
CN (19763)
Contraloría imputó responsabilidad fiscal por $5.992 millones contra la EPS Cafesalud, hoy en liquidación, y algunos de sus directivos
Escrita por Casanare NoticiasLa Contraloría General de la República profirió auto de imputación de responsabilidad fiscal por $5.992 millones, dentro del proceso que adelanta por irregularidades encontradas en Cafesalud EPS S.A., hoy en liquidación.
La imputación de responsabilidad fiscal cobija las personas que ostentaron el cargo de representante legal de Cafesalud EPS S.A., el Gerente de Salud, el director Nacional Administrativo y contra la misma EPS como tal.
¿Qué se investiga?
El órgano de control encontró demostrado que Cafesalud adquirió activos fijos durante los años 2001 a 2014 con recursos parafiscales que solo se podían destinar a la prestación del servicio.
De esta manera, acrecentó su propio patrimonio con recursos públicos de la salud; y en el año 2015 entregó tales activos fijos a título gratuito, sin retorno o beneficio alguno, a entidades del mismo grupo empresarial.
Asimismo, se probó que, después de hacer eso, en ese mismo año Cafesalud EPS procedió a adquirir nuevos activos fijos, de similares características a los entregados, también con recursos parafiscales, cuando la empresa venía presentando pérdidas desde el año 2011 y el costo operacional era mucho mayor a los ingresos que obtenía.
Recursos que pueden interponer los imputados
Los imputados en este proceso de responsabilidad fiscal podrán presentar los respectivos argumentos de defensa y solicitar las pruebas correspondientes, dentro del término de ley.
Empresarios se reactivan a través del comercio electrónico en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEsta estrategia que pertenece al programa Crece Casanare (Centro de Comercio Electrónico para la Reactivación Empresarial de Casanare), busca contribuir a la reactivación económica, específicamente en los municipios de Pore, Hato Corozal, Trinidad, Paz de Ariporo, Tauramena, y Aguazul, implementando estrategias de comercio electrónico, las cuales generan mayor visibilidad en las empresas.
Diferentes sectores como ropa, calzado, belleza, gastronomía, detalles, ferreterías, hoteles, hogar, entre otros, participan con diferentes descuentos y promociones a través de compras online, durante septiembre y octubre, con la intención que la comunidad participe de las ofertas y contribuya al fortalecimiento del comercio local.
Previo a este evento, los empresarios recibieron formación durante un mes, en diferentes temas como redes sociales, marketing digital, fotografía de producto, servicio al cliente, entre otros, donde adquirieron capacidades y conocieron herramientas digitales con el propósito de mejorar las ventas en sus emprendimientos.
Específicamente en la zona norte del departamento que contempla municipios como Pore, Trinidad, Hato Corozal y Paz de Ariporo, el Plan E-Commerce se desarrollará del 3 al 5 de septiembre con la participación de 75 empresarios; en Aguazul el 11 del mismo mes, con 30 comerciantes; y en Tauramena el 18, con 20 empresarios.
Así mismo se planea fortalecer el comercio local a través de esta iniciativa de comercio electrónico, en municipios como Maní y Villanueva, durante octubre y noviembre respectivamente.
Para la Cámara de Comercio de Casanare es importante contribuir en el fortalecimiento empresarial y apoyar la transformación digital de las empresas y emprendimientos.
Joven mujer fue asesinada al interior de su residencia en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa víctima fue hallada con heridas ocasionadas con arma blanca a la altura del cuello, en su residencia ubicada en el barrio Bicentenario de Yopal, la mañana de este 2 de septiembre, según reportaron las autoridades.
El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare, informó que el homicidio de Sonia Rocío Díaz Barrea, de 30 años de edad, fue puesto en conocimiento por sus familiares, quienes al ver que no llegaba a trabajar a uno de los locales del Terminal de Transportes de Yopal, donde habitualmente tenía sus puertas abiertas a las 7 de la mañana decidieron ir a buscarla encontrándose con la trágica escena en su residencia.
“Ella tenía inconvenientes con su expareja por la cuota alimentaria de la niña. En este momento estamos en averiguaciones porque a la Estación de Policía de Tauramena llegó la expareja de Sonia Rocío Díaz Barrera y estamos indagando para descartar o no su participación en este ilícito”, afirmó el coronel Miranda.
Una vez se conoció el hecho la Policía llegó a la zona donde la mujer vivía con su hija de tres años quien, al parecer, en el momento de los hechos se encontraba durmiendo en la habitación del lado donde fue asesinada su mamá.
