Casanare Noticias
Quesos con microchips para combatir las imitaciones
Para combatir un mercado de imitaciones que mueve cerca de 2.000 millones de dólares anuales en todo el mundo, el Consorzio del Parmigiano Reggiano de Italia ha adoptado una medida tecnológica innovadora.
En asociación con la empresa estadounidense p-Chip Corporation y Kaasmerk Matec, los productores están implementando un microchip de silicio, más pequeño que un grano de sal, en la etiqueta de caseína de cada rueda de queso.
Este diminuto chip, apto para el contacto con alimentos, contiene un código único que permite rastrear la información del queso en tiempo real, incluyendo su origen, fecha y lugar de producción, así como la procedencia de la leche.
La iniciativa, que se ha probado con éxito en más de 100.000 quesos, busca no solo proteger la marca registrada denominación de origen protegida (DOP) en mercados internacionales como el estadounidense, sino también garantizar a los consumidores que el producto que adquieren es el auténtico Parmigiano Reggiano.
Se abre paso vacuna contra el cáncer: Pruebas de laboratorio arrojan resultados esperanzadores
La investigación oncológica ha dado un paso significativo con los resultados del ensayo clínico de fase 1 de la vacuna experimental ELI-002 2P.
Este tratamiento ha mostrado resultados prometedores en pacientes con cáncer de páncreas y colorrectal, dos de los tumores más agresivos.
La vacuna, desarrollada por un equipo de investigadores del MIT, la Universidad de California, el Memorial Sloan Kettering y el MD Anderson, funciona de manera innovadora.
En lugar de ser un tratamiento personalizado, esta vacuna terapéutica general está diseñada para entrenar al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerosas que presentan la mutación KRAS, una anomalía genética frecuente en este tipo de tumores.
La estrategia se basa en usar un medio de transporte natural en el cuerpo para llevar el tratamiento a los ganglios linfáticos, logrando multiplicar por 30 la eficacia de la respuesta inmune en modelos animales.
Actualmente, ELI-002 2P se encuentra en una fase 2 de ensayo clínico, donde se ampliará el número de mutaciones KRAS que puede atacar para confirmar los resultados iniciales.
Se avecina la vigésima feria ganadera doble propósito de Yopal
Yopal se prepara para recibir la XX Feria Ganadera Comercial Doble Propósito. Del 29 al 31 de agosto, el coliseo de ferias, ubicado en la Carrera 21 No. 30 – 55, se convertirá en el epicentro del desarrollo rural, la ganadería de alta genética y las tradiciones llaneras.
Durante tres jornadas, más de 350 ejemplares bovinos de 45 prestigiosas ganaderías, incluyendo razas como Gyr, Girolando, Brahman, Nelore, Pardo Suizo, Jersey, Simbrah, Bon y sus cruces de doble propósito, engalanarán la pista.
Los asistentes podrán disfrutar de una completa programación que incluye una dinámica feria agroempresarial y comercial ganadera, la emocionante competencia de concurso de vaca lechera, una elegante exhibición equina y un divertido festival de mascotas.
Los momentos culminantes serán los juzgamientos de machos y hembras doble propósito, donde se destacará la calidad genética del ganado local. Además, la feria ofrecerá una vibrante noche cultural con expresiones artísticas que reflejan la rica identidad del llano.
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, extiende una cordial invitación a toda la comunidad y visitantes a participar en este encuentro.
Para obtener detalles adicionales sobre la feria, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Secretaría, situadas en la misma dirección del coliseo.
En España un hombre fue asesinado a golpes por sus hijos, un abogado y una médica
Felipe Hernández, un hombre de casi 65 años, encontró un trágico final el pasado 19 de julio tras ser brutalmente agredido a golpes por dos de sus hijos en su propia tienda de tejidos.
El suceso que se presentó en la localidad de Molina Segura en la región de Murcia, fue captado por cámaras de seguridad. El hecho ha conmocionado a la localidad murciana y ha puesto de manifiesto una historia de maltrato y denuncias previas que no fueron atendidas.
Según los informes, el mayor de sus cuatro hijos, un licenciado en derecho, titulado también en administración y dirección de empresas de 35 años, y su hija de 31 años, graduada en enfermería y medicina, irrumpieron en la tienda de su padre, Tejidos Hernández.
