CN

CN (19763)

Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el exalcalde del municipio de Hato Corozal, Casanare, Alexánder Martínez Parra (2016-2019), quien presuntamente omitió la prestación del servicio de alimentación escolar durante el primer semestre del año 2018.

La investigación señala que el exmandatario no habría garantizado la prestación de este servicio desde el primer día del calendario escolar, sino tan solo por cinco meses y medio de la vigencia 2018.

De acuerdo con las pruebas recaudadas, el contrato para “garantizar el servicio de alimentación a los estudiantes de las instituciones educativas del área urbana del Hato Corozal, Casanare” se habría iniciado el 16 de julio de 2018, es decir 6 meses después de haber comenzado el año lectivo.

Al contrastar la fecha de inicio del contrato con la disposición legal que ordena la prestación de este servicio, desde el primer día del calendario escolar, esta contratación solo cubrió el segundo semestre de 2018, puntualizó la Procuraduría Regional de Casanare.

La conducta objeto de investigación fue calificada provisionalmente como grave, a título de culpa grave, pues el exmandatario habría desconocido los derechos fundamentales a la educación y a la alimentación de los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas de Hato Corozal.

Fuente: Procuraduría General de la Nación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el marco del cumpleaños número 20 de la ESE Salud de Yopal, el pasado viernes 3 de septiembre en instalaciones de La Triada, la Gobernación de Casanare recibió reconocimiento por las directivas de la entidad como por el alcalde Luis Eduardo Castro, por el constante trabajo que ha realizado en aras de fortalecer el sector salud.

La mención honorífica “Tabita de Oro, con calidad y humanización”, fue recibida por la secretaria de Salud, Constanza Vega, quien fue delegada por el gobernador Salomón Sanabria para asistir a esta importante conmemoración.

“Una de las personas que conozco en mi vida que más está aportando al sector salud, que realmente le interesa mejorar el sector salud, es nuestro gobernador Salomón Sanabria; así que esto es un motivo más para seguir en esta lucha, en mejorar no solamente la infraestructura sino mejorar la oferta de prestación de servicios, que desde la Gobernación y desde la Secretaría de Salud Departamental se viene adelantando”, dijo Constanza Vega, secretaria de salud al culminar el acto protocolario.

La funcionaria señaló que se acercan noticias muy positivas como la emisión del concepto de viabilidad para que se inicie la remodelación del centro de salud Juan Luis Londoño, avances significativos en varios proyectos de infraestructura hospitalaria, el observatorio de Salud Pública de la SSD, fortalecimiento del centro regulador de urgencias y emergencias, entre otros proyectos que buscan la mejora del servicio de salud.

Durante el evento, la Gobernación entregó la orden al mérito cívico Ramón Nonato Pérez, al gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera y a su vez a la bacterióloga Viviana Arteaga por su trayectoria dentro de la institución médica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Registraduría Nacional del Estado Civil reportó una cifra de 8592 listas inscritas, de las cuales han sido aprobadas 7844, para un total de 46 401 candidatos que participarán en las próximas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud entre partidos políticos, jóvenes independientes y miembros de procesos y prácticas organizativas.

Al término de la fecha de cierre para la inscripción de candidatos, fueron validadas 2463 listas de jóvenes independientes conformadas por 14 901 candidatos, de las que hacen parte 7369 mujeres y 7532 hombres. Los partidos o movimientos políticos con personería jurídica formalizaron 4440 listas integradas por 23 483 candidatos, de los cuales 11 712 son mujeres y 11 771 son hombres.

Los procesos y prácticas organizativas de las juventudes presentaron 1689 listas con 8017 candidatos, de los cuales 3991 son mujeres y 4026 son hombres. La población Lgbti contó con 15 listas de candidatos inscritas, los sectores en condición de discapacidad inscribieron 4 listas y las Juntas de Acción Comunal cerca de 700 listas.

