CN

CN (19763)

La Gobernación de Casanare realiza la intervención de 35 kilómetros de la carretera entre estas dos comunidades del municipio de Yopal, que evidencia el considerable deterioro del carreteable.

Se realiza suministro de material, cuneteo, conformación y compactación, con lo cual se busca mejorar la transitabilidad de por lo menos 200 familias campesinas que habitan en este sector.  

Este trabajo de rehabilitación de vías afectadas durante la época invernal en el municipio de Yopal, se realiza de manera conjunta con la Alcaldía Municipal, gracias a una articulación realizada para aunar esfuerzos y poder impactar positivamente a más lugares.

En este trabajo colaborativo, entre la Gobernación y Alcaldía, ya se ha logrado la recuperación vial de los barrios Villa Lucía, Xiruma I y II, el acceso a la Plaza de Mercado, e igualmente se trabaja sobre la Avenida Primera.

 

 

 

 

 

 

 

 

Con el objetivo de fortalecer las acciones en prevención del delito de trata de personas en Casanare, se realizó en el auditorio de la Triada, el “Encuentro Departamental del Abordaje del Delito, Trata de personas, una problemática invisible para la sociedad".

Según la información de la Defensoría Regional de Casanare, durante el año 2020 y en lo corrido del 2021, la Policía Nacional ha realizado varios operativos en conjunto con todas las Instituciones de seguridad, en los cuales fueron rescatadas 26 personas incluyendo menores de edad.  

“La trata de personas es un delito que no es visible y pareciera no existir en el departamento, pero al investigar a fondo cada una de las situaciones en los municipios, muy seguramente vamos a encontrar que es un flagelo latente en nuestra sociedad”, manifestó Yimy Leonardo Roa Hernández de la Defensoría Regional de Casanare.

A través de estos escenarios se busca fortalecer el Comité Departamental contra la trata de personas para que se pueda evitar que estos casos se sigan presentando en el territorio.

Por su parte, el director de la oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Secretaría de Gobierno de Casanare, José Alexander Pinto, indicó que este es un delito que atenta en contra de los derechos humanos de todas las personas ya sea colombianas o de otra nacionalidad, por eso desde la Administración Departamental se ha venido trabajando en temas de prevención y manifestando el rechazo total a este tipo de delitos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras culminar enrocado de 150 metros de longitud, avaluado en por lo menos 800 millones de pesos, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía Municipal entregaron al servicio de la comunidad nunchiana, una importante obra de protección tipo enrocado, con la cual se mitigó el riesgo de pérdida total de la vía principal hacia esta localidad, y se brinda protección a siete viviendas amenazadas por la socavación progresiva del río Tocaría.

De acuerdo a lo a lo informado por la Administración Departamental, la socavación había consumido el 50 % de la banca de la vía en un tramo lineal de 150 metros, amenazando la movilidad de por lo menos 15 mil nunchianos, y siete viviendas que también estaban en riesgo de ser arrastradas.

Para intervenir el punto, la Gobernación de Casanare con el apoyo de la Alcaldía Municipal trabajaron de manera colaborativa por varios meses en la construcción de la obra de protección y la reconstrucción de la vía.

“Se construyó una barrera de protección tipo enrocado, con rocas de hasta 1.5 metros de longitud, 150 metros de larga, 7 metros de ancha y unos 6 metros de alto”, señala el comunicado.  

Aunque durante el transcurso del trabajo, surgieron múltiples inconvenientes, entre otros, por las crecientes del mismo afluente. Finalmente, los líderes comunitarios y el alcalde Norberto Martínez se mostraron satisfechos con esta significativa obra, realizada con los equipos y el recurso humano disponible en la Administración Departamental y Municipal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El dengue es una enfermedad transmitida por vectores que se da con la picadura de un mosquito infectado, que puede enfermar a personas de todas las edades e inclusive llevarlo a la muerte. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) unos 500 millones de personas de América del Sur, Central y del Norte están potencialmente en riesgo de contraer dengue.

De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría Departamental de Salud, durante este año con corte a la semana 33, se han registrado 476 casos de dengue con presencia en casi todos los municipios del departamento, frente a los 886 casos reportados en el mismo periodo del 2020, se presenta una disminución del 46%.

Así lo confirmó el informe entregado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, que a la fecha se evidencia que no hay reporte de casos de dengue en los municipios de Sácama, La Salina, Orocué y Recetor durante este año.

