Regional (134)
Expertos debatirán el papel de la Orinoquia en la seguridad alimentaria nacional
Escrita por Casanare NoticiasEl próximo 23 de mayo, líderes del sector agrícola, empresarios y expertos en desarrollo rural se reunirán en el foro “El despertar de la Orinoquia”.
Este evento busca analizar el potencial de la región para fortalecer la seguridad alimentaria en Colombia. La actividad tendrá lugar en las instalaciones de Fedearroz Villavicencio y se desarrollará entre las 7:30 a.m. y la 1:00 p.m.
El encuentro es organizado por Fedearroz, el Diario El Tiempo y la Revista Llanos 7 Días, y contará con la moderación de Ernesto Cortés, editor general de El Tiempo, así como la instalación del evento por parte de Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz.
La agenda del foro incluirá tres paneles con discusiones clave sobre el desarrollo del sector agrícola en la región. Participarán productores, representantes de gremios, empresarios y académicos, quienes analizarán los avances tecnológicos, políticas públicas y estrategias para potenciar la producción de cultivos como arroz, maíz y palma.
Uno de los temas centrales será la consolidación de la Orinoquia como despensa agrícola para Colombia y el mundo, con experiencias de producción lideradas por expertos como Arnulfo Trujillo Díaz, gerente de Fenalce, y María Paula Gómez, gerente zona oriental de Fedepalma.
Otro panel abordará el impacto de los desarrollos tecnológicos en el agro y su proyección en los mercados internacionales. En este espacio se discutirán investigaciones recientes y el programa AMTEC, enfocado en mejorar la productividad de cultivos de ciclo corto. Entre los panelistas estarán Miryam Patricia Guzmán García, subgerente técnico de Fedearroz, y Javier Orduz, investigador de Agrosavia.
Finalmente, se analizarán políticas públicas e inversiones en infraestructura, incluyendo la modernización de vías y sistemas de riego, factores clave para la competitividad del sector agrícola.
En este segmento intervendrán Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC); Jean Paul Van Brackel, director de Investigaciones Económicas de Fedearroz, y Felipe Fonseca Fino, director del proyecto Prorinoquia.
La participación en el foro es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del enlace https://forms.gle/cGGgsByxCC99hxPP9 o en la página web de Fedearroz www.fedearroz.com.co.
Invías anunció que se reestableció paso a un solo carril en kilómetro 83 de la Transversal del Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Nacional de Vías informó que sobre las 9 de la mañana de este lunes 12 de mayo, se logró abrir paso a un carril en kilómetro 83 de la Transversal del Cusiana, jurisdicción del municipio boyacense de Pajarito.
Este importante arterial vial del oriente del país que comunica a Sogamoso (Boyacá) con Aguazul (Casanare), estaba cerrada desde el domingo 11 de mayo a las 5:30 de la tarde, debido a que un vehículo de carga tipo camión había quedado atrapado en medio del lodazal que por efecto de las lluvias se formó en el mencionado sitio.
Según el Invías la fuerte precipitaciones que han caído en la región durante las últimas horas, provocaron un movimiento de masa que deterioró el estado de la carretera.
Igualmente, la entidad manifestó que personal del Instituto se encuentra en el lugar trabajando, para habilitar la vía de una manera más segura para todos los usuarios de la misma.
Ya inició el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasDesde el 5 de mayo y hasta el 31 de junio de 2025, se desarrolla en Casanare el primer ciclo anual de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y, en algunas zonas, la rabia.
Así lo recordó la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
La aplicación de la vacuna contra la fiebre aftosa es obligatoria en todo el departamento, y en ciertas áreas se utilizará la dosis combinada "aftorrabia", que protege contra aftosa y rabia de manera simultánea.
Así mismo, se aplicará la vacuna contra la brucelosis bovina, destinada exclusivamente a hembras de entre 3 y 9 meses de edad, con la opción gratuita de la CEPA-19 y la alternativa comercial RB-51 disponible en el mercado.
Villamil Torres, representante de Fedegán en Casanare, advirtió sobre los riesgos de estas enfermedades zoonóticas. "La fiebre aftosa provoca úlceras en diversas partes del cuerpo del ganado, mientras que la brucelosis puede generar abortos en vacas y afectar la salud humana, causando infecciones urinarias y problemas reproductivos", explicó.
Rodrigo González Calderón, presidente del Comité Departamental de Ganaderos de Casanare, subrayó la importancia de mantener la condición de hato libre de fiebre aftosa y brucelosis para evitar afectaciones en el comercio exterior. "Perder ese estatus tendría un impacto inmediato en el precio del ganado", alertó.
