
CN (19626)
Estudiantes de Casanare están retornando a las aulas. Nuevamente hacen llamado para que padres matriculen sus hijos
Escrita por Casanare Noticias"Hoy se puso en evidencia que los padres de familia, los estudiantes, los docentes y sus directivos hicieron el mayor esfuerzo" señaló la jefe de la cartera de educación, quien además indicó que se han dispuesto todos los protocolos de bioseguridad en las instituciones educativas del departamento, para lo cual la Gobernación de Casanare ha aportado recursos desde el año anterior, en busca de realizar las adecuaciones que requerían algunas instituciones.
El mayor reto que aún se afronta en el proceso del retorno a clases presenciales ha sido lo relacionado a la matrícula de los estudiantes, a lo cual, la licenciada Ojeda hizo el llamado a los padres de familia a tener confianza, creer en las instituciones, permitirles a sus hijos el retorno a las aulas de clase, vacunarlos, vacunarse e incentivar en ellos el uso de mascarilla correctamente, lavado de manos y demás protocolos para evitar contagios.
También invitó a los padres de familia a realizar la inscripción de la matrícula en el sistema SIMAT, ya que este es la base para la prestación de servicios como el transporte y restaurante escolar. De 54.000 estudiantes registrados a final del año anterior, tan solo se reflejan a la fecha 39.636 inscritos en la plataforma.
En cuanto al servicio de transporte escolar y el Programa de Alimentación Escolar - PAE, la licenciada Ojeda anunció que aunque se han presentado algunos días de retraso en la prestación de los servicios por el proceso contractual, los recursos están asegurados y se agiliza para que puedan estar al servicio de los estudiantes la próxima semana.
Por ahora se solicitó a los docentes y directivos de las diferentes instituciones educativas, flexibilizar los horarios para permitirle a los estudiantes poder desplazarse a sus viviendas y recibir los alimentos a horas adecuadas, mientras se normaliza el PAE y el transporte.
Referente a la situación registrada en el municipio de La Salina, la jefe de la cartera de educación en Casanare indicó que actualmente se realizan algunas adecuaciones autorizadas por Gestión del Riesgo, se dictarán clases de forma alternada y en cuanto al PAE, se realizará mediante ración industrializada, mientras se avanza en el proyecto de nuevas instalaciones.
Sobre lo registrado en la institución Rafael Uribe Uribe de Pore, se anunció una reunión el próximo sábado 5 de febrero en las instalaciones del colegio con participación del Gobernador Salomón Sanabria para ajustar la hoja de ruta a seguir; el mandatario reiteró que pondrá toda la voluntad y esfuerzo para que la calidad, infraestructura y ambiente escolar sea el óptimo.
De igual manera, la gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Educación, continuará trabajando de la mano de los rectores y directivos para avanzar en la formación de espacios adecuados y seguros para el retorno de los estudiantes a las aulas de clase.
Alrededor de 600 personas se beneficiaron con jornada de apoyo en Bocas del Pauto,Trinidad
Escrita por Casanare NoticiasDespués de un recorrido de más de 20 horas, soldados de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional y los profesionales de la fundación Meta Visible, llegaron hasta el centro poblado de Bocas del Pauto, ubicado a más de 200 kilómetros de distancia de la capital casanareña, para cumplirle a la comunidad con una jornada de apoyo al desarrollo social que benefició alrededor de 600 personas.
La comunidad aprovechó los diferentes servicios como medicina general, odontología, fonoaudiología, glucometría, fisioterapia, enfermería, nutrición, psicología, tamizaje visual, farmacia, peluquería, cine al parque, actividades culturales y recreación para los niños, entre otras.
Esta actividad que fue liderada por el Grupo de Caballería Montado N.°16 Guías de Casanare, recibió el apoyo de la fundación Meta Visible, líderes comunales de Bocas del Pauto, Policía Nacional y Red Salud Casanare.
En aumento contagios de dengue en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasDe acuerdo al boletín del Sistema de Vigilancia Epidemiológica - SIVIGILA, durante las tres primeras semanas del mes de enero de este año, en Casanare han sido notificados 124 casos de dengue, en comparación al 2021 para la misma fecha, donde se registraron 22 contagios, lo que representa un aumento del 463.64%.
