CN

CN (19762)

Los gestores de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Casanare, llegaron al colegio San Agustín de Aguazul con estrategias para prevención del consumo de sustancias psicoactivas, proyectos de vida y oferta institucional de la Policía y Ejército, para impactar a más de 500 estudiantes de los grados 6° a 11°.

Durante la jornada, los gestores de convivencia de la Gobernación de Casanare junto con miembros de la Policía y Ejército, realizaron talleres pedagógicos que incentivan a los niños, niñas y adolescentes a reflexionar sobre los peligros que conlleva el consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Al mismo tiempo, se les da a conocer sobre la posibilidad que tienen de desarrollar su proyecto de vida incorporándose en las carreras de oficial y suboficial tanto del Ejército como de la Policía y los beneficios que se adquieren al pertenecer a estas prestigiosas instituciones.

Por su parte el rector del colegio, Edgar Ramírez Gallego, manifestó que este tipo de actividades incentiva a los estudiantes a que sigan un camino recto y los concientiza en la necesidad de alejarse de las redes de microtráfico y del consumo de sustancias psicoactivas.

“Considero que entre más los estudiantes conozcan sobre estos temas, más se puede evitar que caigan en el flagelo de drogas y adicciones y también, evitamos que nuestros jóvenes sean víctimas de grupos o pandillas, que están buscando que los menores se desvíen del camino del bien”, indicó el rector de la institución educativa.

Desde la Gobernación de Casanare, informaron que continuarán en prevención del consumo, en prevención de la oferta e instrumentalización de menores en conductas delictivas asociadas al microtráfico y en apoyo psicosocial.

En el desarrollo de los planes focalizados para contrarrestar todo tipo de delito, personal del modelo de vigilancia comunitaria por cuadrantes ubicados en el municipio de Pore, lograron en las últimas horas la captura de un hombre.

Gracias a la red de aliados y a la comunidad la Policía ubicó en la calle 4 con calle 20 a un ciudadano, de 27 años de edad de nacionalidad venezolana, quien fue sorprendido en flagrancia.

El detenido fue conducido para ser dejado a disposición de la autoridad competente, donde tendrá que responder por el delito de violencia intrafamiliar.

 

Luego de que el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal admitiera demanda de nulidad del acuerdo No. 017 de 2014, por medio del cual se destina una franja de terreno para que funcionaria el colegio Centro Social, interpuesta por la Alcaldía contra el Concejo Municipal, el jefe de la oficina Jurídica Jhon Kennedy Wilchez explicó ayer en rueda de prensa que, la destinación del predio contiguo a la Estación de Policía como terreno para la construcción del colegio, fue un proceso lleno de vicios jurídicos, donde se cambió el uso de suelo de ese predio sin cumplir con los conceptos de entidades como Corporinoquia, Comité Territorial de Planeación, gremios en general, conceptos que son dictaminados por la ley para un ajuste de esa índole.

Sumado a ello, dijo el funcionario, en el 2020 lo padres de familia inician una acción de cumplimiento, la cual pierden en primera instancia, pero realizan la apelación y el Tribunal Administrativo de Casanare confirmó en segunda instancia un fallo a favor del municipio, por lo que la Administración Municipal está en el deber legal de revocar dicho acto administrativo teniendo en cuenta los incumplimiento legales que se evidenciaron en el proceso.

La jefe de la Oficina Asesora de Planeaciòn, Sonia Ruiz, afirmò que, la Administración Municipal se encuentra en el proceso de ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de organizar la ciudad y proyectarla. Dentro de dicho ajuste, se tiene previsto la conformación de un banco de tierras y la legalización de predios y es en este proceso donde se podrá definir que terreno cuenta con las condiciones para albergar la sede del plantel académico, que serìa en el mes de noviembre de 2021.

Mientras tanto voceros de la comunidad educativa del Centro Social expresan que se debe estar atento a la acción que tomará el Concejo Municipal frente a esta demanda, considerando que esta institución ya tenía aprobado el lote con escritura, planos aprobados, proyecto radicado con visto bueno del DNP. Pero la alcaldía revocó la licencia de construcción y ahora demanda el acuerdo mediante el cual se destinó el terreno en cuestión y que terminó en manos de la Policía Nacional.

