
Regional (117)
FARC señaló al ELN como responsable del homicidio de Hermilson Laiton y el secuestro de Paola Arteaga
Escrita por Casanare NoticiasMediante un comunicado divulgado en las últimas horas, las FARC EP responsabilizan a la guerrilla del ELN, de las más recientes acciones violentas ocurridas esta semana, en los departamentos de Arauca y Casanare.
Los hechos que se adjudican al ELN son el asesinato del ganadero y transportador Hermilson Laiton Forero, ocurrido en zona rural de Tame, el secuestro de Paola Arteaga, hermana de un concejal de Hato Corozal y la desaparición de Willis Guillermo Róbinson Sánchez.
Aclara igualmente el documento que esta aseveraciones las hacen basados en información obtenida por miembros de las Farc, que según el escrito, se movilizan por la zona donde ocurrieron los hechos antes mencionados.
Precisa también, que el pronunciamiento se hizo para reiterar que no se quieren ver involucrados en estas acciones violentas, como autores materiales o intelectuales, porque afirman, que tienen un compromiso con la mesa de diálogo del Gobierno nacional.
En la misiva figura como remitente el comando coordinador de oriente Martín Villa, de las FARC EP.
Corporinoquia anunció su apoyo para combatir el tráfico de fauna silvestre que llega a Bogotá y Cundinamarca
Escrita por Casanare NoticiasVarias entidades vinculadas al sector del medio ambiente unieron esfuerzos, para contrarrestar el tráfico de fauna silvestre, que diariamente llega a Bogotá y los 116 municipios de Cundinamarca, procedentes especialmente de la región de la Orinoquia.
En este trabajo interinstitucional están comprometidas Corpoguavio, Corporinoquia, Parques Naturales de Colombia y las secretarías de ambiente de Cundinamarca y Bogotá. El primer paso dado por estas entidades, fue crear un comité para el control del tráfico ilegal de flora y fauna silvestre.
El mismo tiene como objetivo frenar uno de los negocios ilícitos que más impactan el medio ambiente. La directora de Corporinoquia, Doris Bernal, indicó que “"esta acción es urgente para garantizar la conservación de la biodiversidad y de ecosistemas estratégicos como el páramo, el bosque seco tropical y alto andino”.
Agregó la funcionaria que “desde este comité, se generarán actividades conjuntas, como operativos y otras acciones, que disminuirán el riesgo del tráfico de las especies de flora y fauna de Cundinamarca, considerado un delito ambiental en el país."
Por su parte Alberto Acero, director operativo de evaluación, seguimiento y control ambiental de la CAR Cundinamarca, confirmó que a través de este mecanismo se permitirá contrarrestar el flagelo, especialmente en los corredores terrestres, aéreos y fluviales que conectan el distrito capital y el departamento con el resto del país, especialmente durante temporadas críticas como Semana Santa y vacaciones de fin de año.
"Reiteramos el llamado a la comunidad a denunciar ante las autoridades que componen este comité, a la Policía y las administraciones municipales cualquier indicio de actividades relacionadas con el delito de tráfico de especies silvestres y así brindarle una segunda oportunidad de vida a las víctimas de este flagelo," resaltó Acero.
Justamente para vincular a la comunidad en este encomiable labor de proteger el ecosistema, la CAR Cundinamarca, cuenta con el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la línea telefónica 601 580 11 11, para que la ciudadanía denuncia este tipo de delitos.
II Foro de resolución de conflictos en la prestación de bienes y servicios del sector petróleo y gas en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasHoy 14 y mañana 15 de septiembre se realiza el ‘II Foro de resolución de conflictos en la cadena de valor del sector de hidrocarburos en Casanare’.
Este evento que tiene como objetivo propiciar espacios de reflexión sobre las principales problemáticas de índole social, técnica y jurídica que surgen en la contratación de bienes y servicios en esta industria, además de profundizar en herramientas y métodos alternativos de resolución de conflictos, que se perfilan como valiosas oportunidades de gestión en favor del tejido empresarial.
El foro, organizado por el Centro de Conciliación Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), en la alianza con la Gobernación de Casanare, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), y Ecopetrol S.A, se realizará en el Centro de Convenciones y Negocios de la CCC, segundo piso.
Este encuentro contará con una agenda dividida en tres ejes temáticos: principales factores de conflictividad en la prestación de bienes y servicios; prevención de los conflictivos; y atención e intervención de los conflictos, que se desarrollarán en espacios de conversación y de taller que contarán con la participación de empresarios locales, asociaciones de empresarios, gremios de empresarios, líderes sociales y empresariales, alcaldes, enlaces de alcaldías y secretarios, empresas operadoras y empresas de bienes y servicios (equipos sociales, jurídicos y de compras), conciliadores, mediadores y árbitros.
