceptaron los cargos.

 Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en el lugar de residencia, al considerar que no registraban antecedentes judiciales y tenían arraigo.

La Fiscalía continuará las investigaciones para dar con otros presuntos responsables de los abortos realizados y ubicar a otras posibles víctimas de estos procedimientos.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

 

El pasado 2 abril fueron capturados Manuel Camilo Rivera, Heiner David Rodríguez y Edman Estif Ricaurte, luego de que abordar y amenazar a un ciudadano con arma cortopunzante despojándolo de dinero en efectivo y teléfono celular. Una persona que pasaba por el barrio 20 de Julio auxilió a la víctima dando aviso a la policía que, en una rápida reacción los capturó.

Los procesados fueron imputados por los delitos de hurto calificado y agravado ante el juez con funciones de control de garantías, quien avaló las tesis del ente acusador y legalizó su captura y dictó medidas de aseguramiento en centro carcelario para Heiner David Rodríguez y Edman Estif Ricaurte, mientras que a Manuel Camilo Rivera lo cobijó con una medida no privativa de su libertad. Los indiciados no aceptaron los cargos endilgados en su contra.

Otro de los casos sucedió el 4 de abril del 2022, cuando un menor de 14 años transitaba por una calle de la ciudad de Yopal y al parecer, fue abordado por Luis Miguel Monroy Villamizar, quien, según el relato de la víctima, lo habría amenazado con una navaja para que le entregara la bicicleta, a lo que el menor accede sin oponer resistencia. La víctima se encontró con una patrulla motorizada de la policía y les dio aviso, entregando detalles del presunto ladrón, por lo que fue ubicado a pocas cuadras del lugar, y capturado con la bicicleta hurtada.

Luis Miguel Monroy Villamizar fue imputado por la Fiscalía, por los delitos de hurto calificado y agravado, y un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Luis Alexis Pérez Morales, quien fue capturado en flagrancia cuando hurtaba 41 frascos de aceite para motor de motocicleta, en un local de la capital casanareña fue presentado ante el juzgado segundo promiscuo municipal de Aguazul con funciones de control de garantías quien, ante la contundencia de los elementos materiales probatorios presentados por el ente acusador, declaró legal la captura y determinó, a solicitud de la misma Fiscalía, su detención en centro carcelario como medida restrictiva de su libertad por ser reincidente en este tipo de delitos.

El juez promiscuo municipal de Aguazul dictó medidas de aseguramiento en centro carcelario en su contra de Heiler Alberto Cifuentes Esteban y Brayan Stiven Figueredo Goyeneche, quienes en inmediaciones de la calle 29 con carrera 20 amenazaron e intimidaron con cuchillo a dos mujeres para hurtar sus bolsos con todas sus pertenencias. Cuando huian en una motocicleta fueron interceptados por unidades de la policía Casanare y se les hallò los elemento que acaban de robar a sus vìctimas.

Los capturados fueron imputados por el delito de hurto pero no aceptaron su responsabilidad en el caso.

El pasado 9 de abril, Ferney Santana iba por la calle 35 con carrera 23 por el sector conocido como 15 de Octubre, con una motocicleta que empujaba con sus piernas, y fue abordado por la policía del cuadrante que estaba en búsqueda de un velocípedo con las mismas características, al ser indagado por la misma, Santana no pudo sustentar la procedencia de la moto ni por qué estaba en su poder, por lo que fue capturado en flagrancia por el delito de hurto.

El 11 de abril pasado fue presentado ante un juez con funciones de control de garantías, quien, a solicitud de la fiscalía, legalizó su captura y lo envió a una cárcel, señalado del delito de hurto, cargos que no aceptó.

La decisión la justificó el juez, en los elementos materiales probatorios que esgrimió la Fiscalía, al ser una persona reincidente en la comisión de este tipo de delitos, representando un peligro para la sociedad.

 

La situación que se originó tras la aparición de un nuevo reto “viral” en redes sociales, ya ha afectado a varios departamentos de Colombia. En Casanare hasta la fecha son 21 menores de los municipios de Yopal (7), Villanueva (9) y Paz de Ariporo (5) que han consumido Sildenafilo conocido como viagra, un medicamento vasodilatador utilizado comúnmente para tratar problemas de disfunción eréctil e hipertensión arterial pulmonar.

De acuerdo con Mariluz Medina, referente de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Casanare, los principales síntomas que han presentado los adolescentes son “la aceleración del ritmo cardiaco, esto representa en algunos momentos taquicardias, dificultades en torno a la respiración, sudoración y fatiga”. Algunos de los jóvenes requirieron asistencia médica en un centro de salud, donde se mantuvieron en observación hasta lograr eliminar el medicamento de sus cuerpos.

Por su parte la Secretaría de Salud de Casanare, realizó el seguimiento pertinente a las droguerías que están realizando la venta del Sildenafilo a menores de edad. Además, emitió la Circular 135 de abril de 2022, la cual está dirigida a los Directores Técnicos de establecimientos farmacéuticos del departamento, en la que se hace específico que:

Los establecimientos farmacéuticos serán responsables que el recurso humano que dispense los medicamentos, cumpla con el perfil requerido por la Resolución 1403 de 2007.
Recordar que, a excepción de los medicamentos de venta libre, se deberá exigir la fórmula médica para dispensar o aplicar el medicamento, dando cumplimiento al Decreto 2200 de 2005.
Se encuentra prohibida la venta de medicamentos a menores de edad en el departamento de Casanare.

Advirtiò la Secretarìa de Salud de Casanare, que, quienes incumplan estas medidas podrán verse inmersos en sanciones contempladas en la Ley 9 de 1979.

Finalmente, hacen un llamado a los padres de familia y cuidadores, a que estén atentos al uso que le dan sus hijos a las redes sociales para evitar que mas niños, niñas, adolescentes y jóvenes sean víctimas de retos que puedan afectar su salud.

 

especial violencia mujer casanare 2025