Las imágenes muestran cómo el hijo mayor propina una brutal paliza a Felipe, lanzándolo contra la pared y el suelo, mientras su hermana observa sin intervenir. En apenas un minuto, ambos abandonan el lugar, dejando a su padre gravemente herido.
Sorprendentemente, Felipe logró levantarse y salir a la calle, pidiendo auxilio y señalando a sus hijos como los agresores antes de desplomarse. A pesar de los intentos de reanimación por parte de los médicos que atendieron el caso, Felipe falleció poco después.
El caso ha revelado un historial de conflictos familiares y maltrato. Felipe había presentado al menos diez denuncias previas contra sus hijos por diversos motivos.
El listado de atropellos incluyó robo de llaves y dinero, acoso en la tienda, sustracción de objetos personales y otras formas de maltrato. En varias ocasiones, había solicitado órdenes de alejamiento que no fueron concedidas.
El hijo detenido ha declarado que "no pretendía matarle", afirmando que solo le dio "2 o 3 puñetazos" en un arrebato y que nunca pensó que sus acciones pudieran causar la muerte de su padre.
Sin embargo, las cámaras de seguridad contradicen esta versión, mostrando la brutalidad de la agresión. El hijo se encuentra en prisión provisional como presunto autor de la muerte de su padre.
Amigos cercanos de Felipe confirmaron que la víctima sufría maltrato constante por parte de sus hijos. Un testigo relató que Felipe se quejaba frecuentemente de que sus hijos lo agredían y que incluso "querían matarlo".
El trasfondo del conflicto familiar parece ser complejo y de larga data. El hermano de Felipe, José Hernández, ha señalado que la exmujer de Felipe, madre de los agresores, había ridiculizado y maltratado a Felipe durante años, y que los hijos, que aún vivían con su madre, continuaron con este patrón de comportamiento.
Hace 12 años, Felipe se separó de su exmujer, quien lo "echó de casa" después de una convivencia "infernal". Antes de la separación, Felipe había puesto la mayoría de sus bienes a nombre de su exmujer y sus hijos.
Tras la separación, Felipe se fue a vivir con su madre y, posteriormente, encontró una nueva pareja, Toñi, lo que, según su hermano, exacerbó el resentimiento de sus hijos.
Este trágico suceso subraya la importancia de atender las denuncias de maltrato intrafamiliar y la necesidad de una mayor protección para las víctimas, incluso cuando los agresores son miembros de la propia familia.
Finalizan obras críticas en puntos críticos de la vía a Punto Nuevo
La Administración Municipal de Yopal anunció que concluyeron las obras de mejoramiento de la vía que conduce al centro poblado de Punto Nuevo.
El proyecto, gestionado por la Secretaría de Infraestructura, se centró en la recuperación de 35 kilómetros de esta arteria vial, un trayecto esencial que presentaba serios desafíos para el tránsito, especialmente para las familias campesinas.
La intervención consistió en la reparación de áreas deterioradas y la optimización de puntos clave, utilizando un proceso técnico que incluyó el fresado del pavimento dañado, la aplicación de una capa de imprimación y la colocación de asfalto en caliente.
Estas mejoras responden a una necesidad urgente de la zona, que históricamente ha sufrido por el alto volumen de tráfico y las inclemencias del clima.
El objetivo de esta iniciativa es dinamizar la economía local, facilitando el transporte de productos agrícolas y el acceso a servicios básicos para los residentes del corregimiento.
Tremenda tóxica: Mujer envió 159 mil mensajes a un hombre después de la primera cita
Jacqueline Claire Ades, una mujer de 31 años residente en Arizona protagonizó uno de los casos de acoso más extraños jamás registrados en Estados Unidos.
Tras conocer a un hombre mediante una aplicación y salir con él una sola vez, Ades inició una insólita campaña de mensajes: durante diez meses llegó a enviarle casi 159.000 textos —unos 500 diarios—, mezclando declaraciones de amor, amenazas, fantasías inquietantes y alucinaciones cuánticas inspiradas en la teoría de la relatividad.
Entre los miles de mensajes escribió frases como: “Haría sushi con tus riñones y palillos con los huesos de tu mano”, así como otras amenazas perturbadoras.
Ignorando múltiples rechazos del hombre, la acosadora llevó su obsesión más allá de lo digital al allanar la casa de la víctima mientras él estaba fuera del país. Fue encontrada por la policía bañándose tranquilamente, portando además un cuchillo en su auto.