Entre los invitados se destacan: Clara Liliana Guatame Aponte, presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH); Francy Edith Ramírez Arroyave, Vicepresidente Regional Piedemonte de Ecopetrol; Nelson Castañeda, presidente de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol); Javier García Pérez, gerente Legal y de Control Interno de Estrella International Energy Services, además, el presidente ejecutivo CCC, Carlos Rojas Arenas y el Gobernador de Casanare, Salomón Sanabria; entre muchos otros líderes nacionales y regionales.
Para obtener más información e inscribirse, los interesados pueden consultar la web: https://resolucion-conflictos-oilandgasforum.cccasanare.co.
Por la vía del vencimiento de términos fue dejado en libertad el exgobernador de Arauca, Facundo Castillo
Escrita por Casanare NoticiasPor vencimiento de términos el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad del exgobernador de Arauca, Facundo Castillo Cisneros, quien tiene procesos en su contra por corrupción y vínculos con el ELN.
Para la autoridad judicial no se detectaron dilaciones de parte de la defensa de Castillo Cisneros, que tuviesen implicación en el desarrollo del juicio, por lo que era necesario conceder su libertad.
La defensa ya había pedido su libertad porque consideró que en el lapso comprendido entre el 18 de febrero de 2022 y el 22 de agosto de 2023, fecha en la cual se hizo la audiencia preliminar, ya habían trascurrido 500 días sin haberse iniciado el juicio oral respectivo.
En abril al examandatario lo sancionó la Procuraduría General de la Naicón con destitución e inhabilidad por nueve años, al encontrar irregularidades en la celebración de un convenio de asociación, suscrito con la Caja de Compensación Familiar de Arauca (Comfiar), cuyo objetivo era la construcción de 240 viviendas de interés prioritario, durante el periodo que ejerció como gobernador, entre los años 2012 al 2015.
En la letra menuda del proceso que se sigue en su contra y sobre el cual se dictó aplicó el vencimiento de términos, la Fiscalía le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, financiación del terrorismo y grupos de delincuencia organizada, contrato sin cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación en favor de terceros.
El efecto dominó que generó la crisis vial sobre la distribución de combustibles en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUna de las consecuencias que ha traído consigo la problemática vial de la carretera al Llano y del Cusiana, por los permanentes cierres a las que ha sido sometidas, es el retraso en la movilización de carga.
Aunque de momento como paliativo se encuentra la Transversal del Sisga, la situación de paso controlado solamente en jornada diurna que se presenta en esta carretera, no es una salida ideal.
Al igual que el efecto domino, dicha problemática pone en aprietos a otros sectores de la economía regional, como es el caso del comercio de combustibles.
Desde hace algunos días se generó una alarma en varios municipios del departamento, sobre un posible desabastecimiento de combustibles. Versión que no tenía asidero alguno y que obedeció más a rumores infundados, que pronto las autoridades desmintieron.
De todas formas este sector de la economía sí se ha visto afectado por las rémoras en la movilidad. Prueba de ello es la carta remitida al Gobierno nacional por parte de Comce Colombia, que es la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos.
Dicha agremiación que reúne a más de 2.200 empresarios y que actualmente administra el Fondo Soldicom, hizo un llamado al Ministerio de Minas y Energía, ante los problemas de abastecimiento que tienen sus asociados del departamento de Casanare.
La afirmación la sustentan en una comunicación recibida de sus afiliados, donde se menciona que los distribuidores minoristas han tenido dificultades para acceder al combustible, debido a que no están autorizados para el cargue del producto en la planta Apiay.
También advierten sobre las situaciones que se pueden presentar, con aquellos empresarios que no hacen parte del grupo Terpel, que es la firma propietaria de la mencionada estructura ubicada en Pompeya, zona rural de Villavicencio, muy cerca del casco urbano de la capital metense.
Ante estos inconvenientes Comce manifestó que ha sido informado que el Gobierno nacional está trabajando en medidas alternas. Es por ello que la agremiación pidió conocer de primera mano, cuáles son esas gestiones que se vienen haciendo, para solucionar esta contingencia.
También considera oportuno tener la posibilidad de exponer la opinión y posiciones del gremio, frente a dicha problemática. Situación, que en su concepto, ayudaría a evitar la especulación que se presenta a raíz de la emergencia vial.
La comunicación está firmada por Raúl Fernando Núñez Marín, presidente gremial de Comce Colombia.
Movimiento en masa amenazó la movilidad de tres veredas en Nunchía
Escrita por Casanare NoticiasPara garantizar la movilidad de unas 80 familias campesinas, la Gobernación de Casanare construye una variante.
A través de Gestión del Riesgo de Desastres se realiza la construcción y adecuación de un tramo vial de casi medio kilómetro, para mantener la comunicación hacia las veredas La Palmita, Las Delicias y parte del Tablón de Tacare.
