CN

CN (19686)

Miércoles, 21 Agosto 2024 09:16

CAPS de El Morro amplió el horario de atención

Escrita por

Se cumplió este martes 20 de agosto con la comunidad del corregimiento de El Morro, la socialización del proyecto de ampliación de los servicios de medicina, odontología y enfermería del centro de atención primaria en salud.

El evento estuvo a cargo de la ESE Salud Yopal, que tiene a cargo este CAPS. El acto estuvo presidido por el gerente de la entidad el enfermo jefe John Paulino Rojas.

El funcionario explicó que la ampliación de servicio paso de una frecuencia de dos días a la semana, a una atención diaria de lunes a viernes en el horario de 7 de la mañana a 3 de la tarde.

Agregó igualmente que se encuentra ad-portas de recibir un importante aporte económico por parte del Ministerio, para la dotación de este CAPS. Dicha partida está por el orden de los 400 millones de pesos.

En este escenario de mejoramiento en la prestación del servicio, Rojas hizo una recomendación a la comunidad. El gerente de la ESE hizo hincapié en la necesidad que los usuarios cumplan con las citas solicitadas, que no pierdan la oportunidad que tienen de ser atendidos por los profesionales de la salud dispuestos para este fin.

Por su parte el secretario de salud del municipio, Nicasio Mariño, insistió en la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención, tal y como lo ha venido solicitando el Gobierno nacional.

En este orden de ideas el secretario acotó que un primer paso que se debe dar es el mejoramiento de la infraestructura y dotación de estos CAPS. Es por ello que uno de los propósitos que tiene el Gobierno municipal apunta a invertir recursos en este sentido, propuesta que aseguró se encuentra dentro del plan de desarrollo.

De otro lado el líder comunal Camilo Colmenares además de agradecer por la evolución que ha tenido el CAPS, hizo un par de observaciones orientadas a mejorar aún más la atención en salud para los habitantes de El Morro.

Pidió al gerente de la ESE y al secretario de salud del municipio, buscar acuerdos con las diferentes EPS, para que los usuarios puedan reclamar los medicamentos allí mismo en el corregimiento y no tenga que desplazarse hasta Yopal.

También insistió en la necesidad de llevar los servicios hasta puntos de difícil acceso, como las veredas de Tizagá y Sococho, distantes a unas 4 horas a lomo de mula de El Morro.

Indicó que, debido a la distancia y las difíciles condiciones del viaje, es muy complicado que una persona se desplace hasta el corregimiento por una cita médica.

Deben tener en cuenta que veredas de Tizagá y Socochó queda a más de 4 horas a lomo de mula, por lo que es complicado que una persona venga desde esas zonas rurales a El Morro para ser atendida.

 

La Alcaldía de Yopal recordó a la comunidad que está estrictamente prohibido la realización de cualquier tipo de construcción en los predios conocidos como Copey y Manantiales, que hacen parte del proyecto Alameda Marta Mojica.

Según informó el municipio, durante una visita de verificación realizada junto a la corregidora de Santa Fe de Morichal, se constató la ocupación ilegal de terrenos por parte de personas que afirmaron ser posibles beneficiarios del proyecto de vivienda.

Estas personas habrían iniciado labores de cimentación y construcción en los predios, a pesar de que los terrenos aún se encuentran en proceso de escrituración y trámites necesarios para la entrega formal de los lotes.

La Alcaldía señaló que esta situación genera problemas de orden público y social, por lo que advierte que se tomarán medidas legales contra quienes infrinjan la prohibición, incluyendo la imposición de multas establecidas por la Ley 1801 de 2016.

Cabe resaltar que el proyecto Alameda Marta Mojica cuenta con 2.589 personas identificadas como beneficiarias, a quienes la administración municipal continúa trabajando para garantizar la entrega de los lotes con servicios públicos, de acuerdo con la política pública de vivienda.

La Alcaldía hace un llamado a la comunidad a mantenerse informada de manera veraz y a evitar especulaciones que puedan afectar el proceso legal de adjudicación de los predios.

Martes, 20 Agosto 2024 05:46

Tembló en el sur de Casanare

Escrita por

Un movimiento telúrico de 3.8 grados de magnitud fue reportado sobre la 01:52 de la madrugada de este 20 de agosto, por el Servicio Geológico Colombiano.