Para detalles sobre cronogramas y puntos de vacunación, los ganaderos pueden comunicarse con Fedegán al número 315 369 1481.
ICA definirá cronograma para levantar franja sanitaria porcina en Arauca y Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) presentará a finales de mayo el plan para eliminar la franja sanitaria que limita la producción porcina en Arauca y Casanare.
La directora de la entidad, Paula Cepeda, anunció que el cronograma del proceso se dará a conocer el 31 de mayo en Arauca y el 2 de junio en Casanare.
El senador José Vicente Carreño destacó la importancia de esta decisión e instó a que el proceso involucre a autoridades locales, asociaciones de productores y representantes regionales del ICA.
Sergio Latorre, presidente de Asoporcicultores Yopal, expresó su preocupación sobre la posibilidad de que estas mesas de trabajo se estanquen en la falta de plantas de sacrificio en los departamentos.
En respuesta, Cepeda aseguró que los municipios de Casanare pueden iniciar estudios serológicos sin esta infraestructura, garantizando un avance efectivo en el proceso.
En Arauca, además del análisis sanitario, se evaluará el cumplimiento de estándares de bioseguridad para mejorar la calidad de la producción porcina.
La funcionaria precisó que Norte de Santander necesitará más tiempo antes de comenzar el levantamiento de la franja, por lo que los trabajos iniciales se enfocarán en Arauca y Casanare.
La supervisión del proceso contará con el respaldo de una subcomisión de la Comisión Segunda del Senado, bajo la coordinación del senador Carreño.
Corporinoquia desmintió versiones que acusan a los monos como transmisores de la fiebre amarilla
Escrita por Casanare NoticiasCorporinoquia aclaró algunos mitos sobre la transmisión de fiebre amarilla en Casanare. La autoridad ambiental desmintió que los monos contagien directamente la enfermedad y explicó su verdadero rol en la cadena de transmisión.
La entidad emitió un comunicado para corregir información errónea que circula entre los habitantes de Casanare: los monos no son transmisores directos de la fiebre amarilla.
El virus se propaga exclusivamente por la picadura de mosquitos infectados, principalmente de los géneros Aedes y Haemagogus.
Datos claves
Los monos actúan como huéspedes del virus en zonas selváticas, pero no lo transmiten a humanos. Su muerte o enfermedad sirve como alerta temprana de brotes, por lo que reportarlos a autoridades ambientales es crucial.
Si tiene previsto viajar, antes de hacerlo infórmate si hay brotes de fiebre amarilla en la región a dónde tiene proyectado desplazarse y evite los destinos que reporten la enfermedad, podría llevar el virus de regreso a tu zona donde reside.
Recomendaciones
La primera en la escala de medidas preventivas es la protección personal, por eso es importante usar repelente, ropa larga y mosquiteros. Otro aspecto a tener en cuenta es el control de criaderos. En este ítem se recomienda eliminar agua estancada donde se reproducen mosquitos.
Finalmente, Corporinoquia recalcó en la relevancia de la vacunación. La inmunización es gratuita y efectiva por 10 años y está disponible en centros de salud.
La Corporación insistió que en los monos no son el enemigo; son centinelas que nos avisan del riesgo. El verdadero peligro son los mosquitos.
Más de $90 millones destinados a la creación de Mi Casanare: un hogar de paso para los casanareños.
Escrita por Casanare NoticiasLa aspiración de establecer un hogar de paso para los casanareños que necesitan viajar a Bogotá por razones médicas está a punto de concretarse.
Este proyecto, conocido como Mi CASAnare, ha sido impulsado por el gobernador César Ortiz Zorro y su esposa, la gestora social Diana Soler, quien ha gestionado la entrega en comodato de un edificio que ya ha sido remodelado y está preparado para recibir mobiliario.
“Desde mis años de estudiante he estado apoyando a familias que llegan a Bogotá para acompañar a sus seres queridos en hospitales. Este proyecto nace de esa necesidad, pero quiero destacar el esfuerzo de mi esposa Diana, quien ha liderado esta iniciativa”, afirmó el gobernador.
Para equipar la casa, se llevó a cabo una subasta durante la reciente Cumbre de Gobernadores, donde se recaudaron aproximadamente 92 millones de pesos. Entre los objetos subastados se encontraban obras de arte, ruanas, productos ganaderos, sillas de coleo, esculturas, celulares, camisetas de fútbol, sombreros y otros artículos, muchos de ellos donados por gobernadores y empresarios.
Con los fondos obtenidos, se adquirirán camas, muebles, televisores, lavadoras y todo lo necesario para que las familias que lleguen al hogar puedan ducharse, preparar un desayuno y descansar en medio de la difícil situación que enfrentan en la capital.
