CN

CN (19542)

Tres mujeres quienes se movilizaban por la carrera 29 con calle 21 en dos motocicletas fueron embestidas por el conductor de un vehículo quien, al parecer, conducía en aparente estado de embriaguez y a alta velocidad.

De acuerdo con versión de testigos, el conductor del vehículo de placas KST 497, no habría respetado la prelación de la vía ocasionando la tragedia que hoy enluta a familias casanareñas.

Las víctimas identificadas como Erika Alejandra Guzmán Machado, de 27 años de edad y Jesica Lorena Perdomo Maldonado, de 26 años, laboraban como asesoras de venta en el almacén de Vélez en Unicentro. La mujer que resultò herida identificada como Andrea Ascencio fue trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía.

El vehículo involucrado en este grave accidente terminó contra un árbol ubicado al costado de una vivienda del sector, mientras que el responsable del hecho, identificado como, Carlos Rodríguez, funcionario del Hospital Central de Yopal, fue trasladado por agentes de tránsito a un centro médico para realizar la prueba de alcoholemia.

 

 

Un 19,4 por ciento de las construcciones identificadas por infringir la norma urbanística en Yopal, se encuentran ubicadas en la Comuna V, siendo el sector con mayor número de obras activas, de acuerdo con las estadísticas que maneja el área de Control Urbano de la Secretaría de Planeación Municipal, durante las continuas jornadas de vigilancia y seguimiento.

Seguidamente la Comuna I presenta el 18,9 %; la Comuna VII el 17,4% y las demás comunas tienen menos del 15 por ciento de las obras de construcción identificadas dentro de las actividades de control urbano.

Por lo tanto, la Secretaría de Planeación reitera el llamado a los constructores y comunidad en general a solicitar las licencias de construcción ante la Curaduría Urbana y cumplir con lo estipulado en las mismas, para contribuir a tener una ciudad ordenada y sin riesgos para las personas que trabajan o que a futuro ocuparán los inmuebles.

De otra parte, hace nuevamente la advertencia a quienes piensen invertir en planes de loteo, para que consulten directamente en la oficina de Planeación y se cercioren que el proyecto cumple con los requisitos de ley, especialmente la disponibilidad de servicios públicos; para evitar ser víctimas de engaños.

Un convenio tendiente a la unión de esfuerzos, científicos, tecnológicos, de formación e innovación, destinados a promover el desarrollo tecnológico del cultivo del arroz, fue firmado hoy por la Federación Nacional de Arroceros -Fedearroz y la Universidad del Tolima, durante un acto llevado a cabo en el municipio de El Espinal. 

El documento que dará lugar a la formulación y ejecución de proyectos de investigación y transferencia de tecnología, así como a la realización de prácticas universitarias y especializaciones, fue firmado por el Rector de la universidad del Tolima, Omar Mejía Patiño y el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano. 

Al acto asistieron también el vicerrector de la Universidad del Tolima, John Jairo Méndez; la Secretaria General de Fedearroz, Rosa Lucía Rojas Acevedo; el miembro de la Junta Directiva de Fedearroz, Gonzalo Sarmiento Gómez y la Subgerente Técnico de Fedearroz, Myriam Patricia Guzmán.  

Durante el evento protocolario de la firma, Omar Mejía Patiño rector de la Universidad del Tolima, resaltó la importancia de establecer alianzas estratégicas entre la academia y el sector gremial que propendan por el fortalecimiento agropecuario del Tolima y el país.  

“Queremos fortalecer en esta alianza al sector arrocero, no solamente en la transferencia de tecnología de la Universidad del Tolima hacia el sector arrocero sino también lo que viene haciendo Fedearroz con todos los cultivadores en el Tolima y en todo Colombia. Se trata de una transferencia de conocimiento mutua: que nosotros podamos hacer capacitación para el desarrollo del sector arrocero y que Fedearroz haga capacitación a los jóvenes de la Universidad el Tolima que se están formando para ser unos actores importantes en el desarrollo del cultivo del arroz en el departamento del Tolima”, manifestó el Rector de la Institución.   

Por su parte, Rafael Hernández Lozano, Gerente General de Fedearroz, celebró esta nueva alianza y sostuvo que haber sido escuchado por la Universidad y concretar el interés para sacar adelante estos proyectos es algo de resaltar en la historia y agregó, que la realización de este tipo de convenios destacará aún más a la universidad del Tolima a nivel nacional,  en la formación de los profesionales al servicio del campo. 

Las dos instituciones coincidieron en que este convenio de cooperación es un instrumento adecuado para consolidar la investigación científica, la innovación y la transferencia tecnológica, y contribuir en la formación de los estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad del Tolima.  

En el marco del acuerdo, los estudiantes de la Institución podrán realizar prácticas académicas, trabajos de grado, intercambios de investigadores y otras estrategias que puedan complementar su proceso de enseñanza y aprendizaje. 

 

La Administración Departamental invita a los casanareños a participar activamente en este evento de construcción colectiva, para avanzar en la transformación del departamento.

