CN

CN (19543)

Entraron en operación las líneas 115 y 34,5 kv, y la subestación San Luis de Palenque. Con la entrada en operación de la subestación San Luis de Palenque, Gensa ha completado la entrega del 40 % del proyecto Casanare- Vichada. Con la continuidad de las actividades para la energización se estima que el mes de diciembre de 2022 el Gobierno Nacional reciba la totalidad del proyecto.

Recientemente Gensa energizó la subestación de San Luis de Palenque 115 kV, siendo la segunda subestación del proyecto Línea de Interconexión Eléctrica 115 kV Casanare – Vichada en entrar en operación. Adicionalmente, se puso en operación la línea a 115 kV entre la Yopalosa y San Luis de Palenque con una longitud de 70 km.

Así mismo, la línea 34,5 kV que parte de la subestación en mención, hasta los municipios de Trinidad y San Luis de Palenque con una longitud de 12 km. Cabe recalcar que todos estos activos se encuentran ubicados en el departamento del Casanare.

Según el monitoreo del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua, IRCA, Monterrey, San Luis de Palenque y Támara, están en riesgo bajo; Pore, en riesgo medio y Orocué, en riesgo alto, según las muestras recolectadas durante el mes de octubre y procesadas en el Laboratorio de Salud Pública del Departamento.

La Secretaría Departamental de Salud invitó a la comunidad a tomar un papel activo en la prevención de situaciones de riesgo por el consumo de agua sin los respectivos niveles de salubridad, hirviendo durante varios minutos el recurso hídrico con fines de consumo y fortaleciendo los protocolos de manejo del líquido, antes, durante y después de su uso.

“Los niveles de riesgo en la calidad del agua se presentan en la mayoría de los casos por falencias en la operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento Agua Potable y a la variación del comportamiento climático en los municipios”, explicó Pilar Perilla, referente de la Dimensión de Salud Ambiental.

Líderes del asentamiento humano Mi Nueva Esperanza, madrugaron ayer a protestar frente a la Alcaldía de Yopal porque no están de acuerdo con caracterización que lleva a cabo el INDEV en este sector. 

Javier Pérez, líder de este asentamiento, dijo que no estàn de acuerdo por la manera como el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, está adelantando el proceso en Mi nueva Esperanza, que lleva 10 años y al cual hay que darle continuidad porque de lo contrario se perderían esos años de trabajo. Además de ir en contra del cumplimiento del fallo de tutela que esta desde el 11 de noviembre del 2016 que ordena reubicar a las familias.

Agregó el líder que el censo no lo socializaron y que es ilegal. Cuestionó además que este proceso se iniciara ayer cuando en el madrugón del pasado sábado, el mismo alcalde informó que se realizaría después del 1 de diciembre por lo que lo ven como un sabotaje a la protesta.

“Aquí lo que necesitamos es soluciones definitivas en temas de vivienda, no pañitos de agua tibia como es venir a vacunar perros y gatos, si lo hacen, pues bien, pero lo que necesitamos es propuestas serias, responsables que lleven a terminar la manera informal en la que vivimos en este asentamiento y entremos en un proceso formal”, recalcó Pérez.

Por su parte, Consuelo Carrillo, gerente del Indev dijo que el censo habitacional del asentamiento humano se socializó y que se realiza por solicitud de la comunidad, ya que se quiere conocer exactamente cuál es la población que reside en estas viviendas y si cumplen los requisitos para la adjudicación de subsidios de vivienda.

 

 

Habitantes del asentamiento humano Corocito, ubicado en el centro poblado de La Chaparrera, recibieron este jueves 24 de noviembre la notificación de la resolución de viabilidad, que da inicio al proceso de legalización urbanística. Así lo dio a conocer la secretaria de Planeación de Yopal, Sonia Ruíz García, quien hizo la entrega a la comunidad y señaló que se espera culminar en poco tiempo.