No conforme, también se presentó en el lugar de trabajo del acosado fingiendo ser su esposa. Aún tras su detención, Ades justificó su insistencia con extrañas explicaciones de “amor cuántico” y “secretos del universo”, asegurando que sus mensajes eran solo bromas.
Finalmente fue arrestada después de faltar reiteradamente a audiencias judiciales y permanece detenida a la espera de juicio, enfrentando cargos de acoso agravado, amenazas y allanamiento de morada. Autoridades y medios señalan signos de problemas mentales en su comportamiento.
Esta historia, además de desconcertar a la opinión pública, pone en evidencia los peligros de la obsesión digital y la importancia de establecer límites saludables desde el primer encuentro.
Porcicultores preocupados por impacto negativa como consecuencia e la demora en la aprobación del superávit
Ómar Martínez, vicepresidente del Comité Departamental PorkCasanare y presidente de la Asociación de Porcicultores de Aguazul, ha expresado profunda frustración y sentirse "engañado" ante la Asamblea Departamental de Casanare.
Su reclamo surge por la demora en la aprobación del proyecto de ordenanza relacionado con el superávit, una decisión que, según Martínez, perjudica severamente al sector porcícola del departamento y detiene iniciativas cruciales para la comercialización y formalización de los productores.
Martínez señaló que el sector porcícola, con el respaldo del Senado de la República y el ICA a nivel nacional, estaba tramitando una solicitud fundamental: mover la franja de restricción comercial de cerdos que actualmente va hasta el río Cusiana, para extenderla hasta el río Casanare.
Este cambio es vital para permitirles comercializar sus cerdos sin limitaciones, ya que las chapetas de sus animales son naranjas y necesitan ser azules para transporte, transformación y venta.
La demora en la aprobación de esta ordenanza ha frenado este proceso esencial, dejando a los productores en una situación de desventaja.
Martínez enfatizó que era la primera vez en la historia del departamento que una Gobernación brindaba ayuda y organización a los porcicultores, llevando a la conformación del primer comité departamental.
Gracias a este apoyo, se había ganado la confianza de más de 1.200 porcicultores que ya están inscritos y trabajando en un muestreo con el ICA para que Casanare fuera declarado libre de peste porcina.
Con los recursos de superávit se esperaba contratar profesionales de apoyo destinados a este proyecto. Al no contar con estos recursos, se limitan este proceso contractual y sin soporte, los productores quedan "solos" para diligenciar documentos y realizar muestreos necesarios para la institución ajustar la franja de restricción.
Además, la aprobación de la ordenanza es indispensable para el avance de un proyecto de la Gobernación para crear una planta de sacrificio porcino en el departamento. Esta infraestructura es crucial para que el ICA levante las restricciones y permitan el trabajo con cerdos en Casanare.
Los productores se sienten ignorados por la Asamblea Departamental. Señaló Ómar Martínez que la comunidad porcícola de Casanare se siente profundamente triste y frustrada ante lo que consideran un freno injustificado a su desarrollo y formalización.
Microsoft Lens se retira del mercado
Microsoft ha anunciado la inminente retirada de su popular aplicación móvil de escaneo de documentos, Microsoft Lens, una herramienta que ha sido descargada más de 92 millones de veces y valorada por millones de usuarios por su simplicidad y fiabilidad.
La aplicación, conocida por convertir notas manuscritas o impresas en archivos digitales como PDF, Word y Excel de forma gratuita, será descontinuada en fases, con el objetivo de consolidar sus servicios en torno a su estrategia de inteligencia artificial, centrada en Copilot.
Cronograma de desaparición rradual
La retirada de Microsoft Lens se llevará a cabo en varias etapas a lo largo de 2025. Inicia este 15 de septiembre con la salida de los dispositivos iOS y Android.
A mediados de octubre se deshabilitarán las nuevas instalaciones de Microsoft Lens en la Apple App Store y Google Play Store. El 15 de noviembre Microsoft Lens será eliminada por completo de las tiendas de aplicaciones y dejará de recibir soporte oficial.
Para el15 de diciembre los usuarios ya no podrán crear nuevos escaneos dentro de la aplicación Microsoft Lens, ya que la funcionalidad de escaneo se deshabilitará por completo.
