Regional

Regional (134)

Más de 700 citas de negocios se concretaron en la ronda "Somos Colombia", evento organizado por Ecopetrol en Casanare durante el mes de octubre y que se dio en el marco de la séptima cumbre regional de proveedores que reunió a 35 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) locales con 22 compañías nacionales del sector petrolero.

La iniciativa, que contó con el respaldo de la Cámara de Comercio de Casanare, ofreció una plataforma para que empresas casanareñas de diversos sectores –transporte, catering, obras civiles, metalmecánica, innovación y tecnología– presentaran sus productos y servicios.

Miguel Molano, de Ingamar Service (construcciones metalmecánicas), resaltó la importancia de la Ronda para el empresariado local, tanto para empresas establecidas como para las emergentes.

María Camila Fajardo, de Quiripa (consultoría ambiental), destacó su primera participación, enfatizando la oportunidad de contactar directamente con empresas operadoras en la región.

Leonardo Mateus, coordinador de bienes y servicios de Bond Energy, participó como comprador, expresando su satisfacción por la interacción con empresas previamente desconocidas y la posibilidad de contribuir al crecimiento económico regional.

Paralelamente a la ronda, la feria "Expo Piedemonte Diverso" mostró el trabajo de 10 emprendimientos, generando ventas por $13 millones. Los empresarios también recibieron asesoría sobre el uso de la plataforma 'Ariba' para facilitar sus transacciones con Ecopetrol.

Leyla Amaya, jefa regional del Departamento de Abastecimiento de Ecopetrol, destacó la participación de 22 compradores, incluyendo a Ecopetrol, y más de 40 empresas locales.

El evento forma parte del programa "Vocaciones Productivas Diversas" de Ecopetrol, con el objetivo de impulsar la reactivación económica regional y nacional.

Desde su cuenta de X y a través de la página web, la Concesionaria vial del Sisga, anunció sobre el inicio de las obras de instalación de un puente militar en el sector del kilómetro 34 + 500 metros, en el sector del túnel El Salitre.

Estos trabajos que inician este 24 de octubre y se extenderán hasta el próximo primero de noviembre, estarán a cargo del Ejército Nacional.

Para facilitar el desarrollo de las obras se tendrá paso restringido entre el túnel El Trapiche (kilómetro 32) hasta el punto conocido como Rebosadero, zona rural del municipio Macanal (Boyacá).

La concesionaria aclaró que “debido a la importancia de la vía, las actividades económicas y sociales, no se realizará cierre”, solo se tendrá paso restringido durante el tiempo que el Batallón de Ingenieros Militares ejecuta la obra.

Esta vía del Sisga en una de las alternativas de comunicación que une al departamento de Casanare con el interior del país, por la zona de El Secreto (Sabanalarga), San Luis de Gaceno, Guateque.

Sin embargo, a presentado problemas de movilidad ocasionados por eventos naturales como derrumbes, que han dificultado el paso automotor.

 

Hoy martes 08 de octubre en horas de la mañana, la Defensa Civil retomará las labores de búsqueda de tres personas que desaparecieron cuando se transportaban por el río Casanare.

Aunque los hechos se presentaron en Puerto Rondón (Arauca), unidades del mencionado organismo de socorro de Casanare, se desplazaron ayer lunes 07 hasta esta población del vecino departamento para prestar ayuda en esta tarea humanitaria.

Según la junta de la Defensa Civil de Hato Corozal, sobre la 4:00 de la tarde recibieron una llamada informando acerca del naufragio de una embarcación que llevaba 15 personas a bordo.  De este grupo aún se encuentran desaparecidos dos adultos mayores y un menor de edad.

Ante esta emergencia, por solicitud del comité de gestión de riesgo del municipio de Hato Corozal, se hicieron todos los preparativos logísticos y de personal para entra a apoyar los trabajos de búsqueda.

Fue así como enviaron dos voluntarios a la localidad de Puerto Rondón, quienes arribaron a esta población en horas de la noche. El objetivo es que, junto con unidades de la Defensa Civil de Arauca, adelantar hoy martes 08, desde muy tempranas horas del día, las acciones de búsqueda de las tres personas que se encuentran desaparecidas.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) reportó avances significativos en las obras de recuperación del kilómetro 81 de la Transversal del Cusiana, en el sector conocido como Chorro Blanco.

Como se recuerda esta vía, que conecta los departamentos de Boyacá y Casanare, fue declarada en emergencia recientemente, por lo que fue prohibido el paso por esta zona.

Según informa la entidad, se han logrado remover 15.000 metros cúbicos de material en total. De esta cantidad, 13.000 m³ provienen de la parte alta de la ladera, mientras que los 2.000 m³ restantes corresponden a la zona baja, donde se realizan trabajos de ampliación y mejoramiento del trazado vial.

