CN

CN (19626)

Ayer se materializó el sueño de los habitantes de la Comuna II de Yopal de tener más y mejores servicios de salud en un Centro de Atención Primaria en Salud organizado, moderno y humano. Esta fase tuvo una inversión de 750 millones por parte de la ESE Salud Yopal.

En septiembre del 2021, se hizo entrega de la primera fase que consistía en la remodelación de la fachada y la construcción de 50 parqueaderos para motos y bicicletas, la inversión fue de 200 millones de pesos, recursos propios de la ESE Salud Yopal.

En este nuevo bloque de consultorios se prestarán los servicios de atención al usuario, facturación, consulta IAMI, un punto de vacunación Covid-19, 4 consultorios de medicina y 1 consultorio de enfermería, todos estos servicios certificados en ISO 9001, 14.001 y 45.001 del ICONTEC. Además, que servirá como plan de contingencia de la prestación de servicios, mientras se lleva a cabo la tercera fase de remodelación del total de la infraestructura.

El gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera anunció que el próximo 25 y 26 de marzo, la Fundación Cardioinfantil con apoyo del Club Rotary, estará en las instalaciones del Juan Luis Londoño con sus mejores especialistas, desarrollando una jornada gratuita de detección de enfermedades cardiovasculares en niños de todo el departamento de Casanare.

Barrera agradeció a toda la familia de la ESE Salud Yopal, a los subgerentes, directores, a la oficina de sistemas, mantenimiento biomédico, prensa, salud ocupacional, gestión ambiental, y en especial a la directora del CAPS Juan Luis Londoño, Yalile Urbano y su equipo de trabajo, así como al equipo de mantenimiento, por su ardua labor en conseguir que lo imposible sea posible, en creer en mis ideas, por seguirme a pesar de las circunstancias, de los obstáculos que a diario hay que sortear, de las largas jornadas de trabajo motivados por las ganas de organizar, modernizar y humanizar esta entidad.

 

Plan de Rediseño y Reorganización Institucional de Capresoca, será radicado hoy en la Superintendencia Nacional de Salud, para que sea evaluado por la entidad, así lo anuncio su gerente Nuria Bohórquez.

Ante la medida de vigilancia especial que tiene la entidad y ante el riesgo de ser liquidada, el Plan de Reorganización Institucional de Capresoca, en materia financiera se aspira apalancar con un aporte por 105 mil millones de pesos que hará la Gobernación de Casanare, con una proyección a 10 años para la viabilidad financiera y jurídica de la entidad.

En la actualidad, Capresoca tiene una pérdida acumulada de 157 mil millones de pesos, y cuentas por pagar 114 mil millones. “Estamos haciendo todo el esfuerzo para salvar la entidad, con esta reorganización institucional, más teniendo en cuenta que la medida de vigilancia especial va hasta junio de este año”, dijo Nuria Bohórquez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras las emergencias que se vienen presentando en Casanare, en Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, el teniente Octavio Vélez, delegado Departamental de Bomberos, hizo un vehemente llamado a los alcaldes de cinco municipios donde actualmente no se tiene vigente el convenio con esta entidad para que lo realicen lo antes posible y poder atender de manera oportuna y con todas las herramientas estas emergencias para evitar hechos que lamentar.

En este Consejo se conoció sobre la existencia de dos incendios activos de gran magnitud en Aguazul y Paz de Ariporo, los cuales ya han consumido más de 15 mil hectáreas de vegetación.

Con respecto al incendio en las veredas Normandía y Las Guamas de Paz de Ariporo, se informó sobre el desplazamiento de una avanzada de bomberos apoyados por un carrotanque de la Gobernación de Casanare, para atender la situación en estas veredas distantes en el norte del Departamento.

Al parecer, el fuego que se extiende por varias fincas de las veredas Normandía y Las Guamas, fue provocado por un vecino en una mal llamada "quema cultural de rastrojos", que se sale de control y genera destrozos e incalculables pérdidas naturales y económicas.

Al respecto, el director de Gestión del Riesgo Guillermo Pérez, informó sobre la solicitud de apoyo ante la Fuerza Aérea Colombiana, tras la activación de este requerimiento por parte del Cuerpo de Bomberos de Aguazul.

“El apoyo aéreo se requiere especialmente para movilizar las unidades bomberiles, ante la dificultad del acceso al terreno agreste donde se origina la emergencia, en jurisdicción en la vereda Manoguía”, indicó Guillermo Pérez.

