CN

CN (19543)

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, dos hombres fueron privados de la libertad por presuntamente estar implicados en delitos contra la seguridad ciudadana. Se trata de Édgar Ramiro Mateus Toquica; de 46 años; y Pedro Romero, de 55, quienes serían responsables de realizar exigencias económicas ilegales al dueño de un lote en el que se buscaba desarrollar un proyecto urbanístico.

Los capturados habrían exigido a la víctima el pago de 300 millones de pesos; además de la entrega de la titularidad de 20 lotes avaluados en 600 millones de pesos; so pena de atentar contra la víctima, su familia y empleados.

Según la investigación los capturados serían los responsables de lanzar el pasado 8 de noviembre un artefacto incendiario a uno de los terrenos; y de atentar contra la vida de un vigilante del lugar, víctima de varios dispararon. Labores de policía judicial evidenciaron que los procesados se identificaban como integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia, como una manera de sembrar terror en la víctima.

Las dos personas fueron capturadas por investigadores del CTI de la Fiscalía y Militares del Grupo Gaula de la Séptima Brigada del Ejército Nacional cuando, al parecer, iban a recibir dinero producto de una extorsión; al igual que títulos de los mencionados terrenos.

Durante estos procedimientos fueron incautados dos millones de pesos, una motocicleta, dos celulares, una pistola traumática, un contrato de compraventa de los terrenos y un recibo de paz y salvo con membrete de las AUC.

La Fiscalía imputó a Mateus Toquica y Romero los delitos de extorsión, desplazamiento forzado y tentativa de homicidio. Ninguno de los cargosfue aceptado por losinvestigados y por decisión del juez del caso el primer judicializado fue cobijado con detención intramural; el segundo, con domiciliaria.

Este martes de 22 de noviembre la Agencia Nacional de Tierras -ANT, realizó la entrega de 64 títulos de propiedad para la adjudicación de baldíos de la Nación a igual número de familias campesinas de nueve municipios del departamento de Casanare: Yopal, Hato Corozal, La Salina, Paz de Ariporo, Maní, Pore, Villanueva, Sabanalarga y San Luis de Palenque.

Los predios suman más de 3.000 hectáreas de tierra y que contribuirá a la productividad de la región, así como la autosostenibilidad alimentaria de esta población beneficiaria, como parte de la Reforma rural liderada por la Ministra de Agricultura, Cecilia López, y el Director General de la ANT, Gerardo Vega.

“Casanare es uno de los departamentos con menos formalización del país y justamente esta entrega hace parte de esta estrategia de lograr que los campesinos que han vivido y trabajado la tierra por muchos años, tengan su título y acceda a los créditos y beneficios”, explicó Vega.

El otro título de propiedad es de Entidad de Derecho Público y lo recibió la Alcaldía de Yopal. Se trata del terreno baldío de 1.310 metros cuadrados y que permitirá consolidar el proyecto de construcción de la biblioteca de El Charte, en la cual va a beneficiar a 243 alumnos del colegio Gabriela Mistral de este corregimiento, potenciando el hábito de la lectura entre los estudiantes, insumo necesario para una buena educación y la Paz Total.

Cabe destacar que la ANT asumió todos estos expedientes y realizó las diligencias de notificación y constancias de ejecutoria pendientes, con la finalidad de solicitar el registro de las resoluciones ante las entidades competentes. La mayoría de estos campesinos llevan una espera de más de 15 años por tener sus títulos de propiedad de la tierra que trabajan y donde viven, por lo que la entrega es una apuesta del Director General, Gerardo Vega, por descongestionar los procesos pendientes.

El acto se realizó durante la jornada de los Diálogos Regionales Vinculantes de la Presidencia de la República en Yopal, con la participación de más de 3.000 personas.

Martes, 22 Noviembre 2022 07:59

Incautan 100 kilos de marihuana en Tame, Arauca

Escrita por

Más de 100 kilos de marihuana valorizado en 80 millones de pesos y la captura de una persona en el municipio Tame, Arauca, reportaron las autoridades de este departamento.

En un puesto de control en la base militar de Naranjitos, municipio de Tame, uniformados interceptaron un vehículo en el que detectaron que en su interior transportaba materiales para construcción tipo ladrillo y al hacer la debida verificación se encuentran paquetes envueltos en cita, los cuales contenían una sustancia verdosa que por su color, olor y similitud se asemeja a la sustancia tipo marihuana.

De inmediato, el personal de la Policía Nacional procedió a realizar la captura del sujeto implicado en los hechos, quien deberá responder por el delito  de tráfico, porte y fabricación de estupefacientes, siendo dejado a disposición de las autoridades competentes.

Cusianagas informa a la comunidad de los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey y Villanueva que durante los días 24 y 25 de noviembre del presente año, se estará llevando a cabo la actividad de odorización, es decir, la aplicación del componente químico que proporciona el olor distintivo al gas natural. 