2.647 personas trabajaron con dedicación exclusiva en obras y proyectos que desarrolla Ecopetrol en Casanare, a través de empresas contratistas
Escrita por Casanare NoticiasUn total de 2.647 personas trabajaron con dedicación exclusiva en obras y proyectos que desarrolla Ecopetrol en Casanare, a través de empresas contratistas, en el mes de julio, contribuyendo de esta forma a la reactivación económica de la región. Del total de la mano de obra no calificada (1.311), el 99.8% (1.308) fue personal de la localidad donde se desarrollan las operaciones, y del total de la mano de obra calificada (1.336), el 78% (1.043) también fue local.
Se destaca la inclusión laboral de jóvenes de 18 a 28 años (570), mayores de 45 años (560), la inclusión social de personas con discapacidad (11) y víctimas de conflicto armado (10); 46 personas accedieron al primer empleo y también se generaron oportunidades para personas empíricas, con estudios de primaria y secundaria, técnicos y tecnólogos.
Igualmente 577 profesionales fueron contratados, entre ellos, 215 mujeres (37%) y 362 hombres, de los cuales el 70% (403) son profesionales del área de influencia. “Una de las cosas que más me emociona de mi trabajo es el poder llegar a impactar tantas comunidades en Casanare de manera positiva respecto a las oportunidades laborales que les podemos dar a ellos y mediante capacitaciones, cursos y charlas con las cuales podemos mejorar su calidad de vida”, expresó Andrés García Cruz, gerente de operaciones de Durangar, empresa encargada de la operación de los casinos de Ecopetrol en Casanare.
Por su parte, Ludy Arévalo Real, profesional HSE de la empresa César Augusto Jerez Berrio manifestó que: “Este trabajo contribuye a mi realización personal y profesional, proporcionando ingresos y medios de vida”.
En el desarrollo de sus operaciones, Ecopetrol da estricto cumplimiento a las medidas y protocolos de bioseguridad para mitigar la pandemia de la covid-19, preservando la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores y comunidades aleñas.
Además, promueve ante sus contratistas de manera permanente el cumplimiento de la ley, teniendo en cuenta que deben estar en capacidad de definir las mejores alternativas para sus trabajadores, según las condiciones de vinculación laboral y a la luz de las figuras que son permitidas en la legislación.
En Ecopetrol nos sentimos orgullosos de celebrar 70 años aportando al país toda nuestra energía, para contribuir al bienestar de los colombianos y construir un mejor futuro para todos.
Aprobada audiencia pública sobre la vía al Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasLa plenaria de la Cámara de Representantes, aprobó la proposición del representante César Ortiz Zorro, que busca realizar una audiencia pública sobre "la problemática en las vías que comunican a los departamentos de Boyacá y Casanare.
La audiencia pública se realizará el próximo 13 de septiembre de 2021, de manera presencial y semipresencial en las instalaciones del Salón Boyacá del Capitolio Nacional, por medio de la plataforma que disponga la secretaría General de la Cámara de Representantes, con transmisión en directo por el Canal del Congreso.
Allí se analizará la grave situación que presentan los corredores viales Sogamoso- Aguazul, Vado Hondo - Labranzagrande- Yopal, Tauramena – Monterralo y la vía Monterrey – Tauramena, que están afectando dramáticamente el normal transito de pasajeros y carga de productos agropecuarios, asì como el turismo.
A la audiencia está invitada la Ministra de Transporte, director Nacional del Invìas, Gobernador de Casanare y Boyacá, Cámara de Comercio de Casanare, veedurías y comités que ejercen vigilancia ciudadana en las vías que conectan a los dos departamentos.
Sigue cerrada la vía alterna que comunica a Monterrey con Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasMediante Resolución 06129 del 31 de agosto de 2021, la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad de Casanare, autorizó el cierre total de la vía alterna Monterrey a Tauramena por trabajos que se deben adelantar en el kilómetro 8+00, con ocasión al daño estructural presentado en este corredor vial del orden departamental.
De acuerdo con información suministrada por el secretario de Infraestructura, Oscar García, en el sitio ya hay maquinaria que avanza en la recuperación de distintos puntos afectados por las fuertes precipitaciones del pasado fin de semana.
Así mismo el funcionario fue enfático en señalar que, que el tránsito por este corredor vial estará suspendido hasta el día 10 de septiembre siempre y cuando continúen las condiciones favorables para superar la emergencia.
Finalmente, el ingeniero Oscar García, ofreció disculpas a los usuarios de esta vía por los traumatismos que este cierre conlleva, pero afirmó que lo que se busca es generar una solución efectiva para enfrentar futuras afectaciones en este punto crítico que ha sufrido daños por la actual temporada invernal.
