Regional (134)
El desgarrador ruego de una familia para buscar a joven desaparecida en el Meta
Escrita por Casanare NoticiasFeliz, vestida de blanco y mostrando su título universitario aparece en una foto Yudy Alexandra Castellanos Solano en una publicación de redes sociales. La joven de 21 años y egresada de la Universidad Santo Tomás se convirtió sin proponérselo, en el centro de una trágica noticia.
El episodio de dolor y desespero acaeció este domingo 7 de septiembre en aguas del caño Canoas, en el departamento del Meta. Yudy, natural de Tunja, hacía parte de una excursión, que incluía pasar el mencionado cuerpo de agua con una cuerda.
De un momento a otro este paseo, organizado por la empresa Ecotrips Colombia y que contaba con guías para orientar a los turistas, dio un giro inesperado. La alegría del grupo de excursionistas dio paso al desespero, cuando Castellanos Solano sucumbió ante la fuerza de la corriente, que la arrastró y la despareció en medio del agua ante los gritos y llanto de sus compañeros.
Horas más tarde comenzó la búsqueda de Yudy, si embargo, hasta el momento no ha sido posible localizarla. En redes sociales algunos amigos y conocidos de Yudy denunciaron algunas falencias por parte de la empresa.
“La agencia no brindó medidas de seguridad ni reportó el accidente a tiempo. La búsqueda inició solo horas después, perdiéndose momentos vitales que pudieron salvarla”, aparece en una publicación hecha por una joven identificada como Laura Torres Melo.
El texto continúa tratando de dimensionar la gravedad de la tragedia. “Ella no es un número, ni una estadística: es una joven tunjana, hija, hermana, amiga, una mujer con sueños y con toda una vida por delante. Hoy su familia suplica ayuda, y no podemos dejarlos solos en este dolor”.
Finalmente, hace un llamado urgente a la solidaridad. “Pedimos la difusión masiva de este caso. Necesitamos que los medios de comunicación, autoridades y organismos de socorro actúen ya, y que cada persona que lea este mensaje se una compartiéndolo.
Ella aún está desaparecida y su familia la espera con el corazón en la mano. Que Tunja, Boyacá y toda Colombia alcen la voz: no más silencio ni indiferencia. Ayudemos a que vuelva a casa”.
Deslizamiento de material provoca cierre total en la vía Bogotá-Villavicencio
Escrita por Casanare NoticiasLa Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó sobre el cierre total de la vía Bogotá-Villavicencio, ocurrido ayer 7 de septiembre, debido a un deslizamiento de material.
El incidente se registró entre los puntos kilométricos PR18+300 y PR18+600, en el sector de La Calera, municipio de Chipaque, afectando el costado derecho de la calzada.
Como consecuencia del derrumbe, el tránsito por este corredor vial fue suspendido completamente y, hasta el momento, no se ha establecido una fecha estimada para su reapertura.
Las autoridades han recomendado a los viajeros utilizar la Transversal del Sisga como ruta alterna, aunque esta presenta una restricción de carga para vehículos que superen las 16 toneladas.
Ante la emergencia, se activó el plan de contingencia operativo del concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), para garantizar la seguridad de los usuarios y coordinar las labores de recuperación. Se dispuso de un amplio equipo de maquinaria, incluyendo volquetas, retroexcavadoras y cargadores, para la remoción de escombros.
Hasta la fecha, se habían retirado aproximadamente 800 metros cúbicos de material, aunque la estimación total de arrastre podría alcanzar los 100.000 metros cúbicos, lo que representa un desafío significativo para la estabilidad del sitio.
La ANI hizo un llamado a los usuarios a seguir las indicaciones del personal autorizado mientras se desarrollan los trabajos técnicos para la rehabilitación de la vía.
Villavicencio estrena pista atlética con Panamericano U20
Escrita por Casanare NoticiasLa capital del departamento del Meta se prepara para ser la anfitriona del Campeonato Panamericano de Atletismo Sub-20, un evento que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre y que servirá para inaugurar la nueva pista del estadio Rey Pelé.
El certamen, que en un principio estaba previsto para julio, fue reprogramado con el fin de garantizar una participación más amplia de los países de la región.
El evento contará con la asistencia de una cifra superior a los 500 deportistas de más de 30 países, convirtiéndose en el más importante de su categoría.