De acuerdo con Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo de Desastres en Casanare, la comunidad reportó el sitio de la emergencia, el cual presentaba un alto riesgo del colapso y pérdida total de la banca, ante lo cual se movilizó maquinaria, para realizar esta apertura de vía, por un sector donde los mismos campesinos habían construido una trocha.
Con apoyo de la Alcaldía Municipal y en articulación con líderes comunales, se trabaja en esta conformación de vía, que beneficia a más de 80 familias campesinas productoras de café, cacao, banano y otros productos del campo.
Johana González, una de las personas que reportó la emergencia y presidenta de la vereda La Palmita resaltó el trabajo de la Administración Departamental, el cual ha sido oportuno y rápido
La educación en Casanare crece, 500 nuevos alumnos ingresaron a la Unitrópico
Escrita por Casanare NoticiasA raíz de la gestión desarrollada por la Junta Directiva de Unitrópico y el liderazgo del gobernador Salomón Sanabria para lograr la aprobación de nuevos programas académicos por parte del Ministerio de Educación, 500 jóvenes más ingresaron a la institución de educación superior de los casanareños para comenzar sus carreras profesionales en áreas como biología, administración de empresas y contaduría.
El mandatario departamental extendió sus saludos de felicitaciones a los jóvenes a través de sus redes sociales: "Mis más sinceras felicitaciones a los más de 500 nuevos alumnos que han ingresado a la universidad pública de nuestro departamento, Unitrópico. Es un motivo de gran satisfacción para mí ver que la universidad pública de Casanare se ha hecho realidad durante mi gestión como gobernador y es una meta cumplida en mi plan de desarrollo".
Estos 500 nuevos cupos no hubieran sido posibles sin el apoyo y la colaboración de diversos actores políticos y sociales que convergieron en la materialización de este proyecto que deja como resultado una universidad pública que ahora brinda programas educativos para aproximadamente 3.000 jóvenes.
El Gobernador agregó que, "me llena de alegría saber que más de 500 familias han visto cómo sus hijos dan un importante paso en sus vidas al ingresar a la universidad. Este logro no tiene precio y se retribuye con la satisfacción de saber que hemos cumplido con la importante tarea de brindar oportunidades de educación superior a nuestros jóvenes".
La ampliación de la cobertura educativa de Unitrópico hace parte de las estrategias del ingeniero Salomón Sanabria para que ningún joven se quede sin la oportunidad de estudiar, sea en carreras profesionales o técnicas a través de los SENA de Paz de Ariporo, Monterrey y próximamente de Yopal.
Una mujer muerta y dos heridos deja siniestro vial en Caribayona
Escrita por Casanare NoticiasComo Jheymi Rocío Arias Bonilla, de 34 años de edad fue identificada la mujer que falleció este jueves, como consecuencia de la fuerte colisión de una motocicleta contra un automóvil en Caribayona, municipio de Villanueva.
El aparatoso accidente dejó además dos personas heridas, una de ellas, Heidy Michel Quenza Martínez de 22 años, acompañante de la víctima, quien se encuentra en delicado estado de salud recibiendo atención médica.
El conductor del carro, Cristián Steven Beltrán Patiño de 29 años, también fue trasladado al hospital local de Villanueva por politraumatismos sufridos, producto del fuerte choque, que lo arrojó en un terreno boscoso, a un costado de la vía.
La vía en donde ocurrió el siniestro comunica a Villanueva con el sector conocido como la recta del Palmar del Oriente, Caribayona, Santa Helena de Upía, varios palmares y algunos pozos petroleros.
Con Tutela alcalde de Nunchía pretende recuperar proyecto de construcción de Puente Vehicular ante el Ocad Regional
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Nunchía Norberto Martínez, anunció que interpondrá una acción de tutela para poder lograr la aprobación del proyecto denominado “Mejoramiento de la Ruta Libertadora entre los departamentos de Casanare, mediante la construcción de un puente vehicular y obras complementarias en el Río Tocaría, sector Piedra Bolívar, municipio de Nunchía”. Básicamente es la construcción de un puente que conectaría a los municipios de Nunchía, Támara y Paya en Boyacá; proyecto que fue presentado por el municipio y que costaría alrededor de 24 mil millones de pesos
Este proyecto que paso todos los filtros correspondientes ante las entidades nacionales y que debía ser analizado y aprobado en la sesión del OCAD Regional, realizada hace algunas semanas, no fue aprobado, porque según el alcalde de este municipio, la gobernación de Casanare solicitó el retiro de este, argumentando que hubo una falsa motivación diciendo que ese proyecto no reposaba dentro del plan de desarrollo municipal.
