
CN (19686)
Familia casanareña recibió dignamente el cuerpo de su familiar desaparecido hace más de dos décadas
Escrita por Casanare NoticiasComo resultado de un trabajo coordinado entre la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (Grube) de la Fiscalía General de la Nación, el cuerpo de José Manuel Suárez fue entregado dignamente a su familia en el municipio de Sácama, en el Casanare, después de más de dos décadas de su desaparición.
“Como familia nunca perdimos la fe de que él alguna vez llegara y se reuniera con nosotros”, comenta uno de los sobrinos que viajó desde el municipio de Hato Corozal, también en el Casanare, para participar en este momento familiar.
Al sospechar que algo había ocurrido con José Manuel, la familia Suárez interpuso la denuncia ante la Fiscalía. Pasaron años tocando puertas y esperando estas respuestas a estas preguntas: quién se lo llevó y por qué.
Fue en 2021 cuando el equipo de la UBPD en Arauca desarrolló una jornada de atención en ese municipio y entre las solicitudes de búsqueda recibidas estuvo la de Ceci, hermana de José Manuel. De ahí partió la investigación humanitaria y extrajudicial que avanzó con la toma de muestra de sangre de sus padres.
Con esa información recolectada, el equipo de la UBPD en Casanare impulsó la identificación de un cuerpo que fue recuperado por el Grube de la Fiscalía en el antiguo cementerio de Yopal, en el Casanare. El análisis forense permitió asegurar que se trata de José Manuel, lo cual facilitó la entrega digna a su familia.
La fecha de la entrega digna fue un momento para el reencuentro familiar. Previo a los actos de reconocimiento, la mamá de José Manuel recordó el último día que lo vio. “Yo estaba en Socha (un municipio de Boyacá) y él vino de su casa y me dijo: “me voy, mamá”. Yo le dije: “no se demore”, mientras él se subía al bus y me quedé mirándole la espalda”.
José Manuel trabajaba como operario y era el único hombre de seis hermanos. Ya había formado su propio hogar junto con su esposa y sus dos hijos menores. Fue en marzo de 2003 cuando salió con un amigo a cumplir una supuesta cita en Yopal. De esa cita nunca regresó.
Los días siguientes, la familia recibió una llamada telefónica con una información muy confusa sobre la desaparición de José Manuel. Incluso dos años después, las hermanas recibieron llamadas en las que nadie hablaba. Siempre pensaron que era su hermano.
Marly y Jair son los hijos de José Manuel. Siendo niños tuvieron que enfrentarse a la ausencia de su padre. De él recuerdan que era consentidor y su particular silbido, una forma inconfundible de llamarlos y hacerles saber que estaba cerca.
Acostumbraba a usar poncho y gorra, de ahí nació el apodo puesto por sus amigos: ‘el Pija’. Ese sobrenombre aún se conserva con cariño en la memoria de su familia y sus amigos y conocidos.
Luego de 21 años, el Grube de la Fiscalía lideró esta acción humanitaria de entrega digna del cuerpo de José Manuel, en apoyo con la Unidad de Búsqueda y la Unidad para las Víctimas que prestó atención psicosocial.
Igualmente, la Alcaldía de Sacamá facilitó los espacios físicos para llevar a cabo los actos fúnebres para que la familia Suárez pudiera dar una despedida digna y rodeada de amor a su hijo, hermano y padre. Además de contar con un lugar a donde dejarle flores.
Carolina Olmos, coordinadora del equipo de la Unidad de Búsqueda en el Casanare, enfatizó que las acciones de la entidad continuarán de manera permanente en los 19 municipios del departamento.
Por eso, extendió la invitación a quienes tengan sus queridos desaparecidos debido al conflicto armado, antes del 1 de diciembre de 2016, para que se comuniquen con la UBPD e inicien el trámite de solicitud de búsqueda, el cual no tiene ningún costo.
Olmos, además, explicó que para hacer la solicitud de búsqueda no se requiere aparecer en el Registro Único de Víctimas ni en ningún otro sistema. Solo se necesita la voluntad de querer encontrar a sus seres queridos desaparecidos. La línea celular de la Unidad de Búsqueda en Casanare es 3162809395.
Yopal: Corte de agua en nueve barrios por reparaciones urgentes en tubería principal
Escrita por Casanare NoticiasLos habitantes de nueve barrios de Yopal enfrentan una interrupción temporal en el suministro de agua. La EAAAY anunció que la medida se debe a trabajos de reparación en una tubería de la red de distribución.
