CN

CN (19542)

Con plantón trabajadores del Hospital Regional de la Orinoquía protestaron ayer exigiendo mejores condiciones laborales en la contratación del 2023, señalaron que en 16 años solo les han aumentado 50 mil pesos.

Los auxiliares de enfermería habían radicado el pasado martes 20 de diciembre, un oficio solicitando el incremento del 16% en sus honorarios, de acuerdo a la resolución del Gobierno Nacional. Sin embargo, al día siguiente las directivas de la entidad se reunieron con los auxiliares donde para socializarles el presupuesto que se había destinado para el 2023, aclarando que la resolución de honorarios emitida por el HORO fue antes de la del orden nacional.

Tras la protesta la gerente Arledy Alvarado, indicó que el incremento salarial de este año se realizó con base a lo estipulado por el gobierno nacional. Explicó a los funcionarios que, si bien el tope que se dispuso por la nación era del 16%, se había optado por uno inferior, considerando las condiciones económicas y financieras de la entidad.

Luego de una reunión adelantada ayer, en horas de la tarde se conoció que se llegó a un acuerdo y el incremento será del 8% en honorarios a personal del HORO a partir del 2023, para lo cual se buscará asegurar más de $2.000 millones, según la entidad.

La gerente Arledy Alvarado reiterò que siempre será garante de los derechos laborales de todo el personal vinculado y que al mismo tiempo busca seguir sosteniendo la entidad como líder en el territorio y sostenible financieramente.

Como un gran aporte al departamento de Casanare y la Orinoquia colombiana, UNISANGIL pone al servicio de la comunidad el Centro de Recursos para la Investigación y el Aprendizaje, Alberto Montoya Puyana.

La obra cuenta con un área construida de 10.288 m2, una capacidad para albergar 1.600 personas aproximadamente y dispone, entre otros de los siguientes espacios:

-En el área de la salud

Cámara Gesell

Laboratorio de psicometría.

Laboratorio de psicobiología y psicofisiología

Laboratorios de anatomía y fisiología

Laboratorio de farmacología

Laboratorios de simulación en: cuidado básico, proceso de la mujer gestante y del recién nacido, cuidado del adulto, cuidado del niño y del adolescente, RCP y quirófano.

-En el área de Ingenierías

Laboratorio de impresión 3D, inteligencia artificial y realidad aumentada.

Laboratorio de Desarrollo de software.

Laboratorio de redes y telecomunicaciones.

Laboratorio de prototipos

Laboratorio de electrónica digital y comunicaciones

Laboratorio de biología y microbiología.

Laboratorio de química.

Laboratorio de agua potable

Laboratorio de poscosecha

Laboratorio de suelos

En el área de Ciencias contables

Consultorio contable

En el área de Derecho

Sala de audiencias

Auditorio

Esta moderna/innovadora infraestructura permite desarrollar labores misionales como docencia e investigación mediante la gestión de recursos y estrategias orientadas a la satisfacción de las necesidades educativas de la comunidad educativa y de otros actores y grupos de interés.

La docencia, la investigación y la extensión son los pilares fundamentales para adelantar los procesos de formación en la educación superior. UNISANGIL, fiel a su misión de contribuir al desarrollo de la sociedad mediante la formación integral de personas y la interacción social, le apuesta a la consolidación y el fortalecimiento de la investigación en esta región del país con esta obra.

Para Casanare es muy importante el compromiso que, en su momento, adquirieron el Consejo Superior de UNISANGIL y sus directivas, prueba de ese compromiso y de la confianza que esta institución tiene con el departamento y con la región es la considerable inversión que se ha ejecutado para el servicio de la juventud del oriente colombiano; así lo expresó el rector de la institución, Franklin Figueroa Caballero.

Francisco Javier Bermúdez, un hombre del que se había denunciado su desaparición en Monterrey, fue hallado muerto en la cuneta de la quebrada La Melera en la vía Villanueva-Monterrey.

Al parecer, cuando conducía la moto en que se transportaba habría sufrido un micro sueño chocando contra el muro del puente de la quebrada, situación que le ocasionó su deceso.

Francisco de 30 años de edad, oriundo de Villanueva se encontraba desaparecido desde hacía varios días. Su moto fue hallada a pocos metros de su cuerpo por lo que autoridades presumen que sufrió un accidente de transito.

