CN

CN (19542)

BBVA en Colombia entregará 1.000 mercados de alimentos a familias afectadas por la ola invernal en el departamento de Casanare, esta donación se da en el marco del plan de ayudas financieras que anunciaron BBVA y Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, para apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios afectados por la temporada de lluvias, ayudas que en el caso de BBVA, consistirán en opciones de pago para las Pymes del sector agro, mientras que Bancamía ofrecerá soluciones para los microempresarios.

Con el fin de aliviar las necesidades de alimentación de miles de familias que se han visto afectadas por el fenómeno de las lluvias, BBVA ha desplegado un plan de ayudas alimenticias, de la mano del Banco de Alimentos de Bogotá, que comprende la entrega de 20.000 mercados en los departamentos del país que se han visto más impactados por el aumento de la temporada de lluvias.

La entrega de estos mercados empezó la semana pasada en Chocó y La Guajira y ayer se sumó el departamento de Casanare que recibirá 1.000 mercados para las familias más afectadas. El inicio de las entregas se realizó este martes en el Colegio Técnico Ambiental en la ciudad de Yopal donde 30 familias recibieron estas ayudas alimentarias.  

“Ante esta terrible ola invernal, desde BBVA nos movilizamos para ayudar a aquellos que más lo necesitan. Por ello estaremos entregando más de 20.000 mercados a las familias más afectadas y ofreciendo a nuestros clientes Pymes opciones de manejo de sus obligaciones crediticias”, aseguró Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia.

Por otra parte, para apoyar a la situación económica de los micro, pequeños y medianos empresarios afectados por la temporada de lluvias, BBVA ofrecerá a sus clientes, agricultores soluciones de pago a la medida de cada situación, incluyendo ampliaciones de plazo, refinanciación y/o periodos de gracia.

Mientras que Bancamía ofrecerá a sus clientes afectados, periodos de gracia de hasta seis meses, siempre que los deudores así acepten, lo que significa que durante ese tiempo de gracia no tendrán que pagar las cuotas debidas y su pago se diferirá. Para quienes a finales de noviembre tengan hasta dos cuotas atrasadas por causa del invierno, la entidad les permitirá trasladarlas al final del crédito.

 

La Administración Municipal socializó al presidente de la Junta de Acción Comunal y comunidad en general, la ampliación y adecuación del salón comunal del barrio Progreso III de la Comuna V de Yopal, ubicado en la calle 46 # 9ª -03.

Durante el encuentro con líderes comunales, se precisó que se contará con un área construida de 85.14 m2 y se adelantará reforzamiento estructural, adecuación del primer piso con acabados de obra, ampliación y culminación del segundo piso con acabados de obra, serán dos salones comunales, uno en cada piso con accesos independientes; baño y cocineta para cada salón, su costo será $149.692.183 con un mes de ejecución.

“Tuvimos la socialización de la construcción del salón comunal del barrio; estamos muy contentos, vamos a tener nuestro salón comunal, agradecemos al alcalde Luis Eduardo Castro, por cumplir compromisos y generar desarrollo en nuestro sector”, indicó José Alfredo Joya, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Progreso III.

Cusianagas informa a la comunidad de Yopal que durante los días 1 y 2 de diciembre del presente año, se estará llevando a cabo la actividad de odorización, es decir, la aplicación del componente químico que proporciona el olor distintivo al gas natural. 

Esta es una actividad rutinaria y completamente segura para la comunidad y permite que el gas sea detectado en caso de fugas, pues en su estado natural es inoloro e incoloro. 

Es probable que, durante la jornada programada, los usuarios de las localidades donde se encuentran ubicados el CDI Compartir, Los Laureles, los conjuntos residenciales Torres del Sol y Ciudadela Comfacasanare, al igual que la Aeronáutica Civil, perciban alguna concentración de olor en el ambiente, lo cual será completamente normal.

La Empresa recuerda a los usuarios que están disponibles las líneas de Emergencias 164, línea fija (608) 6819085 las 24 horas para reportar cualquier fuga o anomalía en las redes de gas.