La Gobernación de Casanare se encargará del sostenimiento del hogar, que contará con pequeños apartamentos listos para recibir a quienes lo necesiten.
Durante el anuncio, tanto el gobernador como la gestora social expresaron su agradecimiento especial a la Fundación Sabana por unirse a esta noble causa, apoyando a las familias vulnerables que atraviesan momentos difíciles lejos de su hogar.
“Quiero agradecer enormemente a los amigos, empresarios y gobernadores que nos han brindado su apoyo. Su ayuda llega justo donde más se necesita: al corazón de las familias en momentos complicados”, expresó la gestora social Diana Soler.
Además, el proyecto recibió un impulso previo con una recolecta que sumó otros 70 millones de pesos, destinados al mismo objetivo. Muy pronto, Mi CASAnare abrirá sus puertas para convertirse en un refugio de apoyo y alivio para quienes enfrentan tratamientos médicos en Bogotá.
Ecopetrol asegura suministro de gas para Casanare y proyecta reducción de tarifas
Escrita por Casanare NoticiasEn una decisión que beneficiará a miles de hogares e industrias casanareñas, Ecopetrol garantizará el suministro de gas natural para el departamento a partir del 1 de mayo.
El anuncio se realizó durante la mesa técnica regional por la justicia tarifaria del gas y la energía celebrada en Aguazul, la cual fue convocada por la senadora Sonia Bernal.
Álvaro Casanova, director de Gas de Ecopetrol, confirmó además la comercialización de 4 GBTUD (Giga BTU por día) de gas natural en firme desde Floreña entre 2025 y 2028, beneficiando a toda la región de los Llanos Orientales.
Esta mesa de trabajo reunió a representantes de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el Ministerio de Minas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ENERCA, Cusianagas y Ecopetrol, quienes establecieron acuerdos para resolver la crisis energética regional que comenzó a finales de 2024.
Entre los principales compromisos alcanzados destacan la garantía en el suministro de gas desde el primero de mayo de 2025. La comercialización de gas en firme hasta noviembre de 2028 para los Llanos Orientales.
Una revisión y actualización de la fórmula tarifaria por la CREG. Incorporación de participación ciudadana en mesas técnicas sobre comunidades energéticas, así como la promoción de energías renovables con apoyo ministerial.
La iniciativa responde a un proceso que comenzó en febrero para abordar los problemas de suministro y altos costos del gas en la región.
Para verificar el cumplimiento de estos acuerdos, se realizará una sesión de seguimiento en la segunda semana de agosto, donde se evaluarán los avances en la implementación de las medidas establecidas.
Corporinoquia y Cormacarena crearon alianza que permita el desarrollo sostenible de la altillanura colombiana
Escrita por Casanare NoticiasLas corporaciones autónomas regionales, Corporinoquia y Cormacarena, anunciaron una alianza que permitirá redoblar los esfuerzos de las dos entidades en procura de la preservación y conservación del ecosistema de la altillanura colombiana.
En procura de alcanzar estos ideales, se han trazado varios objetivos, entre los que sobresalen la protección, tanto de la biodiversidad como de los ecosistemas. Promover el desarrollo sostenible y la gestión responsable de los recursos naturales.
Así mismo se va a propender por la articulación con las comunidades locales y actores regionales, como mecanismo para garantizar un desarrollo en armonía de la región, sin reñir con el medio ambiente, por el contrario, preservando el entorno natural de la región.
Otro componente de esta alianza es generar conocimiento a través de capacitaciones, como factor fundamental para fortalecer las capacidades de gestión y conservación de la altillanura. El trabajo se aplicará sobre una vasta zona del país, que comprende los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada.
Esta zona que hace parte de la Orinoquia colombiana se caracteriza por la presencia de sabanas inundables, extensas llanuras, algunas áreas de bosques y montañas, que se encuentra definidas por los ríos Arauca, Meta y Orinoco.
Su entorno está habitado por una gran variedad de especies silvestres de fauna y flora, además de ser una región de gran importancia para la nación, como despensa tanto agropecuaria como minera, especialmente de petróleo y gas.
Tendiendo en cuenta las anteriores consideraciones, la alianza entre las dos corporaciones, que cuenta con el apoyo de Conservación Internacional y la reserva de la sociedad civil Yurumi, busca trazar una hoja de ruta que permita el desarrollo de 4.3 millones de hectáreas de forma organizada y sostenible.