Son 341 familias las que residen en este asentamiento, y con este proceso empezarán a vivir con más tranquilidad y con la posibilidad de mejorar sus condiciones de habitabilidad en cuanto a servicios y equipamiento público, pues podrán recibir ayuda del Estado.

“El beneficio es grande porque va a contar con un título que le respalde ante cualquier entidad bancaria, recibir subsidio. Ahora se empiezan a contar los días de notificación de acuerdo a la ley para continuar con el proceso que debe llevar a la resolución urbanística final, con la cual el urbanizador registrará el predio ante la oficina de instrumentos públicos”, expresó la funcionaria.

Por su parte, la señora Rosa Blanca peña, dijo que, “muy agradecida… que esto salga un proyecto a claridad, el señor los bendiga y que de verdad sepan los que están en los lotes, que van a ser dueños”.

En el municipio de Támara se socializó ante líderes comunitarios, Cooperativa de Caficultores y concejales, el inicio de intervención a vía convertida en trocha, que por su mal estado no existe acceso vehicular, pero que comunica 14 veredas del municipio cafetero.

La reapertura vial, la realizará la Gobernación de Casanare. Este importante trabajo, que busca devolver la movilidad en vehículos por el corredor, fue concertado, tras un recorrido de identificación técnica, realizado a lomo de caballo, por los 14 km que constituye la carretera. Se busca realizar conformación, suministro de material, cuneteo, compactación y poda.

Con el inicio de estas obras, 450 familias de veredas como Florida Blanca, Chaparral, La Palma, Chitacote, entre otras, que comunican al municipio de Támara con Paz de Ariporo.

Mujer condenada a 21 años de prisión por el delito de extorsión que se había fugado de Yopal, donde tenía detención domiciliaria fue capturada en el municipio de Arauquita por unidades del Gaula Militar y de Policía.

La hoy capturada quien habría llegado al municipio de Arauquita con la intención de esconderse de las autoridades para evadir el proceso, se encontraba en el colegio Juan Jacobo Rousseau cuando fue sorprendida por las autoridades.

Según la Fiscalía, Zenaida Rodríguez Mendoza, habría participado en la extorsión a ganaderos del departamento de Casanare, siendo señalada de pertenecer a la banda delincuencia conocida como “Los Hugos”, la cual estaría al servicio del ELN.

La mujer será trasladada a la ciudad de Yopal, donde es requerida por el Juzgado Primero Penal Especializado para cumplir la condena de 21 años de cárcel.

La campaña de erradicación de la fiebre aftosa en Colombia ha vacunado en dos semanas 5,6 millones de bovinos y bufalinos, es decir, el equivalente al 18,5 % del total de la población proyectada para inocular a lo largo y ancho del territorio nacional.

Así lo reveló el segundo avance estadístico expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, Fondo Nacional del Ganado (FNG), que llevan a cabo el ciclo II de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en el país.

“La actual campaña para proteger la salud de los bovinos y bufalinos registra una gestión acorde a los lineamientos estratégicos del ICA”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, quien además dijo que las altas coberturas de vacunación mantienen el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA (antes OIE).

El avance estadístico del ciclo II de 2022 que comprende la gestión de protección animal realizada entre el 8 y el 22 de noviembre, indicó que se han vacunado contra la fiebre aftosa 5,6 millones de bovinos y bufalinos (5.552.932 ejemplares), esto es, el 18,5 por ciento del total a nivel nacional.

La citada gestión ha tenido lugar en 138.000 predios, es decir, en el equivalente al 22,3 por ciento del total de las fincas dedicadas a la producción ganadera en el país.

Según las cifras provisionales se destacan por su mayor cobertura los departamentos de La Guajira, Nariño, Córdoba y Norte de Santander.

La campaña de salud animal realizada en alianza público privada entre el ICA y FEDEGÁN-FNG, ha vacunado de manera simultánea 241.000 terneras entre los 3 y los 9 meses de edad, es decir, el equivalente al 14,7 por ciento del total a nivel nacional. Esta campaña se ha llevado a cabo en 51.332 predios bovinos, esto es, en el 19,3 por ciento de los proyectados para el citado control de la enfermedad.

