CN

CN (19686)

Una serie obras de infraestructura para diferentes municipios casanareños, presentó el gobernador César Ortiz Zorro al ministro del interior, Juan Fernando Cristo.

El mandatario seccional estuvo acompañado por varios alcaldes, quienes resaltaron la gestión hecha ante dicho Ministerio. Dentro del listado de proyectos presentados, se encuentran los palacios municipales para Nunchía, Trinidad, Maní y Hato Corozal.

También en este listado figuran las estaciones de bomberos para las poblaciones de Támara, Paz de Ariporo, Trinidad y Nunchía, igualmente se presentaron  varias iniciativas de estaciones de policía.

 

El municipio de Aguazul avanza en su proyecto de vivienda social con la reciente entrega de tres unidades habitacionales a familias de zonas rurales.

Esta actividad forma parte de una iniciativa más amplia que contempla la construcción de 17 viviendas de interés social, de las cuales 13 se ubicarán en el área urbana y 4 en el sector rural.

Las autoridades municipales, representadas por Johana Peña, Gerente de Vivienda Municipal, y Zulma Sandoval, gestora social, hicieron entrega de las llaves a los beneficiarios. Dos de las viviendas se encuentran en San José del Bubuy, mientras que la tercera está situada en la Vereda Sevilla.

El proyecto, formalizado mediante el contrato 020 del 5 de diciembre de 2023, representa una inversión de $1.441.676 millones. Cada unidad habitacional cuenta con un área de 47,69 metros cuadrados y está diseñada para proporcionar un espacio adecuado a sus ocupantes, incluyendo sala-comedor, cocina, tres habitaciones, andén, patio y acceso.

Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Aguazul, proporcionando soluciones de vivienda tanto en zonas urbanas como rurales del municipio.

El descenso vertiginoso  que han tenido las finanzas del Hospital Regional de la Orinoquia viene desde hace años, por lo tanto, no es un tema novedoso, pero si es necesario entrar a resolver.

Con esta visión de la situación del Horo, inició la rueda de prensa el actual gerente de la entidad, Ángel Andrés Ávila, quien acotó que parte de la génesis del problema se encuentra no solo al manejo de las administraciones que ha tenido el hospital, sino también en los convenios malos convenios y tratos firmados con las EPS.

Añadió que, lamentablemente estas instituciones han incumplido con los pagos desde hace mucho tiempo. Esta anomalía que ha tenido un comportamiento constante y de crecimiento acelerado, que se refleja en la cartera pendiente por cobrar que tiene el Horo, la cual se sitúa en 220 mil millones de pesos.

De dicho montó Capresoca es la entidad que más le debe al Hospital, con un total de 98 mil millones de pesos. Cifra que triplica a la segunda en la lista que es Nueva EPS, que tiene una cuenta pendiente por 30 mil millones.

Cierra este pódium de los morosos la Secretaría de Salud Departamental. Esta dependencia de la Gobernación, por el tema de migrantes tiene pendientes 15 mil millones de pesos.

Ávila dijo que el Horo ha acudido a todas las instancias posibles para recuperar esta cartera. El esfuerzo va desde buscar apoyo a entidades del orden nacional, hasta llegar a acuerdos de pago con las EPS. No obstante, pese a la estrecha situación financiero nunca se han dejado de prestar los servicios.

El gerente habló igualmente del tema de las tercerizaciones, que ha sido blanco de agudas críticas recientemente. Anotó que varias administraciones se han comprometido a acabarlas, pero no han cumplido.

En su caso específico manifestó que, con el apoyo de la Gobernación, ha comenzado a tratar de devolverle al Hospital algunos servicios, cuya facturación entra a las arcas de las empresas contratistas.

Trajo a colación el inconveniente presentado hace algunos días con la empresa contratista, encargada del tema de facturación. Ávila indicó que desde su gerencia se viene analizando la posibilidad que este servicio vuelva nuevamente a ser potestad del Hospital.

De todas formas, no es una tarea fácil. El gerente comentó que existen procesos contractuales de tercerización, con vigencia hasta el 2026. “Pero estamos viendo como nosotros podemos abrir nuestros propios servicios para garantizarle a todos los pacientes un servicio que sea propio y no tercerizado”, recalcó el gerente del Horo.

 

La Empresa de Energía de Casanare dio a conocer el listado de cortes temporales para este fin de mes. Según la entidad estas suspensiones tienen como objetivo mejorar la prestación del servicio.

Domingo 28 de julio

Aguazul

Sectores sin energía: Barrio Centro, en un horario de 6:00 a.m. a 8:00 a.m

Horario: De 6 a 8 de la mañana.

Martes 30 de julio

Yopal

Sectores sin energía: Patimena, Válvula OBC, Lagunas, Los Aceites, Taladro y veredas aledañas.

Horario: 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Miércoles 31 de julio

Yopal

Sectores sin energía

Área urbana: La Esmeralda, Villa Rita, Américas, Villa David, Getsemaní y Cimarrón.

Zona rural: Veredas La Unión, Picón y Garzón.