En cuanto a la semana 3, se notificaron en el departamento 25 casos de dengue de los cuales 17 corresponden a menores de edad entre los 7 meses a 16 años. Casos reportados en los municipios de Yopal (9), Aguazul (9), Paz de Ariporo (2), Nunchía (1), Pore (1), San Luis de Palenque (1), Trinidad (1) y Orocué (1).
Además, fue reportado al SIVIGILA un caso de dengue grave en un menor de 8 años del área urbana del municipio de Aguazul, quien se encuentra hospitalizado. Del total de pacientes por esta enfermedad, hay 11 hospitalizados, de estos 10 presentan signos de alarma.
“Ante este aumento de casos, la Secretaría de Salud de Casanare hace un llamado a la comunidad a intensificar las recomendaciones para evitar la propagación del mosquito del dengue, teniendo en cuenta que este año Casanare es epidémico para esta enfermedad”, señaló Constanza Vega, Secretaria de Salud de Casanare.
Por lo que se recomienda, el lavado y cepillado semanal de tanques de agua, eliminación de criaderos de mosquitos (floreros, plantas acuáticas y llantas). Así mismo, el uso correcto y adecuado del toldillo, recolección de inservibles, limpieza de solares y todas las medidas de prevención ambientales.
Llamado a Nueva EPS para que autorice servicio de ambulancia para trasladar a una menor diagnosticada con dengue
Escrita por Casanare NoticiasFamiliares de Britney Nicole Tinjacá, de 5 años de edad, hicieron un llamado a la Nueva EPS para que autorice urgente el servicio de ambulancia para poder trasladar lo antes posible a la menor al Hospital San Ignacio en la ciudad de Bogotá.
“Nos tienen todo el día preguntando, la Nueva EPS dice que la ambulancia la tiene que solicitar el Hospital y en el hospital nos dicen que es la Nueva EPS, nos tienen de allá para acá, no nos dan solución alguna, y la niña está muy mal, está inflamada”, afirmó María Bolívar, abuela de Britney.
La menor, natural de Aguazul, fue ingresada por urgencias al Hospital de este municipio el pasado 27 de enero, donde inicialmente los médicos dijeron que eran parásitos, luego cuando la niña se brotó señalaron a sus familiares que era dengue, le dieron salida y recomendaron suministrarle bastante líquido.
Contó la angustiada abuela que tras ver que la niña seguía mal, la trasladó para el Hospital Regional de la Orinoquía, donde la remitieron a un hospital de tercer nivel. “La niña tiene las plaquetas muy bajitas, no recibe de comer, ni recibe líquido”, afirmó.
Agregó que la madre de la menor se encuentra en Bogotá con otra hija hospitalizada, y que está preocupada porque desde allá no puede hacer nada, apenas lo que ellos como familiares puedan hacer desde Yopal.
Atentos a los cortes de energía previstos en Casanare del 1 al 10 de febrero
Escrita por Casanare NoticiasYopal, 1 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. en los sectores; Yopal-Urbano; Cimarrón - Villarrita - Esmeralda, Rural; La Unión, Picón, Garzón, con el fin de realizar mantenimiento preventivo en el circuito 13,2 KV Unión, Picón, Garzón).
Monterrey, 2 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en las veredas; Bellavista, Isimena, Marenao Bajo, Tacuya, Guafal, La Horqueta, Palmira, Caño Rico Bajo y Alto, La Lucha, El Guira y La Esmeralda, con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13.2 KV. para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.
Villanueva, 3 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en las veredas; La Comarca, San Agustín, Mercedes, Puerto Rosales
Con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13.2 KV, para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito
Yopal, 8 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en los sectores; Taladro, San Nicolás, San Antonio, Rincon del Moriche y Válvula 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol, en aras de realizar mantenimiento preventivo en el circuito rural 34,5KV y 13,2KV Taladro, San Nicolas, San Antonio, Rincón Del Moriche
Yopal, 10 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. en los sectores; Estadero Palo Grande, Acueducto, Sirivana y Usuario Especial Crasurca, en aras de realizar mantenimiento preventivo en el doble circuito alimentador 34,5KV y 13,2KV Crasurca.
