CN

CN (19763)

Mediante diligencia de allanamiento a 3 inmuebles ubicados sobre la carrera 13 con diagonal 47, en el asentamiento humano La Resistencia, las autoridades lograron la desarticulación del grupo delincuencial “Los Fénix” dedicado al tráfico y comercialización de estupefacientes en Yopal.

Siete integrantes de este grupo fueron capturados, quienes según las autoridades distribuían la sustancia ilícita mediante la modalidad de menudeo y a domicilio en diferentes barrios de Yopal, al igual que en parques y entornos de esparcimiento del municipio.

De acuerdo con información del coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, en dicho allanamiento se logró la incautación de 1 motocicleta que era utilizada para la distribución de las sustancias lícitas, más de 2.000.000 de pesos en efectivo, 170 gramos de clorhidrato de cocaína, 715 gramos de bazuco y los elementos que utilizaban para la dosificación de los estupefacientes; así mismo fueron incautados 04 equipos celulares, que fueron entregados a la autoridad competente.

La operación conjunta entre el personal de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía del Departamento de Casanare, en coordinación con la Fiscalía 33 seccional EDA de Yopal y la Fuerza Aérea Colombiana FAC, se adelantó la tarde de este 30 de agosto y se espera que terminen las audiencias para conocer la situación judicial de estas personas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Suspensiones programadas de energía en varios municipios hará Enerca por trabajos de mantenimiento de redes los días 2 y 3 de septiembre.

Los municipios afectados serán Aguazul, Yopal, Monterrey, Tauramena y Pore.  

Aguazul: Centro poblado San José del Bubuy, veredas: Esmeralda, Rincón de La Esmeralda, Rincón del Bubuy, El Tesoro, Palmarito, Esperanza, Salitrico, Ingecoleos, Tesecor, Biotech, Ecoplanta, Ganapez, el jueves 2 de septiembre en el horario de 8:00 a.m. a 4:40 p.m.

Monterrey y Tauramena: Área urbana y rural, el jueves 2 de septiembre, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Yopal: Centro Poblado El Morro, veredas: Marroquín, Aracal Planadas, Progresos, Libertad, Guayaquito y El Perico, Planta de Agua La Tablona, el jueves 2 de septiembre, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Colegio Charte, vereda Charte, sector Sierra Morena, Jordán, Bella Vista, Brisas Del Charte Industrial, Gravera Capilla Aguazul, vereda Plan Brisas, el viernes 3 de septiembre, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Pore: Veredas Guachiría, Guanabanas, Vijagual y Boral, el viernes 3 de septiembre de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

 

Regalías para impulsar emprendimientos de mujeres, como una herramienta innovadora que permite a los alcaldes, gobernadores y otros ejecutores lograr proyectos estructurados para destinar recursos de regalías en temas de género, anunció la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez .

El proyecto piloto se realizará en el departamento del Huila, con una inversión cercana a los $4.400 millones.

“Nuestro objetivo es que estos recursos de las regalías impacten esa visión empresarial que queremos para las mujeres rurales, pero también a las mujeres que están dedicadas a otras actividades económicas en los municipios del país. Por esa razón, me alegra tanto que el Gobernador del Huila, junto con su Secretaría para la Equidad de Género, haya tomado esta iniciativa y el liderazgo de tener un primer proyecto tipo de regalías”, dijo Ramírez.

El objetivo es que, antes de finalizar el año, el Proyecto Tipo se ponga en marcha en varios departamentos del país. “Esperamos que esto llegue a todos los municipios de Colombia, con recursos concretos, constantes y sonantes, que van a financiar las iniciativas de empoderamiento de las mujeres y generar riqueza, empleos y desarrollo en el nivel territorial”, señaló la vicepresidente y canciller.

Por su parte la directora General del Departamento Nacional de Planeación, Alejandra Botero, explicó que esta iniciativa es una herramienta clave que mejora la eficiencia de los recursos durante la formulación del proyecto y que brinda a las entidades territoriales un ahorro hasta de un 70% de los costos calculados de pre-inversión y una reducción de hasta cuatro meses en la formulación y estructuración.

“Es importante que alcaldes y gobernadores tengan en cuenta que, para la formulación de este proyecto, se necesitará ajustar la información suministrada, según las realidades particulares de su entidad territorial y de la localización específica. Desde el DNP continuaremos brindando asistencia técnica permanente a las entidades territoriales antes y durante la implementación de los Proyecto Tipo”, indicó Botero.

Este es el primer proyecto con enfoque de género para la implementación de acciones que contribuyan al empoderamiento social y económico de las mujeres.

Una mesa de trabajo con representantes del sector arrocero, líderes sociales y del deporte local, adelantó la directora del IDRY, Mildred Navarro, con el fin de escuchar sus planteamientos acerca de la propuesta de utilizar el Coliseo 20 de Julio como centro de recepción de arroz.