Según la información oficial el epicentro del temblor se ubicó en el municipio de Monterrey. La profundidad del sismo fue superficial y con una profundidad inferior a 30 kilómetros.

Por lo general un sismo de magnitud 3.8 en la escala de Richter se considera como un temblor leve. Este tipo de eventos son perceptibles por las personas, pero casi nunca provocan daños. 

Algunos de los efectos típicos de este tipo de fenómenos naturales son: movimientos perceptibles de objetos en el interior de los edificios, vibración similar a la originada por el paso de un vehículo pesado y temblor muy débil sentido por las personas.

El teniente Rafael Rojas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal, entregó algunos detales del operativo adelantado por la entidad de socorro, para controlar el incendió que se presentó este viernes 16 de agosto en el molino de Arroz Diana, en Yopal.

La emergencia mantuvo en alerta a los bomberos durante nueve horas. El siniestro afectó un silo de almacenamiento que contenía aproximadamente 5,000 toneladas de arroz.

El teniente Rojas informó que recibieron el aviso de emergencia alrededor de las 7:00 de la mañana. Sin embargo, se presume que el fuego había comenzado horas antes.

Al llegar al lugar, ubicado en la vía a Morichal, los bomberos encontraron un silo en proceso de combustión. La operación de control involucró una máquina extintora y dos carrotanques.

Las unidades bomberiles que acudieron al lugar, trabajaron en coordinación con la brigada contra incendios de la empresa y un contratista presente en el sitio.

El comandante explicó que el fuego se originó en la parte superior del silo y avanzaba lentamente hacia la base del mismo. Para controlar la situación, se tomó la decisión conjunta con las directivas locales de Arroz Diana de abrir una sección del silo para extraer el material en combustión.

Según información proporcionada por la empresa a los bomberos, el incidente pudo haber sido causado por trabajos de soldadura en el techo del silo. Aparentemente, algunas esquirlas calientes cayeron sobre el arroz almacenado, iniciando la combustión.

A pesar del incidente, las operaciones del molino continuaron sin mayores contratiempos. Las autoridades no han revelado el monto de las pérdidas, información que solo maneja la empresa. Casanare Noticias intentó obtener un pronunciamiento de las directivas de Arroz Diana en Bogotá, pero estas se abstuvieron de dar declaraciones.

Durante su visita a Yopal el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, presentó este 16 de agosto una serie de proyectos tecnológicos para el departamento de Casanare. La inversión total superará los 60 mil millones de pesos.

Entre las iniciativas anunciadas destaca la implementación de 307 zonas Wi-Fi rurales y urbanas, junto con 180 zonas digitales en espacios públicos.

El titular de la cartera de la TIC indicó que las dos iniciativas tienen con un costo de 20 mil millones de pesos y que beneficiará a 62 mil personas en del departamento.

"Vamos a conectar 127 zonas públicas, incluyendo alcaldías, hospitales y juzgados", afirmó Lizcano. La financiación se dividirá equitativamente entre el Ministerio y la Gobernación de Casanare.

El ministro también reveló el lanzamiento en la región del programa Talento Tech, previsto para el 30 de agosto. Esta iniciativa ofrecerá capacitación en programación, inteligencia artificial y blockchain y tendrá como sede la ciudad de Yopal. Se planean 20 promociones hasta 2026.

Adicionalmente, se construirán dos centros de formación en inteligencia artificial: uno en Yopal y otro en Paz de Ariporo, con una inversión conjunta de 7 mil millones de pesos.

Lizcano anunció la conexión de 37 escuelas en 10 municipios, con un presupuesto de 4.855 millones de pesos. También se implementarán comunidades de conectividad en 90 veredas.

Para dicha propuesta de conexión en zonas comunitarias la inversión oscilará entre los 30 y 35 mil millones de pesos, igualmente acotó que se llevará fibra óptica a todas las poblaciones de Casanare.

Dicho proyecto “pretende fortalecer las redes existentes o adelantar la construcción donde no existen y que estas presten el servicio de Internet comunitario fijo a sus asociados con lazos de vecindad (Juntas de Acción Comunal, JAC; Comunidades Étnicas) por medio de un cobro social y equitativo.” según la información publicada por el Ministerio en página Web.