Temporada seca genera racionamiento de agua en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa EAAAY informa a la comunidad que debido a la temporada seca y de ausencia de lluvias, las fuentes de aguas superficiales que abastecen a Yopal, han disminuido notablemente los caudales obligando a una prestación del servicio de acueducto por ciclos en algunos sectores de la ciudad.
El área de la ciudad comprendida desde la calle 4 hasta la calle 17 entre la carrera 19 y la carrera 32, tendrán suministro durante 12 horas desde las 12 del mediodía hasta las 12 de la noche.
El área comprendida desde la calle 17 hasta la calle 24 entre las carreras 19 y la carrera 32, tendrán suministro durante 12 horas desde las 12 de la noche hasta las 12 del mediodía.
Esta sectorización se implementa a partir de esta semana y se mantendrá hasta que se normalicen los caudales en la bocatoma por lo que recomiendan a la comunidad hacer el uso adecuado, consciente y racional del servicio.
21 armas traumáticas se han incautado en el 2022 en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl comandante de la Policía del Departamento de Casanare, coronel José Rafael Miranda, informó que 21 armas traumáticas se han incautado en lo que va corrido del 2022, mediante la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia.
El oficial recalcó que este tipo de armas vienen siendo utilizadas por los delincuentes para atemorizar a los ciudadanos y lograr cometer sus fechorías, teniendo en cuenta que son muy similares a un arma de fuego y es difícil que las personas logren ver la diferencia de estas armas en el momento en que están siendo víctimas de los amigos de lo ajeno.
El comandante de la Policía en Casanare, indicó que, dos de estas armas fueron incautadas en medio de atracos, y las demás fueron decomisadas en operativos de control realizados en establecimientos, calle, y control a vehículos cuando los propietarios no tienen permiso.
Recordó Miranda Rojas, que a partir de este año la ley cambia y ya tendrán las personas que tener su permiso para porte y tenencia como si fuera un arma de fuego. “A raíz de lo que se viene presentando en nuestro país, es que el gobierno nacional tomó la decisión de sacar un nuevo decreto que permite hacer un mejor control de este tipo de armas, y poder que las autoridades tengan una herramienta más para garantizar la convivencia y seguridad de los ciudadanos”.
“Las armas aquí están siendo vendidas en los centros comerciales y en los almacenes que venden elementos deportivos, están costando 500, 800 un millón y dos millones de pesos, dependiendo las características, y el único requisito para adquirirlas es la cédula de ciudadanía”, afirmó el coronel Miranda.
Agregó que, aunque estas son utilizadas por algunos ciudadanos para auto protección, también vienen siendo utilizadas por los delincuentes para cometer sus ilícitos. “A nivel nacional hemos tenido muertos de ciudadanos por estas armas, y aquí en el departamento hemos tenido personas que han resultado heridas, que no han sido graves, pero han sido objeto de ataques”.
Finalmente, señaló que también han sido incautadas 100 armas blancas en lo corrido del 2022 en diferentes controles y algunas de ellas utilizadas en riñas para generar heridos.
Mujer que fue atacada por su compañero sentimental, permanece bajo pronostico reservado en el Hospital Regional e la Orinoquía
Escrita por Casanare NoticiasEn la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de la Orinoquía y bajo pronóstico reservado, permanece la mujer que fue atacada por su compañero sentimental, la noche del pasado 27 de enero en el municipio de Villanueva.
El agresor también se encuentra en el Hospital de la Orinoquía, bajo custodia de la policía toda vez que resultó con una fractura en una pierna cuando intentaba huir de las autoridades quienes lo sorprendieron al interior de su residencia con el arma de fuego en la mano, así lo indicó el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare.
Cabe recordar que este indignante caso de violencia intrafamiliar fue reportado al 123, y ya cuando la patrulla llegaba al sector se escuchó una detonación al interior de la vivienda ubicada en un tercer piso, ante las voces de auxilio de manera inmediata los uniformados ingresaron a la residencia donde encuentran un hombre ensangrentado con un arma de fuego y una mujer tendida en el piso. El hombre en el afán de huir arroja el arma de fuego y se lanza por la ventana quedando lesionado.
Las personas encontradas dentro de la residencia fueron trasladadas al hospital local por la patrulla del cuadrante, donde lograron establecer que la mujer lesionada es la pareja sentimental del hombre de 45 años edad, natural del municipio de Villanueva.