Por su parte la exsecretaria de educación y exrectora del Centro Social, María Teresa Prieto Herreño, expresó que lo único que ha hecho la administración es buscar la manera de acabar con el proyecto y con la demanda lo único que se busca es dejar sin terreno al colegio. Agregó que la forma de respetar la comunidad educativa es que desde la Alcaldía se sienten a dialogar con padres de familia, docentes y dolientes del colegio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ecopetrol realizó la Ronda Virtual Regional “Somos Colombia”, un evento de relacionamiento entre proveedores locales de bienes y servicios y empresas de diferentes sectores económicos, que tiene como objetivo impulsar la reactivación económica en el departamento de Casanare.

La iniciativa, que hace parte del programa de ‘Vocaciones Productivas Diversas de Ecopetrol’ sirve de plataforma para que los empresarios locales se relacionen, presenten sus portafolios de servicios y conozcan nuevos nichos de mercado que les permitan impulsar sus negocios.

En desarrollo del encuentro hubo 107 reuniones en las que participaron 43 empresarios de los municipios de Yopal, Tauramena y Aguazul en el rol de vendedores, 12 empresas aliadas de Ecopetrol y 2 empresas del grupo Ecopetrol en el rol de compradores.

Se destacó la presencia de sectores como: innovación y tecnología, transporte de carga líquida y seca, transporte de personal, maquinaria amarilla, metalmecánica; izaje, obras civiles y ferreterías, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante dos días la Unidad para las Víctimas desarrolló de manera articulada en Yopal, Casanare una actividad de atención integral a 30 víctimas del conflicto armado que recibieron apoyo e intervención psicosocial con la implementación de la estrategia “Siembra”.

Paralelamente, se adelantó la notificación de 14 cartas de indemnización por valor de 150 millones de pesos. Las dos actividades tuvieron lugar en las instalaciones del punto de atención a víctimas de la capital casanareña y fueron lideradas por las profesionales Gloria Camargo y María Fernanda Calderón.

El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones, destacó estas dos acciones conjuntas, las cuales tienen un alto impacto en los beneficiarios y recordó que la indemnización es una medida de reparación integral que entrega el Estado colombiano como compensación económica por los hechos victimizantes sufridos. 

También dijo que la otra medida no menos importante es la estrategia “Siembra”, la cual tiene como finalidad, fortalecer las capacidades de los sobrevivientes del conflicto armado desde el enfoque de derechos y ayudarles a reconstruir su futuro.

Con estas acciones, la Unidad para las Víctimas busca que los sobrevivientes del conflicto alcancen la maduración emocional, y con los recursos de la indemnización puedan construir los proyectos de vida que los dignifican y les mejoran su calidad de vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Personas inescrupulosas estarían captando datos personales a los ciudadanos utilizando información exclusiva de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

La Registraduría Nacional del Estado Civil informa que se ha detectado una página web falsa que utiliza información exclusiva de la entidad con el propósito de obtener presuntamente datos personales de los ciudadanos.

Dicha página busca capturar datos de la ciudadanía a través de supuestos reportes por inasistencia como jurados de votación en las anteriores elecciones ordinarias que se han realizado en Colombia.

La Registraduría Nacional del Estado Civil recuerda que su página web oficial es www.registraduria.gov.co y que no utiliza direcciones alternas para los diferentes trámites que realiza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante este largo periodo invernal que inició en el mes de abril y que ya completa 6 meses con picos altos y de menos lluvia. La Gobernación de Casanare ha venido dando respuesta a los diferentes eventos que han puesto en jaque la movilidad de los casanareños.

Una de las emergencias de mayor complicación, se registró sobre la Marginal de la Selva en jurisdicción en el municipio de Pore; en donde el río Guachiría amenazó la movilidad del norte del departamento. Sobre este punto, la Gobernación de Casanare, en articulación con INVÍAS, la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de desastres y la Alcaldía Municipal, trabajaron en la construcción de un jarillón y canalización del río Guachiría en un trayecto de 1.5 km, con lo cual se protegió de socavación el importante corredor vial. Con la culminación de dicha obra, el INVÍAS ha venido trabajando en la reconstrucción de la carretera.

Se entregó al servicio de la comunidad nunchiana, una importante obra de protección tipo enrocado, con la cual se mitigó el riesgo de pérdida total de la vía principal hacia el municipio de Nunchía a la altura de la vereda Tacare, y se brindó protección a siete viviendas amenazadas por la socavación del río Tocaría.

La Administración Departamental brindó apoyo y acompañamiento a INVÍAS, durante la emergencia por el deslizamiento y pérdida de vía en el sector Las Lajas. Con lo cual, paulatinamente se recuperó la movilidad por esta vía alterna hacia el interior del país.