Mediante una audiencia pública que se desarrollará este jueves 15 de diciembre, a partir de las 8:00 am, en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio en Yopal, el gobernador de Casanare, Salomón Andrés Sanabria, y su equipo de gobierno, presentarán a la ciudadanía el informe de su gestión correspondiente a la vigencia 2022, que incluye los logros alcanzados en las diferentes líneas estratégicas de inversión y desarrollo para el departamento.

El jefe de gobierno departamental, presentará el avance de ejecución financiera, el cumplimiento de metas y los proyectos de inversión por cada una de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Departamental: Es El Tiempo de Casanare: Productivo, Equitativo y Sostenible  (2020-2023), que se materializaron y tuvieron avance en este año, así como las gestiones adelantadas ante diferentes instancias del nivel nacional e internacional, para hacer de Casanare un territorio próspero; en el periodo comprendido entre el 01 de enero y el 30 de septiembre de los corrientes.

Mediante los canales institucionales de la Gobernación de Casanare- Facebook, Twitter y la emisora Manare Radio 95.3 FM-, la ciudadanía podrá seguir minuto a minuto el desarrollo de este espacio de participación, y formular sus inquietudes comentando la transmisión en vivo en las redes sociales.

Conforme con el cronograma establecido para la rendición de cuentas, la Administración Departamental puso a disposición de la ciudadanía, con un mes de antelación, en el enlace: https://www.casanare.gov.co/Dependencias/Planeacion/RendiciondeCuentas/Informe%20Gesti%C3%B3n%20Rendici%C3%B3n%20Cuentas%20con%20Enfoque%20de%20DDHH,%20ODS%20y%20Paz%20Vigencia%202022.pdf, el informe de gestión con enfoque de Derechos Humanos, Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS- y Paz, para que pudiera ser consultado y revisado el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Departamental, por parte de la comunidad.

Se invita a los casanareños a seguir la transmisión en vivo de la rendición de cuentas y a hacerse partícipes de este diálogo constructivo.

 

"Un Amor Sin Violencia" es la premisa fundamental por la que las mujeres de Casanare, volverán a correr el próximo domingo 18 de diciembre en una nueva edición de la ya tradicional 'Carrera de la Mujer Llanera' evento liderado por la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.

La actividad, con sede en la ciudad de Yopal de 6:00 a.m. a 12:00 p.m., además de concentrar un espacio deportivo, servirá para alzar una voz de protesta y empoderamiento de miles de mujeres, quienes se reunirán para correr por sus derechos y una vida libre de violencia.

El punto de partida de las diferentes categorías, 3K y 5K, será el centro comercial Unicentro, con un recorrido por la carrera 29, hasta la calle 33. En este sentido, informamos a la comunidad que la ruta se encontrará cerrada durante el horario mencionado.

Ofrecemos disculpas por las molestias que se puedan generar en materia de movilidad, pero queremos compartir un mensaje de interés general, en beneficio de todas nuestras mujeres, pilares fundamentales de la sociedad.  

Quienes deseen inscribirse, lo pueden hacer totalmente gratis a través del siguiente link:   https://forms.gle/Rg24aq2P4GsJsMmP6  

Recordamos igualmente que la participación es totalmente gratuita y contendrá para los asistentes elementos como el kit de competencia, conformado por camiseta, tula y gorra, así como la premiación diseñada especialmente para nuestras mujeres.

Sin vida fue hallada en su residencia ubicada en el conjunto residencial San Jerónimo Miriam Yolanda Contreras Contreras, de 46 años de edad, natural de Pamplona.

La mujer quien era ejecutiva del banco BBVA en la capital de Casanare, desde hacía varios años fue encontrada por su esposo, quien alertó a las autoridades de lo ocurrido.

El hecho que ocurrió la tarde de ayer en el barrio Llano Vargas de Yopal, es materia de investigación por parte de las autoridades y será Medicina Legal la encargada de determinar las causas del lamentable suceso que hoy enluta a otra familia de Yopal.

Según Capresoca EPS no existe incidencia de desacato que haya prosperado en contra de la entidad por acciones constitucionales de tutela. “Lo que existieron fueron siete requerimientos por presuntos incumplimientos a las ordenes impartidas en los fallos de tutela, de los cuales ninguno prosperó como desacato”, señaló la gerente Nuria Yarley Bohórquez Peña.

Frente a cifras emitidas en rueda de prensa concedida por la Personería Municipal de Yopal, señala Capresoca que la entidad es una EPS que en su totalidad subsidia los servicios de salud de sus afiliados.

De las tutelas promovidas por el ente de control municipal con corte a octubre de 2022, la Oficina Jurídica de Capresoca EPS registra 48 acciones de tutela, de las cuales 23 fueron catalogadas como hecho superado, es decir, no prosperaron porque la entidad adelantó las gestiones administrativas y operativas para garantizar los servicios solicitados. Sin embargo, las cifras entregadas por la Personería van con corte a 13 de diciembre de 2022.

Con relación a los usuarios afiliados bajo el régimen contributivo se expone que solo se promovieron cinco acciones de tutela en lo corrido del año.