La nueva pista de atletismo, ubicada en el estadio Rey Pelé, ha generado grandes expectativas debido a las condiciones climáticas de Villavicencio, que se consideran ideales para lograr buenas marcas.
La Federación Colombiana de Atletismo ha manifestado su satisfacción con el escenario, y se espera que el evento atraiga a un buen número de asistentes, impulsando así el turismo deportivo en la región.
Corporinoquia inició ciclo de agendas ambientales con autoridades territoriales
Escrita por Casanare NoticiasLa Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) indicó que dio inicio al ciclo de agendas ambientales, una estrategia de concertación con entidades territoriales de los 45 municipios y 5 departamentos que hacen parte de su jurisdicción.
Según la entidad, el objetivo es fortalecer la gestión de los recursos naturales mediante el diálogo técnico y la revisión conjunta de compromisos ambientales.
La apertura estuvo a cargo de la directora general, Diana Carolina Mariño Mondragón, quien lideró las primeras sesiones con autoridades del departamento de Casanare.
En estos encuentros se abordaron temas como licencias ambientales en trámite, concesiones de agua, autorizaciones de aprovechamiento forestal, planes de manejo y seguimiento a actividades productivas.
El trabajo inició con el Departamento de Casanare. Posteriormente la Corporación se reunió con la Alcaldía de Yopal, representada por el burgomaestre Marco Tulio Ruiz, y la Administración municipal de Aguazul, con presencia del alcalde encargado, ingeniero Julián Rincón Hernández.
Corporinoquia busca con estas agendas unificar criterios, fortalecer la planeación territorial y consolidar la gobernanza ambiental, promoviendo el cumplimiento normativo y la protección de los ecosistemas estratégicos.
La entidad reafirma su compromiso de acompañar a los municipios en el desarrollo de proyectos sostenibles que beneficien a las comunidades y preserven la biodiversidad de la región.
Corporinoquia advierte sobre riesgo de deslizamientos e inundaciones
Escrita por Casanare NoticiasCorporinoquia informó este 22 de agosto que, según el más reciente boletín del IDEAM, se han activado múltiples niveles de alerta por deslizamientos de tierra e inundaciones en distintos municipios de su jurisdicción, abarcando zonas de Cundinamarca, Casanare, Arauca y Vichada.
Deslizamientos de tierra
Alerta naranja (riesgo alto): Tame, Cubará, Paz de Ariporo, Nunchía, Recetor y alrededores.
Alerta amarilla (riesgo moderado): Paz de Ariporo, Trinidad, Yopal y sectores de la cordillera.
Según el reporte, el 29% del territorio monitoreado presenta algún tipo de alerta, mientras que el 71% mantiene condiciones normales.
Alertas hidrológicas
Alerta roja (riesgo máximo): Sectores ribereños de los ríos Meta, Vichada y Bita, especialmente en Santa Rosalía, La Primavera y Cumaribo.
Alerta amarilla (riesgo moderado): Yopal, Orocué, Paz de Ariporo y Arauca.
El 49% del área monitoreada presenta algún nivel de alerta: 7% en roja, 2% naranja y 40% amarilla.
Recomendaciones a la comunidad
Vigilar zonas cercanas a ríos y quebradas. Evitar transitar o asentarse en áreas de ladera o inestables durante lluvias. Atender los comunicados oficiales de alcaldías y organismos de socorro. Reportar cualquier señal de movimiento de tierra o aumento súbito en niveles de ríos.
Corporinoquia emite alerta por deslizamientos e inundaciones en varios sectores de su jurisdicción
Escrita por Casanare NoticiasLa Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía, Corporinoquia, emitió un reciente informe que destaca alertas por deslizamientos de tierra y eventos hidrológicos en varios municipios de su jurisdicción.
El reporte hace un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para que tomen precauciones ante la temporada invernal.
El informe señala que el riesgo por deslizamientos se concentra en las zonas montañosas de los departamentos de Boyacá y Casanare. De acuerdo con el reporte, el 13% del territorio está en alerta roja y el 26% en alerta naranja.
Los municipios de Pajarito, Labranzagrande y Pisba presentan los niveles de amenaza más críticos. Corporinoquia recomendó a las autoridades locales y a las comunidades activar planes de contingencia, monitorear los taludes y reportar cualquier señal de inestabilidad del terreno.
La información de la Corporación también indica un alto riesgo de crecientes súbitas e inundaciones en las cuencas de los ríos Meta, Casanare, Cravo Sur y Ariporo.