El proyecto, que busca estabilizar la ladera y reabrir el paso vehicular, ha completado la construcción de cuatro terrazas. Actualmente, las labores se concentran en la quinta terraza, además de continuar con la ampliación de la vía y la implementación del nuevo diseño geométrico en el terreno.

Para llevar a cabo estas tareas, Invías ha desplegado un equipo de más de 20 trabajadores y 13 máquinas pesadas. En la parte superior de la montaña operan tres retroexcavadoras y un bulldozer.

La zona inferior cuenta con un cargador, una retroexcavadora y seis volquetas para los trabajos de ampliación. Adicionalmente, un bulldozer se encarga de manejar el material extraído en un sitio de acopio temporal.

El Instituto reafirmó su compromiso de cumplir con el cronograma establecido. El objetivo principal es reabrir el paso a vehículos livianos en el sector de Chorro Blanco lo antes posible, restaurando así la conectividad en este importante corredor vial del país.

Estas obras hacen parte de una intervención de urgencia declarada por Invías para atender la emergencia en este tramo de la carretera Sogamoso - Aguazul. La entidad indicó que continúa monitoreando el progreso diario de los trabajos, con la meta de normalizar el tránsito en la Transversal del Cusiana.

Paulatinamente se viene recuperando el tránsito automotor por la vía por el sector de El Secreto – San Luis de Gaceno – Guateque. Por esta carretera se encuentra habilitado el paso controlado por el sector de Piedra Campana, para vehículos cuya capacidad no exceda las tres toneladas.

En su cuenta de X la Concesión Vial del Cusiana publicó los horarios autorizados, para el tránsito automotor por dicho punto, durante este fin de semana 07 y 08 de septiembre.

En este orden de días pueden cruzar de manera controlada por Piedra Campana, de 6 a 8 de la mañana. Luego de 12 del medio día a 1 de la tarde y de 4 a 6 p.m.

Para la concesionaria habilitar el paso es una muestra del avance de las actividades de mitigación, de la problemática que ha presentado esta vía y que obligo a su cierre total, mientras se buscaba una solución definitiva a la movilidad por esta vía que comunica a Casanare con el centro del país.

Se inauguró este martes 03 de septiembre la ruta aérea bautizada como ABC, que unirá a Antioquia, Boyacá y Casanare. Para César Ortiz Zorro, mandatario de los casanareños, es una ventana para dar a conocer el departamento a las demás regiones del país.

Vitrina que para el gobernador, ayudará a fortalecer el renglón del turismo, sobre el cual dijo que debe ser una importante fuente de ingresos para la economía regional, aprovechando las ventajas comparativas que tiene Casanare con otros departamentos.

Es por ello que para el gobernante la ruta ABC reafirma y contribuye al desarrollo del turismo, porque brinda la posibilidad para que habitantes de Antioquia y Boyacá vengan a visitar el departamento.

Paralelo a esta posibilidad, la conexión aérea se convierte en una opción de conectiva con el centro del país, debido a las dificultades que presentan los corredores viales del Cusiana, Sisga, la Ruta de los Libertadores y la carretera El Morro – Labranzagrande.

Justamente sobre el tema de la vía del Cusiana, Ortiz Zorro estará en hoy miércoles 04 de septiembre la capital de la República para visitar el Invías y el Ministerio de Transporte.

El objetivo de esta gestión es indagar sobre el avance de los compromisos adquiridos en la reunión de Pajarito por el Gobierno nacional, para mejorar las condiciones de tránsito de la mencionada vía, que presenta varios puntos críticos de difícil solución. El gobernador recordó que existen propuesta de corto, mediano y largo plazo.

En este mismo tema de conectividad recordó que con su homólogo de Boyacá, Carlos Amaya, presentaron una propuesta de vigencias futuras para poder invertir en temas de conectividad para el departamento.

En este sentido mencionó que el gobernador Amaya anunció unos recursos para la carretera Vado Hondo – Labranzagrande, donde Casanare también hará una inversión, entre otras acciones y proyecciones que se vienen dando en este campo de la conectividad terrestre.

La ruta será prestada por la aerolínea Satena con una frecuencia de martes y jueves en un  avión B-1900, que tiene una capacidad para 19 pasajeros y comprende los siguientes itinerarios:

Medellín-Paipa-Yopal-Paipa-Medellín:

  • Medellín-Paipa: 12:25 pm
  • Paipa-Yopal: 2:00 pm
  • Yopal-Paipa: 2:55 pm
  • Paipa-Medellín: 3:50 pm

 

El comité del peaje Puente Amarillo anunció una posible interrupción del tráfico en la carretera que conecta Villavicencio con Bogotá. Esta acción surge como respuesta a la falta de diálogo con el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Jerson López, representante del comité, explicó que el peaje ubicado a la entrada de Villavicencio está afectando negativamente la economía de Restrepo y Cumaral. Según López, la tarifa del peaje desalienta a los turistas, reduciendo las visitas a estos municipios conocidos por su gastronomía.