Un laboratorio de medios fue instalado en la Universidad Pública de Casanare, Unitrópico, como resultado del proyecto “Fortalecimiento de la comunicación de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTel) de temas agropecuarios, agroindustriales y de turismo en Casanare” denominado Agrocomunitic, el cual tiene entre sus objetivos visibilizar a través de la narrativa transmedia, experiencias destacadas en el sector productivo de Casanare.

La institución por ser aliada a este proyecto, junto a la Asociación de Becarios de Casanare ABC, Producciones Llano 24 -7 SAS, el Nuevo Oriente, Producciones Violeta Ltda, el Instituto Educativo Siglo XXI, Institución Educativa Braulio González e Institución Educativa Técnica Empresarial Llano Lindo (ITELL), el liderazgo como proponente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – CEAD Yopal, tiene un escenario destinado a la postproducción en formatos sonoros, audiovisuales y escritos, para la divulgación del conocimiento en diferentes medios de comunicación.

En total serán 120 productos comunicativos los que se espera obtener durante el próximo año en el laboratorio de medios. Cumplida esta meta, la comunidad universitaria tendrá la capacidad instalada para la divulgación del conocimiento académico y científico a través de la producción de piezas comunicativas.    

“Poder consolidar todo ese conocimiento que se tiene en investigación del agro, agroindustria y turismo, para convertirlo en un material que sea para todos, digerible, disfrutable y transformador de nuestra sociedad, es la definición que doy de esta gran experiencia que se tiene con este laboratorio generador de estrategias y herramientas de apropiación social del conocimiento”, expresó Óscar Rodríguez, vicerrector de Investigación de Unitrópico.

 

Francy Edith Ramírez Arroyave fue designada como nueva vicepresidenta de la Regional Piedemonte, que cubre los activos de producción de petróleo y gas operados por la Empresa en los departamentos de Casanare y Arauca.

Ramírez Arroyave, quien asumió sus nuevas funciones desde el pasado 1 de diciembre, es ingeniera de Petróleos de la Universidad Surcolombiana y especialista en Gerencia de Hidrocarburos de la Universidad Industrial de Santander, UIS.

Cuenta con 26 años de experiencia en la industria de hidrocarburos, donde ha desempeñado los diferentes cargos del área de Producción, desde operadora de Estación hasta vicepresidente.

En 2003 se convirtió en la primera mujer que llegó a ocupar el cargo de jefe de Producción en una regional de Ecopetrol. Entre los años 2014 y 2015, se desempeñó como vicepresidenta Regional Orinoquia, liderando las operaciones de Ecopetrol en los departamentos de Meta y Casanare.

En 2016 fue designada vicepresidenta de Activos con Socios y tuvo, entre otras responsabilidades, el recibo para Ecopetrol de la operación directa de los campos Rubiales y Cusiana. Desde 2020 se venía desempeñando como vicepresidenta Regional Andina Oriente, que integra los activos de producción de Ecopetrol en Puerto Gaitán (Meta) y los departamentos de Huila y Putumayo.

Actualmente combina sus actividades en el área de producción con el rol de Sponsor de la arista de Género, del programa de Diversidad e Inclusión de Ecopetrol. A su llegada a la Vicepresidencia Regional Piedemonte, Francy Edith Ramírez Arroyave tendrá a su cargo los activos de la Empresa en Casanare, que aportan el 50% del gas natural que se consume en Colombia.

 

 
 

La Administración Departamental invita a los casanareños a participar activamente en la rendición de cuentas vigencia 2022 que se desarrollará el próximo jueves 15 de diciembre, a partir de las 8:00 am, en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio en Yopal.

El jefe de gobierno departamental, presentará el avance de ejecución financiera, el cumplimiento de metas y los proyectos de inversión por cada una de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Departamental: Es El Tiempo de Casanare: Productivo, Equitativo y Sostenible  (2020-2023), que se materializaron y tuvieron avance en este año, así como las gestiones adelantadas ante diferentes instancias del nivel nacional e internacional, para hacer de Casanare un territorio próspero; en el periodo comprendido entre el 01 de enero y el 30 de septiembre  de los corrientes.

Mediante los canales institucionales de la Gobernación de Casanare- Facebook, Twitter y la emisora Manare Radio 95.3 FM-, la ciudadanía podrá seguir minuto a minuto el desarrollo de este espacio de participación, y formular sus inquietudes comentando la transmisión en vivo en las redes sociales.

Conforme con el cronograma establecido para la rendición de cuentas, la Administración Departamental puso a disposición de la ciudadanía, con un mes de antelación, en el enlace: https://www.casanare.gov.co/Dependencias/Planeacion/RendiciondeCuentas/Informe%20Gesti%C3%B3n%20Rendici%C3%B3n%20Cuentas%20con%20Enfoque%20de%20DDHH,%20ODS%20y%20Paz%20Vigencia%202022.pdf, el informe de gestión con enfoque de Derechos Humanos, Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS- y Paz, para que pudiera ser consultado y revisado el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Departamental, por parte de la comunidad.

Se invita a los casanareños a seguir la transmisión en vivo de la rendición de cuentas y a hacerse partícipes de este diálogo constructivo.

Fuente: Gobernaciòn de Casanare