Seguimiento a proyectos que se pretenden ejecutar en algunas veredas de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, sostuvo reunión con representantes de la compañía de hidrocarburos Ecopetrol, específicamente con la gerente del área de Prosperidad Social, Juanita de la Hoz y el jefe del Departamento Regional del Entorno Piedemonte, Alexander Álvarez Contreras, para evaluar el estado de diversos proyectos que se pretenden ejecutar en algunas veredas de la ciudad.
Entre los proyectos revisados se encuentran:
Electrificación en Fase 1 para las veredas El Gaque, El Progreso, Socochó, La Vega y Tizagá.
Construcción de cubierta, sistema eléctrico y sistema de evacuación de aguas lluvias de la placa polideportiva del centro poblado del corregimiento de El Morro.
Pavimentación en vías urbanas y obras complementarias en el centro poblado del corregimiento de El Morro.
Estudios y diseños de los sistemas de acueductos para las veredas Rincón del Soldado, Cagüi Primavera, Cagüi Esperanza y Brisas del Cravo.
Intervención para el reforzamiento del puente Santa Inés.
El equipo de trabajo de la Alcaldía de Yopal destacó la voluntad de Ecopetrol para aportar en el desarrollo de estas iniciativas, de igual manera recordó que el aporte de la Gobernación de Casanare también es de gran relevancia para poder empezar la ejecución de las obras, por lo que están en el proceso de acelerar los trámites administrativos para poder empezar la materialización de los proyectos antes de que empiece a regir la denominada ley de garantías electorales.
Línea 123 fuera de servicio por actualizaciòn del sistema
Escrita por Casanare NoticiasDebido al nuevo esquema de marcación que inició su etapa de actualización este 1 de septiembre en todo el país por orden de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), se ha generado que actualmente la línea de emergencia 123 se encuentre fuera de servicio.
Por lo anterior y dando cumplimiento a los lineamientos de la CRC en el manejo de la Línea 123 y para garantizar una funcionalidad efectiva en el departamento de Casanare, solicitan a la comunidad tener paciencia mientras se realiza la actualización del sistema de los equipos que están disponibles para su habilitación.
Desde la Secretaría de Gobierno de Casanare, se socializan los números de los cuadrantes de la ciudad de Yopal, para que de acuerdo con su lugar de residencia y trabajo identifique cuál está más cerca para realizar el llamado y así garantizar la labor de la Policía Nacional en situaciones contrarias a la convivencia ciudadana.
“Nos encontramos a espera que el sistema pueda ser actualizado lo más pronto posible para facilitar de nuevo la comunicación de la comunidad con la Línea 123”, concluyó el mayor José Alexander Pinto, director de la Oficina de Seguridad y Convivencia de la Secretaría de Gobierno de Casanare.
Casanare y sus vías, abandonado por “el gobierno amigo”, cuestiona la presidente de la Asamblea Departamental. Vía del Cusiana sigue cerrada.
Escrita por Casanare NoticiasCasanare cumplió 11 días de estar incomunicada por la vía del Cusiana en el sector Las Lajas y aún no se sabe cuándo se rehabilite la carretera y se mitigue el riesgo de deslizamientos de la montaña. Frente a esta problemática, la presidente de la Asamblea Blanca Lilia Vargas expresó su inconformidad considerando que este Departamento es uno de los que más aporta al PIB del país, siendo reprochable el abandono del Estado en cuanto a este tema.
La diputada dijo que: “El gobierno nacional se rasga las vestiduras frente al inconveniente y traumatismo que causó la falta de suministro de gas proveniente de Casanare, que representa un 45% del suministro total del país, afectando alrededor de 10 millones de colombianos, pero no fija su mirada en la difícil situación que afrontan, no solo Casanare sino la región, por el desabastecimiento de productos frescos provenientes del interior del país que incrementan el costo de vida, dificultan la producción y comercialización agrícola y ganadera, de por sí ya difícil con la recesión y la pandemia.”
Precisamente el contratista MCH SAS Consorcio vial 056 en un informe sobre los avances de recuperación de la vía, destacó que ya se han removido 3.521 metros cúbicos de material del derrumbe, se terminó limpieza del talud superior, quedando pendiente bajar algunas rocas que se encuentran en la parte alta, se realizó la cuneta provisional para manejo de aguas de escorrentía y se inició la conformación del terreno en el talud inferior y construcción del enrocado para recuperar la banca.
También se resaltó que la comunidad, en su desespero por transitar por el sector, expone su vida y trata de pasar agresivamente quitando el cerramiento en tela verde, haciendo caso omiso a los controladores viales. Frente a la prohibición del paso, las personas se bajan hasta la playa del río Únete y pasan por la parte baja del sector de deslizamiento.