La manifestación está programada para iniciar el jueves 29 de agosto a las 6:00 a.m. Sin embargo, López indicó que la protesta podría cancelarse si el Gobierno accede a establecer mesas de diálogo con la comunidad.

El comité lleva cinco años solicitando estas conversaciones con el objetivo de encontrar una solución alternativa al peaje. Hasta ahora, sus peticiones no han sido atendidas por las autoridades competentes.

Esta situación pone de manifiesto la tensión entre el desarrollo de infraestructura vial y los intereses económicos locales. Los manifestantes esperan que esta medida de presión logre abrir canales de comunicación con el Gobierno nacional para abordar sus preocupaciones sobre el impacto de dicho peaje en la región.

 

La intervención realizada por un equipo de veterinarios de Cormacarena luego de un llamado de urgencia de la Corporación CDA Guainía, Guaviare y Vaupés, donde solicitaban atención médica para un puma concolor que presentaba una fractura en una de sus extremidades comprometiendo seriamente su movilidad y bienestar. 

El proceso comenzó con un recorrido de cuatro horas desde la reserva Ñupana ubicada en el municipio de San José del Guaviare hasta Villavicencio, donde el equipo de médicos veterinarios de Cormacarena trasladó a este felino para recibir atención especializada.

La cirugía, realizada con la máxima precisión y utilizando equipos avanzados en la Clínica Veterinaria Solo Patas, duró tres horas y consistió en la colocación de una placa ortopédica para estabilizar la fractura y permitir una recuperación óptima.

Actualmente, el puma concolor se encuentra en el Bioparque Los Ocarros, donde está en periodo de postoperatorio y bajo constante monitoreo. En el lugar se adecuó un espacio libre de estrés, con una alimentación balanceada, un aporte de los medicamentos necesarios y cuidado 24 horas.

Cormacarena reafirma su compromiso con la protección y conservación de la biodiversidad en el departamento del Meta y en el territorio nacional, realizando esfuerzos continuos para asegurar no solo la salud de los animales, sino también para proteger las especies y mantener el equilibrio en los ecosistemas.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció en su cuenta de X, que se iniciaron los trabajos de terraceo y descarga de material en el kilómetro 81 de la vía Sogamoso - Aguazul.

Esta iniciativa busca habilitar un paso alterno por este sector, que fue uno de los compromisos del Instituto con la comunidad de Pajarito (Boyacá), afectada por el cierre de la Transversal del Cusiana, como consecuencia de la inestabilidad del terreno y continuos derrumbes, que se han presentado en este punto.

Las obras están a cargo de Ingeniería y Vías S.A.S BIC y al Consorcio Emergencias CID. El costo de esta intervención ronda los 13 mil millones de pesos.

Los esfuerzos se centran en descargar el material en la parte más alta del talud. Hasta el lugar fue enviada maquinaria amarilla para realizar las adecuaciones necesarias.

Los trabajos hacen parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la seguridad de los usuarios de esta importante ruta, que conecta a Boyacá con Casanare.

La vía ha sido objeto de atención por parte de Invías debido a las fisuras detectadas en el puente Chorro Blanco, lo que llevó a la implementación de medidas preventivas para proteger a los conductores.

Las autoridades han señalado que la inestabilidad del terreno en la región ha sido un factor recurrente, lo que ha motivado la ejecución de estos trabajos.

 

 

 

Tal y como había quedado estipulado en la pasada reunión entre el Invías y la comunidad de Pajarito (Boyacá), el Instituto declaró la urgencia manifiesta, con el fin de dar celeridad a el proceso contractual que permita reestablecer el tránsito automotor por la Transversal del Cusiana.

Esta medida fue adoptada mediante resolución 3089 y tiene como finalidad reestablecer a corto plazo la movilidad por el mencionado corredor vial, que une a Sogamoso con Aguazul.

Según boletín de prensa divulgado por el Invías, la urgencia manifiesta permite igualmente, tomar medidas de prevención contra una eventual calamidad o desastre mayor que puedan presentarse como consecuencia del aumento de las precipitaciones en la región.

Así mismo, la resolución faculta a la entidad para adelantar los procesos de selección de la empresa contratista, a la cual se le asignará la tarea de reestablecer la conectividad por dicha carretera. Trabajos que tienen como objetivo garantizar la movilidad de manera segura entre Boyacá y Casanare.

Finalmente, el Invías recordó que se mantiene el cierre definitivo del Curisí hasta Pajarito, por lo que hizo un llamado a la comunidad para que acate las indicaciones dadas por las autoridades de tránsito, que solo tiene como propósito velar por la seguridad de los usuarios de la vía.

Igualmente invitó a la ciudadanía permanecer informada sobre el estado de la carretera, a través de los canales oficiales de Instituto. Línea gratuita #767, el canal de WhatsApp +57 322 9667597 para mensajes de texto, las redes sociales y en la página web www.invias.gov.co.