El corte afecta a los residentes de El Triunfo, El Remanso, Ciudad Jardín, Villa María, Caribabare, Xiruma, Santa Marta y Bosques de Sirivana, así como a las zonas cercanas. La tubería que requiere atención se encuentra en la intersección de la Calle 24 con Carrera 29.
Un equipo técnico de la EAAAY ya se encuentra en el lugar realizando las labores necesarias. La empresa proyecta que el servicio se restablecerá en el menor tiempo posible, aunque no se ha especificado una hora exacta. La entidad ha pedido comprensión a los usuarios afectados.
Alcaldía exaltó el buen comportamiento de los yopaleños durante la final de la Copa América
Escrita por Casanare NoticiasDesde la Alcaldía de Yopal se destacó el buen comportamiento ciudadano, antes durante y después del partido de la final de la Copa América de fútbol, que disputó la Selección Colombia con su similar de Argentina.
Para la Administración municipal el balance fue positivo. Las cifras revelan que se impusieron 19 órdenes de comparendos, fueron inmovilizadas 16 motocicletas y solo se presentó un accidente de tránsito que nos dejó víctimas fatales ni lesionados, únicamente daños materiales.
Cabe anotar que pare este encuentro deportivo se impuso la restricción de movilidad para motocicletas, que estuvo vigente desde las 6 de la tarde del domingo 14 de julio hasta el lunes 15 a las 6 de la mañana.
Así mismo se lanzó un operativo interinstitucional para salvaguardar la seguridad y la convivencia ciudadana. En este trabajo participaron la Secretaria de Movilidad del Municipio, los agentes de tránsito, e Ejército, la Policía y la Fuerza Aérea. Esfuerzo que para el Gobierno local dio sus frutos, reflejados en los bajos indicies de siniestralidad vial.
Cerrada temporalmente vía Yopal – Monterrey
Escrita por Casanare NoticiasUna vez más las precipitaciones que han caído en las últimas horas en el departamento, ponen en aprietos el tema de la movilidad. En esta ocasión la Policía de Carreteras informó que se encuentra cerrado el tránsito entre Yopal y Monterrey.
El motivo de la interrupción obedece a un desprendimiento de tierra y piedras en el kilómetro 57 más 500 metros, sector de La Turúa, jurisdicción del municipio de Aguazul.
Según las autoridades el deslizamiento fue provocado por las intensas lluvias que se presentan en el sector. Aunque no se estableció una hora exacta para la reapertura de la vía, la Policía de Carreteras informó que personal contratista de Coviorente está trabajando en la remoción del material.
Jóvenes de Arauquita se unen en primer nodo ambiental de ETCR
Escrita por Casanare NoticiasEn Arauquita, Arauca, más de 30 jóvenes se han integrado al nodo Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) del país.
Este nodo, establecido en el AETCR Filipinas, surge de una alianza estratégica entre Corporinoquia, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente.
Su objetivo es trabajar por construir un futuro más próspero y sostenible, promoviendo la reintegración efectiva fortalecida con compromisos cívicos y ambientales de conservación y protección de la fauna, bajo el lema "Un pacto por nuestra tierra".
Este es el primer nodo de voluntarios ambientales que se conforma en un AETCR en el país, demostrando el compromiso de los jóvenes de Arauquita con la construcción de una sociedad más verde y resiliente.
La iniciativa busca involucrar a la juventud en la protección del medio ambiente y la reintegración de excombatientes, sentando las bases para un desarrollo sostenible en la región.
Superintendente de Servicios Públicos aseguró que la EAAAY será devuelta al Municipio de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLuego de reunión sostenida con el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz Riaño, el superintendente de servicios públicos, Dagoberto Quiroga Collazos manifestó que se viene trabajando para mejorar la situación de la empresa, así como la prestación de los servicios que presta y después entregarla a la ciudad.
“Estamos en el proceso que muy pronto podamos decir que ya la empresa está saneada y que será entregada al Municipio como corresponde, previo algunos acuerdos de gobierno corporativo y garantizar que la empresa quede sólida”, explicó Quiroga Collazos.
El funcionario agregó que lo primordial es salvar la EAAAY antes que pensar en liquidarla, por eso resaltó la importancia de la reunión que sostendría minutos más tarde con los trabajadores quienes elevaron un pliego de peticiones.
Para el superintendente es necesario “que nos comprometamos todos en acciones positivas para poder recuperar la empresa”.
También se refirió a las permanentes quejas de los usuarios, quienes acusan a la EAAAY de prestar un mal servicio. Al respecto dijo que en todo el país se presenta esta situación, porque el Estado está atrasado en la prestación de los servicios públicos.