Liliana Zuleta, referente del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV, indicó que, Para la semana inmediatamente anteriormente fueron reportados 7 casos de dengue al sistema, los cuales corresponden a los municipios de Paz de Ariporo (1), Aguazul (1), Yopal (3), Villanueva (1) y Maní (1). Además se tiene un acumulado de 187 casos de dengue con signos de alarma y 9 de dengue grave”.

El análisis también determinó que los municipios con el mayor número de casos por esta enfermedad son Yopal (184), seguido de Paz de Ariporo (113); teniendo en cuenta que estos casos se presentan con mayor frecuencia en el área urbana, pero en Casanare también se están registrando en los centros poblados y algunos casos proceden de la zona rural.

“En el área rural estamos realizando una investigación exhaustiva para ver que desplazamiento están teniendo las personas, porque el dengue es una enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en el área urbana”, agregó la referente de la Secretaría Departamental de Salud.

Los síntomas que presenta un paciente son: fiebre entre 3 y 5 días, vómito, dolor abdominal, sangrado por alguna de las mucosas, dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.

Cabe resaltar que la reducción de casos de dengue en Chámeza puede atribuirse a las acciones de prevención y promoción, que se han adelantado con la puesta en marcha de la jornada de recolección de inservibles, educación en salud y el lavado de tanques que se adelantó en días pasados en el municipio donde se vio beneficiada la comunidad, luego que durante las últimas semanas se registrará un aumento de casos por esta enfermedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capresoca EPS, junto con la ESE   Salud Yopal realizan este viernes 27 de agosto, una jornada de toma de citologías a las usuarias en el barrio Casiquiare.

La toma de citologías cervicouterina para mujeres de 25 a 69 años de edad, es con el fin de detectar y prevenir oportunamente el cáncer de cuello uterino. La EPS a través de su operador logístico, Jm Consulting Healtcare estará con sus gestores en salud apoyando la jornada.

La móvil urbana de la ESE Salud Yopal estará en el coliseo cubierto del barrio Casiquiare desde las 7am hasta las 12 en jornada continua.

Capresoca invita a todas las usuarias a participar de esta gran jornada y descartar cualquier riesgo de desarrollar cáncer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En las últimas horas se adelantó debate de control político en la comisión séptima de la Cámara de Representantes al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en dicho encuentro el Representante a la Cámara por Casanare Jairo Cristancho le reiteró al Ministro Jonathan Malagón la necesidad urgente de legalizar los predios de la Ciudadela la Bendición a través de la ley 2044/ 2020, misma que le aprobó este congreso y que permite que se legalicen asentamientos humanos con más de diez años de posesión, pero que también se genere castigo para quien lidere este tipo de problemas en los POT de los territorios. Al respecto el ministro le manifestó al congresista que actualmente el proceso está en manos de la administración municipal.

De igual manera Cristancho le indagó al ministro Malagón por el inicio de la construcción de las 200 viviendas rurales aprobadas por esta cartera para los municipios de Aguazul, Chámeza, Nunchìa, Recetor y Tauramena. En este sentido Malagón manifestó que en dos semanas se debe estar firmando el convenio para la ejecución de estas unidades habitacionales.

Finalmente, el Representante a la Cámara por Casanare le manifestó al ministro que son más de 180 mil habitantes de Yopal que desde hace una década están esperando la solución definitiva al sistema de agua potable y que es vital poner en funcionamiento las obras que ya se construyeron. “Ya hay un acuerdo entre las partes para la construcción de las red de acueducto entre el puente de la Cabuya y el punto los “apartamentos”, como ministerio seguiremos atentos a este proceso, puntualizó el Ministro de Vivienda.

“He venido haciendo seguimiento constante a los proyectos para el departamento de Casanare, seguiré haciendo control y seguimiento efectivo para que se cumplan de acuerdo a lo establecido”, dijo el representante Jairo Cristancho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ante el contundente material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Antony Samir Peralta Contreras, como presunto responsable actividades de tipo sexual con una niña de dos años.

El procesado, de 29 años, fue capturado en situación de flagrancia por unidades de la Policía Nacional, en un inmueble del barrio Las Malvinas de Barranquilla. El procedimiento estaba dirigido a intervenir un sitio que funcionaría como compraventa de vehículos hurtados.