La reunión contó con la presencia de Claudia Torres, meteoróloga del IDEAM, quien presentó el pronóstico climatológico para el mes de marzo, periodo de transición entre la primera temporada de menores precipitaciones del año y la primera temporada lluviosa. “Finalizando el mes de marzo, la Amazonía y Orinoquía colombiana presentarán un incremento gradual en los volúmenes, de sur a norte”, señaló la funcionaria del IDEAM.

Los municipios más propensos a incendios forestales en los próximos días son Aguazul, Maní, Hato Corozal, Nunchía, Orocué, Paz De Ariporo, Pore, Sabanalarga, Sácama, San Luis De Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad, Villanueva y Yopal.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En los últimos días, el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que en el departamento fue identificada la variante Ómicron del SARS-CoV-2, siendo esta la de mayor circulación en el territorio colombiano junto a la Delta.

En total de Casanare se reportaron 2 fallecidos, llegando a un acumulado de muertes de 981. Las cifras sobre ocupación de las camas UCI siguen siendo bajas, reportándose el 14% de ocupación para pacientes Covid-19. El número de casos acumulado del virus en el departamento es de 41.213. Una niña menor de 9 años de Yopal, quien padecía de cáncer es una de los 99 casos de muerte reportados ayer 21 de enero por Covid-19 en Colombia. Así lo dio a conocer el Ministerio de Salud.

Hasta el año 2022, Casanare ha enviado un total de 181 muestras para estudio genómico al Instituto Nacional de Salud, como parte del seguimiento constante que realiza ante la presencia de variantes en la región. La semana anterior, fueron enviadas 80 muestras, de las cuales 9 correspondían al Hospital local de Yopal, 66 al Hospital Regional de la Orinoquía- HORO y 5 al laboratorio de Salud Pública de la SSC.

Criterios para el envío de muestras

  1. Muestras positivas con Ct menor a 25
  2. Muestras de pacientes hospitalizados
  3. Muestras de pacientes en cuidados intensivos UCI
  4. Muestras a fallecidos
  5. Sospecha de reinfección
  6. Viajeros

“Es necesario continuar con la selección de muestras de hisopado nasofaríngeo con diagnóstico de SARS-CoV-2 para enviar a los laboratorios de secuenciación del país, con el objetivo de realizar detección de variantes en tiempo real”, indicó el INS.

De acuerdo con el reporte de vigilancia genómica de las variantes que circulan en el país, las autoridades de salud nacional señalaron que en Colombia ya circulan 182 linajes del SARS-Co-V2 y que Ómicron ya circula en los departamentos del Atlántico, Antioquia, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Vichada y Casanare, quien además cuenta con Mu y Gamma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Constanza Vega, secretaria de Salud de Casanare indicó que, “teniendo en cuenta la alta tasa de transmisión de este virus, se asume que esta variante es la de mayor circulación en el departamento de Casanare; por lo que se recomienda a la población, mantener y extremar todas las medidas y protocolos de bioseguridad personal”.

Según el análisis realizado por epidemiólogos del departamento, durante el primer mes del año, señalaron que las personas no vacunadas tenían tres veces mayor riesgo de fallecer por Covid – 19, que quienes ya contaban con el esquema completo de vacunación.

Atentos a los síntomas de la variante Ómicron:

Los principales síntomas de esta variante son: flujo nasal, fiebre, dolor de cabeza, malestar general, fatiga, estornudos, dolor de garganta, apetito reducido, dificultad para oler o dolor abdominal. La duración de los síntomas varía según la edad y el estado de salud de la persona.

Especialistas señalan que, la fatiga tiene una duración media de 4 días y es el síntoma que más tiempo permanece, mientras que otros síntomas pueden durar de 2 a 3 días en casos no graves.

 

 

 

 

El departamento de Casanare en la semana epidemiológica No. 6 ha notificado 57 casos de dengue, de los cuales 29 corresponden a dengue con signos de alarma y dos a dengue grave. Del total de casos, 21 son menores de edad, indicó el Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, con corte al 17 de febrero.

De los 19 municipios del departamento, 9 han reportado casos de dengue; sin embargo, Paz de Ariporo y Villanueva, están en zona de alerta por esta enfermedad; mientras Nunchía, San Luis de Palenque, Orocué, Yopal, Aguazul, Monterrey y Tauramena en epidemia.

En cuanto al acumulado de casos de dengue en Casanare, la Secretaría de Salud señaló que en lo corrido de este año 2022 han sido reportados 358 casos, en comparación al año anterior para el mismo periodo, donde fueron notificados 45 pacientes con esta enfermedad, lo que representa un incremento del 695,6%.