Recalcó que la Superintendencia intervino la entidad porque estaba en un estado de deficiencia en términos de calidad y prestación del servicio. Aclaró que la solución no se puede dar de un día para otro, pero que se ha venido avanzando en este sentido.
Igualmente, sobre el tema de los plantones liderados por la veeduría de servicios públicos, donde se ha pedido el relevo de la agente interventora Judhy Velázquez, el superintendente contó que no ha recibido quejas específicas o denuncias concretas.
De todas formas, añadió, que la comunidad tiene derecho a protestar cuando los servicios públicos no funcionan con eficiencia. Actitud que calificó como muy respetable.
Finalmente, como conclusión de la jornada cumplida por Dagoberto Quiroga en Yopal este viernes 12 de julio, se puede deducir que en algún momento la EAAAY quedará nuevamente en control del Municipio. Lo que no se conoce aún, es cuándo llegará ese día.
Niña de cuatro años cae de un cuarto piso en Torres del Silencio
Escrita por Casanare NoticiasEn un lamentable hecho una menor de cuatro años cayó desde un cuarto piso en Torres del Silencio.
Según vecinos del conjunto residencial los hechos se presentaron en el pasillo de la torre uno, donde se encontraba la menor.
Fuentes consultas por Casanare Noticias, la niña cayó al vacío por el espacio que hay entre las barandas que se ubicadas en las áreas comunes.
Esta misma versión señala que la menor estaba al cuidado de su abuela, pero en un momento desatención salió al pasillo, donde se encontraba sola en el instante del accidente.
La pequeña fue llevada al Hospital Regional de la Orinoquia, donde se encuentra recibiendo asistencia médica.
Alcaldía de Yopal recibe donación de 100 kits de ayuda humanitaria
Escrita por Casanare NoticiasLa Fundación Oleoducto Vivo entregó 100 kits de asistencia humanitaria destinados a las familias afectadas por las lluvias en el municipio de Yopal.
Esta contribución es el resultado de una gestión conjunta entre la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo y Oleoducto Bicentenario. La iniciativa busca aliviar la situación de los hogares más vulnerables frente a los efectos de la temporada invernal.
Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para mitigar el impacto de las fuertes lluvias en la región.
La donación pone de manifiesto la importancia de la cooperación entre el sector público y privado en situaciones de emergencia. Demuestra cómo la unión de esfuerzos puede generar respuestas rápidas y efectivas para la comunidad.
Las autoridades municipales han expresado su agradecimiento por este apoyo, que fortalece la capacidad de respuesta local ante los desafíos planteados por la actual temporada de lluvias.
Nueva propuesta para el sector docente: Secretaría de Educación de Yopal financiará maestrías
Escrita por Casanare NoticiasEn una reciente reunión del comité de capacitación docente, se reveló un plan para elevar el nivel académico de los profesores del municipio de Yopal.
El núcleo de esta iniciativa es el apoyo económico que la Secretaría de Educación local ofrecerá a los maestros para cursar estudios de posgrado.
Este respaldo permitirá a los educadores acceder a programas de maestría, ampliando sus conocimientos y habilidades pedagógicas.
Pero la propuesta no se detiene ahí. También se contempla la implementación de diplomados especializados, diseñados para abordar temas específicos que respondan a las necesidades actuales del sistema educativo local.
Esta estrategia de formación continua tiene un doble propósito: por un lado, busca actualizar las competencias de los docentes; por otro, aspira a mejorar la calidad de la enseñanza en las aulas de Yopal.
El programa, aún en fase de desarrollo, promete ser una herramienta valiosa para modernizar la educación en el municipio, beneficiando tanto a los maestros como a los estudiantes.
Durante la final de la Copa América no podrán transitar motocicletas en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEs innegable que los triunfos de la Selección Colombia durante el desarrollo de la Copa América despiertan en los aficionados una euforia colectiva. Muchos terminan celebrando con nutridas caravanas que recorren las principales calles de la ciudad.
Sin embargo, tanta alegría ha venido acompañada de imprudencia por parte de algunos conductores. Es por ello por lo que la Administración Municipal optó por tomar algunas medidas, orientadas a evitar cualquier tipo de contratiempo, como accidentes de tránsito durante estas celebraciones.
En este orden de ideas, el secretario de gobierno del municipio, Jorge Andrés Rodríguez anunció la restricción del tránsito de motocicletas en la ciudad. La medida se aplicará desde el domingo 14 de julio a las 6 de la tarde, hasta el lunes 15 a las 6 de la mañana.
Según el funcionario la disposición se tomó como respuesta a los resultados registrados en materia de movilidad, durante la jornada del 06 de julio, cuando la Selección Colombia goleo a Panamá 5 -0.