Segùn la Empresa, esta es una actividad rutinaria y completamente segura para la comunidad y permite que el gas sea detectado en caso de fugas, pues en su estado natural es inodoro e incoloro.

Es probable que, durante la jornada programada para cada municipio, los usuarios de estas localidades perciban alguna concentración de olor en el ambiente, lo cual será completamente normal. La programación está contemplada en las siguientes fechas y horarios: 

 

Municipio

Fecha

Jornada

Tauramena

 

Jueves 24 de noviembre

Mañana

Aguazul

Tarde

Monterrey

 

Viernes 25 de noviembre

Mañana

Villanueva

Tarde

Para reportar cualquier fuga o anomalía en las redes de gas se pueden comunicar a las líneas de Emergencias 164, línea fija (608) 6819085 atendidas las 24 horas.

Ante manifestación pacífica adelantada el sábado por padres y estudiantes de la Escuela Normal Superior de Monterrey, en protesta por presuntos casos de acoso y abuso por parte de algunos profesores, se pronunció la secretaria de Educación de Casanare Elizabeth Ojeda.

“No es un hecho que se haya presentado en días anteriores o por lo menos no tenemos una denuncia que así lo evidencie. Hay un ejercicio de protesta de los estudiantes por unas denuncias que se presentaron hace 5 años por acoso sexual y no ha tenido el resultado que las personas afectadas quisieran”, señaló la secretaria de Educación de Casanare.

Agregó Ojeda que desde la Secretaría de Educación solicitaron al rector de la Normal Superior, revisar cual es la situación que se está presentado para que se active la ruta de convivencia escolar. Sin embargo, recalcó que por tratarse de un delito penal tiene que escalarse al comité de convivencia municipal.

Dijo que hay un protocolo de atención que la institución lo debe llevar a cabo, pero que es necesario que las personas afectadas denuncien con los respectivos soportes, ya que por tratarse de un delito penal corresponde a la justicia ordinaria resolver.

“Dicen que son varios casos, pero no los conocemos, los invitamos para que los estudiantes denuncien si están siendo vulnerados en sus derechos. Si existe el caso hay que tratarlo con contundencia”, puntualizó Elizabet Ojeda.

 

 

El jueves 17 de noviembre inició una agenda académica que abarcó temas como la creación de productos turísticos, tecnología, productos inteligentes, diseño de productos sostenibles y destinos turísticos potenciales, que estuvieron a cargo de once conferencistas, cinco de ellos de talla internacional, los cuales orientaron a los operadores sobre cómo fortalecer el sector en el departamento, un territorio de turismo emergente.

Más de 200 asistentes acompañaron las capacitaciones que fueron expuestas por conferencistas de España, Argentina y México, entre otros, las cuales fueron bien recibidas por los operadores y empresarios del sector turismo, que encontraron en ellas, oportunidades de aprendizaje para seguir posicionando a Casanare como un lugar predilecto a visitar.

Durante el segundo día, viernes 18 se desarrolló la rueda de negocios, donde operadores locales y regionales tuvieron un espacio para dar a conocer sus servicios y realizar enlaces comerciales que les permitan seguir ofertando las riquezas naturales y culturales de esta tierra llanera; participaron 32 compradores y 49 vendedores de 42 empresas de turismo.

En su intervención, el gobernador Salomón Sanabria agradeció a Anato y a los asistentes, expresando que: "Casanare queremos venderlo como el verdadero llano, y eso es una apuesta del gobierno departamental, lo segundo queremos convertir a Yopal en la Capital Mundial del Llanero (...) este gobierno departamental ha entendido algo, y es que el turismo no lo desarrolla un gobernador o un alcalde, el turismo lo desarrolla el empresario y para eso trazamos una ruta, entendimos que debíamos tener alianzas estratégicas y hemos dejado una bolsa significativa de recursos para el turismo".

La realización del Tercer Encuentro Nacional de Turismo Receptivo se logró gracias a la postulación y gestión realizada por la Administración Departamental y la Dirección Departamental de Cultura y Turismo.

En esta ocasión dentro de la convocatoria interna adelantada por La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo ANATO, se postularon las ciudades de Santa Marta, Armenia, Montería, Yopal, Riohacha y Cali, quienes remitieron la información requerida para seleccionar la sede. Después de validar la información enviada, Anato seleccionó a Yopal como el destino para el desarrollo del Encuentro.

El evento tuvo como fin promover el desarrollo competitivo de los destinos, fortalecer la identidad cultural y exaltar los beneficios que brinda el turismo, una apuesta de la Gobernación con el fin de continuar con el proceso de consolidación de Casanare como un destino turístico y en busca de establecer las claves para enfrentar los nuevos desafíos y tendencias del turismo, de cara a atraer a más visitantes extranjeros y del país.

El exdiputado Manuel Enrique Albarracín fue detenido por las autoridades tras protagonizar un bochornoso episodio de violencia intrafamiliar en el municipio de Pore.