En su orden, los partidos y movimientos políticos inscribieron las listas de candidatos de la siguiente manera:

Partido Liberal: 710 listas inscritas. Partido Conservador: 629 listas inscritas. Partido Centro Democrático: 574 listas inscritas. Partido Cambio Radical: 517 listas inscritas. Partido de la U: 419 listas inscritas. Partido Alianza Verde: 360 listas inscritas. Partido Político Dignidad: 221 listas inscritas. Partido Alianza Social Independiente (ASI): 221 listas inscritas. Movimiento Alternativo Indígenas y Social (MAIS): 149 listas inscritas. Partido Colombia Humana - Unión Patriótica: 140 listas inscritas. Partido Político MIRA: 126 listas inscritas. Partido Polo Democrático Alternativo: 71 listas inscritas. Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO): 69 listas inscritas. Partido Colombia Renaciente: 55 listas inscritas. Partido Colombia Justa Libres: 42 listas inscritas. Movimiento Alianza Democrático Amplia: 34 listas inscritas. Partido Comunes: 27 listas inscritas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“El mural de la reconciliación” plasmado en una de las paredes de la iglesia local es hoy el referente de las víctimas del municipio de Chámeza, Casanare.

Esta acción artística es solo una de varias actividades que se desarrollan con el sujeto de reparación colectiva en la ruta de la implementación de acciones de reconciliación del plan integral de reparación colectiva (PICR) en esta zona del departamento.

La construcción de este mural en torno a la reconciliación es la conceptualización de cómo las víctimas, a través de un proceso de reparación colectiva, lograron la reconciliación con el Estado e incluso con ellos mismos. 

Según el director territorial en Meta y Llanos orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones, la aplicación de este plan de reparación colectiva está conformado por cuatro medidas, una de ellas la de rehabilitación, la cual se articuló con la de garantías de no repetición. 

Dentro de esta medida de rehabilitación, los profesionales en territorio realizaron tres intervenciones directas con los sobrevivientes del conflicto. La primera se dio a través de la reconciliación comunitaria, donde las principales temáticas fueron la verdad, el perdón, el proceso de paz y ley de víctimas que fueron impartidas en espacios pedagógicos, junto con la metodología del componente transformación de escenarios locales de la estrategia entrelazando. Estos encuentros iniciaron en marzo y finalizaron en junio.

La siguiente acción será la entrega de una placa conmemorativa a las víctimas de homicidio y desaparición forzada, la cual está programada para el mes octubre, cuando se espera hacer el cierre oficial con el sujeto de reparación de Chámeza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Falleció en las últimas horas el licenciado Hernán Suárez, rector de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán del municipio de Aguazul.

El licenciado Hernán Suárez, es recordado como una persona que siempre estuvo presto a informar cualquier irregularidad en el municipio y especial en el sector de la educación.

Desde Casanare Noticias, enviamos un mensaje de solidaridad a sus familiares, a la comunidad educativa de Aguazul y amigos en este difícil momento.

 

Vía: Aguazul Noticias

La semana pasada circuló por redes sociales la información que supuestamente un jaguar habría atacado a una persona y varios animales en Orocué (Casanare).

Esa misma información está circulando hoy lunes 6 de septiembre y malintencionadamente la voz de un hombre dice que el animal atacó y causó la muerte a un ciudadano en Maní del mismo departamento.

Del mismo modo se difundió el 6 de agosto pasado esta misma Fake News en el Magdalena Medio, donde la Corporación Autónoma de Santander (CAS) también desmintió dicho material del mismo modo que se están usando en Casanare.

Corporinoquia, como autoridad ambiental, rechaza el hecho de la generación de pánico basados en información falsa y que no corresponde a situaciones generadas en nuestro país.

La Corporación ha venido desarrollando de manera responsable y profesional la reintroducción de muchas especies de la fauna silvestre, pero no ha liberado jaguares (Panthera onca) que pudieran afectar a la población humana, como han querido hacer creer a través de audios malintencionados.

Debido a esta información errónea y con fines desconocidos, profesionales del grupo de Fauna de la Corporación temen que las comunidades inicien actividades en perjuicio de los animales silvestres.

Recalcó el médico veterinario Álvaro Camacho, del Grupo de Fauna, que "ha sido ampliamente demostrado que los felinos endémicos, son poco avistados en la jurisdicción y en caso de tener un encuentro con humanos, su misma naturaleza los hace reaccionar a través de la huida, evitando toco conflicto con el humano".