Horario: de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

 

Muy contento se mostró el gobernador César Ortiz Zorro, por las inversiones anunciadas por el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo para el departamento de Casanare. 

El gobernante seccional comenzó por mencionar el proyecto de construcción de la nueva torre de Hospital Regional de la Orinoquia.

Esta nueva edificación se destinará para la prestación de servicios de tercer nivel, en especialidades como oncología, así como la unidad renal, materno infantil de alto riesgo, traumatología, entre otros servicios.

Una segunda iniciativa que tendrá el respaldo del Ministerio es el hospital itinerante, con el cual Ortiz Zorro espera llegar a los rincones más apartados del departamento para atender en varias especialidades, las poblaciones más vulnerables.

“Vamos a unir el proyecto de APS del Gobierno de llevar los médicos a la casa y los puestos de salud. Y aquí el señor ministro nos apoya, ya sea con una unidad móvil o el fortalecimiento del hospital itinerante”, explicó el mandatario.

En es ítem César Ortiz dijo que el departamento recibió por disposición del Ministerio 97 equipos APS, que representan 776 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, promotores, psicólogos, odontólogos, que en este momento están desplazándose pro todo el territorio casanareño, llevando el proyecto de atención primaria en salud

Destacó que en este sentido el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, se comprometió con fortalecer aún más este programa, aumentado de 776 a 1784 el número de profesionales de salud y auxiliares para que continúen con la atención primaria en los sectores más apartados de departamento.

También hizo hincapié en la propuesta de recuperar la mayor cantidad de puestos de salud que hay en Casanare, la mayoría de los cuales se encontraban abandonados.

“Ya radicamos 19 proyectos y estamos estructurando los demás en mesas de trabajo con los alcaldes” recalcó que el gobernador, quien agregó que la idea es llegar a todos estos lugares con el servicio médico, odontológico y psicológico.

A todo lo anterior se suma el proyecto del hospital de segundo nivel para el municipio de Paz de Aripro, el cual según el mandatario casanareño ya se encuentra en la etapa de estudios y diseños. En una situación similar se encuentra el hospital de segundo nivel para la población de Aguazul.

En este tema de infraestructura Ortiz Zorro destacó una gestión que se dio al inicio de su gobierno. Se trata del giro de 20.500 millones que hizo el Ministerio de Salud para la construcción del hospital de Maní.

Otra gestión que se logró consolidar fue la compra de 16 ambulancias, que serán entregadas a los puestos de salud y hospitales a cargo de la Red Salud Casanare.

Proyecto sobre el cual dijo el gobernador que el ente territorial aportó 3.600 millones de pesos y el Ministerio giró 2.500 millones más. Iniciativa que ya está adjudicada, por lo que se espera que en el corto plazo se puedan entregar estos vehículos.

Por todo lo anterior César Ortiz Zorro resaltó en grado superlativo los logros alcanzados. “No conozco una inversión más grande en la historia de este departamento como la que está haciendo este gobierno”.

 

 

Dentro del listado de anuncios que hizo el ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo en su visita a Yopal, se encuentra el giro de migrantes. Este rubro hace relación a los servicios en salud que han prestado varias IPS a personas de nacionalidad extranjera que han llegado al país.

Estos dineros estaban pendientes desde tiempo atrás y el retraso en su pago han contribuido de manera decidida a los pasivos de las entidades de salud en todo el país, agudizando los saldos en rojo que tienen varias de estas IPS.

“En este momento en el presupuesto tenemos y ya está como presupuesto trasladado al ADRES, 327 mil millones de pesos, pero esa cifra de los migrantes debe estar llegando a los 700 mil millones de pesos”, explicó el ministro Jaramillo.

De esta suma el funcionario indicó que se comprometió públicamente con reservar 10 mil millones para el Hospital Regional de la Orinoquia. No entregó fecha aproximada de cuándo se hará el giro, pero recalcó que ese dinero llegará al Horo.

En el momento en que lleguen a la entidad tendrá un flujo de caja a la institución hospitalaria, que le permitirá paliar la difícil situación económica por la cual atraviesa.

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho firmó un convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC, que busca aunar esfuerzos para la creación de un centro de biotecnología agropecuaria y una clínica veterinaria para la salud animal y biotecnología reproductiva en la región de la Orinoquia.

El proyecto abarca desde la construcción de instalaciones con tecnología de punta, hasta el desarrollo de programas de formación académica, así como de investigación, destinados a impulsar la industria ganadera y resolver problemas ambientales locales.

Además, se promoverá la extensión de conocimientos al igual que las tecnologías a través de alianzas estratégicas, fortaleciendo de esta manera el desarrollo agropecuario y la cooperación interinstitucional.

Sanidad animal

La nueva clínica veterinaria estará equipada con tecnología avanzada para garantizar tanto la salud como bienestar de equinos, bovinos, caprinos, caninos y felinos en la región. Este centro de salud animal promete ser un referente en la atención veterinaria de la Orinoquía.

Biotecnología reproductiva

El laboratorio de biotecnología reproductiva se especializará en la producción de embriones bovinos in vitro (FIV), transferencia de embriones, crio preservación de embriones y semen.