Tras deslizamiento de grandes proporciones, que afectó el 50% de la banca en punto crítico de la vía alterna Tauramena – Monterrey. La Administración Departamental mediante Gestión del Riesgo y la Secretaría de Infraestructura, ha realizado en dos oportunidades la rehabilitación y recuperación del tramo de vía, km 18 vereda El Palmar, jurisdicción de Tauramena. Con las intervenciones se ha venido recuperando el flujo vehicular por este importante corredor vial; en el que ha aumentado el tránsito, debido a los trabajos en la doble calzada.

Sabanalarga, declarado en estado de emergencia a raíz del impacto de la época invernal. Recibió el acompañamiento en la protección de los puentes Tienda El Mico y Puente Caro, este último, en alto riesgo de colapso y única vía de comunicación de las veredas La Piñalera, Cinio y Agua Caliente.  

Se logró recuperar la banca de la vía que conduce hacia las veredas San Luis del Aricaporo y La Nueva Libertad de Hato Corozal. Igualmente, se protegió una alcantarilla ampliamente afectada por la socavación progresiva del río Aricaporo y se canalizó el afluente para evitar que este fenómeno se siga presentando.

La más reciente emergencia vial se registra en la carretera que comunica a los municipios de Recetor y Chámeza, en donde se presentó una remoción en masa de gran magnitud que amenaza la movilidad de estos dos municipios. Ante lo cual, se realizó la evaluación técnica sobre la zona y se analizan las alternativas de intervención, dada la magnitud del evento y el riesgo que representa la ejecución de obras para los operadores, de la maquinaria disponible.

Igualmente, se presentó represamiento de material de arrastre, causando taponamiento en un 90% en el área hidráulica del puente sobre Quebrada Negra, entre San Benito y el casco urbano de este municipio.

En el punto crítico conocido como El Espejo, movimiento en masa amenaza la movilidad hacia el municipio de Chámeza. Ante lo cual, el gobernador Salomón Sanabria y el alcalde Edgar Bernal realizaron la gestión ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, desde donde se manifestó el apoyo con maquinaria para intervenir estos y otros puntos afectados.

Tras varias afectaciones derivadas de la lluvia, se realizó la rehabilitación de vías taponadas por deslizamientos, los cuales mantuvieron incomunicados a campesinos de las veredas Rodrigoque, Los Papayos, Chinivaque, Rionegro y Los Colorados del municipio La Salina. Igualmente se trabaja en la concertación del plan de acción de la calamidad, para la construcción de obras de drenaje, alcantarillas y protección de puentes.

Mantenimiento vial

Ante el deterioro de vías por el tránsito y las constantes precipitaciones, se ha realizado la recuperación y rehabilitación de 113 km de vías terciarias en los municipios de Recetor, Nunchía, Yopal, Aguazul, San Luis de Palenque, Trinidad y Hato Corozal.

De igual manera, en el municipio de Yopal, se realizó la recuperación vial de los barrios Villa Lucía, Xiruma I y II, el acceso a la Plaza de Mercado y el mantenimiento a la Avenida Primera.
 
“Cada uno de estos trabajos, sobre las diferentes vías del departamento, se han realizado gracias a la articulación entre Gestión del Riesgo, la secretaría de Infraestructura, INVÍAS, las alcaldías municipales y diputados, con quienes hemos unido esfuerzos para procurar la comunicación vial, donde se han generado las emergencias por el efecto de la temporada de lluvias”, informó a travès de un comunicado Gestión del Riesgo en Casanare.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un grupo de expertos en el tratamiento de la enfermedad de Hansen Lepra, orienten al personal médico de los municipios de Hato Corozal y Villanueva, donde se han registrado casos complicados en cuanto a las secuelas y al tratamiento de la enfermedad.

El personal médico presentará ante los expertos tratantes, tres casos particulares de los municipios de Hato Corozal y Villanueva, en los cuales se han registrado secuelas irreversibles y dificultad en su tratamiento, para luego recibir las recomendaciones por parte de los profesionales de MinSalud sobre el procedimiento médico para con estos pacientes.
 
“Ellos van a presentar clínicamente cómo están los casos, porque el tratamiento en algunos no ha sido efectivo. Una vez los médicos presenten los casos, los profesionales expertos darán recomendaciones de qué hacer”, puntualizó señaló Lida Constanza Ríos Grosso, profesional de la Secretaría de Salud Departamental.