"Una vez se ha podido identificar que este material audiovisual no corresponde a situaciones ocurridas en Casanare, se conmina a la comunidad a respetar la vida de los especímenes y se recuerda que cualquier afectación contra la fauna silvestre acarrea sanciones que pueden ir desde penas pecuniarias hasta medidas privativas de la libertad", señaló el subdirector de Control y Calidad Ambiental Héctor Miguel González.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ni los escenarios deportivos se salvan de los ladrones que por estos días vienen haciendo de las suyas en Yopal. Varios robos se han cometido en los últimos días en la piscina olímpica del polideportivo Pier Lora Muñoz, así lo denunció el entrenador de natación Néstor Salamanca.

“Se llevaron las rejillas protectoras, quedando unos huecos alrededor, demasiado peligrosos para los niños. Se robaron unos cables que alimentan las canchas de tenis y la puerta de un baño por donde ingresaron a hurtar. También se robaron las tapas metálicas de los tanques de equilibrio”, aseguró Salamanca.

Agregó que, la falta de vigilancia en este escenario deportivo es un factor determinante que aprovechan los ladrones, sumado al mal estado del encerramiento por donde ingresan a hacer sus fechorías.

“Sabemos que en horas de la noche está entrando mucha gente por los muros rotos a bañarse, por fortuna no se ha registrado ningún accidente de ahogamiento, pero de seguir así alguna situación de estas se puede presentar”, dijo el entrenador.

Salamanca hizo un llamado a la Gobernación de Casanare, para que asignen presupuesto y se pueda nombrar a una persona que preste servicios de vigilancia en este escenario deportivo  a donde está entrando quien quiera y está a merced de los ladrones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El comandante de la Octava División del Ejército Nacional, general Mauricio Zabala, confirmó que, en este 6 de septiembre de 2021, se registró la detonación de dos artefactos explosivos cerca de una institución educativa en el barrio Los Alpes, del municipio de Saravena, Arauca.

Según el general Zabala, sujetos, al parecer, del grupo armado organizado del ELN activaron de forma indiscriminada los dos artefactos explosivos en medio de la población civil; donde resultó herida una mujer quien lamentablemente perdió una de sus extremidades derecha y un menor de edad quien resultó herido con esquirlas.  

El Ejército Nacional verificó la situación que se presentaba sobre este sector y de inmediato los enfermeros de combate de la unidad les prestaron los primeros auxilios a los heridos y posteriormente los trasladó a un centro médico, dijo el comandante de la Octava División.

 

Tal y como se dio a conocer en el noticiero de las 7:00 pm., del Canal RCN, el pasado lunes, el exgobernador de Casanare Josué Alirio Barrera estaría en la baraja para buscar la presidencia en las elecciones de 2022.

A través de su cuenta oficial en Twitter, el partido Centro Democrático anunció este lunes 6 de septiembre la fecha definitiva en la que se dará a conocer su candidato único para la Presidencia de la República en el periodo 2022-2026. Asimismo, informó que el candidato será elegido por encuesta entre el uribismo y los militantes del partido.

El 22 de noviembre de 2021 será la fecha en la que se conocerá el nombre del candidato que representará las ideas políticas del partido dirigido por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Además, el Centro Democrático informó que “la voluntad de todos los precandidatos es llegar a la consulta interpartidista de marzo de 2022 con todas las fuerzas afines para tener un candidato único” que pueda dar la pelea en la primera vuelta de la contienda electoral.

Entretanto, en el comunicado se aseguró que el movimiento trabajará para presentar al Congreso la lista con los ciudadanos que mejor representen sus convicciones y lineamientos políticos.

"El partido trabajará para presentar a la opinión pública unas listas al Congreso de ciudadanos que representen nuestras convicciones con honorabilidad".

Entre los precandidatos que se conocen hasta ahora por el Centro Democráticos suenan los nombres de Óscar Iván Zuluaga, exministro de Hacienda; María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, senadoras de la República; Edwrad Rodríguez, representante a la Cámara y el exviceministro de Justicia, Rafael Nieto Loaiza. La sorpresa esta vez fue la inclusión del exgobernador de Casanare Josué Alirio Barrera de quien se dice, estaría siendo promovido por el mismo expresidente Álvaro Uribe, su hijo Tomás Uribe y un grueso grupo dentro del partido que lo ven como un candidato que representa las bases populares del país.