“Alias ‘tronchatoro’ ciudadana extranjera que ha sembrado el terror en zonas aledañas al parque La Estancia será expulsada de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasOperativo de control se adelantó en el centro de la ciudad, especialmente en zonas aledañas al parque La Estancia que se han visto afectadas por la presencia de trabajadores sexuales, hecho que, de forma colateral, ha generado desórdenes, inseguridad, microtráfico de estupefacientes y hasta extorsión.
En la diligencia coordinada por la Secretaría de Gobierno, Policía Nacional, Ejército Nacional y Migración Colombia, fueron requeridas alrededor de 20 ciudadanas extranjeras dedicas al trabajo sexual para verificación de documentos y evidenciar si tienen regularizada su presencia en el país. Además, se realizaron registros a ciudadanos que hacen presencia en este sector.
La diligencia permitió la individualización de alias ‘Tronchatoro’, ciudadana extranjera que ha sembrado el terror en zonas aledañas el parque La Estancia, quien ha intimidado a comerciantes, se le sindica del expendio de estupefacientes y de acciones que alteran la tranquilidad de la comunidad.
“Alias ‘tronchatoro’ ha sido expulsada del país en tres ocasiones y de nuevo la encontramos aquí. Ya se inició el proceso con Migración Colombia para su deportación y esperamos que las autoridades competentes actúen con mano dura para que no retorne a nuestro territorio”, informó el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.
“En esta ofensiva contra la delincuencia en la ciudad, se seguirán realizando fuertes operativos en diferentes sectores para entregar tranquilidad a todos los yopaleños. Ya se están dando los resultados, ahora la tarea es de los jueces para que no dejen libres a los delincuentes. A la ciudadanía la invitamos a denunciar para tener los insumos que permitan judicializar a quienes se capturan”, afirmó el alcalde Castro.
More...
Capresoca invita a actualizar datos y verificar si es beneficiario de la Compensación Económica Temporal por COVID-19
Escrita por Casanare NoticiasLa gerente de Capresoca, Nuria Yarley Bohórquez Peña, hizo un llamado a los usuarios del régimen subsidiado para que realicen la actualización de datos y verifiquen si son beneficiarios de la Compensación Económica Temporal por Covid-19. Un reconocimiento económico equivalente a $204 mil pesos, por una sola vez y por grupo familiar, para los afiliados con diagnóstico confirmado de Coronavirus COVID-19.
Por su parte el líder de Afiliaciones Compensación y Mercadeo de Capresoca, Haiver Gama explico de que se trata y que requisitos deben cumplir para ser beneficiarios de esta ayuda por única vez:
¿Qué es?
Es una ayuda económica de siete días de salario mínimo legal diario vigente, que tiene como objetivo que los contagiados puedan cumplir con una semana de aislamiento sin problemas. El apoyo es una compensación económica temporal de 204.000 pesos, aproximadamente.
¿Qué debe tener en cuenta para recibir el beneficio?
Afiliación al régimen subsidiado en estado activo.
Diagnostico positivo de COVID-19 confirmado posterior al 10 de agosto de 2020.
La compensación económica se realizará, siempre y cuando el afiliado haya cumplido el aislamiento preventivo.
Solo se tendrá derecho a un reconocimiento por una única vez y por cada núcleo familiar.
Se debe tener actualizados los datos de contacto en la EPS, Teléfono, Celular, Correo electrónico y Dirección.
En el caso de presentarse el fallecimiento del protegido reportado con diagnostico COVID, el reconocimiento económico se realizará a otro miembro del grupo familiar, de acuerdo a la información reportada en la EPS.
¿Dónde me puedo comunicar?
En Capresoca EPS, se ha dispuesto de un Call Center para que los usuarios del régimen subsidiado se comuniquen y adelanten el proceso de actualización de datos y verificación en el celular 3502118633 y la línea WhatsApp 3223335022
¿Quién efectúa el reconocimiento?
El giro será realizado directamente por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES, en nombre de la EPS y directamente al afiliado bancarizado, dado el caso que no se identifique una cuenta del afiliado, la ADRES iniciará el proceso de enrolamiento para la creación de una cuenta a partir de los datos personales reportados por la EPS.
El reconocimiento de estos valores por parte de la ADRES estará sujeto a la disponibilidad de recursos según lo establecido en el parágrafo del artículo 11 del Decreto 1109 de 2020.