Autoridades de salud hacen un llamado a la comunidad para realizar el lavado de albercas, limpieza de jardines y patios, el cambio constante de aguas en floreros y bebederos de animales para evitar la proliferación de zancudos. Así mismo, el control de las larvas que se encuentran en los depósitos de agua inspeccionadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este lunes la Administración Municipal, entregó a la comunidad, la modernización del alumbrado público de la cancha cubierta del barrio El Progreso III, el cual brinda un mayor rendimiento en energía eléctrica mediante tecnología LED.

Segùn la Alcaldía de Yopal, pasó de 12 puntos luminosos en sodio (de los que sólo servían 2) a la instalación de 15 luminarias y 4 proyectores en LED, de bajo consumo y mayor iluminación, disminuyendo en un 50 por ciento el gasto de energía eléctrica. Lo anterior con una inversión de 23 millones de pesos y mano de obra exclusivamente de la empresa de alumbrado público.

Este escenario deportivo queda entonces para el uso y disfrute de niños, jóvenes y adultos; dentro de la estrategia ‘Todos Al Parque’, de manera articulada con INDEV e IDRY, que ya ha entregado cinco canchas iluminadas para los barrios de Yopal (Villa Lucía, El Raudal, Tilodirán, Chavinave), señaló la gerente de Sayop.

A esta estrategia se suma el programa Jóvenes Constructores, de la Secretaría de Gobierno Municipal, quienes mediante actividades culturales y deportivas promoviendo la buena ocupación del tiempo libre de adolescentes con alto grado de vulnerabilidad de caer en el consumo de drogas y comisión de delito.

"Este es un gran avance para esta comunidad, donde se espera también iluminar el parque contiguo a la cancha cubierta, y generar continuas actividades de formación cultural con el Instituto de Cultura y Turismo, para aprovechar estos escenarios”, afirmó el alcalde Castro, quien, además, pidió a las secretarías de Acción Social, Salud y Oficina de Planeación, organizar jornadas de atención para este sector.

Por su parte, el presidente del Progreso III, José Alfredo Joya, agradeció al mandatario municipal y las entidades involucradas por hacer realidad esta iluminación de la cancha, que venía solicitando desde el 2017.

“Es algo muy genial, porque antes cuando pasaban los estudiantes hacia el colegio era muy oscuro, ahora vamos a empezar a trabajar con la cultura, con los niños, adultos mayores…porque esto se presta para muchas actividades. Ahora debemos cuidar estas instalaciones con la comunidad”, expresó.

A su vez el joven Andrés Felipe Barreto, señaló que ahora pueden jugar fútbol sin exponerse tanto, con más tranquilidad pues antes la oscuridad favorecía delitos y era molesto para la vista las luces amarillas; por eso resaltó la labor del alcalde por tener presente a ‘los progresos’ y a la Comuna V.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante 33 años, el Premio Cafam a la Mujer ha tenido la misión de identificar las historias de aquellas mujeres que lideran iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Esta nueva edición del Premio contó con la postulación a nivel nacional de 188 mujeres de las cuales fueron elegidas 29 candidatas que evidencian su poder de construir, inspirar y transformar vidas en todo el territorio nacional.

Pese a la emergencia social y sanitaria por la pandemia del Covid-19, el trabajo de la candidata de Casanare, al igual que el de sus 28 compañeras, ha generado un beneficio tangible en la vida de muchas personas dentro de su comunidad. Con todo el poder, determinación y esfuerzo, Rubiela Benitez Enrriquez ha creado condiciones de alto impacto para las personas que habitan en su área de influencia.

En cuanto a la ceremonia del Premio, esta se llevará a cabo el próximo lunes 7 de marzo de 2022 en el Teatro Cafam, cabe destacar que ese día se realizará un homenaje especial para aquellas mujeres que, tras casi dos años de pandemia, han demostrado a todo un país su dedicación, valentía, cuidado y amor, trabajando a diario en el sector de la salud. El Premio Cafam a la Mujer reconocerá a estas mujeres que de forma anónima y desinteresada han dado lo mejor de sí a lo largo de la emergencia sanitaria que ha enfrentado el país.