 "La desinformación en torno a la ejecución de la obra, conllevó a que el pasado jueves el contratista expresara su preocupación frente a la continuidad del proyecto y a amenazas recibidas en su contra”, dijo el director territorial de Invías Arcenio Sandoval

Con líderes de Boyacá y Casanare, entre ediles y presidentes de JAC, el Comité Cívico pro pavimentación de la vía Vado Hondo - Labranzagrande - Yopal, concejales, y funcionarios de las alcaldías de Yopal y Labranzagrande, se reunió el director territorial de Invías, Arcenio Sandoval, para hacer claridad sobre el avance del proyecto.

Cabe recordar  que, el tramo Vado Hondo - Labranzagrande – Yopal, contempla la pavimentación de 37 kilómetros, contrato que fue adjudicado al consorcio Corredores Viales por valor de $137.479 millones, y del cual hace parte ICM Ingenieros SAS, con el 30% de participación, empresa que a su vez hace parte de Centros Poblados; consorcio envuelto en escándalo por caducidad del contrato 1043 de 2020  con  Mintic, por irregularidades en documentos y con el que se buscaba llevar internet gratuito a colegios de zonas rurales del país, y donde se entregaron $ 70.000 millones  a modo de anticipo.

El contrato de Obra No 986 de 2021 suscrito a 10 años, para pavimentar 37 kilómetros entre Vadohondo – Labranzagrande – El Morro – Yopal,  lleva un 0% de avance, y fue adjudicado el pasado 31 de marzo al consorcio en el que también tienen participación la Sociedad Ingeniería de Vías y Explanan SAS.

Por caducidad del contrato entre el Mintic y la UT Centros Poblados, ICM Ingenieros SAS, se vio en la obligación de ceder su participación del 30% del contrato para la construcción del tramo Vado Hondo - Labranza grande – Yopal. “Aclaramos que este contrato no se ha caducado, tal como lo han dicho algunas personas, que se iban a perder los recursos, se está hablando es de una cesión que se estaría finiquitando y legalizando esta semana, con la expedición de un acta. Además, los cronogramas de ejecución de la obra siguen sin inconvenientes”, dijo Arcenio Sandoval.

“Hoy fue una reunión para dar a conocer los avances de la obra, y con el fin de aclarar algunas desinformaciones, en el sentido que del contrato ya se había dado un anticipo, “eso no es cierto, en ningún momento se ha adjudicado un 50%. Este es un contrato por vigencias, suscrito a 10 años, y cada vigencia tiene una asignación presupuestal, por ejemplo, para el 2021 son máximo $5 mil millones los que el contratista puede solicitar como anticipo, en ningún momento es el 50% de los $137.479 millones”, reiteró el director territorial de Invías en Casanare.

Señaló que también se aclaró lo relacionado con los estudios y diseños de la obra, “en su afán por desinformar algunas personas dijeron que estos estaban mal elaborados, que no estaban terminados y no correspondían a la realidad. Los diseños están en proceso de entrega al Invías por parte de la interventoría, que tendrá que dar soporte que corresponde a la norma técnica, y luego nosotros los revisaremos”, puntualizó Arcenio Sandoval.

Indicó el director territorial del Invías que, la socialización del proyecto se hará con la comunidad de Yopal y Labranza grande, una vez se terminen los replanteos, apropiación de estudios y  temas ambientales.

Preocupación por la obra

Recientemente, el exalcalde de Labranzagrande Segundo Jacinto Pérez Archila, quien fue uno de los gestores de la pavimentación de la vía, manifestó en sus redes sociales y a través de distintos medios  que lo más probable era que declararan también la caducidad de todos los contratos que tiene la firma ICM con el Estado, entre estos el contrato de obra para ejecutar los trabajos en la carretera Vado Hondo – Labranzagrande – El Morro – Yopal.

“Debemos estar más atentos que nunca e iniciar a averiguar si se le giró anticipo al Consorcio Corredores Viales, no podemos perder tanto esfuerzo, por Dios”, dijo el exalcalde.

Agregó que, además existe preocupación por el avance de los estudios y diseños del contrato, y los intereses de algunos sectores en ejecutar esa inversión en tramos que no son prioridad.