"Estos no son simples promesas, son proyectos ya firmados", aseguró el ministro, quien instó a la comunidad a vigilar la ejecución de los recursos.

Finalmente, Lizcano adelantó que regresará a Casanare en noviembre para entregar computadores a los niños del departamento, como parte de los esfuerzos del Gobierno por impulsar la tecnología en la región.

El Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (INDEV) ha emitido una alerta de seguridad informática. La entidad detectó actividad sospechosa en dos de sus cuentas de correo electrónico oficiales.

Los correos afectados corresponden a los departamentos de Infraestructura y Gerencia (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Desde estas direcciones se están distribuyendo mensajes no autorizados que podrían contener software malicioso. Los asuntos de estos correos incluyen frases como "URGENTE COBRO COACTIVO" o "COMPROBANTE DE PAGO".

El Indev advierte que estos mensajes contienen archivos adjuntos en formato SVG. La institución recomienda encarecidamente no abrir estos correos ni descargar los archivos adjuntos, ya que podrían propagar el virus a otros equipos.

Esta situación pone de manifiesto la importancia de mantener precauciones al manejar correos electrónicos, especialmente aquellos que provienen de fuentes oficiales, pero parecen sospechosos.

El Instituto está trabajando para resolver el problema y garantizar la seguridad de sus comunicaciones electrónicas.

Este martes 13 de agosto Fedearroz y el Dane presentarán los avances en materia tecnológica aplicados en el sector arrocero. El programa que es apoyado por la FAO, utiliza herramientas de inteligencia artificial para el análisis de imágenes satelitales y drones, con permiten medir las áreas sembradas tanto de arroz como de otros cultivos.

El evento se realizará en la sede del Departamento Nacional de Estadísticas en Bogotá, a partir de las 9 de la mañana y será transmitido por el canal de YouTube de la entidad estatal. Esta actividad hace parte del convenio entre institución oficial y Fedearroz, que ya cumplió 24 años de labores.

Por parte de Federación de Arroceros estará el gerente general, Rafael Hernández Lozano, quien ha considerado que la puesta en marcha de esta nueva tecnología en el sector arrocero es un desafío considerable, ya que la nubosidad en el trópico dificulta la observación óptica precisa.

Sin embargo, el uso de imágenes de radar junto con algoritmos avanzados de inteligencia artificial permite alcanza niveles de exactitud superiores al 90 por ciento.

Alcance que, complementado con el trabajo de campo de los profesionales en investigaciones económicas, proporciona un censo muy preciso con más de 98% de exactitud, crucial para la toma de decisiones en políticas públicas.

Por parte del Dane estará presente César Mauricio López, director técnico de metodología y producción estadística, quien destacará que estos avances se han realizado en el marco del convenio de cooperación técnica con Fedearroz.

También va a destacar que en las últimas fases de este proceso, los profesionales del Dane y Fedearroz han venido recibiendo asesoría y asistencia técnica por parte de expertos internacionales.

Dichas capacitaciones hacen parte del proyecto TCP sobre el uso de datos de observación de la Tierra para las estadísticas agrícolas oficiales” liderado por Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Esta asesoría ha permitido fortalecer aún más los procesos y metodologías para el uso de estas nuevas tecnologías en la generación de información de área sembrada en cultivos entre ellos el de arroz.

Cabe indicar que, en el desarrollo del evento el Dane destacará las más recientes cifras de la encuesta nacional de arroz mecanizado (ENAM). Los datos corresponden al área sembrada de la zona arrocera de los Llanos sonde se aplicaron con estas novedosas herramientas tecnologías.

Finalmente, es de destacar que también estará presente Lorenzo De Simone, PhD Tecnical Adviser (Geospatial) Agrifood Economics and Policy Division (ESA) de FAO.

 

Las precarias condiciones del alojamiento del puesto de Policía en Bocas del Pauto, hizo que desde la Regional No 7 de la institución con sede en Villavicencio, tomara la decisión de trasladar a los uniformados que permanecían en esta zona rural de Trinidad (Casanare). 

La medida no fue bien recibida por la comunidad del lugar, que este 11 de agosto salió a manifestar su inconformidad y pedir que la Policía no fuera trasladada, que, por el contrario, permaneciera en este centro poblado.