Terminó la pesadilla: Fueron liberados los cinco trabajadores de la empresa Cenit contratista de Ecopetrol
Escrita por Casanare NoticiasSe conoció sobre la liberación de los cinco trabajadores de la empresa Cenit, que habían sido secuestrados en horas de la madrugada del viernes 28 de marzo.
La retención ilegal que motivó un comunicado de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas ocurrió en zona rural del municipio araucano de Fortul. Estas personas fueron secuestradas en el momento en que se encontraban adelantando labores de reparación en el oleoducto Bicentenario.
En el escrito divulgado por la ACP, se condenó de manera categórica este tipo de acciones ilegales. “El secuestro de trabajadores del sector de hidrocarburos y los ataques a la Fuerza Pública en el departamento de Arauca, hechos inaceptables que atentan contra la vida de colombianos, la seguridad y la paz; generan zozobra en las comunidades y afectan el desarrollo de la región y el país”.
Trascendió que dos de liberados llegaron al municipio de Saravena y los restantes tres arribaron al lugar donde se llevan a cabo los trabajos de reparación del oleoducto Bicentenario.
Claro denunció 72 actos de vandalismo y robo de equipos en Casanare durante el último año
Escrita por Casanare NoticiasLa empresa de telefonía celular e Internet, Claro Colombia, reveló a través de boletín de prensa, 72 actos de vandalismo y robo de equipos durante 2024 y lo que va de 2025 en el departamento de Casanare.
Estos incidentes, que incluyen cortes de fibra óptica y hurtos en torres de comunicación, han impactado la prestación de servicios en municipios como Aguazul, Monterrey, Villanueva, Tauramena, Paz de Ariporo y Yopal, donde la compañía tiene instalada su infraestructura.
Ante esta situación, la empresa precisó que viene trabajando en conjunto con las autoridades locales, la Policía Nacional y la Fiscalía para investigar los casos y reforzar la seguridad.
Entre las medidas implementadas se encuentran la instalación de sistemas de alarma, cámaras de vigilancia y el mejoramiento de la protección física en las estaciones base de telecomunicaciones.
Diego Jaimes, director regional de Claro Colombia, destacó la importancia de la conectividad para las comunidades y alertó sobre los riesgos de quedar aislados debido a estos actos delictivos.
“La infraestructura de comunicaciones es un bien de todos, y como comunidad debemos velar por su seguridad para garantizar las comunicaciones en este departamento”, afirmó Jaimes.
La compañía mencionó que tiene habilitadas dos líneas de denuncia para que la comunidad reporte situaciones sospechosas, *160 y 310 200 88 88 (opción 1).
Además, la firma recordó que estos delitos están tipificados en la ley, con sanciones para quienes cometan daños a infraestructuras de servicios públicos, hurto calificado y otros delitos relacionados.
More...
GeoPark lanza Portal de Transparencia Ambiental para informar sobre proyectos de petróleo y gas en Colombia
Escrita por Casanare NoticiasGeoPark, compañía líder en exploración y producción de petróleo y gas en Latinoamérica, presentó este 27 de febrero de 2025 su nuevo Portal de la Transparencia Ambiental.
Esta plataforma digital tiene como objetivo brindar información detallada sobre la gestión ambiental de la empresa, los avances en sus compromisos y los proyectos de inversión que desarrolla en las regiones donde opera en Colombia.
El portal, disponible en el blog Buenos Vecinos (www.buenosvecinos.com), busca promover el acceso a la información y fortalecer la confianza con las comunidades locales.
A través de este espacio, los usuarios podrán consultar datos sobre proyectos que ya cuentan con licencia ambiental y aquellos en proceso de obtenerla, así como las estrategias implementadas por esta empresa petrolera para mitigar los impactos de sus operaciones.
Fabiola Peña, gerente ambiental de GeoPark, destacó que este canal refuerza el compromiso de la empresa con la transparencia y la sostenibilidad.
“Entendemos que una comunicación clara y una información accesible son fundamentales para construir relaciones de confianza y promover un desarrollo responsable en los territorios”, afirmó.
GeoPark, que cotiza en la Bolsa de Nueva York desde 2014, opera bajo el Sistema Integrado de Valores SPEED, enfocado en seguridad, prosperidad, empleados, entorno ambiental y desarrollo comunitario.
Con más de 20 años de experiencia en la región, la compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la buena vecindad a través de iniciativas como este nuevo portal.
Para acceder al ‘Portal de la Transparencia Ambiental’, visite [www.buenosvecinos.com](http://www.buenosvecinos.com).
Se levantó paro arrocero en Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasCon la intermediación del secretario de agricultura departamental, Alexy Duarte, se logró levantar el paro arrocero que inició este martes 18 de febrero en el municipio de Villanueva.