Los escaneos existentes permanecerán accesibles en la carpeta "Mis Escaneos" de la aplicación si esta se mantiene instalada. Aquellos guardados en OneDrive serán accesibles a través de la sección "Mis Creaciones" en la aplicación Microsoft 365 Copilot.
Copilot: El sucesor con limitaciones
Los usuarios de Lens serán direccionados hacia la aplicación Microsoft 365 Copilot para sus necesidades de escaneo. La capacidad de escaneo de esta IA es accesible para todos, incluso sin una suscripción a Microsoft 365 .
Sin embargo, la transición a Copilot implica la pérdida de varias características clave que hacían a Microsoft Lens una herramienta tan versátil.
No permite guardar directamente en OneNote, Word y PowerPoint. No escanea tarjetas de presentación a OneNote.Carece de funcionalidad de lectura en voz alta. Tampoco integra Immersive Reader.
Aunque Microsoft ha prometido seguir añadiendo características y mejorando Copilot, no ha proporcionado un cronograma específico para la inclusión de estas funcionalidades faltantes.
Alternativas y contexto general
Para los usuarios que necesiten las funciones específicas de Lens no disponibles en Copilot, existen "otras aplicaciones de escaneo sólidas" en el mercado. Entre las opciones recomendadas se encuentran Adobe Scan, Google PhotoScan y TurboScan.
La retirada de Microsoft Lens no es un hecho aislado, sino que forma parte de una tendencia más amplia de Microsoft de descontinuar aplicaciones o características populares, como Paint 3D.
En este listado también se incluye la función de autocompletar contraseñas en Microsoft Authenticator, y Publisher de Microsoft 365 .
Esta estrategia busca consolidar funcionalidades en menos productos, más grandes y a menudo basados en IA, como Microsoft 365 y Copilot.
Se recomienda a los usuarios evaluar sus necesidades y explorar las capacidades de Copilot o buscar alternativas de terceros para asegurar una transición fluida antes de la fecha límite de diciembre de 2025.
Elección del contralor departamental: Se presentó recusación contra la diputada Luz Mery Niño
La discusión sobre el proceso de elección de contralor departamental para el periodo 2026 – 2029 ha estado matizado por una serie de controversias y polémicas, que van desde la solicitud a la Universidad de Cartagena que se retire del proceso, hasta la suspensión de la convocatoria ordena por un juez.
A este panorama se suma un nuevo elemento y es la recusación hecha por los diputados Heyder Silva y Eduardo Antolines en contra de compañera de curul Luz Mery Niño Chaparro, la cual fue presentada en la sesión de este sábado 16 de agosto.
Las razones esgrimidas por Silva y Antolines apuntan a un impedimento que tendría la diputada Niño Chaparro, en razón a que su esposo el exalcalde de Yopal, Wilman Enrique Celemín, es investigado por la Contraloría Departamental.
En este caso, según se explicó en la recusación presentada a la mesa directiva de la Asamblea Departamental, existe un conflicto de intereses, por lo considera que, a la luz de jurisprudencia, Luz Mery Niño no puede participar en ninguna de las fases que contempla el proceso de elección de contralor.
La recusación fue leída públicamente durante el debate y será enviada a la Comisión Cuarta, que maneja los temas de ética, gobierno y asuntos institucionales, para que tome una decisión al respecto.
Punto Nuevo: Un hombre de 60 años fallece minutos antes de actividad institucional de la Alcaldía
Un fatal suceso interrumpió la mañana en el corregimiento de Punto Nuevo, donde un hombre identificado como Jorge Chaparro, de 60 años, perdió la vida de forma repentina.
El deceso ocurrió alrededor de las 5:30 a.m., mientras la víctima se disponía a organizar su puesto de venta en el marco de una actividad institucional de la Alcaldía de Yopal.
Testigos del hecho relatan que Chaparro se desplomó de un momento a otro. De inmediato, varias personas intentaron brindarle los primeros auxilios, pero sus esfuerzos resultaron infructuosos.
Las primeras hipótesis sobre la causa de su fallecimiento apuntan a que se trató de un posible ataque cardíaco.
Las autoridades iniciaron las investigaciones de rigor para establecer las circunstancias exactas de este deceso. La comunidad de Punto Nuevo lamentó la sorpresiva partida de Jorge Chaparro, quien se encontraba trabajando al momento de su fallecimiento.