Ecopetrol, en articulación con las autoridades locales, está adelantando una serie de jornadas de atención integral en salud dirigidas a más de 7 mil habitantes de 43 veredas del área de interés de los municipios de Aguazul, Tauramena y Yopal.

En estas jornadas, que iniciaron en el mes de septiembre y finalizarán en noviembre, la Empresa realiza una inversión superior a los $240 millones como parte de la Estrategia de Gestión del Entorno de Ecopetrol, que tiene entre sus propósitos apoyar el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades donde opera la empresa.

“Con estas jornadas integrales lo que buscamos es llegar a los hogares de la población vulnerable con medicina general, odontología, salud reproductiva y ambiental, inclusive a los animales domésticos esto nos ayuda a prevenir enfermedades a futuro, a lograr que ellos tengan un cuidado de su higiene oral, de la alimentación, para tener buena salud”, indicó al respecto Alexander Álvarez, jefe del Departamento de Entorno para la regional Piedemonte.

De esta manera, niños, jóvenes y adultos de áreas rurales apartadas del casco urbano, reciben cerca de sus viviendas estos servicios, a los que normalmente les resulta difícil acceder por la distancia.

Para Jhon Alexander Salazar, habitante de la vereda El Bajo en Yopal, el servicio es muy bueno porque les queda cerca, y “puede uno preguntar cosas, también el control de peso, prevención del corazón; nos explicaron cómo hacernos el autoexamen para detectar el cáncer”.

Carolina Monroy, beneficiaria de la jornada en la vereda Jagüito de Tauramena, indicó que le parece “muy chévere que nos tengan en cuenta a nosotros de las veredas porque muchas veces también se nos puede dificultar la ida hasta el hospital para una cita médica. Sobre todo, es muy indispensable para nuestros niños lo de la toma del Chagas, porque a veces no le prestamos tanta atención a ciertas cosas, que después nos pueden dar una afectación muy grande”.

El militar está en su último año de servicio a la patria como soldado profesional y fue galardonado por contribuir con la captura después de 18 meses de inteligencia de uno de los delincuentes más cercanos al extraditado Dairo Antonio Úsuga David alias Otoniel exjefe máximo del Grupo Armado Organizado GAO Clan del Golfo en los departamentos del Casanare, Meta y Vichada.

Cada vez que luce su camuflado, el soldado profesional adscrito al Gaula Militar Casanare, lo porta con honor cuando camina por el Cantón Militar Manare en Yopal, Casanare, y por cada rincón de este departamento cuando sale a defender a sus paisanos. Él, fue exaltado como el mejor soldado de los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal Gaula a nivel nacional en la Noche del Honor, velada en la que reconocen el trabajo de los mejores miembros del Ejército Nacional de todo el territorio nacional.

Este militar, quien lleva 19 años de servicio a los colombiano, ha estado en diferentes operaciones militares, pero en los últimos meses estuvo en la que quizás, puede ser la más relevante de su carrera, la que llevó a dar con el paradero y captura de alias de Pata Loca, Alonso o Burro, señalado máximo cabecilla de la Subestructura Gonzalo Oquendo Urrego, del grupo armado organizado GAO Clan del Golfo y hombre cercano a alias Otoniel, quien estaría delinquiendo en los departamentos de Meta, Vichada y Casanare.

“Era un delincuente muy conocido en la región y Otoniel lo elevó para que se hiciera cargo de toda la zona. Llevábamos unos 18 meses detrás de él haciéndole inteligencia y el proceso de judicialización hasta llegar a su captura. Con esta captura logramos la tranquilidad de los habitantes de tres departamentos como lo son el Meta, Vichada y el Casanare. Con este resultado logramos que la gente pueda tener libertad porque ellos son intimidados y muchas veces son asesinados por estos bandidos. Nosotros trabajos para que ellos estén tranquilos”, dijo el soldado Forero.