Martha Lucía Ospina Martínez, directora del Instituto Nacional de Salud; Leidy Mariela Sandoval Cantor, supervisora de vacunación en Cafam; Jenifer Constanza Rodríguez Padilla, gestor Epidemiología y Riesgo en Salud Cafam; y Surella Acosta Preciado, gestora de Servicios Médicos Clínicos en Cafam, estarán en el Premio y serán quienes reciban este reconocimiento especial en representación de todas las mujeres que trabajan por la salud de los colombianos.

Así mismo, el día de la ceremonia estará la cantante, actriz y presentadora Juliana Velásquez, quien hace unos meses recibió un Latin Grammy y con su repertorio de música va a acompañar a las candidatas al Premio Cafam a la Mujer y al público en general. Juliana comenzó su carrera artística en el programa de Club 10 y durante los últimos años ha interpretado papeles protagónicos en producciones como Colmenares, La tía Ceci, Pa’ quererte y Siempre fui yo. En 2020 lanzó su primer álbum Dos y Veintidós y en 2021, el álbum Juliana, ese mismo año Velásquez ganó su primer Grammy como mejor nuevo artista con su trabajo nominado “Ella misma”.

RUBIELA BENÍTEZ ENRRIQUEZ – MUJER CAFAM CASANARE

Técnica laboral por competencias en asistencia de servicio social y comunitario. Fue víctima de violencia sexual y desplazamiento por grupos al margen de la ley, esto le dio fortaleza para construir la organización Asomuvida, ayudando a la población víctima de conflicto armado. Vincula a más de 1200 mujeres y beneficia a otras 600. Fue pionera en la construcción de la Ley 1448 de 2011.

Datos de la obra social:

Asomuvida

 ●       Calle 36B No. 24A - 7. Barrio María Paz. Yopal, Casanare

●        Teléfono celular: 3102520906

●        Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Quiénes escogerán la próxima Mujer Cafam?

El Jurado Nacional está compuesto por cinco integrantes de reconocido prestigio, quienes son los encargados de elegir a la ganadora y de entregar dos menciones de honor. Para esta versión del Premio, el jurado está compuesto por María Luisa Mesa Zuleta, abogada; Juan Lozano Ramírez, periodista y abogado; María Teresa Peresson de Riaño, una de las pioneras del Premio Cafam a la Mujer; Monseñor Rafael Cotrino, filósofo y teólogo; y Germán Santamaría Barragán, periodista.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

La caravana donde viajaba el representante a la Cámara y de nuevo candidato a esa Corporación Jairo Cristancho Tarache, fue atacada anoche de varios disparos en la vía Pore - Yopal, a la altura del sector conocido como La Nevera. No hubo ningún herido.

Uno de los integrantes de la campaña del congresista expresó que cuando regresaban de Pore, aproximadamente a las 9 de la noche, uno de los dos carros se pinchó en La Nevera. Ante esto el otro vehículo también se detuvo a auxiliarlo y luego de estar 5 a10 minutos en el sitio, escucharon disparos provenientes de la montaña.

Frente a esto la seguridad del parlamentario respondió y se produjo un intercambio de disparos y para salvaguardar su vida y la de las personas de integraban la comitiva, subieron rápidamente a los vehículos y huyeron del lugar.

La Oficina de Prensa de Jairo Cristancho, emitió el siguiente comunicado, en donde se expuso la situación vivida.

Frente a los hechos ocurridos la noche del lunes 21 de febrero me permito aclarar que:

Me dispuse junto a mi equipo de trabajo a retornar al municipio de Yopal luego culminar una reunión masiva que se realizó en el municipio de Pore, y en Kilometro 48 entre el río Pauto y la Nevera, paramos para prestar herramienta al vehículo acompañante ya que se le había explotado una llanta, unos minutos después descendí del vehículo en el que me movilizaba y mientras dialogaba con mi equipo, oímos disparos por lo que rápidamente el esquema de seguridad actúo, ingresamos a mi vehículo para resguardarnos y salimos del lugar dejando el carro pinchado abierto y con las pertenencias de los ocupantes.
Por fortuna nuestro equipo salió ileso de este ataque, sin embargo debo informar a la ciudadanía que el vehículo acompañante fue impactado por dos de estos proyectiles y que no lograron causar daño, gracias al nivel de blindaje del automotor.
El ataque fue informado de manera inmediata a la Policía Nacional y a la Dirección de la unidad de Protección, a quienes pido celeridad en la investigación y sobre todo que entreguen informe a la ciudadanía sobre este hecho, pues es lamentable que personas inescrupulosas tergiversen la información y se atrevan a referir que este ataque es un show mediático, cuando estuvo en riesgo la vida y la integridad de 9 personas.
Agradezco infinitamente los innumerables mensajes de apoyo y solidaridad que he recibido desde la noche anterior cuando ocurrió el hecho, agradezco a nuestro buen Dios su protección ante esta situación y sobre todo a mis amigos que a diario me ponen en oración.
Seguiré trabajando por la democracia de mi país y por traer soluciones a problemáticas de mi Casanare, nos fortalecemos día a día con el apoyo de ustedes mis paisanos casanareños.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una nueva jornada de vacunación antirrábica para caninos y felinos se desarrolló este fin de semana en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, dicha actividad contó con excelente participación de la ciudadanía, que acudió con sus mascotas de forma organizada y bajo los protocolos de bioseguridad.