“En vista del mal comportamiento que tuvo la ciudadanía el sábado pasado, cuando jugó la selección Colombia. Tuvimos que celebrar el día de hoy un consejo extraordinario de seguridad”.
Como respuesta institucional se tomarán algunas acciones de orden preventivo, para evitar cualquier tipo de situación que se pueda presentar este domingo 14 de julio, día cuando Colombia jugará la final de la Copa América frente a Argentina.
El secretario dijo que ese día se tendrá es un despliegue de todas las capacidades institucionales. Para esa fecha la Fuerza Pública estará patrullando por las calles de la ciudad, para tratar de evitar cualquier tipo de inconveniente.
Rodríguez igualmente recomendó a la ciudadanía que si van a salir a ver el partido no saquen su vehículo. Si van a consumir bebidas alcohólicas, tratar de movilizarse en un taxi, para evitar accidentes de tránsito.
Y es que las cifras durante la jornada del sábado 06 de julio los agentes de tránsito atendieron entre las 11 de la noche de ese día y las 03 de la madrugada del domingo, ocho siniestros viales en un lapso de cuatro horas, lo que significa que se presentó un accidente cada 30 minutos.
More...
Cusianagas celebra el Día Nacional del Usuario y Vocal de Control
Escrita por Casanare NoticiasCusianagas trabaja continuamente asegurando el propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades casanareñas, ofreciendo confort y eficiencia a través de la prestación de un servicio seguro, continuo y de calidad.
En el Día Nacional del Usuario y Vocal de Control, que se celebra hoy 11 de julio, constituye una nueva oportunidad para honrar a quienes se han convertido en la razón de ser de la compañía: sus usuarios.
“Agradecemos especialmente a nuestros vocales de control por su invaluable labor. Su activa participación y vigilancia constante no solo aseguran la calidad y seguridad de nuestros servicios, también representan la voz de nuestras comunidades. Gracias a su compromiso y colaboración, hemos podido implementar mejoras significativas que benefician a todos nuestros usuarios”, señaló la empresa.
Reiteró Cusianagas que los usuarios son el pilar fundamental de la empresa. “Sus comentarios, sugerencias y retroalimentaciones son esenciales para nuestro crecimiento y mejora continua. Valoramos profundamente su confianza y lealtad, y trabajamos cada día para superar sus expectativas. Por todos estos motivos, el compromiso se mantiene firme en brindar mejores experiencias”.
La empresa tiene a disposición los siguientes canales:
Asistente virtual Elena 310 8768663 las 24 horas del día los 7 días de la semana
Atención personalizada en chat en línea - Opción 11
Oficina Virtual cusianagas.com 24 horas del día los 7 días de la semana.
Línea de atención al cliente: 323 2540636, línea fija 608 6328978 de lunes a viernes de 07:00 a.m. a 04:00 p.m.
Línea de atención de emergencias: Línea gratuita 164, línea celular 323 2540642 y línea fija 608 633 3794 24 horas del día los 7 días de la semana.
Atención personalizada en los municipios de Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey y Villanueva, puedes consultar los horarios en nuestro portal web.
Proyecto de armonización del presupuesto de Yopal se abre paso en el Concejo
Escrita por Casanare NoticiasEl Proyecto de Acuerdo No.007 de 2024, que busca ajustar y distribuir el presupuesto municipal para la ejecución de los planes incluidos en el plan desarrollo de la ciudad, fue aprobado en primer debate por unanimidad en el Concejo de Yopal.
Durante una extensa sesión, se argumentó a fondo sobre esta propuesta. El secretario de Hacienda Municipal, Mauricio Moreno, destacó la importancia de este proyecto al permitir trasladar fondos necesarios para financiar los programas y proyectos del nuevo Plan de Desarrollo. Este proceso implica reevaluar el plan de desarrollo del mandato pasado y asignar recursos por cerca de $147.423 millones.
Se contempla también la adición de recursos al Presupuesto General, divididos entre la Administración Central y los establecimientos públicos, sumando aproximadamente $82.298 millones. Estos fondos se distribuirán entre las distintas áreas para cumplir con los compromisos del nuevo Plan de Desarrollo 2024-2027.
El concejal ponente, Mauricio Rozo, destacó que esta aprobación inicial brinda al Municipio las herramientas necesarias para invertir en planes y proyectos que aborden las necesidades fundamentales de Yopal hasta finales de año.
Previo al debate en plenaria programado para el domingo 14 de julio, se llevarán a cabo mesas de trabajo entre la Administración Municipal y los concejales. Estas reuniones buscan aclarar dudas surgidas durante la discusión inicial y garantizar transparencia en las inversiones planificadas.