Situación que el mismo alcalde de Nunchía, denunció ante la Asamblea departamental y que ratificó durante la celebración del Día del Campesino, ya que el mandatario quería entregar la aprobación de dicho proyecto como regalo a los nunchianos.
Por su parte, el Secretario de Planeación Humberto Alirio Martínez indicó que: “Este Ocad está integrado por 7 departamentos y Casanare presentó dos proyectos, uno de pavimentación por cumplimiento a una acción popular y otro, el de la construcción de dicho puente para Nunchía, agregó que la gobernación de Guaviare y el municipio de Calamar, tuvieron la responsabilidad de votar este proyecto y la gobernación de Casanare no tuvo ninguna incidencia directa y ellos se reservan la votación, tanto del orden nacional como municipal y departamental, siendo ellos quienes tomaron la decisión”.
Para este caso, el mismo Humberto Alirio es quien solicitó a la Secretaria Técnica del Ocad Regional Llanos que se archive este proyecto de Nunchía y esta, a su vez le informa que el único que puede solicitar dicho retiro, es el municipio, quien fue el encargado de presentarlo, en ese mismo documento, le fue informado el retiro de un proyecto presentado por el municipio de Sácama.
De esta manera, el alcalde indicó que no descansará hasta poder conseguir la materialización de dicho proyecto, que beneficiará a los habitantes de la verdadera ruta libertadora., así se haya tratado de un error involuntario.
EPTÁMARA actualiza tarifas de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo a aplicar desde julio en Támara
Escrita por Casanare NoticiasLa actualización de las tarifas de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en Támara, a precios de Mayo de 2023, dio a conocer a sus usuarios EPTÁMARA Empresas Públicas de Támara S.A.S. E.S.P.
Melquisedec Rodríguez Cuadros, gerente de la entidad dijo que dicha actualización se realiza con base en lo indicado en la Resolución CRA 853 de 2018 y el Artículo 125 de la Ley 142 de 1994.
“Conforme a lo establecido en la Resolución 151 del 2001 y la Resolución 403 de 2006 emitidas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA, publicamos las tarifas de acueducto, alcantarillado y aseo actualizadas al mes de mayo del año 2023, aplicables a todos nuestros usuarios”.
Reiteró el funcionario que, el valor final de la factura depende de la cantidad de m³ consumidos de agua potable, que en principio corresponden a la misma cantidad de m³ vertidos en el sistema de alcantarillado.
En cuanto a las tarifas de aseo, su valor final depende de la cantidad de kilogramos producidos de residuos sólidos, que se calcularán mensualmente, de acuerdo a la metodología vigente del ente regulador.
“Conforme a lo establecido en la Resolución 151 del 2001 y la Resolución 403 de 2006 emitidas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA, publicamos las tarifas de acueducto, alcantarillado y aseo actualizadas al mes de mayo del año 2023, aplicables a todos nuestros usuarios”, concluyó Rodríguez Cuadros.
TARIFAS A APLICAR PERIODO JULIO - 2023 - DICIEMBRE - 2023 |
||||||||||||||
TARIFAS SERVICIO DE ACUEDUCTO |
TARIFAS SERVICIO DE ALCANTARILLADO |
|||||||||||||
ESTRATO / TIPO DE USO |
JULIO |
AGOSTO |
SEPTIEMBRE |
OCTUBRE |
NOVIEMBRE |
DICIEMBRE |
ESTRATO / TIPO DE USO |
JULIO |
AGOSTO |
SEPTIEMBRE |
OCTUBRE |
NOVIEMBRE |
DICIEMBRE |
|
ESTRATO 1 BAJO-BAJO |
|
ESTRATO 1 BAJO-BAJO |
|
|||||||||||
Cargo Fijo |
4386.03 |
4386.03 |
4386.03 |
4386.03 |
4386.03 |
4386.03 |
Cargo Fijo |
2260.49 |
2260.49 |
2260.49 |
2260.49 |
2260.49 |
2260.49 |
|
Consumo Básico |
563.41 |
563.41 |
563.41 |
