CN

CN (19542)

47 soldados de las diferentes unidades militares de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, recibieron su grado como bachilleres de la Institución Educativa Técnica Empresarial Llano Lindo ITELL, ubicada en Yopal.

Este logro académico alcanzado por los jóvenes militares fue gracias a los beneficios que obtienen al definir su situación militar, siendo este un convenio liderado por el Ejército Nacional en coordinación con la Institución educativa técnica empresarial Llano Lindo, que no solo les permite alcanzar su grado de bachiller, sino que también les abre un sinnúmero de oportunidades en la vida civil en el ámbito laboral o acceder a la educación superior, o si lo desean, continuar como proyecto de vida con la carrera militar.

La ceremonia tuvo lugar en el aula múltiple de la Institución Educativa ITELL contando con la presencia de La licenciada Lucila Salamanca, comandantes de las diferentes unidades acantonadas en el Casanare, padres de familia, representantes del plantel educativo y docentes.

En la actualidad, están estudiando 104 nuevos soldados SL18 en los programas de primaria y educación básica bachillerato, con el fin de continuar fortaleciendo la educación de nuestro personal militar.

El Ejército Nacional exaltó el compromiso de estos soldados que no solo cumplen con honor y gallardía con la misión constitucional de defender al país, sino que también se comprometieron para alcanzar una meta más que sin duda alguna es el fruto a un gran esfuerzo personal.

De los 64 homicidios que se han presentado en Casanare a lo largo de este 2022 el 78.12% se han esclarecido. Así lo afirmó la coordinadora de Fiscalías en el Departamento, Araly González. De los asesinatos cometidos en Maní, en estos tendría que ver el Clan del Golfo. Igualmente, de los tres feminicidios cometidos en 2022, los responsables fueron judicializados. Sin embargo, algunos del año pasado aún están en investigación.

En cuanto a hechos de violencia intrafamiliar, de 516 casos se han resuelto 476 y los presuntos responsables están con algún tipo de medida en su contra, lo que representa un avance del 90.5% en esta temática. Por otra parte, de las 158 denuncias recibidas por violencia sexual, 120 han sido resueltas, para un total del 75.95% de cumplimiento.

La coordinadora de Fiscalías dijo que los hechos de violencia que se han presentado últimamente como el asesinato e incineración del finquero Carlos Julio Castañeda en zona rural de Tauramena son materia de investigación, incluidos los venezolanos que compartían con la víctima. Dijo que aún no se ha identificado la presencia del grupo delincuencial denominado Tren de Aragua.

Viernes, 02 Diciembre 2022 07:09

Yopal: cambio de sentido vial en la carrera 26

Escrita por

La Secretaría de Movilidad hizo efectivo el cambio en el sentido de la vía de la carrera 26 entre calles 12 y 28, quedando únicamente dirección de sur a norte, de acuerdo a los lineamientos tipificados en el Plan Integral de Movilidad Urbana y Rural (PIMUR).

Las labores de demarcación vial (horizontal); se realizaron este jueves 1 de diciembre.  Así mismo el grupo de promotores viales estarán durante el lapso necesario para brindar orientación y pedagogía a los actores viales que desconozcan de dicho cambio.

Según la Alcaldía, las acciones realizadas están en el marco del contrato No.2781, que estipula la demarcación vial e instalación de resaltos en área urbana y rural en las siguientes direcciones: carrera 5 entre calle 24 y calle 70, calle 60 entre carrera 5 hasta carrera 9 oeste, demarcación y señalización de la vía a Buena Vista.

Además, de los resaltos ondulados en la vía Sirivana-Tacarimena, vía Matepantano, corregimiento Punto Nuevo, vereda La Unión, Tilodirán, corregimiento El Taladro.

“Quiero hacer un llamado a la prudencia y responsabilidad, sabemos que es necesaria la pedagogía, pero también la cultura vial en los conductores para evitar algún tipo de riesgo o siniestro, estamos dando cumplimiento a la norma y todos debemos adaptarnos a ella”, afirmó Orlando Cruz, secretario de Movilidad.

Recientemente en el departamento de Casanare se han desarrollado varias actividades en la etapa de formulación e implementación de los 17 planes de retornos y reubicaciones con los que actualmente se busca la reparación integral de las víctimas por el hecho de desplazamiento forzado. 