Hospital de la comuna seis de Yopal en la lupa de la Contraloría Departamental
Escrita por Casanare NoticiasEl proyecto de construcción del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) en la comuna 6 de Yopal ha encendido las alarmas de la Contraloría Departamental.
Cipriano Castro, titular del organismo de control, ha anunciado el inicio de una investigación debido a presuntas anomalías financieras y retrasos significativos en la ejecución de la obra.
Dijo que, en la auditoría más reciente hecha al proyecto se reveló un posible sobrecosto cercano a los 200 millones de pesos. Cifra que le preocupa porque la obra es financiada con un préstamo adquirido por la administración municipal anterior.
Este hallazgo ha motivado a la Contraloría a implementar una vigilancia especial sobre los recursos destinados a esta iniciativa, así como a otros proyectos que tienen como fuente de financiación este mismo empréstito.
Castro expresó su inquietud por la aparente desviación del propósito original de varias inversiones realizadas con estos fondos. Citó como ejemplo un camión recolector de basura que también fue adquirido con el préstamo y que sufrió un accidente de tránsito a finales de mayo.
El contralor señaló que parte de los fondos asignados para la finalización del CAPS se encuentran en las cuentas de la Alcaldía o de la ESE Salud Yopal, a pesar de que el proyecto tenía asegurados los recursos desde el inicio.
La demora en la ejecución es otro punto crítico. Originalmente programada para completarse en cuatro meses, sin embargo, la obra está próxima a cumplir un año con un avance mínimo.
Esta dilación no solo afecta la prestación de servicios de salud a la comunidad, sino que también podría resultar en costos adicionales debido a las fluctuaciones en los precios de los materiales de construcción.
Ante este panorama, Cipriano Castro explicó que la Contraloría tiene unos hallazgos fiscales relacionados con la ejecución de esta obra, lo que podría llevar a acciones legales y administrativas.
Casanareños construyen con la UBPD una ruta para la búsqueda humanitaria de las personas desaparecidas
Escrita por Casanare NoticiasLa Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) avanza en Casanare con las jornadas pedagógicas sobre el mandato de la búsqueda y, en simultáneo, con las mesas de trabajo con sectores de la sociedad civil.
La finalidad de esta actividad es obtener insumos que permitan focalizar la ruta de trabajo de la búsqueda humanitaria y extrajudicial en el departamento, que actualmente registra 2.400 personas desaparecidas.
La jornada más reciente tuvo lugar en el municipio de Paz de Ariporo. Fue un primer encuentro étnico donde asistieron la Mesa Municipal de Víctimas, dos asociaciones afro y delegados de los resguardos indígenas del municipio de Orocué.
También estuvieron representantes de los resguardos indígenas Chaparral Barro Negro y Caño Mochuelo, ubicados en la zona norte del departamento de Casanare.
Hilbert Humege, delegado del resguardo indígena de Orocué del pueblo Sáliba, fue uno de los participantes de la pedagogía y la mesa técnica. Al finalizar el evento, entregó sus propias conclusiones.
“Para nosotros, estos espacios son muy importantes porque llevamos un mensaje a nuestras bases para realizar futuras actividades que tienen que ver con el trabajo que hace la Unidad de Búsqueda”, indicó Humege.
La misma comunidad construye cartografías para la búsqueda, líneas de tiempo, reconocimiento de actores en la historia de la región, hitos en el marco del conflicto armado, identificación de posibles lugares de interés forense y mapeo de organizaciones sociales y familias buscadoras en el territorio, entre otros insumos.
Con esta información se actualizará el actual plan regional de búsqueda del suroccidente del departamento y se construirá el plan regional de búsqueda del centro y norte de Casanare. De esta manera, la entidad contará con dos rutas focalizadas para el desarrollo de sus acciones humanitarias.
Diana Cruz, profesional de tejido social y participación de la UBPD -quien acompaña este ejercicio-, se refirió a estos espacios como un ejercicio participativo.
“Para nosotros es un reto donde queremos hacer pedagogía y llevar la misionalidad y una muestra de lo que hacemos a estas comunidades, que siempre han tenido representación en nuestra normativa”.
Las jornadas pedagógicas y participativas lideradas por el equipo de la Unidad de Búsqueda en el Casanare tienen el siguiente cronograma:
Julio: Monterrey y Sabanalarga.
Agosto: Maní, Tauramena, Aguazul y Villanueva.
Septiembre: Trinidad, Yopal, Chámeza y Recetor.
Octubre: Pore, Paz de Ariporo, San Luis de Palenque y Támara. Noviembre: Orocué, Nunchía, La Salina y Hato Corozal.