563.41 |
563.41 |
563.41 |
Consumo Básico |
455.00 |
455.00 |
455.00 |
455.00 |
455.00 |
455.00 |
|
Consumo Complementario |
1878.03 |
1878.03 |
1878.03 |
1878.03 |
1878.03 |
1878.03 |
Consumo Complementario |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
|
Consumo Suntuario |
1878.03 |
1878.03 |
1878.03 |
1878.03 |
1878.03 |
1878.03 |
Consumo Suntuario |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
|
Tarifa plena(sin Medición) |
13400.59 |
13400.59 |
13400.59 |
13400.59 |
13400.59 |
13400.59 |
Tarifa plena(sin Medición) |
9540.55 |
9540.55 |
9540.55 |
9540.55 |
9540.55 |
9540.55 |
|
ESTRATO 2 BAJO |
|
ESTRATO 2 BAJO |
|
|
|
|
|
|
||||||
Cargo Fijo |
8,772.06 |
8,772.06 |
8,772.06 |
8,772.06 |
8,772.06 |
8,772.06 |
Cargo Fijo |
4520.97 |
4520.97 |
4520.97 |
4520.97 |
4520.97 |
4520.97 |
|
Consumo Básico |
1,126.82 |
1,126.82 |
1,126.82 |
1,126.82 |
1,126.82 |
1,126.82 |
Consumo Básico |
910.01 |
910.01 |
910.01 |
910.01 |
910.01 |
910.01 |
|
Consumo Complementario |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
Consumo Complementario |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
|
Consumo Suntuario |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
Consumo Suntuario |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
|
Tarifa plena(sin Medición) |
26,801.18 |
26,801.18 |
26,801.18 |
26,801.18 |
26,801.18 |
26,801.18 |
Tarifa plena(sin Medición) |
19081.10 |
19081.10 |
19081.10 |
19081.10 |
19081.10 |
19081.10 |
|
ESTRATO 3 MEDIO-BAJO |
|
|
|
|
|
|
ESTRATO 3 MEDIO-BAJO |
|
|
|
|
|
|
|
Cargo Fijo |
12,427.09 |
12,427.09 |
12,427.09 |
12,427.09 |
12,427.09 |
12,427.09 |
Cargo Fijo |
6404.71 |
6404.71 |
6404.71 |
6404.71 |
6404.71 |
6404.71 |
Consumo Básico |
1,596.33 |
1,596.33 |
1,596.33 |
1,596.33 |
1,596.33 |
1,596.33 |
Consumo Básico |
1289.18 |
1289.18 |
1289.18 |
1289.18 |
1289.18 |
1289.18 |
||
Consumo Complementario |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
Consumo Complementario |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
||
Consumo Suntuario |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
Consumo Suntuario |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
||
Tarifa plena(sin Medición) |
37,968.34 |
37,968.34 |
37,968.34 |
37,968.34 |
37,968.34 |
37,968.34 |
Tarifa plena(sin Medición) |
27031.56 |
27031.56 |
27031.56 |
27031.56 |
27031.56 |
27031.56 |
||
ESTRATO 4 MEDIO |
|
|
|
|
|
|
ESTRATO 4 MEDIO |
|
|
|
|
|
|
||
Cargo Fijo |
14,620.10 |
14,620.10 |
14,620.10 |
14,620.10 |
14,620.10 |
14,620.10 |
Cargo Fijo |
7534.95 |
7534.95 |
7534.95 |
7534.95 |
7534.95 |
7534.95 |
||
Consumo Básico |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
Consumo Básico |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
||
Consumo Complementario |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
Consumo Complementario |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
||
Consumo Suntuario |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
Consumo Suntuario |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
||
Tarifa plena(sin Medición) |
44,668.64 |
44,668.64 |
44,668.64 |
44,668.64 |
44,668.64 |
44,668.64 |
Tarifa plena(sin Medición) |
31801.83 |
31801.83 |
31801.83 |
31801.83 |
31801.83 |
31801.83 |
||
SECTOR COMERCIAL |
|
|
|
|
|
|
SECTOR COMERCIAL |
|
|
|
|
|
|
||
Cargo Fijo |
21,930.15 |
21,930.15 |
21,930.15 |
21,930.15 |
21,930.15 |
21,930.15 |
Cargo Fijo |
11302.43 |
11302.43 |
11302.43 |
11302.43 |
11302.43 |
11302.43 |
||
Consumo |
2,817.05 |
2,817.05 |
2,817.05 |
2,817.05 |
2,817.05 |
2,817.05 |
Consumo |
2275.02 |
2275.02 |
2275.02 |