En esta reunión, los ediles de la Comuna 3 junto a sus habitantes, expresaron su inconformismo con esta posibilidad y manifestaron que no están de acuerdo que coliseo 20 de Julio se utilice como bodega para almacenar arroz, fueron  enfáticos en que los escenarios deportivos no deben ser usados para estos fines.

Ante esta situación, el IDRY, dejó clara su posición de atender la solicitud expresada por parte de la comunidad, de no hacer uso de los escenarios a su cargo para esta labor industrial, teniendo en cuenta que no fueron concebidos para ello y son de uso prioritario para los deportistas y escuelas de formación del municipio.

Finalmente, desde la Administración Municipal, señalaron que continúan abiertos al diálogo respetuoso en pro de construir iniciativas de beneficio para todos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

María Luisa Díaz, fue víctima de un hurto en el cajero automático de Bancolombia del centro comercial Alcaraván, donde un delincuente, al parecer, le suministró una sustancia para dominarla y lograr que le entregara la clave de la tarjeta para robarla.

La mujer relató que detrás de ella iba un hombre alto, moreno, delgado, crespo, que tenía pinta como de venezolano, quien dé un momento a otro le tocó el hombro, incomodidad que la obligò a decirle que guardara su distancia.

“Yo entré al cajero metí la tarjeta y ya no recuerdo más, tuve que haberle entregado mi clave, cuando yo volví a entrar en razón, vi que tenía en la mano una tarjeta de una señora María García, y fue cuando me di cuenta que me habían robado, yo grité me robaron, las personas que estaban ahí se vinieron a ayudarme, duramos 15 minutos llamando a Bancolombia y nadie respondió, solo hasta los 15 minutos la pudimos bloquear la tarjeta”, señaló María Luisa Díaz.

De acuerdo con el testimonio de María, uno de los señores que la auxilió le confirmó que detrás de ella había entrado un hombre. Luego la víctima cuenta que fue a Bancolombia del Unicentro y pese a que manifestó lo que le había sucedido, allí le dijeron que tenía que esperar turno. “Yo estaba en un estado de nervios, yo no me sentía normal, la verdad no recuerdo que más dije, no lo puedo recordar porque no estaba bien”, puntualizó.

Contó la mujer que cuando por fin la atendieron en Bancolombia, le dijeron que habían hecho transacciones, que habían retirado todo el dinero, que debía poner el denuncio y que hasta dentro de 5 días le entregaban información por lo que ella no ha podido visualizar los videos de las cámaras de seguridad, que el mismo Banco revisó en su momento.

La víctima indignada dijo que el tema de las denuncias es otro cuento grave que hay en Yopal. “Yo me fui para la URI de la Fiscalía a presentar mi denuncia, allí me dijeron NO, aquí nosotros no recibimos denuncias, si hubieran cogido al ladrón pues si se la recibíamos, pero como no cogieron al ladrón no se la podemos recibir. Ya al final me dijeron mire ahí hay un anuncio tómele una foto vaya y siéntese en un computador y ponga su denuncia”, afirmó María Luisa con gran decepción.

“Cuantos robos, cuantas injusticias se cometen en Yopal y me imagino que a la gente que se acerca a la URI le contestan lo mismo. Esa gente que está haciendo ahí, reclamando un sueldo para no hacer nada, nosotros estuvimos desde las 11 de la mañana hasta las 8.30 de la noche porque la plataforma es tremenda lo saca a uno, hasta las 8.30 pude hacer mi denuncia, y el Banco me die que si yo no presenté la denuncia en las dos horas siguientes al robo pues no responden”, indicò desanimada la víctima.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un enfrentamiento a cuchillo entre un colombiano y un venezolano, dejó a una persona muerta en el barrio Camilo Torres de Paz de Ariporo, hecho que se registrò sobre el medio día de este lunes 30 de agosto.

La víctima de nacionalidad venezolana, identificada como Yorgenis José Medina Torres de tan solo 24 años de edad recibió una herida mortal a la altura del tórax y pese a que la ambulancia llegó al sitio a prestarle los primeros auxilios, no pudieron hacer nada por salvarle la vida al extranjero.

El CTI de la Fiscalía realizó la inspección del cadáver, mientras unidades de la Policía adelantaron operativos en esta localidad para dar con la captura del agresor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En las últimas horas la Policía incautò 8 kilos de marihuana, que iban divididos en 6 paquetes en un vehículo de transporte público. El estupefaciente pretendía ser ingresado a las calles del municipio de Paz de Ariporo.

Segùn el reporte de la Policía, la incautación se logró gracias a la información oportuna suministrada por la ciudadanía y a las actividades de registro y control, que realizó la patrulla del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria en esta localidad.

El estupefaciente incautado junto con el capturado de 24 años de edad, fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su respectivo proceso de judicialización.

“Con este contundente golpe afectamos las finanzas de quieres se lucran de esta actividad ilícita que tanto perturba el orden económico del País, las rentas del Departamento y nos afectan a los Niños, Niñas y adolescentes del municipio”, señala un comunicado de prensa de la Policía.