Desde la etapa de formulación, se llevó a cabo la aprobación del plan de retorno y reubicación con el cual se buscará la reparación integral de la comunidad Forjando Caminos de Esperanza, en el municipio de Hato Corozal. 

Este paso se dio en el marco del comité de justicia transicional realizado en días pasados en ese municipio, donde  los voceros de esta organización sin ánimo de lucro dijeron que el cierre de esta etapa de formulación es el resultado de un trabajo conjunto que les tomó casi todo un año de diálogos comunitarios y otros espacios de análisis y revisión,  en los que se identificaron esas acciones que demanda la comunidad para superar la situación de vulnerabilidad de los afectados por el conflicto armado. 

Por otro lado, en el municipio de Monterrey se efectuó la entrega de dotación mobiliaria para el centro de salud, siendo esta una de las acciones acordadas. Allí se contó con el acompañamiento de la organización Huellas de Esperanza, alcaldía y funcionarios del puesto de salud.            

En el plan de retorno y reubicación que se adelanta con la Asociación de Víctimas de Orocué (Asovioro), la comunidad también recibió mobiliario para el centro de desarrollo infantil. La inversión total de estas tres entregas de implementos es de aproximadamente $90 millones y consistió en sillas, escritorios, vitrinas y demás elementos necesarios para la operación básica de estos lugares.                                      

Desde ayer Ecopetrol comenzó a comercializar con sus distribuidores mayoristas gasolina extra carbono compensado, como parte de un piloto que tendrá una duración inicial de tres meses.

La medida, que se aplica por primera vez en Colombia, busca compensar las emisiones asociadas a la producción de este combustible en las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, teniendo en cuenta el consumo estimado para el periodo de la prueba, es decir aproximadamente 300 mil barriles.

Las emisiones, equivalentes a 42.393 toneladas de dióxido de carbono (CO2e) serán compensadas con créditos de carbono mediante un proyecto de mitigación del cambio climático ubicado en la región Caribe colombiana, específicamente entre los montes de María y la depresión Momposina.

Dicho programa busca reducir y remover gases de efecto invernadero mediante plantaciones forestales y la conversación del bosque seco y muy seco tropical. La compensación cubre las emisiones generadas en la extracción y transporte del crudo hasta el proceso de refinación y entrega del producto en las plantas de los distribuidores mayoristas.

Este piloto se suma a otras iniciativas que aportan a que los crudos y productos que comercializa la Empresa sean cada vez sostenibles, entre las cuales se destacan la pavimentación de vías con asfalto que contiene plástico reciclado y la venta de cargamentos de crudo carbono compensado.

Estos proyectos son complementarios a las acciones que realiza la Compañía para reducir sus emisiones operativas en los frentes de eficiencia energética, energías renovables, reducción de quemas en tea y emisiones fugitivas y venteos, entre otros.

“Esta compensación hace parte de los esfuerzos que estamos realizando en el frente comercial para contribuir a los objetivos de transición energética, cambio climático y descarbonización que se ha trazado el Grupo Ecopetrol. Adicionalmente, queremos proveer un valor agregado a los consumidores de este combustible de calidad internacional”, afirmó Felipe Trujillo, Gerente de Productos y Petroquímicos de Ecopetrol.

A partir de enero de 2023 asume la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Casanare que fue elegida por empresarios y comerciantes afiliados a la entidad. Las elecciones se realizaron en Yopal, Villanueva, Monterrey, Tauramena, Maní, Aguazul, Trinidad, Paz de Ariporo y Orocué, con una participación del 53% en este proceso.

Fueron elegidos cinco miembros principales con sus correspondientes suplentes: 

Renglón

Principales

Suplentes

1

Diaz López Ltda

Visionamos Salud Centro de Diagnóstico Clínico SAS

2

Ruth Yaneth Bohórquez Peña

Arroz Barichara SAS

3

Libia Janeth Peralta Moreno

La Mamona SAS BIC

4

Duval Ltda

Wilmar Javier Londoño

5

Panorex Cedent SAS

Valentina Castaño Agudelo

En la jornada que inició desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, los empresarios eligieron como revisor fiscal principal a Marilyn Gómez Tuay con suplencia de Mercedes Cortes Pulido. 

El presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas, celebró que en la nueva junta existe participación de comerciantes de Yopal, Villanueva, Paz de Ariporo, Aguazul y Tauramena, destacando importantes retos en materia de productividad, competitividad e innovación.