En el mismo hecho de violencia intrafamiliar, una menor de 14 años de edad, también resultó con una herida por arma de fuego en el antebrazo izquierdo y varias heridas con armas corto punzantes en diferentes partes del cuerpo. La menor, es hija de la mujer hallada en la vivienda y logró escapar esa noche de la residencia y llegar al Hospital, posteriormente fue trasladada al Hospital de la Orinoquía y se encuentra en recuperación.
Una vez el agresor se recupere tendrá que responder por los delitos de violencia intrafamiliar y fabricación, tráfico, porte o tenencia de arma de fuego. Es de anotar que el indiciado presenta una denuncia por acceso carnal abusivo con menor de 14 años, denuncia interpuesta en el mes de noviembre del año 2021.
Por su parte, el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare, rechazó estos actos de violencia contra la mujer e invita a la ciudadanía a continuar denunciando a través de la Línea 155 casos de atención a Mujer, Familia y Género. Así como, seguir aportando información para contrarrestar los delitos que afectan la convivencia y la seguridad ciudadana en el departamento de Casanare a través la Línea única de Emergencias 123.
¡Impresionante y contundente! Así se define el respaldo de Alirio Barrera en la costa caribe
Escrita por Casanare NoticiasPor invitación de un grupo de líderes, el candidato al senado por el Centro Democrático número 2, Alirio Barrera, visitó la costa norte colombiana, donde fue recibido por miles de personas.
La primera reunión fue en Cartagena en donde, en un encuentro de ‘Aliristas’, con un auditorio de 2500 personas abarrotado, el candidato llanero insistió en la importancia de la promoción desde el Congreso del acceso a la educación.
El exgobernador de Casanare habló sobre el rescate de la Ciénaga de la Virgen y los cuerpos internos de agua de Cartagena.
Propuso Alirio liderar una gran coalición desde el Senado para que hayan más vías para interconectar la costa con el interior del país. “La nación está en deuda, ya hace más de 20 años no se construye una nueva vía y la Perimetral la dejaron mal, maluca y mocha” dijo.
En Barranquilla la reunión de Alirio llenó un coliseo, en el que miles de personas conocieron de cerca las propuestas del que aspira ser uno de los senadores más votados.
Trabajar desde el Senado de República para la salud y campañas para la prevención en natalidad, sobre todo en la población más vulnerable, fue otra propuesta hecha desde Alirio en la Costa.
Desde Santa Marta, Alirio insistió en cómo el país debe desarrollarse integralmente y que el Senado legisle desde la costa profunda, “acá siempre se ha creído que Santa Marta es solo playa brisa y mar, pero no van al fondo de las necesidades de la gente” puntualizó Barrera.
Durante este fin de semana, Alirio Barrera continuó la agenda atendiendo decenas de reuniones en varios municipios de la costa; con esta gira al norte de Colombia, queda claro que Alirio sigue sumando seguidores en todo el país, con el objeto de ser un senador que llegue con fuerza en la próxima legislatura.
*Publicidad Polìtica Pagada.
Delincuentes en gavilla robaron y balearon a un hombre en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa noche del pasado viernes 28 de enero ocurrió un repudiable hecho de inseguridad en Yopal, donde delincuentes aprovecharon para robar “en gavilla” a un grupo de personas que se encontraban departiendo en un establecimiento ubicado en la carrera 8 con calle 24.
En cámaras de seguridad quedó registrado como los cuatro ladrones motorizados llegan hasta este lugar, y mientras dos de ellos cometen el hurto y lesionan con arma de fuego a una persona, en la esquina sus dos cómplices esperan sigilosos para emprender la huida en cualquier momento.
Un grupo de amigos y familiares se encontraban departiendo en este lugar cuando fueron sorprendidos por dos de los sujetos quienes armados los intimidaron con el fin de robarlos, inicialmente le apuntaron a un adulto mayor, y su hijo al ver que tenían encañonado a su papá reaccionò, con la mala fortuna que detrás suyo había otro delincuente quien lo encañonó, le robó una cadena de oro y le propinó un disparo.
Los delincuentes luego de cometer el hurto huyeron en las motos de sus cómplices mientras que el hombre quien recibió un impacto de bala en la espalda fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía.