La funcionaria indicó que, existe toda la logística, para que estos expertos puedan asesorar a los médicos y que los pacientes de áreas rurales, lejanas del casco urbano de estos municipios, puedan ser tratadas integralmente como se merecen.

A la fecha, en el departamento de Casanare se han reportado 88 casos de Hansen Lepra o la enfermedad “Cenicienta” como el personal médico tratante la conoce. La mayoría de estos casos se han presentado en población rural, los cuales ya están recibiendo tratamiento médico para controlar sus secuelas.
 
El dato: La Hansen Lepra, es una enfermedad contagiosa que se puede transmitir por la convivencia prolongada con un paciente no tratado, y puede generar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y mutilaciones, reducción de la movilidad de las extremidades e incluso ceguera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como Jesús Daniel Coronil Aguilar, de 32 años de edad, de nacionalidad venezolana, fue identificada la víctima de presunto caso de suicidio ocurrido este miércoles en una casa de lenocinio del municipio de Paz de Ariporo.

Según reporte de las autoridades, el cuerpo fue hallado suspendido de una cuerda en una habitación de este lugar, hacia las siete de la mañana, en un establecimiento ubicado en la zona de tolerancia, que funciona como casa de lenocinio.

La SIJIN realizó los actos urgentes y la inspección del cadáver que fue trasladado a Medicina Legal en Yopal, para el respectivo estudio forense y determinar las verdaderas causas del deceso.

De la víctima

De acuerdo a familiares de Coronil Aguilar, que se encuentran en Bogotá, él se dedicaba a labores de reciclaje en Paz de Ariporo a donde había llegado hace más de un mes, en compañía de su novia a buscar oportunidades de trabajo.

“Estamos extrañados con esta lamentable noticia, ya que Jesús Daniel no tenía problemas, y la novia nos dice que ellos estaban en el hospital con la bebé de ella, y Jesús se fue a su casa y posteriormente apareció sin vida”, manifiesta un primo quien hoy se desplaza a Casanare, para ponerse al tanto de la situación ya que Coronil Aguilar no tenía más familiares en este departamento, todos se encuentran en Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En un trabajo articulado con la Alcaldía Municipal, que contó con la participación de rectores, docentes y estudiantes, Ecopetrol hizo entrega de 6.628 unidades de mobiliario escolar para 40 sedes y dos internados de siete instituciones educativas del municipio de Hato Corozal, Casanare.

Para ejecutar esta iniciativa Ecopetrol aportó $1.060 millones a través del mecanismo de obras por Impuestos PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), que estableció el Gobierno Nacional para la ejecución de proyectos de inversión a las poblaciones de municipios ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado).

La dotación, que incluye pupitres, tableros, muebles de almacenamiento, mobiliario de cocina y restaurante / comedor y enseres para internados, permitirá mejorar las condiciones de acceso, permanencia, bienestar y desarrollo de los estudiantes de las zonas rurales, al tiempo que contribuirá al cierre de brechas en educación.

“Ecopetrol ha venido apoyándonos en primer lugar con kits escolares para todos los estudiantes matriculados en la institución y hemos recibido dotación de mobiliario y restaurantes escolares. Es un gran aporte a los procesos educativos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de nuestro municipio”, manifestó Édgar de Jesús Mesa Castillo, rector de la institución educativa Antonio Martínez Delgado, del municipio de Hato Corozal.

El programa beneficia a 2.028 estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de las instituciones educativas Carlos Lleras Restrepo, Antonio Martínez Delgado, Bonifacio Gutiérrez, Horacio Perdomo, Indígena Alegaxu Puerto Colombia y Simón Bolívar; y 131 alumnos de los internados Indígena Murewon Wayuri e Indígena Alegaxu Puerto Colombia.

“Estamos agradecidos porque es un aporte importante a la educación rural ya que las dotaciones llegaban solo a los colegios urbanos. Esto ayuda para que los muchachos permanezcan en las instituciones y le cojan amor al estudio” manifestó Edinson García Barray, rector de la institución educativa Simón Bolívar El Chire, del municipio de Hato Corozal.

Con este proyecto en Casanare, se beneficiarán 30 instituciones educativas con 200 sedes y 10 internados de los municipios de Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Támara y Tauramena.

En Ecopetrol nos sentimos orgullosos de celebrar 70 años aportando al país toda nuestra energía, para contribuir al bienestar de los colombianos y construir un mejor futuro para todos.