 

 

 

 

Con una masiva asistencia y con presencia de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, se llevó a cabo este miércoles 30 de noviembre la instalación del XXXVIII Congreso Nacional de Arroceros en el Salón Grand Ball Room del Hotel Grand Hyatt de Bogotá.

El gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano recordó al iniciar su intervención que “un plato de arroz fue y sigue siendo uno de los alimentos, de más fácil acceso, que no faltó en las miles de familias colombianas duramente golpeadas por la destrucción de sus empleos o el recorte de todo tipo de ingresos por causa de la pandemia”.

Llamó la atención frente a la necesidad de que las naciones se unan para dar solución “a quizá el más grande reto que tiene la humanidad, la necesidad de garantizar la alimentación para todos los habitantes del planeta”.

El XXXVIII Congreso Nacional de Arroceros se lleva cabo bajo el lema “EL ARROZ COMO MOTOR DE DESARROLLO SOSTENIBLE”, el cual recoge las múltiples actividades que Fedearroz lleva a cabo con los programas de investigación y transferencia de tecnología, con el fin de generar crecimiento económico, lograr justicia social, ejercer la protección de los ecosistemas y fortalecer la gobernabilidad, objetivo enunciado por las Naciones Unidas .  

Hernández Lozano destacó durante su intervención, que producto de la investigación, Fedearroz ha logrado obtener 40 variedades adaptadas a las diferentes condiciones agroecológicas de las regiones arroceras, con alto potencial de adaptabilidad, rendimiento, alta capacidad de molinería, culinaria y de gran valor nutricional y anunció que fruto de este amplio programa y como parte de la celebración de los 75 años del gremio, el lanzamiento de una nueva variedad denominada  Fedearroz 75, material que queda a disposición de los agricultores de toda la geografía arrocera nacional.

Reiteró que la investigación técnica, el programa AMTEC y desarrollo de variedades con alto potencial, “constituyen estrategias de impacto en la seguridad alimentaria, concepto esencial del Objetivo de Desarrollo Sostenible de ‘Hambre Cero’, y enfatizó que algo muy importante, es que su implementación está a disposición de todos los agricultores sin excepción alguna, con especial énfasis en los pequeños que son cerca del 70% de los cultivadores del país.

El gerente General de Fedearroz dio a conocer que el gremio, ha suscrito convenios de desarrollo tecnológico con entidades nacionales e internacionales como la Universidad Agrícola del Sur de China, la Universidad del Tolima, la Asociación de Municipios del Centro del Tolima, la Gobernación del Casanare, la Alcaldía de Aguazul, Unitrópico, el Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT, las Universidades Javeriana, de los Llanos, Los Andes, del Quindío, ICESI y Cenicaña, así como, la Universidad Nacional, la Gobernación del Huila, Agrosavia y el SENA, la Gobernación del Meta, el PNUD,  el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Agricultura, el Fondo Verde del Clima y DANE.

Anunció de otro lado, que en el marco del convenio con el DANE se adelantará en el 2023 el 5to Censo Nacional Arrocero, que actualizará el mapa arrocero colombiano y el comportamiento de sus principales variables, además de caracterizar social y económicamente al productor arrocero, y medir el nivel tecnológico al cultivo del arroz en las diferentes zonas arroceras.

Hernández Lozano agradeció a la Ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño su presencia y le reiteró la disposición de Fedearroz para “trabajar hombro a hombro y seguir haciendo del arroz, el alimento de mayor accesibilidad para los colombianos en especial de los menos favorecidos”.

Al finalizar su intervención el Gerente General de Fedearroz hizo un llamado a las autoridades nacionales por los altos niveles de inseguridad a que se están viendo expuestos los productores en las diferentes zonas del país. “La extorsión, las amenazas y la ocurrencia de hechos de criminalidad en poblaciones arroceras, está a la orden del día, amenazando seriamente nuestra tranquilidad. Necesitamos la ayuda de las autoridades, de la Policía Nacional y del Ejército, pues de otra manera será muy difícil continuar con el mismo ímpetu a que estamos acostumbrados”, puntualizó el dirigente gremial.

Por su parte, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño realizó una amplia exposición de los programas que el Gobierno Nacional tiene proyectado implementar con el sector agropecuario y de manera específica con el sector arrocero.

Durante su intervención anunció su respaldo al sector arrocero, señalando que "vamos a ofrecerles un apoyo muy claro en infraestructura de secamiento y almacenamiento".