Ese mismo día se conoció que ofrecían recompensa para quien brindara información de los sujetos que quedaron grabados en las cámaras de seguridad y fueron ampliamente difundidos por los medios de comunicación.
More...
Los gremios comerciales y la ciudadanía en general le dijeron sí a la propuesta de la primera Senadora por Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Senadora Amanda Rocío y su equipo de trabajo avanza fuertemente en la consolidación de un contundente respaldo en el proyecto político que representa por medio de su aspiración al Senado. En esta ocasión el escenario fue Yopal, ciudad capital del Casanare y eje fundamental en el desarrollo político y social de la Orinoquía colombiana.
En su recorrido por la ciudad, Amanda Rocío dialogó con gremios del transporte urbano como los taxistas y motocarros, en ese acercamiento la Congresista resaltó que estos sectores son de vital importancia para la dinámica económica de la ciudad, así mismo explicó que su proyecto político se fundamenta en el compromiso que se tiene para con Yopal, Casanare y Colombia.
Así mismo, diversos líderes comunales y sociales del sector rural se acercaron a la Congresista para expresarle su contundente respaldo en las elecciones legislativas que se desarrollarán el domingo 13 de marzo en todo el territorio nacional. El apoyo del sector rural es producto de los importantes resultados que ha entregado la Senadora Amanda Rocío en materia de vías, infraestructura, salud, educación y demás escenarios por medio de gestiones ante el Gobierno Nacional.
En su exitoso camino al Senado de la República, Amanda Rocío sigue consolidando fuertes aliados políticos, como lo es el Diputado Marco Tulio Ruiz y ahora con el ex alcalde de Yopal, Wilman Enrique Celemín, quien además de adherirse al proyecto político transformador de la Orinoquía colombiana, fomentó un encuentro entre la Congresista y sus comunidades amigas para que pudieran conocer las propuestas y los resultados obtenidos en la Cámara Alta.
Aunque las primeras actividades desarrolladas en Yopal fueron todo un éxito, Amanda Rocío no se olvida de las personas emprendedoras y berracas, por lo tanto, realizó un recorrido por todo el sector comercial de la ciudad, saludando a su gente, conociendo miles de ideas de negocios que llevan el sustento a muchos hogares.
Este recorrido ratificó que Amanda Rocío es el proyecto político que sin duda alguna ejecutará un cambio radical en la región, una transformación que se puede lograr si se cuenta en el Senado con una mujer comprometida que trabaje por el desarrollo de las comunidades.
Publicidad Política Pagada.
Inició período de inscripción de candidatos para elecciones de presidente y vicepresidente 2022
Escrita por Casanare NoticiasDesde ayer sábado 29 de enero y hasta el pròximo 11 de marzo del 2022, los partidos y movimientos políticos, coaliciones, grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales y comités promotores del voto en blanco, podràn inscribir sus candidatos para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República, que se realizarán el próximo 29 de mayo.
La Registraduría Nacional del Estado Civil, informò que, recibirá la inscripción de las candidaturas de manera presencial en la sede central de la entidad; para ello, los candidatos o sus gerentes de campaña deberán agendar una cita para llevar a cabo la formalización de la inscripción ante la autoridad electoral competente, dicha solicitud se realizará únicamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con copia al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los detalles de los requisitos para formalizar la inscripción de la candidatura podrán ser consultados en el Sistema Integral de Capacitación Electoral (SICE), https://www.registraduria.gov.co/-Sistema-Integral-de-Capacitacion-Electoral-.
Hallan área minada sobre la vía principal de ingreso al municipio de Sàcama
Escrita por Casanare NoticiasAutoridades de Casanare, hallaron un área minada instalada compuesta por siete artefactos explosivos improvisados de alto poder y tres medios de lanzamiento, los cuales se encontraban unidos con alrededor de 40 metros de cordón detonante, sobre la vía principal para ingresar al municipio de Sácama.
Estos artefactos habrían sido ubicados por disidencias de las Farc, quienes, según el Ejército pretendían cometer un atentado terrorista contra la población civil ya que estos explosivos tenían la capacidad para ser accionados en serie por medio de radiofrecuencia y eran alimentados de energía a través de la batería de una motocicleta. De haber activado estos artefactos explosivos se habría afectado un área de más de 100 metros, afectando la integridad de la comunidad e infraestructura.