El departamento de Policía Casanare en el marco del Plan 100 Días contra el Microtráfico continúa invitando a la ciudadanía a ser parte de la red de Participación Cívica y denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización de sustancias psicoactivas mediante la Línea Única de Emergencias 123.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Transportadora de Gas Internacional TGI S.A. ESP. filial del Grupo Energía Bogotá, se permite informar el avance de la atención de emergencia presentada a la altura del PK11+700, vereda El Palmar, municipio de Tauramena, departamento de Casanare, por evento de fuerza mayor ocasionado por causa natural de deslizamiento de tierra.

Siendo las 15.00 horas del día en curso, se reporta que al mismo tiempo en el que se atiende la rotura de tubo sobre el loop a fin de recuperar la infraestructura de forma integral, de manera alterna se ha logrado habilitar el flujo de gas por la línea troncal del Gasoducto Cusiana – El Porvenir. Comprometidos con el abastecimiento que el país necesita, se espera que en horas de la noche del 30 de agosto se recuperen las condiciones de presión del sistema, con el fin de normalizar el servicio.

TGI ha realizado todos los esfuerzos para que aún en medio de las circunstancias y en la medida de lo posible se mantenga el suministro de gas. En la atención de este evento, mantenemos nuestro valor corporativo de primero la vida, asegurando la integridad y bienestar de las comunidades, de nuestro equipo de trabajo y del medioambiente.

La Empresa señala en el comunicado que cualquier información relacionada con este evento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con el propósito de mitigar el cambio climático, aportar a la conservación del recurso hídrico y contribuir con la protección de los ecosistemas del piedemonte llanero, Ecopetrol entregó 30 mil árboles nativos a Corporinoquia para su siembra en los municipios de Yopal, Tauramena, Aguazul, Paz de Ariporo y Hato Corozal, departamento de Casanare.

El aporte hace parte de la adhesión del Grupo Ecopetrol a la iniciativa “Sembrar Nos Une” impulsada por el Gobierno Nacional mediante la siembra de 6 millones de árboles al año 2022. Desde 2018, el Grupo Ecopetrol ha sembrado en Casanare 490.141 árboles y se proyectan, además de los 30 mil individuos incorporados con la estrategia de relacionamiento, establecer unos 5 mil más para los próximos meses, cerrando así sobre los 525.141 individuos arbóreos. La iniciativa “Sembrar Nos Une” es una campaña liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que tiene como meta reverdecer a Colombia al plantar 180 millones de árboles entre 2018 y 2022.

“Esta estrategia de relacionamiento que venimos trabajando con la Corporación nos permite aportar 30 mil árboles para el departamento de Casanare, de los cuales hoy estamos estableciendo en el parque de La Iguana mil árboles nativos”, manifestó Beyer Fernández Palacios, profesional Ambiental de Ecopetrol.

A través de esta iniciativa se espera ampliar las áreas de conservación y restauración, generar conectividad, producir oxígeno, nuevos hábitats para la fauna y biodiversidad para la región. José Armando Suárez Sandoval, director (E) de Corporinoquia destacó que la iniciativa “permite articularnos con mayor facilidad no sólo con Ecopetrol sino con otros entes territoriales y organizaciones comunales para adelantar esos procesos de plantación que nos permita recuperar muchos servicios ecosistémicos”.

Las actividades de siembra se realizan en alianza con Corporinoquia, la Gobernación de Casanare, las empresas de servicios públicos, fuerza pública, los gobiernos locales, así como con el apoyo de las comunidades. La asistencia técnica estará a cargo de la Corporación y los demás entes realizarán el respectivo apadrinamiento para garantizar un efectivo desarrollo de cada una de las especies

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al no cumplir con el tiempo establecido para la entrega del Hospital de Támara, la secretaria de Salud, Constanza Vega, le exigió al contratista un plan de acción para poder entregar la obra en el menor tiempo posible.

“En coordinación con Red Salud Casanare, estamos haciendo una supervisión cada semana, para hacer que se cumpla el cronograma que presentó el contratista y desde que se definió el plan de acción, se ha visto un avance significativo en la ejecución de la obra”, señaló la secretaria Constanza Vega.

El avance en la construcción del nuevo Hospital de Támara supera el 80 por ciento de ejecución. “El contratista se compromete a entregar el primer piso en un lapso de 10 días aproximadamente y estamos analizando técnicamente si es posible ponerlo en servicio, mientras se culminan las obras del 2 y 3 piso”, advirtió la jefe de la cartera de Salud.

Para continuar con esta obra, se debió hacer una nueva prórroga de 3 meses, dado que la obra está por finalizar, por lo que resulta más conveniente hacer un seguimiento del día a día al contratista, para evitar más retrasos y así evitar aplicar sanciones o interponer acciones jurídicas que tardarían años y no representarían ningún beneficio para la comunidad.

En este centro de salud se prestarán servicios de primer nivel como medicina general, odontología, promoción y prevención, atención de partos y urgencias, ente otros.