El 24% del territorio se encuentra en alerta roja hidrológica y el 32% en alerta naranja. Los municipios con mayor riesgo incluyen Paz de Ariporo, Hato Corozal, Orocué y Yopal.
Corporinoquia instó a las comunidades ribereñas a estar atentas y a seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia. Además, hizo un llamado general a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar transitar por zonas inestables y activar planes familiares de emergencia.
Para cualquier reporte, se debe llamar a la línea 123 o a las líneas de atención locales.
Concesionaria Transversal del Sisga anuncio cierre de la vía en túnel El Trapiche
Escrita por Casanare NoticiasLas fuertes lluvias que cayeron esta tarde sobre buena parte de la Transversal del Sisga, obligaron a la concesionaria que tiene a su cargo este corredor vial, a implementar un cierre total de la vía en el sector túnel El Trapiche.
Según la empresa, la medida se adoptó debido a un flujo de material y desbordamientos causados por la ola invernal. Las autoridades reportaron que las condiciones climáticas han imposibilitado el tránsito vehicular en esta zona.
Asimismo, el paso peatonal en el sector Puente Muros (PR 42+050) permanece restringido por seguridad, ante el riesgo que representan las lluvias. La vía será habilitada una vez se garanticen condiciones óptimas para el tránsito automotor.
La concesión vial a cargo del sector instó a la comunidad a seguir las indicaciones del personal presente en la zona para evitar incidentes. Se recomienda a los conductores y transeúntes tomar rutas alternas y mantenerse atentos a los reportes oficiales mientras persisten las lluvias.
La Transversal del Sisga presenta cierre preventivo en el tramo Santa María – San Luis de Gaceno
Escrita por Casanare NoticiasLa Concesión Vial Transversal del Sisga informó sobre el cierre preventivo en el trayecto entre Santa María (Boyacá) y San Luis de Gaceno, debido al desbordamiento del río Lengupá sobre el puente Piedra Campana.
Este nuevo episodio de emergencia se suma a una serie de afectaciones provocadas por la ola invernal en el Valle de Tenza, que ha generado pérdida de parte de la banca y riesgo estructural en varios tramos del corredor vial.
Desde el pasado 15 de junio, el tránsito vehicular ha estado interrumpido en este sector, y aunque se han realizado pruebas piloto de paso controlado, las condiciones climáticas y geológicas han obligado a mantener esta medida de cierre.
La concesión, en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), adelanta obras de mitigación fuera del alcance contractual original, con el objetivo de restablecer la conectividad provisional entre los departamentos de Boyacá y Casanare.
Estas labores incluyen la instalación de geocontenedores y estudios técnicos para garantizar la seguridad de los usuarios.
Como rutas alternas y ante las dificultades de la Vía al Llano (Bogotá – Villavicencio) se recomienda la Ruta Libertadores: Sogamoso–Belén–Socha–Sácama–La Cabuya–Hato Corozal, para vehículos de menos de 25 toneladas.
Las autoridades hacen un llamado a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la concesionaria. Por el momento no se ha establecido una fecha estimada de reapertura, y el monitoreo de la zona continúa de manera permanente.
Se anuncian talleres en el manejo de incendios forestales en Huila, Casanare y Santander
Escrita por Casanare NoticiasCon el objetivo de enfrentar la creciente amenaza de los incendios forestales, desde el orden nacional se anunció la realización de una serie de talleres sobre el manejo integral del fuego.
La actividad es liderad por Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la FAO, Action for Forestry, el Ministerio de Agricultura y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC).
El ciclo de capacitaciones denominado “Fortalecimiento territorial en la gestión de incendios forestales”, se realizarán durante este mes de julio en Huila, Casanare y Santander.
Estos espacios de formación están dirigidos a comunidades, autoridades locales y actores clave del territorio, y se basan en el Manejo Integral del Fuego (MIF), una estrategia que va más allá de la extinción, abarcando prevención, mitigación y comprensión ecológica del fuego.
Los talleres se desarrollarán con una metodología altamente participativa, promoviendo el intercambio de saberes y la colaboración interinstitucional.
Entre las actividades destacadas están la identificación y mapeo de zonas críticas con herramientas tecnológicas de libre acceso. Cultura y ecología del fuego, mediante actividades lúdicas y experiencias comunitarias.
También se abordarán temas de prevención y mitigación, integradas en la planificación territorial. Simulación de incendios de gran magnitud, donde los participantes asumirán roles estratégicos.