También contará con procesos de inseminación artificial (IATF) en bovinos, equinos y caprinos. Estas iniciativas están diseñadas para apoyar y mejorar la eficiencia de la industria ganadera local.

Formación Académica

La iniciativa proporcionará apoyo a los pregrados UPTC en biotecnología reproductiva, así como futuros programas en cirugía y medicina de grandes especies. Esto fortalecerá la formación de profesionales altamente capacitados en estas áreas.

Investigación

Se generará conocimiento y tecnologías para resolver problemas del entorno, desarrollando y transfiriendo resultados de investigación que respondan a las necesidades de la sociedad. Además, se establecerán mecanismos para facilitar la transferencia tecnológica y de conocimiento.

Extensión

El proyecto incluirá el establecimiento de alianzas estratégicas para la suscripción, tanto de convenios como de contratos de cooperación interinstitucional y desarrollo agropecuario, promoviendo así el crecimiento al igual que la innovación en el sector.

El burgomaestre Camacho afirmó que este ambicioso proyecto promete transformar la sanidad animal y la biotecnología reproductiva en la Orinoquía, beneficiando tanto a los animales como a la industria ganadera y académica de la región.

El plantón adelantado hoy por empleados de Procesos Express, empresa contratista del Hospital Regional de la Orinoquia, quienes reclamaron por la demora en el pago de sus salarios, evidenció una vez más la compleja situación económica que atraviesa la entidad hospitalaria.

Diana Soraya Velásquez, subgerente administrativa y financiera, se pronunció sobre el retraso que se ha presentado en el pago a la mencionada empresa, que maneja el todo el tema de facturación en el Horo.

Según Velásquez, el hospital ya realizó la respectiva trasferencia de recursos a Procesos Express, correspondiente al mes de junio. Sin embargo, debido a trámites bancarios, el dinero aún no se refleja en las cuentas de dicha compañía.

Agregó que la raíz del problema financiero del hospital radica en la falta de ingresos. El 80% de la facturación emitida a las EPS no ha sido cancelada.

Sostuvo que las principales deudoras son Capresoca, Nueva EPS y Sanitas, donde la primera de estas entidades es la que genera mayor impacto en la liquidez del hospital, lo que a su vez ocasiona retrasos en los compromisos económicos de la entidad.

Esta anomalía no solo afecta a los proveedores externos, sino también a los especialistas que atienden a los pacientes. Velázquez dijo además que en este momento el Horo está a la espera de un pago por parte de Nueva EPS, para aliviar la situación.

La administración del hospital ha establecido un orden de prioridades para los pagos. Primero se cubre al personal contratado directamente por la institución. Luego, se distribuyen los recursos restantes entre los diversos proveedores de servicios.

La subgerente administrativa aseguró que este proceso se repite mensualmente con los fondos que logran recaudar de las deudas pendientes de las EPS.

La noche de este 20 de julio el Cuerpo de Bomberos de Yopal atendió una emergencia ocasionada por un incendio estructural, en un establecimiento comercial del centro de la ciudad.

El negocio presa de las llamas fue Distribuidora La Décima, ubicado en la calle 10 con carrera 20. Es un reconocido lugar que llevaba más de 20 años en el mercado local. Sobre la 11 p.m. los Bomberos reportaron que ya habían contralado en un 95 por ciento el incendio.

Las primeras versiones del hecho apuntan a que la conflagración inició al interior del local, ocasionando daños estructurales y pérdidas millonarias para el propietario.

Las causas del incendio son materia de investigación por parte de las autoridades. Sin embargo, algunos testigos señalan que pudo tratarse de una falla eléctrica.

A partir de las 6 de la mañana la Secretaría de la Movilidad programó varios cierres viales, para facilitar el desfile militar conmemorativo al Grito de Independencia, que se realizará hoy 20 de julio.

El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, manifestó que la actividad tiene como punto de partida la carrera 28 con calle 30, frente a las instalaciones del centro comercial Gran Plaza Alcaraván. Es por ello por lo que en este sector se tendrá un cierre total de la calle 30, entre carreras 21 y 28.

Desde este punto se calcula que sobre las 9 de la mañana inicie el recorrido, que tomará la carrera 29 pasando por Unicentro. En la plazoleta de entrada de este centro comercial estará instalada la tarima principal, donde se llevará a cabo los actos protocolarios.

El desfile continuará por la carrera 29 hasta llegar a la calle 9ª. Allí se tomará la calzada derecha hasta llegar al parque Santander, donde concluirá el trayecto.

García Peralta agregó que para garantizar la seguridad de las personas que deseen presencia los actos protocolarios, se dispuso un cierre total de la carrera 29 entre las calles 14 y 15.

En el resto de la vía la restricción se aplicará solo a un carril, es decir se tendrá habilitada una calzada para el transito automotor. Igual situación se aplicará sobre la calle 9ª donde el cierre será solo de uno de sus dos carriles.

El subcomandante de tránsito agregó que estos cierres se levantarán paulatinamente. “Tan pronto como cruce el desfile por algún punto, se va aperturando nuevamente el tramo vial”, puntualizó el funcionario.