Tras este resultado de alto valor que devuelve la tranquilidad a los a los habitantes donde delinquía alias Pata Loca, el Ejército Nacional reconoció el trabajo de nuestro soldado, quien hoy no es solo orgullo de sus familiares y compañeros de trabajo, si no que de todo el pueblo colombiano.

“Para mi este reconocimiento de ser el mejor soldado del Gaula a nivel nacional representa un orgullo enorme, mucho más culminando esta etapa que me corresponde en el Ejército Nacional. Recibo este reconocimiento con mucha alegría. Para mí y mi familia es un logro grandísimo que todo el mundo no se lo gana, gracias al trabajo y apoyo de mis compañeros y familiares. Cada día trabajamos sin esperar nada a cambio, pero es bueno sobresalir. Hoy todos debemos dar el 100% para obtener estos logros en favor de los colombianos que son nuestra razón de ser como soldados de la patria”, explica orgulloso.

Recordemos que, alias Pata Loca, Alonso o Burro, de 48 años de edad, es oriundo de Turbo, Antioquia y llevaría aproximadamente 26 años cometiendo crímenes en los departamentos de Meta, Vichada y Casanare. En este año presuntamente fue el que habría ordenado el asesinato de tres personas en el casco urbano del municipio de Maní, Casanare, el día 6 de enero 2022, entre otros crímenes más como masacres, homicidios, extorsiones, secuestros y desplazamiento forzado.

Con la asistencia de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, la Federación Nacional de Arroceros-Fedearroz instalará este miércoles 30 de noviembre su XXXVIII Congreso Nacional de Arroceros, a las 7:00 p.m., en el Salón Grand Ball Room del Hotel Grand Hyatt de Bogotá. 

En desarrollo de este evento, máximo de la organización gremial que celebra sus 75 años de existencia, el Gerente General de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, entregará a los asistentes un balance de las ejecuciones en los últimos tres años, a través de diversos proyectos de  Investigación en Transferencia de Tecnología como administrador del Fondo Nacional del Arroz y los que corresponden a las inversiones  realizadas con los recursos provenientes de las subastas de los contingentes de arroz de los Estados Unidos en el marco del TLC. 

Dentro del balance aparece la ejecución de proyectos en programas para el desarrollo de variedades, asesoría técnica y transferencia de tecnología, construcción de infraestructura de gran impacto como el Centro de Gestión del Recurso Hídrico y la Planta de Secamiento, Almacenamiento y Trilla en El Espinal, así como la concesión de créditos a los agricultores para compra de maquinaria, equipos y montaje de plantas en finca. 

El Congreso Arrocero abordará además de manera amplia todo lo relacionado con la actividad arrocera como “Motor de Desarrollo Sostenible” en virtud de los avances que se mostrarán relacionados con la realización de prácticas de cultivos amigables con el medio ambiente y la generación de empleo de gran impacto social y económico, a lo largo de los 210 municipios donde hace presencia. 

En desarrollo del XXXVIII Congreso Nacional Arrocero, se realizarán conferencias de gran importancia como la relacionada con la producción de variedades y el análisis de tecnologías de la industria agroalimentaria y la exposición sobre las perspectivas mundiales del arroz 2023, con la participación de expertos de México y Estados Unidos. 

 

 

 

 

 

Con voces de angustia y alarma solicitaron a la línea 123 el apoyo de una patrulla para la manzana 102 casa 14 del sector de la ciudadela La Bendición, cuando los policías del cuadrante llegaron a la dirección indicada de la vivienda encontraron a una mujer en un nivel de avanzado de parto por lo que de inmediato, los patrulleros Wilmar Gutiérrez y Valentina Zapata con conocimientos básicos de primeros auxilios y apoyados de un paramédico del CRUE Yopal, quien vía telefónica indicaba como debían realizar el corte del cordón umbilical lograron salvar la vida de la mamá y al bebe.