En la lista de compromisos adquiridos por la Administración seccional, orientados a buscar soluciones a las problemáticas que enfrentan los productores, se encuentra adelantar un trabajo conjunto con el gremio, para visibilizar los desafíos que tiene este sector de la producción.
Dentro del orden de prioridades pendientes por resolver se cuentan los bajos precios del arroz, temas de almacenamiento, las exportaciones del producto, así como buscar soluciones a las afectaciones que genera el contrabando de este cereal, la mala calidad de las semillas, entre otras dificultades.
Duarte reconoció que el gremio viene enfrentado problemas estructurales, que requieren soluciones de manera concertada y articulada, pero liderada por el Gobierno nacional, por cuanto estas rémoras no son exclusivas del departamento de Casanare, sino que están presentes en todo el país.
Concesión Vial del Sisga advirtió sobre mensajes falsos que desconocidos están enviando a nombre de la empresa
Escrita por Casanare NoticiasLa Concesión Vial del Sisga advirtió que inescrupulosos están haciendo circular a través de medios digitales, una oferta de trabajo. La empresa reiteró que esta información es falsa e invitó a la comunidad a no dejarse engañar con este tipo de anuncios.
Los delincuentes utilizan el logo de la empresa para dar mayor credibilidad al mensaje. El contenido referencia a un proceso de vinculación laboral, donde le hacen creer a la víctima que fue seleccionado para trabajar con la concesionaria.
La empresa recordó que todos los procesos de contratación de personal se realizan a través de la Agencia Pública del Sena, sin la presencia de intermediarios.
Finalmente invitó a las personas interesadas en este tema laboral a que utilicen la página web de la compañía, que es el medio autorizado para este tipo de procesos. www.concesiondelsisga.com.co.
Gobernador César Ortiz Zorro busca soluciones urgentes a la crisis arrocera en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, lideró este jueves 06 de febrero a una reunión en el auditorio de Unisangil con el Ministerio de Agricultura, la ADR, la UPRA, Findeter y otros organismos relevantes para abordar la crisis que enfrenta el sector arrocero.
La preocupación central es que la industria molinera está pagando precios muy por debajo de los costos de producción que rondan los 1.500 pesos por kilo, mientras que los precios de compra de entre oscilan entre 1.000 y 1.330 pesos.
Según el mandatario esta situación pone en riesgo más de 40.000 empleos en el departamento de Casanare, cifra muy superior a los 1.000 puestos de trabajo que genera la Gobernación, que ahora debe enfrentar una reducción de casi la mitad de las regalías.
Ortiz Zorro también destacó la importancia del sector arrocero para la economía del departamento. En los cálculos del gobernante este renglón de la economía genera ingresos anuales de 1.4 billones de pesos, lo que significa que el cuatrienio puede llegar a más de 5.8 billones de pesos.
Es por ello que la crisis actual podría poner en riesgo el capital de los agricultores, sus empleos y la economía del departamento.
El gobernador criticó que las soluciones a los problemas del sector solo se buscan cuando hay crisis, y no cuando hay bonanza. Además de los problemas de precios, recordó la importancia de abordar los tratados de libre comercio, el contrabando de arroz de Ecuador, la infraestructura de riego y el acceso a créditos.
Para buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo, se planteó la necesidad de establecer mesas de trabajo permanentes. Como una posible solución, se ha entregado a la viceministra de asuntos agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Geidy Ortega, un proyecto de ley para la creación de un fondo de estabilización de precios del arroz.
Esta iniciativa es similar a los que ya existen para otros productos como la caña de azúcar. Este proyecto fue formulado por el gobernador cuando fue representante a la Cámara.
Además, se exploró la posibilidad de pedirle al Gobierno nacional que esta la adopte por decreto, como una solución rápida. Mencionó también que esta propuesta se le hará llegar a la senadora Sonia Bernal, para que la radique en el Congreso.
El gobernador también resaltó que la UPRA tiene estudios de prefactibilidad para distritos de riego en el río Cusiana. El 17 de febrero habrá una reunión con la ADR para avanzar en la factibilidad y buscar recursos para este proyecto.
Adicionalmente, se revisarán estudios de diseños de distritos de riego que se realizaron en 2000-2003, y se trabajará con Corporinoquia para abordar todo el tema ambiental de los distritos de riego.
El gobernador enfatizó el papel del sector arrocero en la seguridad alimentaria del país, y la obligación de ayudar a los agricultores. También expresó su satisfacción por seguir trabajando en favor del sector, y por su rol en la formulación de la propuesta de estabilización de precios, que busca salvar a miles de productores en el país.