Jueves, 01 Diciembre 2022 13:06

Todo listo para las fiestas de Yopal 2022

Escrita por

El alcalde Luis Eduardo Castro anunció la nómina de artistas para la celebración que vivirá la ciudad los días 7, 8, 9, 10 y 11 de diciembre. Los conciertos tendrán lugar en dos tarimas ubicadas en puntos de gran importancia para la ciudad. Una de ellas será la nueva plazoleta Omar Rey en el Coliseo de Ferias, que lleva su nombre en memoria del periodista.

La segunda estará ubicada en la Avenida Primera de la Comuna VI, una apuesta de la Administración por acercar la celebración de los yopaleños a uno de los sectores más significativos de la capital casanareña.

Además de los shows musicales, los yopaleños disfrutarán del encendido del alumbrado navideño “Yopal Brilla”, la versión XXV de la Feria Exposición Ganadera, cabalgata, exposición canina y la XVIII Joropera Internacional Cimarroneando Joropo.

La programación inicia el miércoles 7 de diciembre con el recorrido por las obras del alumbrado público, seguido de los actos protocolarios en el parque El Resurgimiento y el encendido de luces en el parque natural La Iguana.

Para los días del 8 al 11 de diciembre, la Administración Municipal ha preparado una destacada nómina donde sobresalen más de 40 artistas locales, entre ellos varios de los niños talentos que han sido apoyados por el alcalde Luis Eduardo Castro a través del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal, quienes serán los teloneros de los artistas nacionales.

Durante las Ferias y Fiestas, los turistas y locales podrán disfrutar de los artistas y géneros musicales más pegados del momento y sus exponentes más relevantes:

Pipe Calderón, por el género urbano; Johnny Rivera, con sus éxitos de la música popular; Alkilados, con su estilo pop/reggae; Walter Silva, con la legendaria música llanera; Orlando Liñan con el son vallenato; junto a los clásicos del género tropical de Los 50 de Joselito, Rikarena, Divas Orquesta, los Dotores de la Carranga, Milena Benites, Joseito Oviedo, Diana Rivera, Julieth Pesca “La Carranguerita” y Villamil Torres, integran la lista de artistas que pondrán a disfrutar a los asistentes en las tarimas de la Avenida Primera y la plazoleta Omar Rey.

Como Harrison Jiménez Rodríguez fue identificado el ciudadano de nacionalidad venezolana quien ocasionó dos graves accidentes de tránsito en Yopal el pasado martes 29 de noviembre.

El primer siniestro se registró sobre la carrera 26 con calle 18 cuando el motociclista pasó por encima de una pareja que también se movilizaba en moto y acaban de sufrir un accidente. El despiadado conductor cayó al piso, levantó su moto y huyó del lugar de los hechos, pero nuevamente a la altura de la carrera 25 con calle 13 provocó otro accidente.

Los heridos del primer accidente identificados como Luisa Fernanda Pérez Rivera y Luis David Pérez Paipa, sufrieron trauma craneoencefálico moderado, mientras que del segundo dramático siniestro resultó lesionado el señor Leonardo Mesa quien presenta fractura de tibia, peroné y cadera.

Sobre el conductor quien no logró escapar gracias a la rápida reacción de la comunidad, el subcomandante de transito Diego García informó que se le impusieron ordenes de comparendo por no tener SOAT, revisión técnico mecánica ni licencia, al igual que a los otros conductores quienes no tenían los documentos en regla.

El ciudadano venezolano dijo a las autoridades que huyó del lugar por temor al no contar con los documentos al día.

Jueves, 01 Diciembre 2022 07:17

Motociclista cayó a Caño Seco en Yopal

Escrita por

Dos heridos dejó nuevo accidente de tránsito registrado sobre las 5.50 de la mañana de hoy en la ciudad de Yopal, protagonizado por un motociclista.

El conductor perdió el control y cayó a Caño Seco a la altura de la calle 21 y de inmediato transeúntes y otros conductores que se movilizaban por el sector alertaron al cuerpo de Bomberos de Yopla, para que acudieran a su recate.

El motociclista identificado como German Ruiz quien se movilizaba junto a una dama no revestía heridas de gravedad, mientras que la mujer resultó con múltiples lesiones producto del fuerte impacto.

Al lugar acudieron unidades del cuerpo de Bomberos Yopal quienes valoraron a los dos heridos y posteriormente los remitieron en una ambulancia a un centro asistencial de la capital casanareña.