Una mujer de 29 años con 6 meses de embarazo fue herida en el vientre con un proyectil disparado presuntamente con arma traumática la noche de este miércoles 21 de diciembre al resistirse a un atraco en la calle 2 sur con carrera 8 en Villanueva Casanare.

El ladrón habría salido de una zona oscura del sector intimidando con el arma traumática a la mujer quien se movilizaba en una motocicleta junto a su compañero sentimental.

Tras accionar el arma traumática el sujeto huyó del lugar, la mujer herida se encuentra estable y fue remitida a un centro médico de mayor nivel por su condición gestante, según informó el medio Conexión de este municipio al sur de Casanare.


Este miércoles 21 de diciembre, el alcalde Luis Eduardo Castro hizo la entrega de la resolución urbanística final a seis asentamientos, ubicados en el corregimiento El Morro, y el sector de La Pedrera en las etapas I y III; con lo que ya se suman 14 mil predios legalizados.

Son 13 familias beneficiadas en el asentamiento Divino Niño de El Morro, y más de 4.200 en Villa Marina, Villas de San Luis, Jairo Pesca, Senderos de Moriche, y La Española (de La Pedrera); que ahora tendrán la posibilidad de acceder a la titularidad de su terreno, y por tanto obtener beneficios como subsidios de vivienda, además de la inversión estatal en servicios públicos y equipamiento para sus barrios.

“Con esta legalización urbanística, sólo les haría falta llevar la resolución al Registro de Instrumentos Públicos para que les puedan otorgar el número de matrícula inmobiliaria, para dar titularidad a cada uno de los predios”, expresó la secretaria de Planeación Municipal, Sonia Ruíz García, quien ha liderado el proceso de regularización en ya cerca de 20 asentamientos.

Cabe recordar que en el mes de octubre se había entregado la resolución final a la etapa II de La Pedrera, conformada por tres asentamientos más. Así se cumple con el fallo del Consejo de Estado frente a la acción popular sobre este sector.

 

Igualmente, los beneficiarios de este trámite manifestaron su alegría y agradecimiento al alcalde y los funcionarios de Planeación por su disposición para hacer realidad la legalización.

“Hace más de 20 años esperando la legalización de nuestros terrenos y nuestra propiedad, entonces de verdad quedo muy agradecida y todos mis compañeros”, expresó Gloria Alarcón la representante del ahora barrio, Divino Niño.

Por su parte, el abogado consultor de las etapas de la Pedrera, Carlos Felipe Moreno, resaltó que en ningún otro municipio del país se cuenta con un equipo técnico como el de esta Administración, por lo que agradeció al alcalde y a la secretaria de Planeación por hacer la revisión técnica, urbanística y arquitectónica en menos de un año.

 

 

En la Cámara de Comercio de Casanare el día anterior el gobernador Salomón Sanabria socializó el proyecto de capitalización de Capresoca, que permitirá sanear la EPS de los casanareños.

Durante el evento de socialización se realizó la entrega simbólica de cheques a los gerentes de IPS públicas y privadas del departamento, otras de las grandes beneficiadas con este esfuerzo del gobierno departamental. El gobernador anunció que el primer giro proveniente de recursos del Sistema General de Regalías, se realizará antes de que finalice este año 2022.

"Capresoca significa 176.000 usuarios aproximados que tiene el régimen subsidiado de nuestro departamento, Capresoca significa la prestación del servicio con 156 IPS de todo el país, Capresoca representa más de 10.000 empleos que con sus recursos puede soportar a nivel país y a nivel departamento, Capresoca significa más de $15.000 millones mensuales que se giran a la red del departamento para poder sostenerla y que sea eficiente", expresó en su intervención Salomón Sanabria.

En total, de 2022 a 2027 serán girados a Capresoca $140.000 millones para fortalecer la EPS; en 2022 se girarán $21.000 millones, de los cuales $15.000 estarán dirigidos a la red pública de salud; en el 2023 el giro será de $14.000 millones y de ahí en adelante, $17.500 millones hasta el año 2027.