La actividad fue liderada por la Secretaría de Salud Municipal, a través de la línea de Zoonosis, donde fueron vacunados cerca de 200 animales. Recordemos que, a corte de diciembre de 2021, se obtuvo un 90% de cobertura en vacunación antirrábica para caninos y felinos en Yopal, gracias al trabajo del equipo de vacunadores.

William Cusme, referente del programa de Zoonosis, informó que es importante tener en cuenta que, en el momento de la vacunación, los perros deben ir con collar y si son agresivos con bozal y en caso de llevar gatos, que estén envueltos dentro de una cobija, manta o bolsa de tela; además recordó que los animales deben ser mayores de tres meses y estar sanos.

Cabe señalar que la vacuna es totalmente gratis y tiene vigencia de un año, por lo cual la Secretaría de Salud Municipal, a través del programa de Zoonosis, adelanta anualmente las jornadas de vacunación contra la rabia en el municipio, recordándole a la comunidad que se lleva a cabo con el fin de evitar la presencia de esta enfermedad en el ser humano.

Es importante enfatizar que la rabia es una enfermedad zoonótica que puede afectar a hombres y animales por igual y se previene por medio de la vacunación de las mascotas.

Las jornadas continuarán en las siguientes fechas para este 2022:

26 de febrero en el Colegio Llano Lindo

26 de marzo en el CAI de La Campiña

23 de abril en el Coliseo Bicentenario

28 de mayo en el Coliseo 20 de Julio y plazoleta Alcaldía de Yopal

25 de junio en el Coliseo de Los Progresos y Coliseo barrio Remanso

23 de julio Centro de Salud Juan Luis Londoño y en la Ciudadela La Bendición

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Campesinos de Tisagá, la vereda más alejada de la capital casanareña, sacó gran variedad de productos frescos, y económicos en el mercado campesino realizado este sábado 19 de febrero en el marco del 1er. Festival Cultural, Deportivo, y Gastronómico. Desde temprano, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, junto a funcionarios llegaron a este sector para acompañar y hacer el gasto.

Los habitantes se vieron felices tras la visita de mandatario, funcionarios, artistas y varios yopaleños quienes se vincularon al desarrollo del 1er Festival Cultural, Deportivo y Gastronómico. "Invitar a la gente de Yopal a que, si quieren productos sin ninguna clase de químicos, Tisagá los produce", afirmó el presidente de la vereda Tisagá, Wilson García.

Agregó que el alcalde Luis Eduardo se comprometió a mejorar la vía para que quede en óptimas condiciones y de esta manera se puedan comercializar todos los productos en Yopal. “Nosotros tenemos los ojos puestos en esta administración. Ya están los estudios y diseños, pero queremos que se empiece a ejecutar para que podamos llevar a cabo este sueño”. 

“Es una comunidad que quiero mucho, agradezco este reconocimiento", señaló el mandatario, quien a su vez anunció que el objetivo es dejar la vía en mejores condiciones, "y estamos trabajando sobre ello porque esto trae turismo, los campesinos pueden sacar sus productos y venderlos, así como lo estamos viendo en el mercado campesino”, añadió.

El presidente de Tisagá fue enfático en señalar que es una vereda con futuro, con desarrollo, paisaje natural y mucha agricultura. “Vamos a seguir la idea del alcalde de institucionalizar el festival", precisó. 

Finalmente, el mandatario señaló que la idea es explotar turísticamente a Tisagá, ya que tiene un excelente clima y una laguna para realizar un proyecto como el de La Vega, del departamento de Cundinamarca donde se desplaza gente de otras partes a campar

Dijo que, otro compromiso es la construcción de una Capilla, para lo cual ya se hizo el estudio topográfico y el diseño en aras de hacer realidad este proyecto.