2275.02 |
2275.02 |
2275.02 |
||
Tarifa plena(sin Medición) |
67,002.96 |
67,002.96 |
67,002.96 |
67,002.96 |
67,002.96 |
67,002.96 |
Tarifa plena(sin Medición) |
47,702.75 |
47,702.75 |
47,702.75 |
47,702.75 |
47,702.75 |
47,702.75 |
||
SECTOR INDUSTRIAL |
|
|
|
|
|
|
SECTOR INDUSTRIAL |
|
|
|
|
|
|
||
Cargo Fijo |
19,006.13 |
19,006.13 |
19,006.13 |
19,006.13 |
19,006.13 |
19,006.13 |
Cargo Fijo |
9795.44 |
9795.44 |
9795.44 |
9795.44 |
9795.44 |
9795.44 |
||
Consumo |
2,441.44 |
2,441.44 |
2,441.44 |
2,441.44 |
2,441.44 |
2,441.44 |
Consumo |
1971.68 |
1971.68 |
1971.68 |
1971.68 |
1971.68 |
1971.68 |
||
Tarifa plena (sin Medición) |
58,069.23 |
58,069.23 |
58,069.23 |
58,069.23 |
58,069.23 |
58,069.23 |
Tarifa plena(sin Medición) |
41,342.38 |
41,342.38 |
41,342.38 |
41,342.38 |
41,342.38 |
41,342.38 |
||
SECTOR OFICIAL |
|
|
|
|
|
|
SECTOR OFICIAL |
|
|
|
|
|
|
||
Cargo Fijo |
14,620.10 |
14,620.10 |
14,620.10 |
14,620.10 |
14,620.10 |
14,620.10 |
Cargo Fijo |
7534.95 |
7534.95 |
7534.95 |
7534.95 |
7534.95 |
7534.95 |
||
Consumo |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
1,878.03 |
Consumo |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
1516.68 |
||
Tarifa plena (sin Medición) |
44,668.64 |
44,668.64 |
44,668.64 |
44,668.64 |
44,668.64 |
44,668.64 |
Tarifa plena(sin Medición) |
31,801.83 |
31,801.83 |
31,801.83 |
31,801.83 |
31,801.83 |
31,801.83 |
||
|
|||||||||||||||
COSTOS QUE COMPONEN LAS TARIFAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO |
|||||||||||||||
TARIFAS SERVICIO DE ASEO PROYECTADAS |
FACTORES DE SUBSIDIO Y CONTRIBUCIÓN |
COMPONENTES |
UND. MEDIDA |
ACUEDUCTO |
ALCANTARILLADO |
||||||||||
ESTRATO / TIPO DE USO |
2022 - 2023 |
COSTO MEDIO DE ADMINISTRACIÓN (CMA) |
$/suscriptor |
$ 14,620.10 |
$ 7,534.95 |
||||||||||
ESTRATO UNO |
8,921.79 |
ESTRATO 1 |
Subsidio |
70% |
COSTO MEDIO DE OPERACIÓN (CMO) |
$/ M3 |
$ 1,878.03 |
$ 1,516.68 |
|||||||
ESTRATO DOS |
17,843.59 |
ESTRATO 2 |
Subsidio |
40% |
COSTO MEDIO DE INVERSIÓN (CMI) |
$/ M3 |
$ - |
$ - |
|||||||
ESTRATO TRES |
25,278.41 |
ESTRATO 3 |
Subsidio |
15% |
COSTO MEDIO TASAS AMBIENTALES (CMT) |
$/ M3 |
$ 3.90 |
$ 2.69 |
|||||||
ESTRATO CUATRO |
29,739.31 |
ESTRATO 4 |
|
0 |
|||||||||||
TFR PEQ. PROD. COMERCIAL |
44,608.97 |
COMERCIAL |
Contribución |
50% |
COSTOS QUE COMPONEN EL SERVICIO PUBLICO DE ASEO |
||||||||||
TFR PEQ. PROD. INDUSTRIAL |
44,608.97 |
INDUSTRIAL |
Contribución |
30% |
COSTOS ASEO |
UND. MEDIDA |
V/R COSTO |
ULTIMA ACTUALIZACIÓN |
|||||||
TFR PEQ. PROD. OFICIAL/ESPECIAL |
29,739.31 |
OFICIAL |
|
0 |
Costo de Comercialización (CCS) |
$/suscriptor |
2,022.16 |
may-2023 |
|||||||
TFR GRAN PRODUCTOR COMERCIAL M3 |
429,431.77 |
Costo de barrido y limpieza de vías y áreas públicas (CBL) |
$/suscriptor |
3,667.27 |
may-2023 |
||||||||||
TFR GRAN PRODUCTOR INDUSTRIAL M3 |
495,498.20 |
Costo de Limpieza Urbana (CLUS) |
$/suscriptor |
1,853.66 |
may-2023 |
||||||||||
TFR GRAN PRODUCTOR OFICIAL M3 |
330,332.13 |
Costo de Recolección y Transporte (CRT) Sin Tratamiento |
$/Tonelada |
15,861.49 |
may-2023 |
||||||||||
TFR INMUEBLES DESOCUPADOS |
7543.09 |
Costo de Recolección y Transporte (CRT) Con Tratamiento |
$/Tonelada |
1,067.76 |
may-2023 |
||||||||||
Costo de Disposición Fina y Tratamiento (CDT) |
$/Tonelada |
2,772.42 |
may-2023 |
||||||||||||
Costo Tratamiento (CT) |
$/Tonelada |
2,494.55 |
may-2023 |
||||||||||||
Toneladas de Residuos No Aprovechables (TRN) |
|
|
Kilos/Suscriptor |
56.09 |
may-2023 |
||||||||||
Toneladas de Residuos Aprovechables (TRN) |
|
|
Kilos/Suscriptor |
12.68 |
may-2023 |
||||||||||
More...