El parto se presentó a las 08:29 de la mañana cuando los uniformados se encontraban iniciando labores diarias de patrullaje. “Nos informaron que había una ciudadana dando a luz dentro de la residencia y le pedimos apoyo a la central para una ambulancia, pero cuando ingresamos observamos a una mujer en la cama con salpicaduras de sangre y a otra que sorprendida recibía la bebe”, manifestó el patrullero Wilmer, quien además aseguró que sin pensarlo y con el apoyo de una video llamada realizaron el corte del ombligo umbilical, logrando así socorrer a la  señora Yaneth Ríos y a la recién nacida Karen Dayana, mientras se coordinada la presencia de una ambulancia.

Finalmente, la recién nacida y la madre fueron trasladados al Hospital Regional de Orinoquía, donde los galenos realizaron la valoración médica y brindaron la atención necesaria para que juntas admiraran el milagro de la vida.

El vehículo del finquero Carlos Julio Hernández Castañeda, víctima de homicidio en su finca El Paraíso, del municipio de Tauramena, apareció incinerado, en el sector de La Virgen, Vereda El Caracoli, jurisdicción del municipio de Villanueva.

Segùn se conoció, sobre las 10 de la noche de este 28 de noviembre, una mujer llamó a la Estación de Policía de Villanueva, a informar que en el sitio antes mencionado se estaba incinerando un vehículo por lo que uniformados acudieron al sector, confirmando que se trataba del vehículo, del adulto mayor de 75 años, quien había sido encontrado calcinado en días anteriores en zona del municipio de Tauramena.

Cuando la policía llegó al lugar de los hechos ya se encontraban unidades del cuerpo de Bomberos del municipio de Villanueva controlando el incendio.

Por ahora, los principales sospechosos de este macabro crimen son ciudadanos venezolanos quienes residían en la casa del señor Carlos Carlos Julio Hernández y tras investigaciones de la Sijìn todo apunta a que el asesinato estaría presuntamente relacionado con la venta de unos marranos, de la cual el finquero recibiò dinero la semana pasada.

El cogestor del fallido proyecto de vivienda de 400 apartamentos Torres del Silencio en Yopal, Yader Barrios Hernández en una misiva al presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros Germán Pardo Albarracín, defendió la construcción realizada frente al estudio de vulnerabilidad sísmica patología y estructural realizado en una consultoría contratada por la Gobernación de Casanare con la firma Dico Ingeniería y Asociados, y en el cual se indica que las torres no cumplen con los estándares normativos y en el que se estaría recomendando la demolición de 31 de las 40 torres construidas.

El cuestionado, judicializado y preso constructor expresó que no comparte estas conclusiones y para ello se basó en el análisis hecho por el ingeniero César Ángel Isaza, quien habría participado en la elaboración del código colombiano de sismo resistencia.

Se requirió a la Sociedad de Ingenieros para que se realice un diagnóstico alternativo como una segunda opinión que corrobore o descalifique la evaluación hecha en la consultoría, todo en pro de los beneficiarios del proyecto y de las finanzas municipales.

 

 

Alias Antonio Medina, jefe de las disidencias de las Farc en Arauca, aseveró que el estado mayor central de las FARC-EP le ordenó retractarse públicamente y desistir de su declaración de “tomarse Arauca y poner 300 muertos al mes de diciembre”, en la guerra que libra con el ELN y mediante la cual pretende recuperar el control sobre el territorio araucano. El anuncio lo hizo a través de un video enviado a medios de comunicación locales.

Igualmente, el cabecilla de este grupo armado se retractó de las afirmaciones en contra de varias organizaciones sociales y sostuvo que sus errores son propios de la tensión de la guerra, además señala que desistió de las amenazas que había hecho semana atrás.

Propuso que, para llegar a un entendimiento y cumplimiento de los acuerdos hechos con el ELN en agosto de 2010, haya una comisión de paz del Senado, encabezada por el senador Iván Cepeda para que se convoque a una delegación del Eln y las Farc EP con el fin de acabar con el derramamiento de sangre en estas tierras. Puntualizó que “El conflicto entre ambas organizaciones es una vergüenza como revolucionarios y un irrespeto al pueblo araucano", dijo 'Antonio Medina'.