Tras el llamado urgente de la comunidad, se estableció el dispositivo de seguridad para realizar la destrucción controlada del área minada mediante las técnicas y tácticas del Grupo Especial de Explosivos y Demoliciones EXDE del Ejército Nacional, empleando las capacidades del binomio canino antiexplosivos. Estos artefactos estaban instalados y acondicionados para ser activados hacia un costado de la vía.
Se restablece transitabilidad por el corredor vial Aguazul- Sogamoso
Escrita por Casanare NoticiasLuego de múltiples dificultades que vivieron transportadores y habitantes de estas regiones del país con el cierre de la vía del Cusiana, debido al derrumbe de material sobre la vía que se presentó a finales de mes de octubre y que derivó en la pérdida de banca, hoy sábado 29 de enero sobre el medio día, el Instituto Nacional de Vías, habilitó el paso para todo tipo de vehículos, por este importante corredor vial clave para la transitabilidad entre los departamentos Casanare, Boyacá, y Arauca con el centro del país.
“Tras el extenuante trabajo las 24 horas del dìa de màs de 200 personas y al uso de 85 máquinas, logramos excavar y remover 335.000 metros cúbicos en una emergencia de una magnitud pocas veces vista en el país”, afirmó el director general de INVÍAS, Juan Esteban Gil.
Durante su intervención, Gil Chavarría precisó que, "Esta reapertura del kilómetro 87 fortalece la economía del país, pues en esta zona se mueve un buen número de alimentos y se transportan grandes cantidades de arroz, ganado e hidrocarburos".
Dijo además que tras el cierre del corredor aprovecharon para mejorar las condiciones de seguridad vial al atender gran parte de los sitios críticos de la vía y llevar a cabo la señalización completa desde Sogamoso a Aguazul, la rehabilitación de la carpeta asfáltica en un 90 % y la recuperación del corredor, un clamor de las comunidades y que estas obras las evidenciaran los diferentes conductores que se desplacen por este carreteable.
Precisó que hoy sábado los usuarios que vayan en el sentido Aguazul- Sogamoso podrán utilizar uno de los dos puentes nuevos metálicos, de 55 metros, que generará un tránsito seguro y eficiente en el sector km 86 + 500, quebrada La Orquídea; y en aproximadamente 15 días se pondrá en operación el segundo puente, de 46 metros, que lo utilizarán los usuarios en el sentido Sogamoso – Aguazul.
Continúan los trabajos en el kilómetro 87
Es importante aclarar que, pese a que se dio paso este sábado 29 de enero a los usuarios viales, en la zona continúan trabajos como la perfilación de algunos taludes en el sector de la emergencia, la remoción del material que ha quedado en el río Cusiana, la construcción de unas zanjas de coronación y la instalación de un biomanto y anclajes especiales para evitar la erosión en la montaña por afectación de lluvias.
Trabajos realizados en el kilómetro 87
-Se realizaron actividades de remoción con retroexcavadoras y bulldozer, y se conformaron y excavaron las terrazas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 para lograr óptimas condiciones de seguridad vial para los usuarios. De igual forma, el material suelto en la parte alta de la ladera se trasladó a zonas de cargue y se llevaron a cabo obras hidráulicas y zanjas de coronación lateral para captación y manejo de aguas en la montaña.
Se adelantó la perforación y construcción de drenes (mecanismos de absorción de agua) horizontales en talud de las terrazas 3 y 4, y se terminaron taludes de las terrazas 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
Se llevó a cabo la excavación manual para conformación de obras hidráulicas y zanja de coronación y un permanente monitoreo tanto a la montaña como al río Cusiana, a fin de evidenciar si hay posibilidad de represamiento en el río debido al material que ha caído en el cauce.
Se logró la excavación y remoción de más de 335.000 metros cúbicos de material en turnos las 24 horas del día y con el apoyo de 150 personas y 85 unidades (28 máquinas amarillas, 55 volquetas y 2 carrotanques).
Se establecieron ocho frentes de trabajo para los resultados obtenidos: uno del lado de Sogamoso, otro del lado del municipio de Pajarito y seis más de sitio a disposición para el transporte del material excavado y removido.