Hoy inician restricciones nocturnas de movilidad en algunos puntos de la vía Yopal – Villavicencio
Escrita por Casanare NoticiasCovioriente programó para este miércoles 12 y jueves 13 de julio, una serie de pruebas de cargas para varios puentes, que se encuentran en el corredor vial Yopal – Villavicencio.
Esta actividad generará restricciones de movilidad en dicha carretera, por lo que la misma se adelantará en horario nocturno, para minimizar el impacto en el tránsito automotor por dicha carretera.
Las estructuras que serán sometidas a prueba son 2 puentes vehiculares y uno peatonal. Para los primeros se programaron estos trabajos de 10 de la noche a 5 de la mañana, los días antes mencionados.
Por su parte para el puente peatonal, las pruebas iniciaron hoy a las 5 a.m. y se extenderán hasta mañana jueves a la misma hora. Durante este lapso no se permitirá el tránsito de personas por la estructura.
Las pruebas de carga se realizarán en los siguientes puentes:
Puente |
Ubicación |
Hora de ejecución |
Puente peatonal Choapal |
Km. 12 +500 vereda Choapal.
Tramo Villavicencio - Restrepo |
De la 5 a.m del miércoles 11, hasta el jueves 12 de julio a las 5 de la mañana. |
Humea |
Km. 54 +400 río Humea.
Trayecto Cumaral - Paratebueno |
De las 10 de la noche del miércoles 11, hasta las 5 de la mañana del jueves 13 de julio. |
Unete |
Km. 75 + 900 al Km 76 +400 río Unete.
Entre Tauramena y Aguazul. |
De las 10 de la noche del miércoles 11, hasta las 5 de la mañana del jueves 13 de julio. |
Ecopetrol rechaza bloqueo a sus operaciones en El Morro y reitera su llamado al diálogo
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol rechazó el bloqueo que realizan algunas personas de la comunidad del corregimiento El Morro, desde el pasado miércoles 5 de julio, en las vías de acceso a las locaciones Floreña A (vereda El Morro), Floreña I (vereda El Aracal), Floreña N (vereda El Morro) y al CPF (Facilidad Central de Procesamiento) de Floreña.
Estas vías de hecho han impedido el flujo vehicular y el acceso de trabajadores directos y de contratistas a los diferentes frentes de trabajo que la empresa tiene en el área, generando afectaciones económicas y operativas que impactan el buen desarrollo de las actividades, poniendo en riesgo el suministro de gas domiciliario y vehicular en Yopal, de gas social a las comunidades vecinas al CPF de Floreña y área de Pauto, además de los impactos económicos, operativos y ambientales.
En un comunicado, Ecopetrol expuso que, con acompañamiento de la institucionalidad y empresas contratistas, viene participando en los distintos escenarios de diálogo con las comunidades, para exponer las condiciones de contratación de mano de obra local, bienes y servicios y de los avances del programa de inversión social que se realizan en el área.
"Como resultado de la reciente convocatoria laboral para la vinculación de profesionales técnicos para el campo Floreña, a través del Servicio Público de Empleo se recibieron 242 postulaciones, de las cuales fueron seleccionados 7 candidatos de la región, que actualmente están en trámites de vinculación, luego de cumplir todos los requisitos y las fases de selección: formación, experiencia, inscripción, prueba psicotécnica, prueba técnica y entrevista. Los procesos se realizaron con total transparencia garantizando el acceso a todas las personas que cumplieran los requisitos para el cargo. En mayo de 2023 se contaba con 1.334 trabajadores residentes en Yopal con dedicación exclusiva vinculados por las diferentes empresas aliadas de Ecopetrol, 654 corresponden a Mano de Obra no Calificada Local, 567 corresponden a Mano de Obra Local Calificada, 341 son mujeres, 11 primer empleo, 8 trabajadores en condición de discapacidad y 7 víctimas del conflicto armado.", expuso al empresa.
Reiteró la estatal petrolera que, en materia de inversión social, en articulación con la Alcaldía de Yopal, la Gobernación de Casanare y organizaciones aliadas, entre el 2020 – 2022, la empresa adelantó proyectos en el municipio con aportes superiores a los $8.900 millones y al final de 2023 se habrán ejecutado iniciativas por $19.500 millones adicionales, sumados a 12 proyectos que se encuentran en la fase de planeación con una inversión cercana a los $15.000 millones, para un total de $43.400 millones en inversión social para el periodo 2020 – 2024.