Los hechos se registraron en la calle 3 con 16 esquina, barrio Libertadores, donde Albarracín fue sorprendido agrediendo física y psicológicamente a su compañera sentimental. Así lo confirmó el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, quien afirmó que el agresor le causó un hematoma en el rostro a la mujer.

Tras las audiencias, quedó en libertad pero vinculado al proceso el dirigente político del partido Liberal, quien es reincidente en esta conducta.

Luego de desplazarse hasta la finca Palmarito, ubicada en la vereda Socorro del municipio de Manì, el secretario de Gobierno de Casanare, Oscar Gómez Peñaloza, señaló que Luis Gustavo Alfonso Salas, de 38 años de edad aproximadamente habría sido secuestrado.

Lo que hasta el momento se ha podido establecer es que Salas llegò el domingo a la finca Palmarito, a apartar un ganado para transportarlo al día siguiente. Allí llegaron 3 hombres, quienes lo condujeron con rumbo desconocido en un vehículo de propiedad de su padre, un adulto mayor que fue encerrado en una habitación junto a dos encargados.

Aunque inicialmente alertaron a las autoridades sobre el cuerpo sin vida de Salas cerca al lugar de los hechos, tras una verificación del Ejército y la Policía en el sector no se reportó ningún homicidio, sino que fue retenido en contra de su voluntad.

El secretario de Gobierno de Casanare, Oscar Gómez Peñaloza, pidió a los captores que le respeten la vida al ganadero. “Se espera que estas personas devuelvan a este ciudadano sano y salvo al seno de su hogar y que pueda seguir desarrollando sus actividades", dijo.

Una nueva jornada de socialización de los proyectos de colaboración estratégica empresarial desarrolló la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, esta vez en el barrio Xiruma II, ubicado en la comuna VII de la capital del departamento de Casanare.

La actividad reunió a líderes sociales y comunidad en general, quienes acudieron para conocer los detalles sobre las obras que transformarán los servicios de alcantarillado y aseo en la ciudad. De igual manera hizo presencia los integrantes de la veeduría ciudadana conformada para el proyecto que tiene como objeto hacer una transferencia tecnológica para el tratamiento de aguas residuales, la construcción de una nueva PTAR, entre otros aspectos.

Durante su intervención el gerente de la EAAAY, Jairo Bossuet Pérez, reiteró que estos proyectos representan un avance significativo para Yopal en cuanto a la prestación de estos servicios por parte de la empresa, teniendo en cuenta que tanto el alcantarillado como el aseo deben ajustarse para responder la demanda poblacional que tiene la ciudad.

“Los dos proyectos representan para la comunidad soluciones definitivas, representan que vamos a solucionar este problema de Yopal para los próximos 50 años, porque somos hombres de carácter que recibimos las obras, las ponemos a trabajar y las ponemos al servicio de la comunidad”, expresó el Gerente durante su intervención.

La socialización fue el escenario para la primera intervención por parte de la veeduría ciudadana conformada por líderes sociales y comunales de diversos sectores de Yopal y aprobada por la Personería Municipal de Yopal mediante la resolución #61 de 2022.

Para la EAAAY la conformación de dicha veeduría es muestra del interés y la participación ciudadana en uno de los proyectos socializados, por lo que se reiteró la voluntad de trabajar de manera articulada para que se tengan todas las claridades.

Tras la culminación del proceso de evaluación de trayectoria profesional de 35 oficiales, que tuvo lugar en la Escuela de Cadetes de Policía ‘General Francisco de Paula Santander’ de Bogotá, fueron escogidos 10 coroneles de la Policía Nacional, para adelantar el Curso Estratégico de Seguridad Pública (CESEP), requisito para alcanzar el grado de brigadier general de la Institución.

Entre los oficiales seleccionados para realizar curso de ascenso se encuentra el actual comandante de la Policía Casanare, coronel José Rafael Miranda Rojas. Ademàs, Didier Alberto Estrada Álvarez, Alba Patricia Lancheros, Heinar Giovany Puentes, Jimmy Javier Bedoya, Livio Germán Castillo Villarreal, Herbert Benavides Valderrama, Edgar Cárdenas Vesga, Oscar Andrés Lampera Pinzón y Wharlinton Gualdrón Gualdrón.

Según la institución, la selección se efectuó con base en los parámetros legales de carrera, desempeño, contribución a la misión de la Policía Nacional y la proyección profesional del grupo de oficiales evaluados por lo que los coroneles escogidos continuarán aportando su liderazgo y experiencia a la misión institucional, a la política de ‘Seguridad Humana’ del Gobierno nacional y a los lineamientos trazados por la Dirección General de la Policía Nacional frente a la prevención, disuasión y acción contundente contra el delincuente, en el marco del conocimiento y cumplimiento de la Constitución y la ley.

El cuerpo de generales de la Policía Nacional recomendó en la Junta Asesora del Ministerio de Defensa, presidida por el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, el listado de nombres de los coroneles para adelantar el curso reglamentario para ascenso.