Durante la diligencia los uniformados se incautaron de un automóvil gama alta reportado como robado, autopartes y dos celulares. En los análisis técnicos a uno de los equipos encontrados, los investigadores encontraron videos y fotografías de conductas sexuales que, al parecer, Peralta Contreras habría cometido con una menor de dos años.

En las verificaciones se constató que los registros se hicieron en una vivienda del barrio El Porvenir de Soledad (Atlántico), en noviembre de 2020. El procesado, supuestamente, era conocido de la familia de la víctima y aprovechó esa cercanía para someter a la niña a situaciones indebidas y que atentan contra su integridad.

En ese sentido, un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Atlántico imputó a este hombre los delitos pornografía con persona menor de 18 años, acto sexual con menor de 14 años y receptación. El procesado aceptó los dos primeros cargos; mientras que rechazó el tercero.

Con relación al tema de la posible compraventa de vehículos hurtados, también fue imputado Víctor Danilo Granados Nieto por el delito de receptación. Este hombre fue capturado en situación de flagrancia junto a Antony Samir Peralta Contreras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego de transcurridos 20 días de haber sido sancionada por el presidente, Iván Duque, la Ley 2129 (conocida como Ley Aluna), la cual establece que en el registro civil de nacimiento se consignará el orden de los apellidos del recién nacido de común acuerdo entre los padres; son 37 menores de edad a los que a la fecha se les ha asignado como primer apellido el de su progenitora.

Es de recordar que, en caso de no existir un acuerdo entre los padres sobre el orden de los apellidos de sus hijos e hijas, el funcionario encargado de realizar el trámite de registro civil de nacimiento, resolverá la discrepancia mediante el mecanismo de sorteo.

La Registraduría Nacional del Estado Civil, cuenta con un plazo de seis meses contados a partir del 4 de agosto del 2021 para reglamentar el procedimiento de dicho sorteo, esto de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la Ley 2129 del 2021.

Esta norma rige para los hijos matrimoniales, extramatrimoniales, adoptivos, de unión marital de hecho, de parejas conformadas por el mismo sexo y con paternidad o maternidad declarada judicialmente. Los interesados en llevar a cabo el trámite de inscripción de una persona en el registro civil de nacimiento, pueden consultar el procedimiento y los requisitos en la página web de la entidad www.registraduria.gov.co.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La víctima respondía al nombre de Edwin Andrés Reyes Ríos, a quien le fue dejado un cartel por los responsables de su crimen, con su nombre, número de cédula de ciudadanía y de hacer parte presuntamente de una organización paramilitar en el departamento de Casanare.

El homicidio se dio entrada las horas de la noche de este miércoles 25 de agosto, en la vía que del municipio de Saravena conduce al centro poblado de Puerto Contreras, en inmediaciones a la Institución Educativa Villa Cecilia, carreteable que también lleva a la Isla del Charo.

La víctima recibió varios impactos de arma de fuego, que le cegaron la vida de manera instantánea. El occiso de la que se supone responde al nombre del cartel que le dejaron, vestía un buso y una sudadera de color negro, sin zapatos.

Personal de una funeraria que se encargó de la diligencia de levantamiento del cuerpo y de su traslado a la cabecera municipal de Saravena, en la morgue del centro asistencial, donde funcionarios de Medicina Legal y Ciencias Forenses establecerán si la identidad que se dice corresponde a esta persona.

 

Fuente: Zocadagui Josè

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueves, 26 Agosto 2021 08:16

Ataque a bala contra concejal de Monterrey

Escrita por

Los hechos se registraron sobre las siete y cuarenta cinco de la noche aproximadamente de este miércoles 25 de agosto, cuando el concejal Beyer Mateus conducía su campero Dahiatsu azul con destino a su finca y fue atacado a bala.

"Los disparos fueron tres, me los hicieron de frente, gracias a Dios que me protegió, yo iba para mí casa y por ahí al lado del puente de tabla sucedieron las cosas. Esta no es la primera vez que intentan acabar con mi vida, yo ya había puesto en conocimiento en meses pasados a la Defensoría del Pueblo y a mí padrino de la Policía que, en el mes de marzo, otra persona me empuño la mano de frente apuntándome al cuerpo cuando me dirigía a mi finca”, afirmó el concejal.

El corporado afirmó que a algunas personas no les gusta el trabajo que él hace como concejal porque es la primera vez que alguien hace un trabajo diferente. “Lo único que sé, es que Dios es el dueño de mí vida y seguiré trabajando por mí pueblo", añadió Mateus.