La gerente de la Caja de Previsión y Seguridad Social de Casanare, Nuria Yarley Bohórquez Peña, aclaró que los recursos que se van a girar a 61 IPS se realizará antes de finalizar el presente año, directamente desde el Ministerio de Hacienda. En el caso del Hospital Regional de la Orinoquia recibirá en este 2022 $9.000 millones y en 2023 $4.000 millones aproximadamente, destacando que al tener la reserva para el siguiente año, una vez inicie la vigencia se podría hacer el nuevo giro, es decir, en el mes de enero.

Este importante aporte de la Gobernación permitirá que la EPS continúe funcionando y contribuirá a toda la red de salud del departamento con los pagos de los servicios prestados a los afiliados, lo que redundará en servicios oportunos y de mejor calidad para los usuarios de Capresoca.

"Hoy me complace mucho que como gobernador de Casanare emitamos un decreto que haga la transferencia en mi gobierno de cerca de $35.000 millones, pero que en seis años, asegura $140.000 millones de pesos tanto para la reserva técnica como para poder alimentar a cada una de las IPS, ese era el reto que tenía este Gobierno Departamental", recalcó el mandatario seccional.

Fuente: Gobernación de Casanare

Culminó la rehabilitación de los 40 kilómetros de la vía que comunica las veredas Las Mercedes, Berlín y Santa María de Chire en el municipio de Hato Corozal, donde se mejoró la movilidad a más de 300 familias campesinas, que gastaban más de dos horas para llegar a sus fincas, y ahora lo hacen en 40 minutos.

"Es el mejor regalo de Navidad del señor para todas estas comunidades. El trabajo quedó realmente muy bueno", indicó Hernando Riaño, presidente JAC de la vereda Santa María del Chire.

El importante trabajo realizado con un buen músculo de maquinaria y abundante suministro de material, se trabajó de manera articulada con la Alcaldía Municipal y la comunidad.

La Fiscalía Seccional logró medida de aseguramiento en centro carcelario para presunto responsable de cometer delitos sexuales contra una menor menores de 14 años en hechos registrados en Casanare.

El hombre de 40 años de edad, a quien un amigo le dio posada en su casa, habría aprovechado que se quedó a solas con una menor de 12 años para, al parecer, someterla a abusos de connotación sexual.

El fiscal adscrito al Centro de Atención Integral de Víctimas de Abuso Sexual del municipio de Paz de Ariporo (Casanare) lo imputó como presunto responsable de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y actos sexuales abusivos con menor de 14 años agravado, cargos que no aceptó.

El juez que legalizó su captura determinó su internamiento en una cárcel.

La Fiscalía Seccional logró medida de aseguramiento en centro carcelario para presunto responsable de cometer delitos sexuales contra una menor 14 años, en hechos registrados en el departamento de Casanare.

Por el delito de acceso carnal y acto sexual violento y agravado fue imputado un padrastro quien, al parecer, abusó en varias oportunidades de la hija de su compañera sentimental cuando está no se encontraba en casa.

Segùn la Fiscalía, cuando la mamá de la menor de 14 años descubrió esta situación, huyó de la vivienda con su hija temiendo por la vida de las dos. 

Al hombre, que no se allanó a los cargos, un juez con funciones de control de garantías le dictó medida intramuros.

Con el propósito de llevar alegría, sonrisas, esperanzas y felicidad en esta Navidad, la Personería Municipal en cabeza de su titular Rafael Alberto Peña Torres, adelantó una campaña para apadrinar a niños en condiciones vulnerables de Yopal quienes fueron atendidos por alguna circunstancia en la entidad.

Esta iniciativa del Ministerio Público que se adelantó bajo el lema “Apadrina una sonrisa y esperanza de nuestros niños y niñas de los asentamientos humanos de Yopal” involucró a funcionarios de la entidad y personas de buen corazón quienes voluntariamente se vincularon con regalos para los pequeños.

Con show de títeres, dinámicas y baile, los niños disfrutaron de una divertida y emocionante jornada realizada en las instalaciones de la Personería Municipal en la que la sonrisa no se hizo esperar cuando en compañía de sus padres destaparon los regalos previo a la fiesta de navidad.

Los padres agradecieron a la Personería Municipal por tenerlos en cuenta ya que en muchas ocasiones por las dificultades económicas y condiciones de vida no pueden ofrecerle un regalo a sus hijos en esta temporada decembrina.