Víctimas de Sabanalarga rinden homenaje a los desaparecidos
Escrita por Casanare NoticiasLa Unidad para las Víctimas desde la dirección territorial Meta y Llanos Orientales se vinculó a la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas en el municipio de Sabanalarga, Casanare, donde se dieron espacios de participación y de dignificación para las familias de las víctimas de este hecho.
Con un emotivo acto litúrgico y simbólico con flores, velas y el desarrollo de un taller sobre la resiliencia como factor importante para fortalecer la fe y la esperanza en la búsqueda de sus seres queridos, la Unidad reafirmó el apoyo a los familiares que siguen en esta búsqueda.
A nombre de las víctimas, Elda Yadisma Bohórquez, representante de las víctimas del hecho de desaparición forzada en Sabanalarga y una de las 60 asistentes a este evento, destacó que “fue un acto sencillo, pero que nos llegó al corazón. Nunca se había hecho algo así en nuestro municipio, es algo que nos recuerda que no estamos solos y mantiene la esperanza y la fe de seguir en esta búsqueda de nuestros familiares”.
El evento estuvo acompañado por la Alcaldía y la Personería Municipal, donde se destacaron las palabras y expresiones de esperanza de parte de las víctimas, a quienes la Unidad entregó el libro de la ruta de atención a víctimas de desaparición forzada, una guía para continuar con el apoyo de las instituciones.
Respecto a este espacio, el director territorial Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones, dio unas palabras de apoyo a los familiares de las víctimas: “no perdemos la esperanza de alcanzar el propósito de la reconstrucción del tejido social, roto por el conflicto armado, por una calidad de vida para todos y todas, y a la consolidación de la paz”.
Plan de Acción será presentado hoy a laUNGRD para atender emergencia por lluvias en La Salina
Escrita por Casanare NoticiasTras varios eventos derivados de la lluvia, registrados durante los últimos días, en este municipio ubicado al extremo norte del departamento, la Gobernación de Casanare, junto a la Alcaldía Municipal continúan trabajando en la remoción de los derrumbes que taponaron varias carreteras interveredales.
La Administración Departamental, informó que ya se ha logrado abrir paso hacia la vereda Los Papayos y en el momento están trabajando en la rehabilitación de la vía hacia la vereda Rodrigoque, en donde se han removido dos deslizamientos. Estos trabajos se han adelantado con maquinaria de la Gobernación.
Mientras tanto, el otro frente de trabajo compuesto con maquinaria de la Alcaldía e Infraestructura, interviene la vía hacia la vereda Chinivaque y Los Colorados, donde se busca habilitar paso provisional, a espera de poder construir obras más robustas mediante la ejecución del plan de acción.
Por su parte Harbey Hernández Toscano, secretario de Planeación y coordinador Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, informó que ya se ha logrado la consolidación final del plan de acción específico, con el cual se busca la construcción de varias obras de ingeniería, entre ellas, alcantarillas, obras de drenaje, barreras de protección y recuperación de acueducto veredal.
Este miércoles el Plan de Acción será presentado ante la Gobernación y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre -UNGRD-, para que se acojan la diferentes líneas de intervención y así presentarlo ante el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, para su debida aprobación.
Con su aprobación, también se busca la gestión de ayudas humanitarias ante la UNGRD, para atender alrededor de 100 familias damnificadas. El proceso de registro de censos a dichos hogares, fue complicado debido al difícil acceso y al mismo taponamiento de vías.
Cayeron tres presuntos ladrones de motos en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn tres barrios de la ciudad de Yopal fueron capturados mediante orden judicial por el delito de concierto para delinquir, alias “Brayan” cabecilla, alias “pepe o chanelo” deshuesador y alias “Flaco” receptador de motocicletas.
El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Cansare, dijo que los 3 hombres quienes se dedicaban al hurto de motocicletas y la comercialización de partes de los vehículos hurtados, operaban sinérgicamente toda vez que, después de hurtada la motocicleta procedían a desarmar y ensamblar las partes en rodantes de modelos más antiguos para no generar sospechas, obteniendo el lucro económico de esta actividad ilícita.
Segùn el coronel Miranda, a este grupo delincuencial se le atribuyen varios hurtos de motocicletas cometidos en Yopal, de los cuales sus capturados presentaban antecedentes por los delitos de receptación, hurto y estafa; así mismo, por lesiones personales y violencia intrafamiliar. Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 17 EDA.
Las capturas se materializaron en los barrios La Bendición, El Gabán y Bicentenario, en actividades desarrolladas por el personal de la Seccional de Investigación Criminal en coordinación con Seccional de inteligencia policial y el Laboratorio Móvil de Criminalística del departamento de Policía Casanare.