"Dichas inversiones se realizan principalmente en las líneas de Educación, Deporte y Salud; Acceso a Servicios Públicos - Energía y Gas; Desarrollo Rural Inclusivo; Infraestructura Pública y Comunitaria. Además del apoyo a iniciativas de relacionamiento cultural, social y empresarial. Se desatacan las inversiones en mantenimiento de vías del sector que entre 2020 y 2023 han ascendido a $9.600 millones. La Empresa lideró las labores de recuperación de los puntos afectados por el invierno en la vía puente La Cabuya – El Morro, igualmente en el sector de Mata de Limón, disponiendo maquinaria y personal de sus contratos de mantenimiento. Esto permitió remover rocas, lodo y la contención de paredes de tierra para evitar nuevas afectaciones sobre esta importante vía que sirve a toda la comunidad. En cuanto a la contratación de bienes y servicios, con corte a abril 2023, Ecopetrol y sus aliados generaron contratación local en el municipio de Yopal por más de $48.000 millones de pesos, especialmente en los servicios de obras civiles, entrenamiento, alimentación, y transporte especial de pasajeros y de carga, entre otros".
Por último Ecopetrol reiteró su disposición al diálogo abierto y permanente, como el camino adecuado para lograr el entendimiento entre las partes, sin afectar la libre movilización, el derecho al trabajo y la producción del gas y los hidrocarburos que requieren la región y el país.
Vía del Cusiana permanecerá cerrada durante todo el día
Escrita por Casanare NoticiasPor lo menos durante toda la jornada de hoy 29 de junio, estará cerrada la vía del Cusiana. Así lo informó la seccional Casanare del Invías.
La entidad aclaró que la medida se tomó con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios, debido a que en el sector de El Crucero – Aguazul, concretamente en el kilómetro 85+100 metros, se evidenció un asentamiento progresivo en la calzada.
Por consiguiente el Invías recomendó a los viajeros que se desplazan hacia la capital de la República, tomar rutas alternas. Citó la Vía al Llano Yopal – Villavicencio – Bogotá.
Para vehículos de menos de 30 toneladas mencionó la transversal del Sisga: Yopal – Aguaclara – Gauteque – Bogotá. Así mismo se refirió a la Ruta de la Libertad: Yopal – Hato Corozal – Puente La Cabuya – Sácama – Socha – Belén – Sogamoso. Esta última carretera está apta pare el tránsito de automotores de menos de 25 toneladas.
Finalmente el Invías no precisó una fecha exacta, para la reapertura de la vía. Solo explicó que durante hoy 29 de junio no hay paso, hay cierre total.
Agua para todos: Proyecto de Parex para ampliar la calidad y cobertura del recurso hídrico
Escrita por Casanare NoticiasComo parte del programa “Agua para Todos”, la empresa Parex Resources, hizo entrega formal de tres proyectos de adecuación de sistemas de tratamiento de agua potable.
Un primer trabajo se adelantó en el corregimiento de Centro Gaitán, en el municipio de Paz de Ariporo. Allí la inversión fue de 121 millones de pesos. Suma que se destinó para el mantenimiento del sistema de tratamiento de agua potable, mediante energía fotovoltaica que va conectada a la red de distribución del acueducto veredal.
La obra permitirá asegurar el correcto funcionamiento del suministro de agua con una capacidad de 2 litros por segundo y está diseñado para operar durante ocho horas al día, beneficiando aproximadamente a 340 personas.
Igualmente se hizo la renovación de la unidad sanitaria del centro educativo, de esta zona rural.
“El sistema de bombeo y purificación de agua es útil gracias a la instalación de los paneles solares”, señaló Cielo Meche, presidenta de Centro Gaitán, quien agradeció a la petrolera porque le brindo a su comunidad la oportunidad de tener agua potable.
Por su parte, en San Luis de Palenque, en las veredas de El Garrancho y La Esperanza, se llevó a cabo la instalación de dos sistemas de energía fotovoltaica, conectados a la red de distribución de cada acueducto veredal.
De igual forma se adelantaron mantenimientos a los sistemas de tratamiento de agua potable, para garantiza su óptimo funcionamiento.
Los dos proyectos demandaron recursos por el orden de los 136 millones de pesos. Cada sistema tiene una capacidad de 2 L/S y están diseñados para operar durante ocho horas al día, beneficiando a alrededor de 273 personas de ambas veredas.
Para Jovany Plata, alcalde de San Luis de Palenque, estas obras con energía solar aseguran la funcionalidad, de los sistemas de tratamiento de agua potable, que beneficia directamente a las comunidades de estos sectores rurales.
La multinacional recalcó que en los últimos años ha logrado mejorar la cobertura y la calidad del recurso hídrico, para cerca de 20 mil personas en los departamentos de Arauca, Casanare, Cesar, Magdalena, Meta, Santander y Tolima.