Cada taller contará con 50 participantes por departamento, incluyendo bomberos, brigadas forestales, líderes comunitarios, entidades operativas y autoridades ambientales.
Este ciclo cobra especial relevancia tras la radicación del Proyecto de Ley No. 557 de 2025, que busca establecer lineamientos para el MIF, restauración ecológica y coordinación interinstitucional.
La iniciativa busca fortalecer capacidades locales y sentar bases para una gestión sostenible del riesgo en los territorios más afectados.
Con más de 6.293 incendios forestales registrados en 2024 y más de 216 mil hectáreas afectadas, Colombia enfrenta una urgencia ambiental que requiere respuestas coordinadas y sostenibles.
Estos talleres representan un paso firme hacia la construcción de resiliencia, la protección de ecosistemas y la seguridad de las comunidades rurales.
Tierra trémula: Nuevo movimiento sísmico en Paratebueno
Escrita por Casanare NoticiasEste lunes 7 de julio a las 5:06 de la mañana se presentó un nuevo movimiento telúrico en Paratebueno, Cundinamarca, según lo reveló el Servicio Geológico Colombiano.
La información oficial señala que la magnitud del temblor fue de 3.4 en la escala de Richter y la profundidad fue menor a 30 kilómetros, mientras que el epicentro se ubicó a 15 kilómetros del casco urbano de la menciona población.
More...
Concesionaria del Sisga advierte aumento en el caudal del río Batá: Conductores deben transitar con precaución
Escrita por Casanare NoticiasLa concesionaria Transversal del Sisga recomendó a los conductores transitar con precaución en el corredor vial que une al departamento de Casanare con el interior del país por el sector de Aguaclara – Guateque.
Según la empresa se debe tener especial precaución en el trayecto comprendido entre La Presa y Santa María, debido al incremento en el nivel del río Batá.
La información entregada por la concesionaria advierte que el aumento del caudal de dicho afluente se debe a la actual actividad de rebose en el embalse La Esmeralda, lo que ha generado afectaciones a la altura del Puente Muros, ubicado en el kilómetro 41+630, en el tramo Macanal – Santa María.
Las autoridades viales monitorean la situación y piden a los usuarios de la vía estar atentos a las condiciones del terreno y seguir las recomendaciones de seguridad mientras persista la actividad hidráulica en la zona.
Sobre la medianoche de este viernes 27 de junio se presentó un nuevo temblor en el oriente cundinamarqués, específicamente en el municipio de Paratebueno, donde hace un par de semanas se registro un fuerte movimiento sísmico que afectó varias viviendas en distintas zonas rurales de esta población.
Según la información dada a conocer por el Servicio Geológico Colombiano, en esta oportunidad la magnitud del fenómeno natural fue de 2.6 en la escala de Richter.
El informe oficial también da cuenta que la profundidad fue menor a 30 kilómetros y que tuvo una duración de 8 segundos.
El Club Halcones de Yopal conquistó el tercer lugar en el VII torneo distrital y zonal clasificatorio al torneo nacional interclubes de fútbol sonoro, FEDEDIV, consolidándose como una de las escuadras destacadas del país en esta modalidad deportiva.
Desde la administración municipal se señaló que esta participación fue posible debido al apoyo dado por el Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal (IDRY), que proporcionó a los deportistas uniformes completos tanto de presentación como de competencia.
Además, se garantizó todo el tema de hospedaje, transporte, alimentación e hidratación.
Transversal del Sisga se encuentra habilitada con paso controlado entre Macanal y San Luis de Gaceno
Escrita por Casanare NoticiasLa Concesión Transversal del Sisga informó este lunes 16 de junio que continúa habilitado el paso controlado en el sector comprendido entre Macanal y San Luis de Gaceno.
Como se recuerda este tramo de la carretera del Sisga ha sido objeto de deslizamientos, por cuenta de las frecuentes precipitaciones que se han presentado en lo últimos días en dicho sector.
Estas condiciones climáticas adversas han venido afectando puntos específicos en los kilómetros 43, 52 y 53, los cuales ya fueron superados y este lunes 16 de junio se encuentra habilitado el tránsito por este corredor vial.
De todas formas, la concesionaria recomendó a los conductores que tomen esta vía que transiten con cuidado, para evitar cualquier percance que se pueda presentar por las frecuentes lluvias que se suelen presentar en la región.