“Agradecer a los productores ganaderos a cumplir con la cita programada de vacunación para proteger el hato bovino y bufalino de las enfermedades de la fiebre aftosa y la brucelosis bovina”, sostuvo el gerente técnico de FEDEGÁN-FNG y líder ejecutor del segundo ciclo de vacunación a nivel nacional, José de Silvestri.

Corporinoquia se une a la expedición binacional denominada Expedición Toninas del Meta que lidera la Fundación Omacha Whitley Fund for Nature y WWF Colombia, quienes desde el año 2006 adelantan expediciones científicas para evaluar y monitorear las poblaciones de delfín rosado o tonina (Inia geoffrensis) en el río Meta, en el marco del programa para la estimación de abundancia de delfines de río de Suramérica.

Los expedicionarios colombianos y venezolanos estarán durante varios días por el río más caudaloso y extenso de la Orinoquia que tiene una longitud de 1000 km. Sin duda una importante actividad que permitirá estudiar la situación actual de esta especie y las posibles amenazas que se estén presentando en su hábitat.

En la expedición se vinculan Fundación Neotropical Cuencas, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cormacarena Meta, Proyecto Sotalia, Universidad del Tolima, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo - MINEC Fundación Nacional de Parques Zoologicos y Acuarios de Venezuela

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal informa a la opinión pública que debido a unas fallas en la red de alcantarillado se generó un hundimiento en el cruce vial de la calle 10 con carrera 22. Debido a esta situación, la Dirección Técnica cerró de manera temporal un carril de la calle 10 mientras se hacen las reparaciones correspondientes.

La afectación en cuestión fue la filtración en la tubería que transporta las aguas residuales, afectando la estabilidad del terreno y debilitando el pavimento, por lo que se requiere romper el asfalto y excavar hasta hallar la tubería para corregir la falla y posteriormente rellenar nuevamente el punto intervenido para dejar la vía en óptimas condiciones.

El permiso otorgado por la Administración Municipal para el cierre de la vía mientras se realizan las labores de intervención y reparación va hasta el viernes 25 de noviembre, sin embargo, la cuadrilla de trabajadores se encuentra haciendo las labores lo más eficiente posible para solucionar la afectación en el menor tiempo y poder habilitar el carril vehicular.

Mientras se da solución a la falla en la red de alcantarillado, la EAAAY recomienda a todos los conductores y motociclistas de la ciudad tomar vías alternas para evitar el congestionamiento del tráfico vehicular al tratarse de una zona céntrica de alto flujo y transporte en la capital del Casanare.

El niño se encuentra en el HORO desde el pasado 6 de noviembre, en delicado estado de salud, y desde el 11 de noviembre, los médicos pidieron su remisión, la cual no se ha dado, ya que Sanitas argumenta que no hay disponibilidad de camas.

“Mi bebé ingresó convulsionando, luego pasó a reanimación y posteriormente a UCI donde estuvo intubado tres días, me lo estabilizaron, le dieron salida y al siguiente día tuve que devolverme al hospital porque volvió a convulsionar y yo estoy preocupada porque no es normal que un niño convulsione sin fiebre”, dijo la angustiada madre.

Recalcó que en ese proceso han estado solicitando ante Sanitas la remisión con neurología pediátrica, ya que al niño en el HORO le han hecho muchos exámenes y todos salen normales, por lo que los médicos afirman que la única opción es que sea remitido para que los especialistas le ordenen un electroencefalograma, pero ha sido imposible.

“En la EPS Me dicen que no hay camas disponibles, que no han dado respuesta, y ya no sé qué hacer, como madre me encuentro desesperada porque ya llevo mucho tiempo esperando. Es desesperante ver a su hijo convulsionar sin poder hacer nada”, señaló la madre.