La ciudadanía ubicó cinta en las vías para tratar de impedir el paso de los vehículos de carga, destinados para realizar la mudanza de los 11 uniformados asignados para Bocas de Pauto. 

Durante la protesta se evidenciaron otras necesidades de esta comunidad, que requieren la pronta intervención del Estado, como es el centro de salud que según líderes de la región funciona de vez en cuando.

La situación llevó a que las autoridades regionales encabezadas por el gobernador César Ortiz Zorro, en compañía de la alcaldesa de Trinidad Dámaris Abril, se reunieran con la comunidad para analizar la situación y llegar a un acuerdo.

Al final de la jornada se estableció que la Policía permanecerá en Bocas del Pauto. Una primera acción concertada, es que las unidades policiales serán trasladadas a un lugar que ofrezca mejores condiciones para su estadía.

Esta solución es de carácter temporal, mientras se construye una estación acorde a las necesidades de esta región. Ese fue el compromiso adquirido y la comunidad espera que se cumpla con lo pactado y que la Policía continúe en el área como lo ha hecho desde 2007, año en que llegó al centro poblado.

Aprovechando la presencia del gobernador César Ortiz Zorro durante los actos oficiales de inauguración de las redes de gas natural para los barrios Getsemaní y Salomé II de Yopal, habitantes de estos sectores abordaron al mandatario para pedirle su intervención en un tema específico.

La problemática está relacionada con las obras de alcantarillado que se vienen adelantando en esta zona de la comuna siete, contratadas por la Gobernación. Líderes comunales aseguraron que las labores presentan retrasos en su ejecución.

En vista de las circunstancias, acudieron a Ortiz Zorro para que los apoye para hacer una veeduría y seguimiento a estos trabajos para que avancen dentro de los tiempos previstos.

Alejandro Monsalve, vicepresidente de la junta de acción comunal del barrio Getsemaní, explicó que los contratos se encuentran en fase I y II de ejecución, pero que se corre el riesgo de ser suspendidos por temas invernales.

Monsalve consideró que el invierno no puede ser excusa para que las obras se detengan, “Si se está ejecutando, pero a un paso muy lento”, manifestó.

Otro inconveniente que la comunidad de esta zona de la ciudad espera que mejore en el menor tiempo posible, es el estado de las vías. “Tenemos inconvenientes en la carrera 40 entre calles 40 y 50 porque no ha sido pavimentada aún.

Estamos esperando el apoyo de la Gobernación y de Acuatodos en supervisión e interventoría para que este contrato pueda continuar”, puntualizó el líder comunal.

Ahora esperan que el gobernador tome cartas en el asunto, para que estas problemáticas que afectan a los habitantes de la comuna siete de Yopal, se solución en el menor tiempo posible.

 

 

La capital de Casanare avanza en su cobertura de servicios públicos. Los barrios Getsemaní y Salomé II de Yopal ahora cuentan con acceso a gas natural domiciliario. Este proyecto, ejecutado por la Gobernación de Casanare, beneficia a 234 hogares.

La obra incluyó la instalación de casi 16 kilómetros de tubería. La construcción de las acometidas, a cargo de la Secretaría de Infraestructura del Departamento.

Enerca será la empresa encargada de suministrar el servicio a los nuevos usuarios. Esta iniciativa busca que los beneficiarios reemplacen el uso de leña y cilindros de gas, opciones menos eficientes y más costosas.

El gobernador César Ortiz Zorro inauguró personalmente las nuevas conexiones. Destacó que este servicio mejorará la calidad de vida de los residentes y generará un ahorro significativo en sus gastos de estas familias.

Edwin Durán, líder comunitario de Getsemaní, comparó los costos actuales con los esperados. Señaló que el gasto mensual en gas podría reducirse hasta en un 90%, pasando de 90.000 a cerca de 10.000 pesos.

Por su parte, Álvaro Rivera, titular de la Secretaría de Infraestructura, anunció planes para expandir la red de gas en otros municipios, mediante un sistema de autoconstrucción.

Con este modelo la Administración seccional espera reducir los costos de inversión en este tipo de ejecuciones en un 70 por ciento y llegar a más de 1.200 familias adicionales en el departamento.